Regionales Redacción Regionales Redacción

Excarcelada la enfermera Ada Macuare en Anzoátegui

Luego de múltiples presiones de trabajadores de la salud, movimientos gremiales y sindicales y el arduo trabajo de sus abogados fue excarcelada

Luego de múltiples presiones de trabajadores de la salud, movimientos gremiales y sindicales y el arduo trabajo de sus abogados fue excarcelada

Redacción

En la noche de este jueves, luego de dos semanas secuestrada por la dictadura de Nicolás Maduro, finalmente le otorgaron medida cautelar sustitutiva de libertad a la enfermera Ada Macuare.

El Tribunal 7 de Control acordó esta noche medida sustitutiva de libertad con régimen de presentación cada 30 días, a la enfermera Ada Macuare, tras mantenerla dos semanas detenida por reclamar sueldos dignos y dotación para los trabajadores de la salud.

Macuare fue encarcelada en el estado Anzoátegui por protestar para exigir mejoras salariales.

La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería a Nivel Nacional, Ana Rosario recordó que la Licenciada Ada Macuare fue injustamente privada de libertad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Liberaron a la madre del director de Fundaredes

El director de Foro Penal, Alfredo Romero confirmó la información

El director de Foro Penal, Alfredo Romero confirmó la información

Redaccion

Varios activistas venezolanos informaron este jueves de la liberación horas después de su arresto, de Teresa Sánchez, madre del director de la ONG Funzdaredes, Javier Tarazona, quien se encuentra preso desde el pasado 2 de julio junto a otras dos personas de esa organización.

“El Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) devuelve a la señora Teresa a su casa, luego de haberle negado a los abogados de (la ONG) Foro Penal que ella estaba en su sede”, informó Fundaredes en la madrugada vía Twitter.

El director de Foro Penal, Alfredo Romero, también confirmó la información y aseguró en la misma red social que Sánchez “fue devuelta a su casa en San Cristóbal, Táchira por funcionarios del Sebin”.

La detención de Sánchez por parte de funcionarios del Sebin fue denunciada por varios activistas en la noche de este miércoles.

La también activista Lexys Rendón, en un mensaje replicado por Fundaredes, agregó que Sánchez “y los vecinos ya están de vuelta en su casa”.

“Deben cesar estás actuaciones contra familiares de personas detenidas o señaladas por el Estado. El hostigamiento a familiares es inaceptable del Ministerio Público”, escribió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Activistas de Azul Positivo son traslados nuevamente a la sede de la Dgcim en Maracaibo

Los integrantes de esta ONG fueron trasladados el 23 de enero a la Policlínica San Francisco

Los integrantes de esta ONG fueron trasladados el 23 de enero a la Policlínica San Francisco

Redacción

La noche del martes 26 de enero la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez), informó que los cinco activistas de la organización Azul Positivo fueron trasladados nuevamente a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ubicada en la ciudad de Maracaibo, esto luego de permanecer varios días recibiendo atención médica tras presentar síntomas de covid-19.

Los integrantes de esta ONG fueron trasladados el 23 de enero a la Policlínica San Francisco, luego de que se denunciara que habían comenzado a presentar síntomas de coronavirus.

“Trabajadores humanitarios de Azul Positivo fueron trasladados de vuelta al comando de la Dgcim, luego de estar hospitalizados por sospechas de covid-19”, escribieron en la cuenta de Twitter de Codhez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La AN de 2020 citará a Guaidó para el próximo 25 de enero

El expresidente de la AN fue citado por la llamada “comisión especial para investigar acciones perpetradas contra la República”

El expresidente de la AN fue citado por la llamada “comisión especial para investigar acciones perpetradas contra la República”

Redacción

La Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre citará al líder opositor Juan Guaidó, para el próximo lunes 25 de enero para que “rinda cuentas sobre su gestión” en el Poder Legislativo.

La información la dio a conocer el secretario general del partido Primero Venezuela –llamados alacranes– Ángel Guevara, en una entrevista transmitida por el canal del Estado (VTV).

El parlamentario indicó que Guaidó fue citado por la llamada “comisión especial para investigar acciones perpetradas contra la República”, presidida por el diputado por el partido Primero Venezuela José Brito, quien sostuvo que investigará a sus excompañeros de la Asamblea Nacional electa en el año 2015.

"El señor Juan Gerardo Guaidó está citado para el próximo lunes en la AN. Debe rendir cuentas de lo que pasó no solamente como hecho político en la Asamblea Nacional, sino lo que hicieron ellos con el tema de la recuperación de algunos activos de la nación". 

