Sector salud marchará hasta Miraflores el próximo jueves
Exigirán al presidente Nicolás Maduro aumento de sueldos, así como la dotación de insumos médicos a los centros hospitalarios a nivel nacional
Exigirán al presidente Nicolás Maduro aumento de sueldos, así como la dotación de insumos médicos a los centros hospitalarios a nivel nacional
Con información de 2001
Trabajadores de la salud marcharán hasta el Palacio de Miraflores el próximo jueves 16 de agosto, esto con la intención de exigirle al presidente Nicolás Maduro un aumento de sueldo a todo el sector, así como la dotación de insumos médicos a los centros hospitalarios a nivel nacional.
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, informó este lunes que los miembros de la Alianza Gremial Sindical de la Salud Venezolana llegaron a un acuerdo de trasladarse pacíficamente hasta el despacho de la presidencia para solicitar soluciones a los problemas que llevan varias semanas denunciando.
"Para el día 16 de agosto, a partir de las nueve de la mañana, nos concentraremos en el Hospital J.M. De los Ríos e iniciaremos una caminata hasta el Palacio de Miraflores", afirmó la licenciada en enfermería al salir de la IV asamblea Interhospitalaria realizada en el hospital José María Vargas de Caracas.
Los distintos gremios de la salud llevan 50 días en un paro indefinido, esto como medida de protesta ante la grave crisis que vive el sector a causa de la falta de insumos y los bajos sueldos que devengan los profesionales.
Enfermeras no suspenderán el paro hasta que den respuestas a sus demandas
"No queremos mesas de diálogo sino mesas de trabajo donde el gobierno muestre su verdadero interés en resolver este asunto”, dijo Ana Rosario Contreras
"No queremos mesas de diálogo sino mesas de trabajo donde el gobierno muestre su verdadero interés en resolver este asunto”, dijo Ana Rosario Contreras
Redacción
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, aseguró este viernes que el paro se mantiene hasta que haya respuestas satisfactorias a sus solicitudes.
"El paro no se suspende y que no queremos mesas de diálogo sino mesas de trabajo donde el gobierno muestre su verdadero interés en resolver este asunto”, dijo.
Manifestó que seguirán luchando por el bienestar de los pacientes, por las reivindicaciones salariales, por las mejores condiciones de trabajo.
”Esperamos que los responsables de un mejor sistema de salud tomen muy en serio la protesta del gremio de enfermería”, señaló.
Trabajadores del hospital Guzmán Lander protestaron en la avenida Intercomunal
El secretario general del Sindicato Único de la Salud, Israel Cárico, comentó que se han ido más de 100 enfermeras, 30 médicos especialistas, y 12 radiólogos
El secretario general del Sindicato Único de la Salud, Israel Cárico, comentó que se han ido más de 100 enfermeras, 30 médicos especialistas, y 12 radiólogos
José Madrid / Juan Afonso / Jackelyn Pinto
Trabajadores del hospital Dr. Domingo Guzmán Lander de Barcelona, protestaron con el cierre parcial de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, en sentido Puerto La Cruz - Barcelona.
Los manifestantes tomaron la medida para exigir mejoras salariales, y para demandar insumos médicos. Además, se enmarca en el conflicto iniciado hace casi un mes por el gremio de enfermería en todo el país.
El gremio de enfermería además exige la dotación de insumos en los centros hospitalarios para poder atender a los pacientes y material médico quirúrgico.
Sobre el déficit de galenos, el secretario general del Sindicato Único de la Salud, Israel Cárico, comentó que en concreto, el hospital Guzmán Lander se han ido más de 100 enfermeras, 30 médicos especialistas, y 12 radiólogos.
Expuso que en todo el estado faltan 400 enfermeras que han renunciado a sus puestos por los bajos salarios. "Con ese sueldo nadie quiere venir a trabajar. Ahora mismo, hay personal que sale de vacaciones y luego se va del país sin meter renuncia o pedir sus prestaciones, porque saben que eso no les representa nada".
Y por otra parte, el presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes, Germán Longart, reveló que en el hospital del Seguro Social en Las Garzas habían 74 médicos residentes al empezar el 2018, y actualmente hay menos de 30, y de esos pocos, la mitad está tramitando su salida de sus puestos de labores.
Reveló que no tienen insumos, que los Raxos X funcionan esporádicamente, no se pueden hacer tomografías, y solo funciona en ese hospital un quirófano para todas las especialidades, además de no contar más con cirujanos cardiovasculares. "Solo hay la mitad de pediatras cirujanos, porque la otra mitad ya emigró", sentenció.
Conflicto
La presidenta del Colegio de Enfermeros del estado Anzoátegui, Zuleida Cuibas, ratificó que no ha habido respuesta del Gobierno nacional desde que iniciaron las manifestaciones.
