Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
El director del ente, Gustavo Vizcaíno, informó que en el nuevo portal del Saime se realiza una sincronización de datos con el CNE para que los venezolanos que están en el exterior puedan cedularse a través de los consulados
El director del ente, Gustavo Vizcaíno, informó que en el nuevo portal del Saime se realiza una sincronización de datos con el CNE para que los venezolanos que están en el exterior puedan cedularse a través de los consulados
Con información de El Nacional
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, afirmó que el organismo podrá imprimir al menos 25.000 pasaportes diarios con los nuevos equipos adquiridos.
“Existe una gran demanda de documentos de viaje tanto para Venezuela como para nuestros compatriotas que se encuentran fuera de nuestras fronteras, por lo que nos vimos en la necesidad de adquirir nuevas máquinas para impresión de pasaportes”, expresó Vizcaíno en entrevista para el portal Venezuela News.
Aseguró que el Saime cuenta con la materia prima necesaria para cubrir las solicitudes de documentos de viaje y, de esta manera, garantizar el sistema de identificación para los ciudadanos.
La información de los usuarios, detalló el funcionario, será homologada en la nueva página del ente.
“Los venezolanos deben tener confianza en la institución. Además, este nuevo portal ofrece seguridad en la información que allí se almacena, pues es el mismo ciudadano quien realiza su trámite”, subrayó.
Aseguró que con el sistema de autogestión los ciudadanos pueden seleccionar la región, oficina, día y hora en que necesiten realizar su trámite. Al momento de acudir a la cita el único requisito es presentar la planilla emitida.
“Los usuarios solo acuden a la oficina a tomarse la foto, verificación de huella y firma del documento de identidad. En menos de cinco minutos el ciudadano ya tiene su cédula en mano”, dijo.
Añadió que si el usuario pierde la cita puede reasignarla para el día y la hora de su conveniencia.
Asimismo informó que en el nuevo portal se realiza la sincronización de datos con el CNE para que los venezolanos que están en el exterior puedan cedularse a través de los consulados.
El no tan nuevo "desangre" del oficialismo a venezolanos en el exterior
“En muchos países del Caribe, sobre todo en las islas de las Antillas Holandesas como Aruba y Curazao, el permiso de trabajo se renueva con el pasaporte vigente”
“En muchos países del Caribe, sobre todo en las islas de las Antillas Holandesas como Aruba y Curazao, el permiso de trabajo se renueva con el pasaporte vigente”
Redacción
El director del Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, anunció la implementación de un nuevo plan piloto para entregar a domicilio pasaportes venezolanos por un costo de 80 dólares. Sin embargo, y pese a que el principal de esta cartera indicó que dicha estrategia inició en Canadá, este "arancel" ya es de larga data en muchos países de América y Europa. Específicamente, más de cuatro años.
Vizcaíno manifestó que esta modalidad se aplicará en países "prioritarios" cómo Estados Unidos, Honduras, Costa Rica, Brasil y Colombia. Además, agregó que también será habilitado en todo el territorio nacional.
Sin embargo, este servicio no se aplica por cuestiones de comodidad para los usuarios, por el contrario, se avizora como una artimaña más del régimen de Nicolás Maduro para sacar dinero de los venezolanos en el exilio donde los tentáculos del régimen no llegan, puesto que dichas naciones no reconocen al chavismo en el poder.
"¿Hasta cuándo juegan con la necesidad de identidad de los venezolanos?", se pregunta el embajador de gobierno encargado para Las Bahamas y el Caribe, Rafael Domínguez. El diplomático aseveró que tal estrategia es parte del mismo plan de desangrar a los venezolanos. "¡Es el pasaporte más caro del mundo!", agregó en una entrevista telefónica para conocer su opinión sobre esta modalidad de entrega de documentos.
Domínguez expresó que esto "es una nueva burla para muchos de los venezolanos que están en el exterior y están rogando por tener una identificación. Durante años el régimen ha manejado los consulados y tienen más de cinco años de retraso en muchos casos".
A su vez, describió que "en muchos países del Caribe, sobre todo en las islas de las Antillas Holandesas como Aruba y Curazao, el permiso de trabajo se renueva con el pasaporte vigente. Hay gran cantidad de personas que están en condición de ilegalidad, porque no pueden costear este monto. Son 200 o 100 dólares, según sea pasaporte o prórroga, y se le suman 80 dólares por retirarlo y no sabes a manos de quién va a parar este dinero porque muchos países lo piden en efectivo".
Este cobro de los 80 dólares por arancel de trámites consulares no es nuevo para el venezolano que tiene muchos años viviendo en el exterior, y le ha tocado en varias oportunidades realizar estos procesos. Carmen Amaya, venezolana que actualmente vive en Argentina, dijo que en dos oportunidades le ha tocado realizar este proceso y ambas veces ha cancelado este monto, "con la diferencia que la primera vez lo pagué en pesos a una cuenta en Argentina que me indicaron y la segunda directamente en dólares en efectivo en la embajada".