Señaló que unas de las primeras personas que la comisión va a investigar es Rafael Ramírez, expresidente de PDVSA y exministro de Petróleo; Claudia Patricia Díaz, extesorera de Venezuela y enfermera del presidente fallecido Hugo Chávez; y a dirigentes de “otros sectores de la oposición”.

Señaló además que investigarán lo que pasó con los recursos provenientes de las filiales de Venezuela en el exterior Citgo, en EEUU, y Monómeros, en Colombia. 

“El país tiene que saber qué pasó con eso y qué es lo que está ocurriendo en este momento con la política internacional. Por ejemplo, hoy (20 de enero) se instala un nuevo presidente en Estados Unidos. Nosotros en Venezuela ciertamente esperamos que nuestra nación en aras de la soberanía, nosotros no reposemos sobre los hombros de algún gobierno internacional, pero por supuesto tenemos grandes expectativas de lo que va a pasar con esta nación”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó rechaza presencia del Sebin en los alrededores de su residencia

“En respeto a Venezuela y a nuestra constitución, no podemos permitir que exista un vacío de poder”

“En respeto a Venezuela y a nuestra constitución, no podemos permitir que exista un vacío de poder”

Redacción

El líder opositor Juan Guaidó rechazó este martes 5 de enero la presencia de funcionarios del Sebin en los alrededores de su vivienda, al asegurar que “es el método de la dictadura y por el cual están señalados por delitos de lesa humanidad”.

Guaidó afirmó a través de su cuenta en Twitter: “Mientras la dictadura intenta generar terror y militariza el parlamento, estaremos instalando el nuevo periodo de la legitima AN”.

En otro Tuit dijo: “la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional electa en 2015 responde a la situación atípica que vivimos, en dictadura. Como hemos hecho en todo momento, nos corresponde buscar una solución para defender a nuestra gente, a la Constitución y a la @AsambleaVE”.

“En respeto a Venezuela y a nuestra constitución, no podemos permitir que exista un vacío de poder. Al no haber diputados legítimamente electos para este nuevo periodo legislativo, corresponde al Parlamento electo en 2015 seguir en funciones hasta que haya una elección válida”, agregó.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alertan sobre allanamientos y detenciones de periodistas en Venezuela

Desde que Maduro decretó el Estado de Alarma Nacional por el coronavirus, se han incrementados la persecución a los trabajadores de la prensa

Desde que Maduro decretó el Estado de Alarma Nacional por el coronavirus, se han incrementados la persecución a los trabajadores de la prensa

Redacción

El periodista venezolano Vladimir Kislinger, alertó este martes 31 de marzo en una entrevista al canal de noticias VPItv, sobre nuevos allanamientos a residencias de miembros de la prensa en Venezuela.

Kislinger señaló, que de acuerdo a algunas informaciones que maneja, otro allanamiento se estaría por concretar en la urbanización El Cafetal al este de Caracas, en la residencia de un periodista ligado a la comunicadora Carla Angola, quien denunció este martes que hombres encapuchados habían llegado hasta la casa de sus padres en La Pastora, en el centro de la capital, preguntando por ella y permanecen todavía ahí.

“No tenemos información de la o él periodista al que quieren allanar, ellos van a procurar seguir amedrentando”, manifestó Kislinger, quien aconsejó extremar los cuidados. El comunicador precisó que el tema del coronavirus genera preocupación en el país.

El régimen de Nicolás Maduro ha lanzado una advertencia a todo aquel que considera como terrorista y conspirador “hasta a ti va a llegar la justicia”, dijo la noche de este lunes en una transmisión por VTV, donde anunció la operación “tun-tun” (allanamientos) selectivos.

Desde que Maduro decretó el Estado de Alarma Nacional por el coronavirus, se han incrementados la persecución a los trabajadores de la prensa, el periodista Darwinson Rojas, fue detenido y presentado en tribunales sin su abogado de confianza, por supuestamente  difundir información sobre el COVID-19 en el país.