Destacó, sin embargo, que en la lucha emprendida han logrado unificar al sector "y así fortalecer las solicitudes y que los pacientes hospitalizados que también padecen las calamidades se hayan unido a nuestra quejas", dijo.
Precisó que la falta de atención del Ejecutivo nacional ante los problemas, es porque, a su juicio, son personas que no les interesa la salud ni los ciudadanos.
"Uno de los principales puntos de nuestra lucha son los salarios, nadie vive con tres millones de bolívares en este país, también protestamos por nuestros pacientes y por la vida. En cualquier país la educación y la salud son vitales, pero aquí al parecer no", agregó Cuibas.
Exhortó a todo el gremio, sindicatos, trabajadores y sociedad civil unirse a la protesta y no cansarse, "ni dejamos la lucha nos morimos. Es una política de Estado llevarnos a un punto de quiebre para que no vayamos del país".
Enfermeros no han tenido contacto con el gobierno en 24 días de paro
Ana Rosario Contreras, representante del gremio en Caracas, aseguró que exigen el derecho a la vida y la salud de los pacientes, y un salario digno
Ana Rosario Contreras, representante del gremio en Caracas, aseguró que exigen el derecho a la vida y la salud de los pacientes, y un salario digno
Con información de Unión Radio
La presidenta del colegio de enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, aseguró que tras 24 días de paro no han tenido contacto con el nuevo ministro de salud, Carlos Alvarado.
“El único contacto lo tuvimos el 6 de julio con la autoridad única de salud del Distrito Capital y allí se acordó que se iba a programar una audiencia y todavía estamos esperando a que nos llamen”.
En entrevista con Shirley Varnagy en el Circuito Onda la Superestación, Contreras dijo que si el gobierno no tiene tiempo para colocarles dentro de agenda se verán obligados a acudir al Palacio de Miraflores. “Nosotros lo que estamos exigiendo es el derecho a la vida y la salud de los pacientes y que tengamos un salario digno”.
“En este momento, el gobierno está jugando al cansancio, esperando que nos cansemos”, agregó.
Aseveró que la única forma que lleguen medicamentos a un hospital en el país es que el gobierno organice un acto político.
Protesta de “Batas Blancas” toma el Hospital Universitario de Maracaibo
La presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Zulia, Hania Salazar, destacó que el personal de salud percibe un salario de 600 mil bolívares mensuales
La presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Zulia, Hania Salazar, destacó que el personal de salud percibe un salario de 600 mil bolívares mensuales
Nota de prensa
“Hoy estamos exigiendo salarios dignos para sobrevivir y condiciones mínimas para que el personal de salud pueda atender a los ciudadanos en los centros hospitalarios”, así lo expresó la presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Zulia, Hania Salazar, durante una manifestación en las instalaciones del Hospital Universitario de Maracaibo, convocada por el Frente Amplio ‘Venezuela Libre’.
Destacó que el personal de salud percibe un salario “de 600 mil bolívares al mes cuando la canasta básica familiar está alrededor de los 200 millones de bolívares”, lo que hace que “el sueldo se vuelva sal y agua”.
Denunciaron que la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital, de niños y de adultos, fue fusionada, perjudicando a los pacientes infantiles.
Aseguró que en los centros de salud del Zulia “sólo queda 30% del personal y exigió al Gobierno nacional y regional, que dote de unidades de transporte para que los pocos trabajadores que quedan puedan trasladarse a sus puestos, al mismo tiempo que los servicios de comedor y agua potable y baños sean recuperados para paliar un poco la crisis alimentaria que sufre todo el pueblo venezolano”.
Igualmente, reclamó la “falta de voluntad del Gobierno nacional para atender la crisis en los hospitales, por lo que solicitó que los centros de salud sean dotados de insumos médicos para tener los implementos necesarios para atender las emergencias y consultas que llegan a diario”.
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Juan Carlos Velazco, “que Venezuela hoy tiene gobernando un régimen que la da la espalda a la salud del pueblo”. “Hoy el 70% de los quirófanos de los hospitales en el Zulia están paralizados por deterioro en los equipos, más del 90% de los laboratorios tienen fallas de funcionamiento por falta de reactivos y el más del 90% de los medicamentos están ausentes”.
Indicó que es inhumano que una enfermera gane seiscientos mil bolívares mensuales que no alcanza para nada. “Nos comprometemos como diputado y médico, a llevar a la plenaria del Parlamento nacional la discusión de la crisis hospitalaria para brindarle el apoyo necesario a los trabajadores de la salud”.
El legislador lamentó que “diariamente, en los hospitales del estado se están recibiendo al menos cinco niños con casos de desnutrición porque el pueblo se está muriendo de hambre por la políticas erradas del régimen de Nicolás Maduro”.
