Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Fue un error eliminar el gobierno interino, afirmó Miguel Ángel Rodríguez

El periodismo que se hace en Venezuela “está maniatado y condicionado por la censura y la autocensura”

El periodismo que se hace en Venezuela “está maniatado y condicionado por la censura y la autocensura”

Con información de Nota de prensa

El periodista Miguel Ángel Rodriguez dijo en Vladimir a la Carta que el G-4 le secuestró el poder interino a Juan Guaidó “ y éste se lo dejó secuestrar “.

Calificó como un grave error la eliminación del “gobierno interino” .

Por Juan Guaidó nunca sentí amor ni lo apoyé. Pero lo reconocí como presidente interino , porque presidente interino tiene que haber si hay un presidente usurpador “.

Criticó los hechos de corrupción en el llamado interinstitucional y dijo que los partidos AD, UNT, PJ y VP deben explicaciones claras al respecto.

Sobre la situación de la oposición dijo que “para lograr la unidad y lograr la recuperación del país “hay que deponer todas las facturas medianas y menores “.

Calificó como “ el colmo de la miseria que a los militares y a los maestros les propongan salir a emprender , a rebuscarse o a matar tigritos “.

Sobre el periodismo que se hace en Venezuela , Rodriíguez dijo que “ está maniatado y condicionado por la censura y la autocensura”.

En cuanto al 11 de abril de 2002, dijo que tanto él como Andrés Izarra fueron testigos de cómo Marcel Granier “barrió el piso” con Pedro Carmona Estanga por haberse juramentado como presidente y disolver los poderes .”Pero Andrés Izarra salió a decir que Granier había dicho lo contrario de lo que realmente dijo”. Rodriguez excluyó de responsabilidad al canal RCTV en la organización del golpe de asestado contra el presidente Hugo Chávez, encabezado por Carmona.

“Ni en RCTV ni en Televen se organizó esa conspiración . Adivina tú dónde fue eso “.

Sobre la desaparecida dirigente chavista Lina Ron, afirmó creer que “ella no murió como murió, dejando entrever que no fue por muerte natural.


Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Diputados de AN 2015 sesionaron para evalúar la continuidad del gobierno interino

El gobierno interino fue reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos y países de América Latina y Europa; sin embargo, el apoyo político externo ha disminuido

El gobierno interino fue reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos y países de América Latina y Europa; sin embargo, el apoyo político externo ha disminuido

Con información de AP

CARACAS (AP) — Exdiputados de la Asamblea Nacional venezolana elegida en 2015 estaban reunidos el jueves para debatir sobre la continuidad de la figura del gobierno interino que establecieron desde 2019, poniendo sobre la balanza el liderazgo que ejerce desde entonces Juan Guaidó como rostro opositor al gobierno de Nicolás Maduro ante la comunidad internacional.

El debate se da en una oposición fragmentada acerca de la estrategia a seguir. Guaidó pide la continuidad del instrumento legal que lo mantiene en dicha posición llamado “estatuto de transición”, mientras que un grupo de políticos abogan por la eliminación de la figura del gobierno interino.

Inicialmente el llamado gobierno interino fue reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos y países de América Latina y Europa; sin embargo, el apoyo político externo ha disminuido. Su vecino Colombia decidió recientemente reconocer como legítimo el gobierno de Maduro y le entregó el control de una empresa de fertilizantes que por años estuvo a cargo de la oposición.

La víspera, un grupo de 69 exdiputados propusieron eliminar el gobierno interino al considerar que la estrategia está debilitada y ya no es percibida como “una opción de cambio político real”. Proponen crear una comisión para representar y defender los activos venezolanos en el exterior y así mantener la junta ad hoc de la estatal petrolera PDVSA y del Banco Central de Venezuela.

Durante el debate virtual, el exdiputado Sergio Vergara del partido Voluntad Popular -al que pertenece Guaidó- defendió el interinato asegurando que eliminarlo consiste en un “golpe parlamentario” que abriría el camino para que Maduro recuperara el reconocimiento internacional “que tanto nos ha costado”.

La decisión está en manos de la Asamblea Nacional elegida en 2015 y de mayoría opositora al gobierno de Maduro. Aunque su periodo terminó en 2021, luego continuó de forma paralela y simbólica al no reconocer la legitimidad del gobierno ni las elecciones parlamentarias de 2020 en las que Maduro recuperó el control de la Asamblea Nacional.