Otros miembros de la prensa, como la directora del Diario La Verdad de Vargas también fue citada en fiscalía por una publicación sobre el coronavirus; del mismo modo se han originado detenciones momentáneas y borradas de material a reporteros de calle.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Omar González: Maduro aprovecha Coronavirus para perseguir a opositores

Son más de 600 presos políticos en condiciones infrahumanas que necesitan atención médica urgente

Sebin secuestró en la madrugada al diputado Tony Geara en su residencia de Ciudad Bolívar

Son más de 600 presos políticos en condiciones infrahumanas que necesitan atención médica urgente 

Nota de prensa

(Puerto La Cruz. 16/03/2020) El diputado anzoatiguense Omar González Moreno denunció, ante organismos internacionales, que el régimen de Nicolás Maduro “está aprovechando la pandemia del Coronavirus para arreciar la persecución política contra dirigentes de la oposición”.

El legislador y dirigente nacional del partido Vente Venezuela señaló que la detención arbitraria del diputado a la Asamblea Nacional Tony Geara,  en Ciudad Bolívar, en horas de la madrugada, por efectivos de la policía política del régimen, es una demostración clara del aprovechamiento de la crisis sanitaria para intentar silenciar a la disidencia venezolana.

“Ya son más de 60 los parlamentarios de oposición que están presos o exilados debido a la brutal persecución de la que han sido víctima, por órdenes del usurpador Nicolás Maduro y su camarilla”, dijo el diputado González Moreno.

Más adelante destacó que la población venezolana está aterrorizada, no solo por la pandemia del Coronavirus que ya se ha diseminado por buena parte del territorio nacional, sino por el colapso total de  los servicios públicos fundamentales que viene a agravar la delicada situación.

“El Sistema de salud está destruido, la mayor parte de la población sufre de la falta de alimentos, agua potable, energía eléctrica, combustibles y está a merced de bandas criminales, mafias paramilitares, narcotraficantes y terroristas”, preciso.

El legislador González Moreno, miembro de la Comisión de Política Exterior del parlamento venezolano,  elevo esta denuncia ante  Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien a su juicio “tiene la obligación moral de evitar que se utilice una situación tan dramática como esta pandemia del Convit-19 para intensificar la persecución política contra la disidencia en Venezuela.”.

Más adelante puntualizó que “Es necesario la liberación total de los presos políticos, que están en un riesgo aún mayor que el resto de la población de contraer el virus, ya que las condiciones carcelarias en el país son infrahumanas y muchos de ellos están enfermos”.

También reveló que el Diputado Tony Geara “está convaleciente de una operación traumatológica en una de sus rodillas y presenta un cuadro febril desde hace varios días producto de lo que podría ser, incluso, una afección respiratoria similar a la que produce el Coronavirus”.

Dijo que en una situación similar están los diputados Juan Requesens, Gilbert Caro, Renzo Prieto y más de  700 presos políticos que se encuentran sin juicio, en condiciones insalubres y enfermos con necesidad de atención médica urgente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fabiana Rosales: Están equivocados si creen que nos van a quebrantar como familia

“Si esta es la respuesta por las sanciones, por las metidas de pata del régimen sepan que aquí va a seguir nuestra familia de pie, dando la cara”

“Si esta es la respuesta por las sanciones, por las metidas de pata del régimen sepan que aquí va a seguir nuestra familia de pie, dando la cara”

Redacción 

Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, rechazó la forma en cómo actúan funcionarios del Dgcim, tras allanamiento del apartamento de Juan José Márquez, preso desde el pasado 11 de febrero cuando llegó con su sobrino por Maiquetía.

“Una muestra más de cómo funciona el régimen. En la madrugada. Una mujer indefensa sola con sus hijos, a nueve días de que el tío del presidente está aislado, incomunicado, no le han permitido visitas, estar cerca de su familia. Un burdo ataque del régimen ¿y así pretenden que nos van a quebrantar? ofendiendo a la familia, están equivocados”, dijo Rosales a su llegada a la residencia de Márquez.

“Si esta es la respuesta por las sanciones, por las metidas de pata del régimen sepan que aquí va a seguir nuestra familia de pie, dando la cara, los que se esconden son ellos detrás de máscaras, capaces de entrar a una apartamento con una mujer indefensa”, recalcó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sierralta: Edgar Zambrano le están violando su derecho a la defensa

Espera que este viernes se continúe con el acta que había sido suspendida porque estaba pautada las 9 de la noche

Espera que este viernes se continúe con el acta que había sido suspendida porque estaba pautada las 9 de la noche

Redacción

El abogado defensor de Edgar Zambrano, Morris Sierralta, afirmó que espera que este viernes se continúe con el acta que había sido suspendida porque estaba pautada las 9 de la noche.” ¿Es un trato humano mantener a una persona por tanto tiempo? Es un fallo que tenemos en el sistema de justicia”, comentó el abogado.

