Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Ronderos pidió reconocimiento de títulos a personal médico venezolano migrante ante Eurolat

Los profesionales de la salud deben tener reconocimiento de sus títulos para ejercer en el país de destino

Los profesionales de la salud deben tener reconocimiento de sus títulos para ejercer en el país de destino

Redacción

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela y representante de este país ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), Oscar Ronderos, defendió a médicos y enfermeras venezolanos que se han visto forzados a migrar del país y hoy son subutilizados en otras latitudes. 

En el marco de Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat), donde se debatieron estrategias para mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19, el legislador destacó el fenómeno de la migración en el país suramericano antes y durante la propagación del coronavirus. También enfatizó que los profesionales de la salud deben tener reconocimiento de sus títulos para ejercer en el país de destino. 

"Propongo a que hagamos un uso útil de esa diáspora calificada venezolana que está regada por el mundo que tiene la calificación y la disposición para atender la situación de la pandemia", subrayó Ronderos en la sesión virtual del organismo regional. 

Como se recordará, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-ALC (entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe).  

Este encuentro estuvo encabezado por el presidente del componente latinoamericano de la Asamblea EuroLat y presidente del Parlamento Latinoamericano, senador Jorge Pizarro. También participaron importantes voceros de la política europea como el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela permanece en el Parlasur

Pichardo: Hemos logrado vencer las pretensiones de quienes dicen ser aliados del régimen y pretenden castigar al pueblo venezolano

Pichardo: Hemos logrado vencer las pretensiones de quienes dicen ser aliados del régimen y pretenden castigar al pueblo venezolano

 Nota de prensa

(Uruguay, 11.11.19).- La diputada miembro de la comisión para los Derechos Humanos del Parlamento del Mercusor (Parlasur) y a la Asamblea Nacional de Venezuela, Adriana Pichardo, confirmó este lunes que la delegación de diputados venezolanos permanecerá en el organismo regional para continuar denunciando la terrible crisis impuesta por el régimen de Nicolás Maduro en el país. 

“Han sido superadas las diferencias que ponían en duda la permanencia de la delegación venezolana ante este parlamento y hemos discutido con todos los sectores y los estados miembros del Mercosur para que sea respetada la legitimidad y la soberanía del pueblo venezolano, a través de sus diputados de la Asamblea Nacional, quienes permaneceremos en esta instancia levantando la voz ante todo lo que ocurre en nuestro país”. 

Pichardo destacó la legitimidad del Parlamento venezolano electo por el pueblo el pasado 2015 y del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Asimismo, destacó la gallardía de sus homólogos parlamentarios en la lucha por hacer respetar la democracia y la soberanía. 

“Vencimos las pretensiones de quienes dicen ser aliados del régimen y pretenden castigar al pueblo venezolano desconociendo a sus legítimos representantes, pero hoy más que nunca el pueblo cuenta con sus diputados para seguir denunciando los atropellos de la dictadura ineficiente, antidemocrática y represora de Maduro.” 

La histórica sesión se llevó a cabo en la sede del Parlasur, en Montevideo, Uruguay, y contó con la representación venezolana de Luis Emilio Rondón como presidente de la comisión, junto a los diputados Adriana Pichardo, Rafael Veloz, Williams Dávila, Jesús Yánez, Óscar Ronderos, Daniel Antequera, José Gregorio Correa, Rafael Ramirez, Luis Loaiza, César Alonso, Williams Perez, Yul albour y Saúl Ortega.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parlatino y Parlasur sesionaron de manera conjunta para ratificar su autonomía

Buscar sacar a Venezuela del Parlasur representa un atraso para el pueblo latinoamericano y caribeño

Buscar sacar a Venezuela del Parlasur representa un atraso para el pueblo latinoamericano y caribeño

Redacción

El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), conjuntamente con la Delegación Venezolana ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), realizaron una Sesión en defensa de la voluntad popular del pueblo venezolano, así como de la autonomía y atribuciones.

Encabezado por el Diputado Ángel y Luis Emilio Rondón, resaltaron que ambas representaciones parlamentarias están integradas por parlamentarios debidamente electos el 6 de diciembre de 2015 y son producto de la manifestación del voto.