La oposición -que considera que Venezuela pasa por una “dictadura” en manos de Maduro- tiene el reto de llegar unida a unas primarias presidenciales de la oposición que planean para 2023, antes de las elecciones presidenciales de 2024.

Fue la Asamblea Nacional opositora la que creó a partir de 2019 un gobierno interino al no reconocer el resultado electoral de 2018 en el que Maduro se mantuvo en el poder y calificarlo de “ilegítimo”. Esa figura buscaba lograr una “transición democrática” en tres fases: “el cese de la usurpación”, luego la instalación de un gobierno provisional y finalmente la realización de elecciones libres.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Capriles pidió el fin del Gobierno interino liderado por Juan Guaidó en Venezuela: “Es una política que fracasó”

El dos veces candidato presidencial cuestionó la llamada presidencia encargada creada en enero de 2019

El dos veces candidato presidencial cuestionó la llamada presidencia encargada creada en enero de 2019

Con información de EFE

Henrique Capriles reclamó este lunes el fin del llamado Gobierno interino que encabeza Juan Guaidó desde 2019 -con la promesa de lograr elecciones libres-, al considerar que es una “política que fracasó” y se convirtió en un sistema que beneficia a un puñado de dirigentes y no a los ciudadanos.

Capriles, dos veces candidato presidencial, cuestionó que Guaidó busque renovar en 2023, para un quinto año, la llamada “presidencia encargada” que fue creada en enero de 2019 con el propósito de convocar a elecciones presidenciales en un plazo de 30 días.

“Si algo pudiera decir yo a quienes tienen la responsabilidad de tomar una decisión (de votar para la continuidad o no del Gobierno interino) es que no se dejen chantajear, ya basta de ese modus vivendi”, señaló Capriles en una conferencia de prensa, en Caracas.

El dirigente de Primero Justicia, cuestionó la permanencia de esta figura, que surgió tras una interpretación de la Constitución por parte de Guaidó cuando era presidente del Parlamento, con la que desafió la legitimidad del dictador Nicolás Maduro como mandatario y consiguió el respaldo de unos 60 países.

Capriles añadió que el argumento de renovar el llamado Gobierno interino como una forma de “preservar” los activos de Venezuela en el exterior, como la empresa Citgo, filial de la estatal Pdvsa, es un “chantaje”.

“Citgo no está protegido por el Gobierno interino, está protegida (...) por una orden ejecutiva del Gobierno de Estados Unidos, eso es lo que protege a Citgo de la mala administración que tuvo”, sostuvo.

Desde enero de 2019, con el apoyo de Estados Unidos, Guaidó lidera el llamado Gobierno interino, así como la cámara paralela.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Partidos de la oposición del ahora llamado G3 planean la sustitución de Juan Guaidó como "presidente interino"

Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática serían los promotores de esta iniciativa, para la cual están planteando la reforma al estatuto que rige la transición

Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática serían los promotores de esta iniciativa, para la cual están planteando la reforma al estatuto que rige la transición


MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) - 

Los partidos políticos de la oposición venezolana están en fase de organización para sustituir al dirigente opositor venezolano Juan Guaidó como "jefe del gobierno interino" del país latinoamericano.

Según ha podido saber Bloomberg, dos de los cuatro principales partidos de la oposición estarían planeando el reemplazo de Guaidó por un comité de legisladores a través de una propuesta conjunta, lo que pondría en peligro la carrera del político y daría fin a la estrategia respaldada por Estados Unidos de forzar la salida del presidente Nicolás Maduro.

En este momento, Juan Guaidó presiona para extender su mandato un año más convocando a la Asamblea Nacional de la oposición para discutir la idea este jueves. Mientras, los líderes de estos partidos políticos plantean hacer la nueva propuesta para antes del 5 de enero del próximo año.

Según ha afirmado el medio citado, todavía no está claro si el partido Acción Democrática respaldará a Guaidó o a un nuevo candidato. A diferencia de los otros partidos, que votan en bloque, los legisladores de este último lo harán de forma individual.

Guaidó, quien llegó a ser reconocido por más de medio centenar de países como "presidente interino" en 2019 al autoproclamarse con tal distinción tras no reconocer los resultados de las presidenciales de 2018, ha visto como su peso político en el exterior ha ido menguando cada año, así como su liderazgo dentro de la oposición interna al Gobierno del presidente, Nicolás Maduro.

Esta irrelevancia política se hizo más evidente tras las cuestionadas elecciones de 2020, en las que el chavismo se adjudicó la mayoría en la Asamblea Nacional.

Leer más