Para finalizar, Velazco emplazó al ministro de Salud, Carlos Alvarado, a “que venga al Zulia y asuma con responsabilidad los problemas de salud que presenta el estado y que de inmediato fabrique un plan agresivo para atender los problemas hospitalarios que están sufriendo los zulianos”.
Olivares: Asamblea Nacional respalda paro nacional de enfermeros
El parlamentario indicó que están muy orgullosos de los enfermeros a nivel nacional, asumiendo esta lucha de todos por un sueldo digno
El parlamentario indicó que están muy orgullosos de los enfermeros a nivel nacional, asumiendo esta lucha de todos por un sueldo digno
Redacción El Mercurio Web
El diputado José Manuel Olivares acompañó este lunes el paro convocado a nivel nacional por la Federación de Enfermería, desde la Maternidad Santa Ana y expresó su total apoyo a la iniciativa.
“Desde la Asamblea Nacional damos todo nuestro apoyo y respaldo a esta protesta. No es justo que un enfermero gane 600.000 bs quincenales, es por ello que exhortamos a todos los venezolanos a acompañarlos y a seguir este ejemplo de dignidad y valentía por las reivindicaciones sociales y salariales” expresó Olivares.
El parlamentario indicó que la protesta se estaba llevando a cabo en distintos centros del País, como el Hospital Pérez Carreño, los Magallanes de Catia y el Seguro Social de La Guaira.
“El paro ha sido un éxito. Estamos muy orgullosos de los enfermeros a nivel nacional, asumiendo esta lucha de todos por un sueldo digno y por mejores condiciones en sus centros de trabajo” indicó el diputado.
La Licenciada Delia Alejo, representante de los enfermeros de la Maternidad anunció que se unirían a la convocatoria a la “Hora Cero”.
“No queremos trabajar Ad Honorem. Esta quincena cobramos 600.000 bs que no nos alcanzan ni para el pasaje ni para atender a nuestras familias. A partir de hoy haremos un esfuerzo para que se nos escuche” anunció la Licenciada.
Olivares también anunció que esta semana la Comisión de Desarrollo Social se reunirá con los distintos gremios que hacen vida en el sector salud para tocar temas como las reivindicaciones salariales, la persecución al sector y las graves condiciones de los centros hospitalarios.
No es justo que una enfermera reciba 600.000 Bs quincenal, exhortamos a todos los venezolanos a unirnos en esta lucha de dignidad y valentía. Levantemos la voz por la reivindicación social, salarial y de insumos, para que no mueran más venezolanos. pic.twitter.com/7Dw1WfwykA
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) 25 de junio de 2018
Seguimos en la maternidad Santa Ana, nuestro mensaje es claro: Sueldo justo e insumos para los pacientes, ya basta de tanta miseria, corrupción y desidia en todos los hospitales. pic.twitter.com/e57KTNjfLN
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) 25 de junio de 2018
Enfermeras cumplirán un paro presencial por mejoras salariales y dotación de los hospitales
Contreras explicó que esta convocatoria es "un llamado de atención" al Gobierno, pues desde 2014 han tenido que tolerar "cómo se ha agudizado la crisis"
Contreras explicó que esta convocatoria es "un llamado de atención" al Gobierno, pues desde 2014 han tenido que tolerar "cómo se ha agudizado la crisis"
Redacción El Mercurio Web
Este lunes el gremio de enfermeras cumplirá un "paro presencial", la protesta podría prolongarse de manera indefinida.
El Colegio de Enfermeras de Caracas indicó que el paro es para exigir un aumento salarial, además de la dotación de materiales y medicinas en los hospitales en medio de la grave crisis económica que afecta al país.
"A parte de seguir peleando por los insumos -materiales- y los medicamentos de nuestros pacientes, porque es la vida lo que está en riesgo, hoy también tenemos que agregarle a esa agenda de lucha la parte social de la enfermera, la agenda económica", dijo la presidenta del Colegio de Enfermeros de Caracas, Ana Rosario Contreras.
Contreras destacó que el paro será "presencial" y que solo atenderán "emergencias quirúrgicas", de terapia intensiva o situaciones en las que esté comprometida la vida de un paciente.
Dijo también que los Colegios de Enfermeras de Mérida, Táchira, Portuguesa, Bolívar y Carabobo se han manifestado a favor de este llamado y que otros estados como Anzoátegui están analizando la situación.
Explicó que esta convocatoria es "un llamado de atención" al Gobierno, pues desde 2014 han tenido que tolerar "cómo se ha agudizado la crisis" y cómo se han visto "afectadas como profesionales" cuando no disponen de materiales médicos.
[#VIDEO] "No queremos cajas, queremos sueldos justos": Enfermeras del Hospital Clínico Universitario de Caracas se unieron al paro del gremio (Video vía @Dayanakrays) #25Jun https://t.co/WQ2GI00VAe pic.twitter.com/PWusZSeHiU
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 25 de junio de 2018