Medina recordó que desde el pasado mes de abril de 2019, los parlamentarios venezolanos ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), han manifestado su total desacuerdo ante la inesperada propuesta de eliminar la representación parlamentaria venezolana ante estos organismos.

Resaltó que buscar sacar a Venezuela del Parlasur representa un atraso para el pueblo latinoamericano y caribeño “Despojar al pueblo Venezuela de un espacio parlamentario regional en medio de la crisis humanitaria compleja como la que estamos viviendo y bajo una permanente violación de los Derechos Humanos es alarmante”

Hoy más que nunca es de vital importancia para nuestro país preservar todos los espacios donde los parlamentarios podamos defender la democracia y la libertad del pueblo venezolano, aún con todas las limitaciones impuestas.

Además Ángel Medina pidió avanzar en el compromiso de realizar todas las gestiones necesarias ante las instituciones nacionales e internacionales competentes, para examinar lo antes posible, una salida efectiva a la agobiante crisis institucional y administrativa que viven en este momento las representaciones parlamentarias venezolanas ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño, así como ante el Parlamento del Mercosur.

Pidió acompañar la lucha de los trabajadores de ambas representaciones parlamentarias por sus dignas reivindicaciones laborales, establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes, que garanticen beneficios y retribuciones salariales gratificantes acordes a su cargo

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Dávila: Provocación bélica de Maduro a Colombia son distracción ante la crisis

Reiteró la preocupación por el amparo que ofrece el gabinete de Maduro a grupos irregulares en la frontera colombo-venezolana

Reiteró la preocupación por el amparo que ofrece el gabinete de Maduro a grupos irregulares en la frontera colombo-venezolana

Redacción

El parlamentario denunció ante el Parlasur la desestabilización que pretende crear el régimen de Maduro en la frontera con Colombia afectando la paz de la región

El diputado a la Asamblea Nacional y, Williams Dávila Barrios, denunció este lunes en 67 Asamblea Ordinaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que el anuncio por parte del régimen de Nicolás Maduro acerca de una movilización de tropas con destino a la frontera con Colombia es una maniobra de distracción ante la fuerte crisis que atraviesa el país.

“Anuncian movilización de tropas, hablan de movilización de un sistema misilístico, incluso uno de los representantes del régimen llegó a decir que en cuestión de segundos podían bombardear a Bogotá y que en consecuencia podían establecer un sistema ofensivo, eso no es bueno (…) Se trata de un régimen que no tiene base de sostenibilidad política pero que está buscando por esta vía desviar la atención de la grave y catastrófica situación que estamos viviendo en el país”. aseguró el también presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur. 

Asimismo reiteró la preocupación por el amparo que ofrece el gabinete de Maduro a grupos irregulares en la frontera colombo-venezolana.

“Si a eso le agregamos posibles incidencias o provocaciones en las zonas fronterizas por la presencia tanto de grupos irregulares vinculados con sectores de las FARC y el ELN que han denunciado el tratado de paz, que se han salido del acuerdo de paz en Colombia y han vuelto a hablar de la lucha armada, muchos de esos elementos han sido protegidos en territorio venezolano por el régimen de Maduro”, denunció Dávila.

En ese sentido pidió a la comisión que preside tomar en consideración esta situación “es un asunto estratégico que tiene que ver con el fomento de la paz y el desarrollo sostenible de nuestra región”. 

El parlamentario por el estado Mérida también detalló que en Venezuela la pobreza extrema alcanzó 85% y esto ha incidido en la inseguridad alimentaria del continente, elementos que indudablemente afectan la paz de la región.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Williams Dávila desde el Parlasur: Amazonía no es un problema ideológico

“No es un problema de ideología para atacar a Bolsonaro, deben tomarse políticas preventivas”

“No es un problema de ideología para atacar a Bolsonaro, deben tomarse políticas preventivas”

Nota de prensa

El diputado de la Asamblea Nacional participó en la sesión ordinaria del Parlasur donde se planteó crear una comisión para investigar los incendios ocurridos en territorio brasilero

Durante la sesión ordinaria del Parlasur, donde se debatió el incendio en la Amazonía brasilera, el diputado de la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Williams Dávila, aseguró que plantearon crear una comisión entre los países miembros para investigar y supervisar las causas de esta devastación.