Sobre la juez que lleva el caso de Zambrano, Sierralta lamentó no recordar su nombre pero sobre los cargos aseguró que una cantidad innumerable entre los que se encuentra “traición a la patria, rebelión y ya ni me acuerdo porque es un listado tan largo”, dijo a la prensa.

Con relación al archivo policial contra Zambrano, el abogado cuestionó, “¿Ustedes se imaginan resumir 200 y pico de páginas? La irregularidad aquí es la violación a la derecho de la defensa”.

Además, Sierralta aprovecho la oportunidad para denunciar la situación de los tribunales “Aquí no hay ni agua. Es difícil ver las condiciones del sistema judicial actualmente. La crisis es el sistema. Siempre existen posibilidades de retardo. A veces no hay ni papel para tomar nota. No hay ni cámara, ni baños”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Unión Interparlamentaria condena nueva persecución de la dictadura contra diputados de la AN

“Estas violaciones a derechos humanos pretenden evitar que los diputados tomen sus decisiones en libertad”

“Estas violaciones a derechos humanos pretenden evitar que los diputados tomen sus decisiones en libertad”

Redacción

La presidenta de la Unión Interparlamentaria, Gabriela Cuevas, condenó la persecución que ejerce la dictadura de Nicolás Maduro en contra de los diputados de la Asamblea Nacional.

En este sentido, la senadora mexicana exigió al régimen de Nicolás Maduro “respetar la autonomía e independencia de la Asamblea Nacional y a la libertad y derechos de asambleístas”.

“Estas violaciones a derechos humanos pretenden evitar que los diputados tomen sus decisiones en libertad”, añadió Cuevas a través de su cuenta oficial en Twitter.

Asimismo, indicó que la diputada de la Asamblea Nacional Delsa Solorzano es Vicepresidenta del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC) y del Comité de DDHH de parlamentarios en UIP.” ¡Basta de acoso y persecución! “, sentenció.

Para finalizar, la presidenta de la Unión Interparlamentaria destacó su preocupación por la libertad y el respeto a los derechos humanos de nuestros colegas parlamentarios: OIivia Lozano, Jorge Millán,  Hernán Alemán, Carlos Lozano, Luis Stefanelli y Juan Pablo Guanipa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

SNTP exige seguridad de los periodistas tras allanamiento de Venepress

“Hacemos responsables a los funcionarios dentro de Venepress de la seguridad e integridad de los trabajadores del medio que se encontraban en la oficina al momento del allanamiento”

“Hacemos responsables a los funcionarios dentro de Venepress de la seguridad e integridad de los trabajadores del medio que se encontraban en la oficina al momento del allanamiento”

Redacción

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (Sntp) abogó este miércoles por la seguridad de los periodistas de la agencia de noticias Venepress tras allanamiento del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en sus instalaciones ubicada en Las Mercedes, Caracas.

 “Hacemos responsables a los funcionarios dentro de Venepress de la seguridad e integridad de los trabajadores del medio que se encontraban en la oficina al momento del allanamiento”, publicaron en su cuenta de twitter.

SNTP reveló que los funcionarios se encuentran revisando la documentación del medio de comunicación, que se mantiene representado por dos abogados y siete funcionarios que revisan todo.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Constituyente allana la inmunidad parlamentaria a cuatro diputados opositoreszz

La decisión se orquestó minutos después de que el Tribunal Supremo de Justicia le transfiriera el caso para decidir sobre la inmunidad de los parlamentarios

La decisión se orquestó minutos después de que el Tribunal Supremo de Justicia le transfiriera el caso para decidir sobre la inmunidad de los parlamentarios

Redacción

La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela suspendió este lunes la inmunidad de cuatro diputados opositores acusados de rebelión civil, traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección concierto para delinquir y usurpación de funciones

Los cuatro diputados son Jorge Millán, del partido Primero Justicia; Hernán Claret Alemán Pérez, de Acción Democrática; Carlos Alberto Lozano Parra, de Camina, así como Luis Stefanelli Barjacoba, de Voluntad Popular.