Asegura que "el hecho de que estén pidiendo dólares en efectivo en lugar de un depósito en un banco (lo que da carácter legal para efectos de pagos de impuestos y demás) se presta para una interpretación de que la operación está realizándose en ‘negro’, pues está manejándose efectivo a discreción en un país donde hay cepo cambiario".
Vale destacar, que Argentina actualmente cuenta con
Venezolanos en el exterior deberán pagar $80 adicionales por entrega a domicilio del pasaporte
El plan cuenta con todas las medidas de seguridad y que los usuarios además tendrán un tracking para el monitoreo de su pasaporte y la verificación de la ruta
El plan cuenta con todas las medidas de seguridad y que los usuarios además tendrán un tracking para el monitoreo de su pasaporte y la verificación de la ruta
Redacción
El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería cobrará 80 dólares por la entrega a domicilio de la prórroga del pasaporte a venezolanos en el exterior. Lo informó así Gustavo Vizcaíno, director de ese organismo.
Vizcaíno indicó, a través de la cuenta de Instagram de la institución, que ese costo es adicional al monto correspondiente que se debe pagar por el documento de viaje: 100 dólares para prórroga y 200 dólares para pasaporte.
El plan piloto comenzó en Canadá. En ese país 43 connacionales utilizaron esta nueva modalidad para recibir su sticker de la prórroga. Agregó que el sobre contiene un instructivo para que el usuario conozca cómo hacer el estampado correcto.
Aseguró que el plan cuenta con todas las medidas de seguridad y que los usuarios además tendrán un tracking para el monitoreo de su pasaporte y la verificación de la ruta.
Chile extiende por dos años más la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos
“Maduro viola el derecho a la identidad de nuestros conciudadanos”
“Maduro viola el derecho a la identidad de nuestros conciudadanos”
Redacción
El representante de Guaidó en Venezuela en Chile, Carlos Millán, agradeció la extensión por 2 años más de la resolución que mantiene la vigencia en Chile de los pasaportes venezolanos vencidos, emitidos después de 2013, y la prolongación de la vigencia de las cédulas de identidad para extranjeros.
Millán, agregó en su cuenta en Twitter, que el gobierno de Nicolás Maduro viola el derecho a la identidad de nuestros conciudadanos. Este tipo de medidas son importantes para la diáspora más grande de América Latina.
Saime activó la asignación de citas para solicitar pasaportes
Vizcaíno recordó que el costo del documento de viaje sigue anclado al Petro
Vizcaíno recordó que el costo del documento de viaje sigue anclado al Petro
Redacción
Gustavo Vizcaíno, director del SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería), informó que fue activada la asignación de citas para la solicitud de pasaportes.
También dijo Vizcaíno que, hasta la fecha, se han emitido un total de 8 mil 700 pasaportes, entre las solicitudes nacionales y los consulados.
A través de la cuenta de la red social Twitter del SAIME, Vizcaíno recordó que el costo del documento de viaje sigue anclado al Petro. No especificó, sin embargo, por cuánto tiempo se activarán las citas para solicitar el pasaporte.
También explicó que «los usuarios que deseen cambiar o recuperar su clave, correo electrónico o preguntas de seguridad, lo podrán realizar ingresando al enlace http://sgt.saime.gob.ve».
Las redes sociales del SAIME publicaron un video en el que el director del organismo interviene en el programa radial «Venezuela Vox Populi» para explicar a una ciudadana por vía telefónica los pasos para obtener el pasaporte.
El Saime estudia extender la vigencia de los pasaportes a 10 años
“Les voy a decir algo: ¿qué tal si te llega tu documento a tu domicilio? ¿Qué te parece? Estamos estudiando eso”, indicó”
“Les voy a decir algo: ¿qué tal si te llega tu documento a tu domicilio? ¿Qué te parece? Estamos estudiando eso”, indicó”
Redacción
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno Gil, informó este miércoles que están estudiando la posibilidad de extender la vigencia de los pasaportes venezolanos a 10 años y las prórrogas a 5 años.
En una transmisión en vivo realizada a través de @redsocialsaime, Vizcaíno también insinuó la posibilidad de que los documentos de identidad se entreguen a los ciudadanos en su domicilio.
“Les voy a decir algo: ¿qué tal si te llega tu documento a tu domicilio? ¿Qué te parece? Estamos estudiando eso”, indicó.
El director del Saime también advirtió de una modalidad de estafa que ha crecido durante las últimas semanas. Consiste en la entrega de pasaportes falsos, que podrían conducir a los ciudadanos a ser acusados de delitos graves.
Panamá autoriza uso de pasaporte venezolano vencido para trámites migratorio, laboral y bancario
La información fue suministrada por el Diputado Carlos Valero
La información fue suministrada por el Diputado Carlos Valero
Redacción
El diputado Carlos Valero reiteró que el gobierno de Panamá autorizó el uso de los pasaportes vencidos de venezolanos que residen en ese país, como documento legal para trámites migratorios, laboral y bancario.
“El gobierno de Panamá autorizó el uso de los pasaportes vencidos de venezolanos que residen en ese país, como documento legal para utilizarlo en cualquier tipo de trámite migratorio, laboral y bancarios”, escribió Valero en su cuenta oficial en Twitter.