Consideró que no se trata de un “problema ideológico” sino por el contrario es un problema que afecta el planeta tierra: “No es un problema de ideología para atacar a Bolsonaro, deben tomarse políticas preventivas, políticas de promoción de respeto y de garantía a un derecho fundamental que tiene la humanidad de tener un ambiente sano”.

El presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de esta instancia parlamentaria agregó que la delegación venezolana enviada por el Presidente (E) Juan Guaidó condenó los actos que pudieron haber ocurrido para que se produjera esta devastación en la Amazonía. Además hicieron un llamado para que la cooperación internacional sea efectiva y de esa manera poder tener mecanismos de respeto, garantía y prevención para que no sigan ocurriendo estos hechos que afectan el planeta tierra.

En ese sentido aseguró que en Venezuela el régimen de Maduro ha destruido no solo el ministerio del ambiente sino también importantes reservas forestales: “El régimen de Maduro no es el mejor ejemplo porque en Venezuela el régimen destruyó el Ministerio del Ambiente para darle carta de porte a las explotaciones indiscriminadas de las reservas forestales nuestras, la tala indiscriminada e ilegal que ocurre, igualmente vemos como se está destruyendo las zonas protectoras, los parques creados por la democracia venezolana simplemente llevados a cabo por una política para defender intereses económicos vinculados al régimen de Maduro”, denunció el legislador.

Migración

El también portavoz de Acción Democrática reiteró además el grave problema que existe a nivel regional con la masiva migración venezolana, asegurando que los venezolanos huyen ante “los temores de la catástrofe económica, social y política que vivimos”.

Ante este panorama, el dirigente político instó a poner en práctica una propuesta que hicieron hace un año de crear el observatorio del Parlasur para la Migración Venezolana, detallando que “todos los países que integran el Mercosur están recibiendo centenares de miles de venezolanos que hoy en día son activos indudables de desarrollo para esos países recipientes porque está comprobado por el Banco Mundial que cuando reciben bien a un migrante el país recipiente crece en el producto interno bruto”.

Aclaró asimismo que no están promoviendo la migración y en ese sentido fue creado el Plan Vuelve a Casa, una idea del Guaidó y la primera dama Fabiana Rosales, enmarcado en la Ley de Migración de Retorno, bajo la asesoría de la Oficina Internacional de Migrantes en las Naciones Unidas.

Presos políticos

Dávila, en esta visita a Uruguay, además recalcó la grave situación de los presos políticos en Venezuela. En tal sentido, expuso su preocupación y exigió el apoyo de la comunidad internacional para la liberación del Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, el legislador Juan Requesens y Roberto Marrero que se encuentran detenidos de manera arbitraria.

Venezuela al borde del colapso económico

Dávila señaló además que con la permanencia de Maduro en el poder “Venezuela corre el riesgo de quedarse rezagada de la dinámica comercial y el intercambio internacional, global que existe hoy día, todo por la perspectiva del Mercosur que tiene la Unión Europea con la alianza del Pacífico profundo además del hecho mismo que los países que integran el Mercosur tienen convenios entre sí”.

“Venezuela está ausente de todo eso, no vamos a tener perspectivas de desarrollar un mercado natural como el de la comunidad andina de naciones en donde Chávez nos sacó de allí simplemente para fortalecer el ALBA, no vamos a tener una política progresista que contribuya a disminuir la pobreza extrema en América porque el grave problema que tenemos es que hemos exportado pobreza y mientras siga creciendo la pobreza en Venezuela, América latina se va a ver afectada”, indicó.