La decisión la tomó minutos después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le transfiriera el caso para decidir sobre su inmunidad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ autoriza a la ANC allanar la inmunidad de cuatro diputados de oposición

Ordena remitir copia certificada de la decisión a la Asamblea Nacional Constituyente “para que dicho órgano determine lo conducente”

Ordena remitir copia certificada de la decisión a la Asamblea Nacional Constituyente “para que dicho órgano determine lo conducente”

Redacción

Este lunes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) comprometió la responsabilidad de los diputados opositores, Jorge Millán (PJ), Hernán Alemán(AD), Carlos Lozano(AD) y Luis Stefanelli(VP).

La decisión señala que este grupo de parlamentarios obró “en la comisión flagrante de los delitos de: traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y el odio continuada”.

En ese sentido, ordena remitir copia certificada de la decisión a la Asamblea Nacional Constituyente “para que dicho órgano determine lo conducente”, según lo previsto en el artículo 200 de la Constitución de Venezuela y a la Sala Constitucional del Alto Juzgado, para su conocimiento y demás fines.

Según el fallo, por tratarse de delitos comunes, no procede el antejuicio de mérito de los mencionados ciudadanos, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios en materia penal.

Asimismo, se ordena remitir copia certificada de la sentencia a Saab, para que continúe la tramitación de la causa penal correspondiente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Voluntad popular no representa un partido terrorista sino de lucha social y democrática”

Diputados de VP rechazan el reciente hostigamiento perpetrado por organismos de seguridad de la dictadura. “Nuestro principal ideal es luchar para que todos los derechos sean para todas las personas”

Diputados de VP rechazan el reciente hostigamiento perpetrado por organismos de seguridad de la dictadura. "Nuestro principal ideal es luchar para que todos los derechos sean para todas las personas"

Redacción 

Diputados a la Asamblea Nacional, autoridades, dirigentes y activistas de Voluntad Popular condenaron las recientes acusaciones del régimen de Nicolás Maduro que vinculan a miembros de la tolda naranja en un presunto ataque terrorista a unidades militares en el país. El parlamentario y dirigente de VP en Caracas, Ismael León, reiteró el espíritu de lucha social y democrática que ha representado al partido desde su creación.

“Dejen de vincularnos con organizaciones terroristas y decir que el líder de este partido es un psicópata, porque su principal ideal es luchar para que todos los derechos sean para todas las personas: eso es lo que dice Leopoldo López, líder de Voluntad Popular. Nosotros no somos un partido terrorista, somos un partido social, que lucha de abajo hacia arriba, demócrata, que cree en la libertad de Venezuela”.

León rechazó el reciente hostigamiento perpetrado por organismos de seguridad de la dictadura contra su homóloga Yanet Fermín y otros diputados a la AN. “Yanet Fermín es una mujer honesta, cariñosa, madre de familia. Buscan que los diputados salgamos corriendo y que no votemos el 5 de enero, pero no lo van a lograr. El 5 de enero estaremos votando por el presidente Juan Guaidó, por nuestro futuro y el de nuestro país”.

Explicó a los venezolanos que la primera etapa de la Operación Alacrán es con “Plata” y corrupción, en la cual funcionarios del régimen buscaban comprar la conciencia de los legítimos diputados para que dieran la espalda al mandatario interino del país de cara a su reelección en 2020.

Y la segunda etapa denominada “Plomo” consiste en la persecución judicial a los diputados como es el caso de Yanet Fermín y los allanamientos a inmunidad parlamentaria a otros legisladores.

“No han logrado sus pretensiones a través de la Operación Alacrán, con la que buscan comprar la conciencia de todos los diputados o de 30 mínimo para poder sacar del juego al presidente. Hay diputados a la Asamblea que viven en condiciones económicas muy difíciles, pero están firmes y saben que 500 mil o un millón de dólares no vale más que libertad de su país”.

Finalmente, insistió en que la única solución a la grave crisis política, social y económica de los venezolanos es llevar a cabo un proceso electoral realmente libre que permita elegir un nuevo gobernante. En este sentido, retó a Maduro a dejar de lado los intentos de soborno y las falsas denuncias contra Voluntad Popular y se mida en unas elecciones presidenciales libres.

