Negocios Pedro Galvis Negocios Pedro Galvis

Reuters: PetroChina busca reanudar importaciones de petróleo venezolano tras 4 años de pausa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantó temporalmente en octubre las sanciones petroleras, allanando el camino para que Venezuela reanude exportaciones de crudo, gas y combustibles

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantó temporalmente en octubre las sanciones petroleras, allanando el camino para que Venezuela reanude exportaciones de crudo, gas y combustibles

Con información de Reuters / Por Marianna Parraga y Chen Aizhu

HOUSTON/SINGAPUR, 2 nov (Reuters) - La empresa china PetroChina está proponiendo a la estatal venezolana PDVSA comprar hasta 8 millones de barriles por mes de crudo venezolano, según cuatro personas familiarizadas con el asunto, con la meta de reanudar una relación comercial suspendida hace cuatro años por las sanciones de Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantó temporalmente en octubre las sanciones petroleras, allanando el camino para que Venezuela reanude exportaciones de crudo, gas y combustibles a sus mejores clientes. Desde entonces, algunas empresas que habían adquirido su crudo han tratado de reactivar los acuerdos.

PetroChina, la segunda refinería de petróleo más grande de China, ha ofrecido un pago en yuanes por unos 265.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano a través de sus empresas conjuntas con PDVSA, lo que les permitiría reconstruir el flujo de caja y el capital para la inversión en producción, dijeron las fuentes.

Antes de las sanciones, la compañía aceptaba hasta seis cargamentos de 2 millones de barriles de petróleo venezolano por mes.

"Están trabajando en ello", dijo una persona cercana a PetroChina.

PDVSA y PetroChina no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

Washington impuso por primera vez sanciones a la industria petrolera de Venezuela a principios de 2019 y luego prohibió a clientes no estadounidenses comprar su crudo, interrumpiendo el negocio entre PDVSA y las empresas estatales chinas, incluidas China National Petroleum Corp y PetroChina.

Esos acuerdos habían permitido a Venezuela exportar cargamentos para cumplir con los pagos de deuda.

(Reporte de Marianna Párraga en Houston y Chen Aizhu en Singapur. Escrito por Deisy Buitrago, editado por Javier Leira)

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

PetroChina canceló compra de petróleo venezolano por las sanciones de Estados Unidos

China se convirtió en el principal destino del crudo venezolano después de que Estados Unidos anunciara sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petroléos de Venezuela SA a finales de enero

China se convirtió en el principal destino del crudo venezolano después de que Estados Unidos anunciara sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petroléos de Venezuela SA a finales de enero

Con información de Infobae/Traducción de Bloomberg

La mayor compañía energética de China está rechazando las compras directas de crudo venezolano conforme la Administración Trump endurece las sanciones contra la nación sudamericana.

China National Petroleum Corp. canceló los planes de cargar cerca de 5 millones de barriles de petróleo venezolano en embarcaciones este mes tras la última orden ejecutiva del presidente Donald Trump, según personas con conocimiento de la situación que pidieron que no se revelara su identidad ya que se trata de información interna.

La medida podría representar un revés para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que cuenta tanto con China como con Rusia para mantener al país en funcionamiento en medio de una crisis humanitaria, escasez de alimentos e hiperinflación.

China se convirtió en el principal destino del crudo venezolano después de que Estados Unidos anunciara sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petroléos de Venezuela SA a finales de enero. Venezuela podría quedarse sin opciones sin la ayuda de CNPC para cargar su petróleo, una fuente principal de ingresos que financia el régimen de Maduro. Los tres cargamentos de agosto cancelados por PetroChina Co. Ltd., la filial de CNPC, hasta ahora no han atraído otro comprador, según informes a los que ha tenido acceso Bloomberg.

La oficina de prensa de PetroChina declinó hacer comentarios sobre los rumores del mercado, citando la política de la compañía.

El 5 de agosto, Trump firmó una orden ejecutiva autorizando sanciones a cualquiera que brinde apoyo a Maduro. El líder de la oposición, Juan Guaidó, reconocido por la Administración Trump como el líder del país, cuenta con el respaldo de más de 50 países.

El rechazo de PetroChina no significa que China vaya a apartarse por completo del petróleo venezolano. Según otras personas familiarizadas con el asunto, otras empresas podrían continuar suministrando a las refinerías independientes de China con crudo de la nación sudamericana.

Leer más