Agregó además que Venezuela tiene 80% de inseguridad alimentaria por encima de Haití que apenas llega a un 45%. Fue enfático al afirmar que con “Juan Guaidó tenemos la esperanza de salir adelante pero con Nicolás Maduro vamos a tener un régimen cerrado, violador de los derechos humanos y en consecuencia en Venezuela lo que va a crecer es la pobreza”, sentenció.(NDP)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Ronderos pide intervención de Uruguay para liberación de Zambrano y Requesens

El portavoz venezolano ante el Parlasur, agregó que seguirán apostando a todos los escenarios hasta lograr la libertad definitiva de estos dirigentes

El portavoz venezolano ante el Parlasur, agregó que seguirán apostando a todos los escenarios hasta lograr la libertad definitiva de estos dirigentes

Redacción

El diputado de la Asamblea Nacional, Oscar Ronderos, solicitó este lunes la mediación de Uruguay en pro de la liberación del primer vicepresidente del legítimo Poder Legislativo venezolano, Edgar Zambrano, y del también repesentante del pueblo venezolano ante el Capitolio, Juan Requesens.

Acompañado por el también diputado Rafael Ramírez (PJ) y por la esposa de Zambrano, Sobella Mejía; Ronderos sostuvo sendas reuniones con Lucía Topolanski y Rodolfo Nin Novoa, vicepresidente y canciller de la nación suramericana, respectivamente; a quienes les plantearon las sistemáticas violaciones de derechos humanos de las que han sido victimas ambos parlamentarios venezolanos.

Ronderos, alzando la voz en defensa de sus pares, y tras reiterar que ninguno de los dos ha incurrido en los delitos por los que se señalan, precisó que seguirán exigiendo hacer valer la inmunidad parlamentaria de la que gozan y que está consagrada en la Constitución vigente.

El también portavoz venezolano ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), agregó que seguirán apostando a todos los escenarios hasta lograr la libertad definitiva de estos dirigentes, hoy presos por razones políticas y en condiciones inhumanas de prisión.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Por proposición del Diputado Ronderos invitarán a Bachelet al Parlasur a exponer informe sobre Venezuela

"Queremos que el mundo conozca la realidad que se vive en Venezuela, el acoso a los poderes legítimamente constituidos”

"Queremos que el mundo conozca la realidad que se vive en Venezuela, el acoso a los poderes legítimamente constituidos”

Redacción

En la sesión celebrada este lunes, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó por unanimidad invitar a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a exponer ante esta plenaria el informe sobre violaciones de derechos humanos registradas en Venezuela, emitido por la alta funcionaria el pasado 5 de julio.

La propuesta que contó con el visto bueno  del resto de los parlamentarios de la región que hacen vida en esta tribuna, fue hecha por el parlamentario venezolano Oscar Ronderos.

"Queremos que el mundo conozca la realidad que se vive en Venezuela, el acoso a los poderes legítimamente constituidos, la persecución contra quienes defendemos la libertad y la democracia, como es el caso del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Edgar Zambrano, quien lleva meses aislado en una celda de máxima seguridad militar", sostuvo el vocero de Acción Democrática.

Cómo se recordará, el documento hecho público por tan importante instancia internacional dejó en evidencias los excesos de cuerpos de seguridad del Estado, también el control social al que tienen sometido a los venezolanos, así como la represión de la que son víctimas ciudadanos y políticos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

​El diputado Williams Dávila denunciará ante el Parlasur secuestro de Edgar Zambrano

 “El Parlasur nació para defender la democracia y aquí hay una violación de los derechos humanos“

“El Parlasur nació para defender la democracia y aquí hay una violación de los derechos humanos“

Redacción 

A las afueras de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en El Helicoide, la noche de este miércoles, el diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Williams Dávila, confirmó que denunciarán ante el organismo internacional lo que calificó como el secuestro del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano.

“El Parlasur nació para defender la democracia y aquí hay una violación de los derechos humanos, por ello estamos preparando un documento que salga del Parlasur para denunciar esta violación de la inmunidad parlamentaria por parte del ilegitimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, declaró el legislador.

Dávila cuestionó que quienes usurpan el Poder Judicial evaden y violentan la constitución para evitar el antejuicio  de mérito y allanar inmunidad parlamentaria de forma automática a través de artilugios  jurídicos cuando el texto constitucional establece que solo la Asamblea Nacional puede allanar la inmunidad parlamentaria.