“Maduro, si quieres resolver algún problema con nuestro hermano Juan Guaidó, mídete en un proceso electoral justo y transparente, con las condiciones necesarias para que los venezolanos elijan un nuevo presidente. Al pueblo de Venezuela le pedimos confianza y fe, en la lucha que hemos dado hasta ahora y en nuestro hermano Guaidó, quien seguirá siendo el presidente de la Asamblea Nacional y de todos los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diputado Simón Calzadilla sale de la clandestinidad y se incorporará a la AN

“Mi intención es seguir incorporándome a la sesión de la Asamblea Nacional”

“Mi intención es seguir incorporándome a la sesión de la Asamblea Nacional”

Redacción

El diputado Simón Calzadilla hasta este miércoles en la clandestinidad explicó que permaneció 203 días en resguardo ante amenazas de allanamiento a su inmunidad parlamentaria, no obstante, dijo que regresó a la palestra pública para avanzar en la lucha ejerciendo sus competencias constitucionales en la Asamblea Nacional.

“Lo único que todo sabemos es que se presenta la Dgcim, el Sebin, Faes, sin ningún tipo de orden de captura, algún juicio abierto y literalmente te secuestran. Mi intención es seguir incorporándome a la sesión de la Asamblea Nacional. La sesión de ayer (martes) fue un buen ejemplo de la profunda crisis política que vive nuestro país, es una locura que diputados que fueron electos el 6 de diciembre de 2015 desconozcan a su propia instancia y digan que no está vigente, que está en desacato y que ahí lo que se decida no tiene validez, pero después de 3 años ausente volvieron. Algunos ni deberían estar allí, siempre nos preguntan: por qué los dejan, pero qué hacemos, ¿Nos caemos a golpes?”, dijo el diputado en Noticias en Vivo, por Vivo Play.

Calzadilla destacó que Venezuela está frente a un “régimen” que además de violar la constitución, secuestra a ciudadanos a diputados y ante eso decidió tomar previsiones.

Lamentó que más de 4 millones de venezolanos hayan tenido que huir del país, como consecuencia de la crisis política y económica que atraviesa Venezuela, sin embargo, también reprochó que entre ellos estén hijos y familiares de dirigentes del Psuv que no buscan mudarse a Cuba o Corea (del norte) sino a democracias sólidas y sensibilizadas con Venezuela como Europa o Estados Unidos.

Habló sobre la dolarización del país y reiteró el llamado a mantenerse en las calles para acelerar el cambio que requiere Venezuela.

“En los años 60 podías andar en Londres y pagar en bolívares, era una moneda tan dura que la aceptaban en Europa, que ahorita la gente prefiera el dólar al bolívar refleja el fracaso de la economía chavista. ¿Tú sabes que es horrible? Que llegues a una tienda y todo esté marcado en dólares, pero revisas tu cuenta de tu sueldo en Bolívares que no alcanza ni para comprar dos mayonesas. Mientras más sea la participación masiva en la calle más cerca será el cambio, mientras menos estemos en la calle, más se puede perpetuar la tiranía en el poder”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Personal de Entorno Inteligente citado a declarar en la Dgcim

El CNP indicó que el personal de VPI y Caraota Digital fueron liberados la noche del mismo martes

El CNP indicó que el personal de VPI y Caraota Digital fueron liberados la noche del mismo martes

Redacción

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) informó que los empleados del medio digital Entorno Inteligente que fueron citados a declarar hoy, ya están en la sede del Dcgim en Boleíta, luego del allanamiento de este martes.

“Los trabajadores de Entorno Inteligente fueron citados a declarar hoy en DGCIM, luego de allanamiento efectuado ayer», posteó CNP en Twitter.

“9:00 am Personal de trabajadores del medio Entorno Inteligente ya se encuentra en sede del DGCIM Boleita. El medio fue allanado el día de ayer 19Nov deteniendo a la colega Belén Tovar”.

El canal VPItv, informó el martes a través de un comunicado que el Dgcim detuvo la periodista Andrea Espinoza, su camarógrafo Jonathan Bello, su asistente Dangert Zorrilla y el conductor Jhonatan Azuaje, cuando cubrían el allanamiento a la sede del medio Entorno Inteligente.

El CNP indicó que el personal de VPI y Caraota Digital fueron liberados la noche del mismo martes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La AN aprobó acuerdo de rechazo a la persecución política de Maduro contra los diputados

El debate fue iniciado por el diputado Avilio Troconiz quien alertó que “este régimen trata de desmembrar a la Asamblea Nacional a través de la persecución de diputados”

El debate fue iniciado por el diputado Avilio Troconiz quien alertó que “este régimen trata de desmembrar a la Asamblea Nacional a través de la persecución de diputados”

Redacción

Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron este martes el acuerdo en rechazo a la persecución política del régimen luego del írrito allanamiento de la inmunidad al diputado Juan Pablo Guanipa y a dos años de los ataques al diputado Freddy Guevara.