“Esto es una dictadura, una tiranía y lo decimos aquí frente al Helicoide: No les tenemos miedo. Basta de secuestros ordenados por Nicolás Maduro quien continúa el golpe d estado allanando inconstitucionalmente la inmunidad parlamentaria”, reiteró el también dirigente de Acción Democrática.

Antes de finalizar, el portavoz opositor enfatizó que las acciones de Nicolás Maduro atentan contra el derecho que tienen los pueblos de vivir en democracia y pone en evidencia la necesidad de que la comunidad internacional esté atenta y ejerza las acciones correspondientes para proteger al pueblo de Venezuela.

Leer más
Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

Parlasur desconoce a Nicolas Maduro como presidente

El bloque de Integración Democrática, del Mercosur acordó desconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

El bloque de Integración Democrática, del Mercosur acordó desconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Redacción

En el comunicado destacan la permanente violación de los Derechos Humanos, el secuestro del Poder Judicial, corrupción que rodea el "segundo mandato" de Maduro.

Declaración completa:

Los Estados Parte del MERCOSUR y sus respectivos Parlamentos tienen como pilar irrenunciable la Cláusula Democrática y la garantía de los Derechos Humanos como principios y valores Pro Homine, de respeto a la Vida, la Libertad, la Dignidad, la Seguridad, la Salud, así como las Democracias genuinas, no simuladas o clientelistas, que garanticen y fomenten reglas de buen gobierno, diversidad política auténtica, transparente y orgánica, elecciones con votantes y partidos políticos libres e integración de todos los sectores sociales de cada Nación.

El progresivo apartamiento de Venezuela del Sistema Iberoamericano de DDHH y el secuestro del Poder Judicial, Electoral y Ciudadano por parte del Poder Ejecutivo, acredita verosímiles sospechas sobre la transparencia, la corrupción gubernamental y la posible comisión de Delitos de Lesa Humanidad. Asimismo, la hiperinflación venezolana y la creciente inseguridad interior que atenta diariamente contra la vida, trabajo, salud y subsistencia básica del pueblo venezolano, ha generado una crisis migratoria en la Región, reconocida y atendida por la OEA, ACNUR, OIM y MERCOSUR entre otros organismos internacionales y regionales, generando una crisis humanitaria cuyo epicentro proviene del actual gobierno venezolano, el cual culmina su período constitucional el próximo 10 de enero de 2019.

Ante la ilegítima asunción prevista por Nicolás Maduro como presidente de la hermana República Bolivariana de Venezuela, resultado de una farsa electoral celebrada el pasado 20 de mayo de 2018, lo cual constituye un nuevo atropello de su parte a las Instituciones representativas de la Democracia, con un país devastado, millones de venezolanos refugiados fuera de la dictadura venezolana, los miembros del Bloque de Integración Democrática declaran:

Artículo 1°.- Desconocer la ilegítima reelección del señor Nicolás Maduro para un nuevo periodo presidencial en Venezuela, a partir del 10 de enero de 2019 denunciando ante nuestra América y el mundo, ya que su permanencia en el poder implica literalmente una usurpación.

Artículo 2°. Su pleno respaldo y reconocimiento a la Asamblea Nacional, elegida legítimamente el 06 de diciembre de 2015, como órgano constitucional democráticamente electo en Venezuela.

Artículo 3. Reconocer el papel fundamental que debe cumplir la Asamblea Nacional como única autoridad legítimamente elegida, en aras de la paz social y garantía de Democracia con el pleno uso de sus facultades conferidas por el pueblo de Venezuela.

Artículo 4°. Su pleno respeto a la integridad, la autonomía y la independencia del Tribunal Supremo de Justicia legítimamente conformado, de acuerdo con la Constitución venezolana, para la plena vigencia del Estado de derecho en ese país.

Artículo 5°. Su inequívoca y firme condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en Venezuela, resaltando que sólo a través del pleno restablecimiento, lo más pronto posible, de la democracia y el respeto de los derechos humanos, se podrán atender las causas de la crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa ese país.

Artículo 6°. Su convicción de que la solución a la crisis política en Venezuela corresponde a los venezolanos y, por lo tanto, reiteran su permanente determinación para apoyar las iniciativas políticas y diplomáticas que conduzcan al restablecimiento del orden constitucional, de la democracia y el Estado de derecho en ese país, a través de la celebración de un nuevo proceso electoral con garantías democráticas y la observancia de la Comunidad Internacional.

Artículo 7°. Su profunda preocupación por la grave crisis política y humanitaria en Venezuela, que ha generado el éxodo masivo de migrantes y el respaldo a la acciones propuestas por el Grupo Lima en su declaración del 4 de enero de 2019.

Artículo 8°. Su compromiso y anhelo a que los esfuerzos que se realizan en el marco de la OEA sean los que lleven a Venezuela a restablecer una Democracia con plena vigencia de sus Instituciones, con la liberación de presos políticos y salvaguarda de los derechos humanos en ese país hermano.

Montevideo, 9 de enero de 2019


Parlamentario Pablo Iturralde

Bloque de Integración Democrática

Parlamento del MERCOSUR

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Parlasur capítulo Venezuela condenó allanamiento a la residencia de la diputada Adriana Pichardo

Luis Emilio Rondón indicó que la legisladora goza de los privilegios y garantías que consagra el estatuto del funcionamiento y el reglamento de debate del Parlamento del Mercosur

Luis Emilio Rondón indicó que la legisladora goza de los privilegios y garantías que consagra el estatuto del funcionamiento y el reglamento de debate del Parlamento del Mercosur

Redacción

La delegación venezolana ante el Parlasur condenó el allanamiento a la residencia de la diputada Adriana Pichardo, por lo que exigen al gobierno y a los organismos de seguridad del Estado que respeten los acuerdos, protocolos y tratados internacionales que garantizan la inmunidad necesaria para cumplir con su labor legislativa.

Así lo señaló en rueda de prensa el presidente de la delegación venezolana del Parlasur, diputado por el estado Nueva Esparta, Luis Emilio Rondón, quien aseguró que los organismos de seguridad del Estado allanaron la vivienda de la legisladora Pichardo, quien goza de los privilegios y garantías que consagra el estatuto del funcionamiento y el reglamento de debate del Parlasur,  concretamente  en sus artículos 17 y 18.

Rondón exigió al gobierno y a los organismos de seguridad pública a los efectos de que respeten la inmunidad y la condición parlamentaria de Pichardo, quien ahora se suma al grupo de diputados a quienes no les han respetado su inmunidad como a los diputados William Dávila, Eudoro González  y Dennis Fernández, que fueron despojados y anulados sus pasaportes  con el propósito de evitar que asistan a las reuniones del Parlasur que se celebran en Uruguay.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur pide investigación de lo ocurrido con Fernando Albán en Venezuela

Williams Dávila anunció que solicitará en el próximo plenario del Parlasur abordar de urgencia esta situación que está ocurriendo en Venezuela

Williams Dávila anunció que solicitará en el próximo plenario del Parlasur abordar de urgencia esta situación que está ocurriendo en Venezuela

 Evely Orta

Tras la muerte del concejal venezolano, Fernando Albán, en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), el Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), parlamentario Williams Dávila, se unió a la solicitud de los países miembros del Grupo de Lima para exigir una investigación sería, con aval internacional, para esclarecer la verdad.

Dávila, quien acompañó los restos mortales del edil en la Asamblea Nacional de Venezuela, indicó que según informaciones extraoficiales habría sido torturado y asesinado a manos de los funcionarios subordinados al gobierno de Nicolás Maduro.

El parlamentario recordó que las violaciones a los derechos humanos constituyen crímenes que no prescriben por lo cual le envió un mensaje al gobierno venezolano "ustedes son responsables por acción o inacción, omisión o consentimiento, y a partir de este momento, serán perseguidos por la justicia el resto de su vida". 