El debate fue iniciado por el diputado Avilio Troconiz quien alertó que “este régimen trata de desmembrar a la Asamblea Nacional a través de la persecución de diputados”.

“La barbaridad de los delitos que le imputaron a nuestro colega Juan Pablo Guanipia raya en lo absurdo. Este régimen no le perdona a Juan Pablo Guanipa que no se arrodilló a esa fraudulenta constituyente cubana que la inventaron solo para someter a la Asamblea Nacional”, manifestó Troconiz.

Por esta razón, afirmó que “desde la Asamblea Nacional vamos a seguir apoyando a nuestro gobernador electo, ese hombre que va a seguir defendiendo al Zulia desde la clandestinidad”.

Seguidamente, intervino el parlamentario Manuel Teixeira quien pidió que se dejen de utilizar a las instituciones del Estado para perseguir a otras instituciones. “Podemos tener diferencias en los discursos y posiciones políticas, pero jamás podemos usar eso para perseguir al contrario. No deberíamos permitir que eso siga sucediendo en el país”.

“Al régimen le molesta la inmunidad parlamentaria, pero a lo mejor en el futuro esa inmunidad parlamentaria les sirva para protegerlos a ellos también”, sentenció Teixeira.

El asambleísta Ismael León agregó que la dictadura lo único que hace es perseguir a todo aquel que esté en contra del usurpador Maduro. “Cada vez que llegan aquí dicen que la espada de Bolívar pasea por América Latina, vayan a pasear ustedes a los hospitales para que vean la crisis humanitaria en vez de estar paseando la espada”.

“Aquí la corrupción ha sido la única bandera que ha podido manejar esta revolución. Váyanse para los mercados populares y si quieren llévense a Maduro para que vean cuanto sufre el venezolano con ese miserable sueldo que ustedes han dado”, añadió León.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Desde la clandestinidad, diputado Juan Pablo Guanipa promete "intensificar la lucha" en Venezuela

El régimen de Maduro suele describir las protestas opositoras como focos violentos de desestabilización y este año acusa a los partidos de derecha de buscar derrocarlo con apoyo de Estados Unidos

El régimen de Maduro suele describir las protestas opositoras como focos violentos de desestabilización y este año acusa a los partidos de derecha de buscar derrocarlo con apoyo de Estados Unidos

Con información de Reuters

CARACAS, 4 nov (Reuters) - Un diputado de la oposición venezolana, cuya inmunidad fue revocada el mes pasado, dijo que el presidente Nicolás Maduro lo comenzó a atacar por buscar reanimar las protestas en su país, en momentos en que la atribulada nación petrolera se ha mantenido al margen de una ola de disturbios en la región.

En videos filmados en un lugar no revelado de Caracas para responder preguntas enviadas por Reuters, Juan Pablo Guanipa rechazó estar incitando a la rebelión como dicen las autoridades judiciales y pidió a los venezolanos escuchar el llamado del líder opositor Juan Guaidó a retomar las calles el 16 de noviembre.

“Esto tiene que ver fundamentalmente con eso, con tratar de callar las voces que han salido últimamente a generar mecanismos de protesta”, dijo Guanipa. “En esta dictadura sienten que puede ser como la candela que enciende una llama, y entonces, están haciendo todo el esfuerzo para evitarla”, agregó.

El ministerio de Comunicación e Información de Venezuela no respondió a una solicitud de comentarios sobre su denuncia.

La Asamblea Nacional Constituyente, un cuerpo oficialista creado para rescribir la Constitución, despojó a Guanipa de su inmunidad el 22 de octubre, en respuesta a una solicitud del tribunal supremo. La máxima corte iniciará una investigación tras acusarlo de traición.

La medida contra el legislador se produce a la par que el jefe del Parlamento controlado por la oposición recorre el país invitando a volver a las calles este mes para presionar la salida de Maduro. Guaidó en enero invocó la Constitución para asumir una presidencia interina, alegando que la reelección de Maduro fue fraudulenta, y tuvo el apoyo de decenas de países.

Otros 15 diputados han tenido que huir del país o refugiarse en embajadas este año por medidas similares.

Lo cierto es que mientras violentas protestas en contra de medidas de austeridad y resultados electorales sacuden a Ecuador, Chile y Bolivia, Venezuela no ha visto niveles similares de disturbios en los últimos meses, tras menguar las manifestaciones que pedían la salida de Maduro bajo el colapso económico que ha provocado la huída de millones de venezolanos.

El gobierno socialista en el poder suele describir las protestas opositoras como focos violentos de desestabilización y este año acusa a los partidos de derecha de buscar derrocarlo con apoyo de Estados Unidos.

EN LA CLANDESTINIDAD

Guaidó ha apoyado las recientes marchas de maestros y enfermeras que exigen mejoras salariales y condiciones laborales. Guanipa, por su parte, cree que es perseguido por su llamado a una protesta en Caracas en apoyo a su estado natal Zulia, golpeado por diarios apagones y escasez de gasolina.

Como un desafío a las autoridades, Guanipa asistió de todas formas a la manifestación del 24 de octubre en Caracas y denunció que funcionarios del servicio de inteligencia estaban “muy cerca” mientras hablaba. Abandonó el mitin en una motocicleta y permanece en la clandestinidad sin ver a su esposa y sus cinco hijos.

El diputado agregó que, por ahora, planea mantenerse escondido y no solicitar asilo en una embajada o residencia diplomática, o salir del país, como lo han hecho otros compañeros. Hace dos años, Guanipa triunfó en una elección regional, pero no logró asumir como gobernador al negarse a ser juramentado por la Constituyente oficialista.

“Tenemos que hacer el esfuerzo para mantenernos aquí y dar la pelea. Se tiene que intensificar esa lucha, para lograr que Venezuela salga de la situación que está viviendo”, afirmó Guanipa. “Por esa razón sigo aquí en Caracas”, añadió.Maduro amenazó con cárcel a quienes promuevan la violencia en las protestas planeadas por la oposición en noviembre.

Su amenaza viene después del fracaso de las conversaciones entre ambos bandos, bajo la mediación de Noruega.

Al iniciar otra negociación con pequeños partidos opositores, Maduro pactó la excarcelación del vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, y más de una docena de personas considerados por la oposición como presos políticos, pero aún permanecen otros 399 opositores detenidos.

En un informe sobre Venezuela, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU dijo en julio que el gobierno “ha utilizado las detenciones arbitrarias como uno de los principales medios para intimidar y reprimir a la oposición política”. Maduro descalificó por parcial ese informe y acusó a Naciones Unidas de omitir información oficial que proporcionaron sobre esos casos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Millán: Maduro activó plan para sabotear la protesta del 16 de noviembre

“El gobierno está desplegando un plan que han llamado Centurión con el cual, organismos de seguridad del Estado pretenden montar ollas indicando que hay planes subversivos para el 16 de noviembre”

“El gobierno está desplegando un plan que han llamado Centurión con el cual, organismos de seguridad del Estado pretenden montar ollas indicando que hay planes subversivos para el 16 de noviembre”

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional por Primero Justicia, Jorge Millán denunció este miércoles que Maduro pretende incriminar a los organizadores de la marcha convocada para el próximo 16 de noviembre.

En declaraciones ofrecidas en los jardines del Palacio Legislativo Millan alertó sobre las intenciones de Maduro de sabotear la protesta pacífica.

“El gobierno está desplegando un plan que han llamado Centurión con el cual, organismos de seguridad del Estado pretenden montar ollas indicando que hay planes subversivos para el 16 de noviembre”, destacó.

El diputado caraqueño ratificó el llamado a la movilizarse en las calles para manifestar el descontento y activar la calle.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Esposa de Guaidó denuncia la pretensión del Sebin de ingresar a su residencia

“Los organismos del régimen pretenden desviar nuestra lucha, y quebrar nuestra moral”

“Los organismos del régimen pretenden desviar nuestra lucha, y quebrar nuestra moral”

Redacción

Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó denunció que cuando se disponía a salir para participar en la marcha en solidaridad con el Zulia, unidades del Sebin, plenamente identificados pretendían ingresar a la urbanización dónde reside.

Comentó Rosales, a través de su cuenta de Twitter que cuando se dispuso a “grabarlos se retiraron. Conocemos claramente los mecanismos del régimen para hostigar e intimidar, a quienes luchamos por un país libre, a quienes pensamos distinto, a quienes creemos en la democracia”.

En la misma red social indicó: “Los organismos del régimen pretenden desviar nuestra lucha, y quebrar nuestra moral. ¡Nosotros no nos rendimos! Venezuela vuelve a las calles a exigir que se respeten nuestros derechos. ¡Seguimos adelante! Dios bendiga a nuestra Venezuela”.

Leer más