Williams Dávila anunció que solicitará en el próximo plenario del Parlasur abordar de urgencia esta situación que está ocurriendo en Venezuela.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Dávila aplaudió decisión de los once países de América para ayudar a desplazados forzosos de Venezuela

El parlamentario indicó que los acuerdos del grupo de reunión en Quito, es una prueba más que la AN ha estado siempre pendiente de los problemas de los venezolanos

El parlamentario indicó que los acuerdos del grupo de reunión en Quito, es una prueba más que la AN ha estado siempre pendiente de los problemas de los venezolanos

Redacción El Mercurio Web

El Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), Parlamentario Williams Dávila, saludó la decisión de los once países de América Latina para ayudar a los desplazados forzosos de Venezuela.

Dávila indicó que los acuerdos del grupo de reunión en Quito, "es una prueba más que la Asamblea Nacional ha estado siempre pendiente de los casos que tienen que ver con los problemas de los venezolanos. Es bueno recalcar y recordar, que cuando nosotros llegamos a tener la mayoría en el Parlamento venezolano comenzamos de inmediato con una ofensiva internacional para desenmascarar al régimen, partiendo entonces con Nicolás Maduro ya que el anterior, había manipulado a la opinión pública internacional hasta el punto en que en la Organización de los Estado Americanos (OEA) no querían escuchar los casos de violación a los derechos humanos en Venezuela".

En ese sentido, recordó que "cuando comenzamos en el 2016, hicimos una ardua labor parlamento por parlamento del mundo, cancillería por cancillería, hasta lograr que en julio del 2016, por primera vez, ya se contaba con 20 países que respaldaban el informe de Luis Almagro sobre la convocatoria a la Carta Democrática Interamericana. De eso han pasado dos años e independientemente que el régimen ha acentuado su tiranía, así como desestimado por completo la presión internacional, que ha sido democrática y de advertencia civilizada, hemos aumentado y crecido a escala internacional porque no hay ningún foro que ya no toque el tema venezolano".

Ratificó que la Declaración de Quito es producto de ese esfuerzo que "venimos haciendo todos los diputados y en mi caso, me tocó desarrollar en diferentes foros como en el Parlasur, la Cámara de Representantes de Colombia, el Congreso de México, reuniones bilaterales en Argentina y Paraguay, con el nuevo Presidente de la República y su canciller. En el caso puntual del Parlasur, se llegó a una decisión unánime de estar preocupados sobre la causa venezolana, cosa que no habían hecho antes, siendo la Unión Europea quien visito primero la frontera con Colombia para ver la situación que se estaba presentando con los desplazados venezolanos en Cúcuta. Se logra entonces, con la presión de la delegación venezolana, una comisión integrada por los representantes de la Comisión de derechos humanos, de Asuntos Internacionales y la Mesa Directiva,que se traslade para poder ver la situación de los desplazados en la frontera con Brasil, ya que ha habido enfrentamientos y brotes de xenofobia muy peligrosos para la integración de nuestra América".

Detalló que la Declaración de Quito es prácticamente la ayuda de la comunidad internacional sobre el caso de Venezuela, porque implica intervenir en el sistema de migración venezolano que ha sido despiadado "el Saime ha actuado con vehemencia y sectarismo político porque no solamente le negó el pasaporte a muchos venezolanos y su renovación, sino que también entre esos estamos los diputados, quienes nos anularon el pasaporte, dejaron que se nos venciera y no nos permitieron hacer nuestros trámites, todo enmarcado en el tipo político y eso está comprobado, que hay una orden superior de Maduro que impide que los parlamentarios tengan su pasaporte como cualquier ciudadano".

Beneficios para los Venezolanos

Williams Dávila explicó que esto es un producto de un esfuerzo que se hizo mediante documentos presentados a los diversos países para que se hiciera un trabajo en conjunto con las naciones unidas y que se llegara a esto.

"En segundo lugar, ante la situación que hemos estado viviendo, justamente con el Saime, que tomaran entonces los pasaportes vencidos como válidos para que permitieran el desplazamiento de los venezolanos. Tercero, que la cédula identidad también sea considerada como instrumento válido para desplazarnos. Cuarto, que exista una homologación de los títulos de los profesionales y técnicos, con flexibilización de apostillamiento para que puedan ejercer su profesión y puedan ocupar laboralmente posiciones, sin quitarles posibilidades a ningún nacional de los países a los que están entrando. Quinto, tomar en consideración a los hijos de los desplazados con la situación de las escuelas y la posibilidad que sus padres se reinserten, mediante cursos y entrenamientos apropiados al sector Laboral en cada uno de los países. Séptimo, mientras se va regularizando la situación de las residencias, pedimos un permiso especial es residencia que les permita el derecho a la salud, a las cuentas bancarias, que puedan abrir y la posibilidad de trabajo, sobre todo respetando los derechos humanos de los migrantes forzosos porque el venezolano no se está yendo porque quiere, sino porque está huyendo de la catástrofe económica, política y social"

Agregó que las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, como Politica Exterior y en el caso del Parlamento del Mercosur, la Comisión de Asuntos Internacionales, han dado pasos adelante en lo internacional y en la regional, "nunca hemos quedado al margen de nada defendiendo al venezolano, sin tenerle miedo a nada, por ejemplo: en mi caso particular ya he pasado 26 veces por el paso con Santander, una zona que es altamente peligrosa y así como me sucedió, también otros colegas diputados han tenido que vencer vicisitudes para poder cumplir con su responsabilidades internacionales".

Por último, el parlamentario señaló que "Maduro con su fundamentalismo no toma en cuenta la realidad del país. La declaración de Quito es de los pasos finales y pacíficos que la comunidad internacional ha desarrollado para que se le busque una solución definitiva transicional a la catástrofe política, económica y social de Venezuela. Ya la comunidad internacional ha hablado, le toca a Maduro entender la problemática y que no puedes seguir en esta política  que no es más que una estrategia de secuestro, confiscación y destierro, que es violatoria de los derechos humanos y que se convierte un delito de lesa humanidad".Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur saludó la Declaración de Quito para ayudar a los desplazados forzosos de Venezuela.

Agregó que las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, como Politica Exterior y en el caso del Parlamento del Mercosur, la Comisión de Asuntos Internacionales, han dado pasos adelante en lo internacional y en la regional, "nunca hemos quedado al margen de nada defendiendo al venezolano, sin tenerle miedo a nada, por ejemplo: en mi caso particular ya he pasado 26 veces por el paso con Santander, una zona que es altamente peligrosa y así como me sucedió, también otros colegas diputados han tenido que vencer vicisitudes para poder cumplir con su responsabilidades internacionales".

Por último, el parlamentario señaló que "Maduro con su fundamentalismo no toma en cuenta la realidad del país. La declaración de Quito es de los pasos finales y pacíficos que la comunidad internacional ha desarrollado para que se le busque una solución definitiva transicional a la catástrofe política, económica y social de Venezuela. Ya la comunidad internacional ha hablado, le toca a Maduro entender la problemática y que no puedes seguir en esta política  que no es más que una estrategia de secuestro, confiscación y destierro, que es violatoria de los derechos humanos y que se convierte un delito de lesa humanidad".

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Oposición presenta en Parlasur propuesta para repetir elecciones

La petición de la coalición antichavista no pudo ser discutida por falta de quórum en el Parlamento del Mercosur

La petición de la coalición antichavista no pudo ser discutida por falta de quórum en el Parlamento del Mercosur

Con información de EFE

Opositores venezolanos presentaron hoy en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) un proyecto para que se repitan las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue reelecto.

Así lo explicó a la prensa durante la sesión plenaria que se dio en la sede del organismo, en Montevideo, el parlamentario venezolano Rafael Ramírez, quien resaltó que su objetivo es “seguir luchando por unas elecciones transparentes”.

“Hoy tenemos una protesta en mesa directiva, esperamos que sea discutida y que sea aprobada en el transcurso del día”, declaró el miembro de la formación Primero Justicia (PJ).

La propuesta no pudo ser discutida hoy ya que el Parlasur, integrado por representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, se quedó sin quórum y se tratará en la próxima sesión plenaria.

Ramírez recalcó que con esta propuesta “busca desconocer esa farsa electoral que se presentó el 20 de mayo”, pero, sobre todo, “la posibilidad de hacer un proceso que realmente cuente” con la participación de los ciudadanos.

Por su parte, el parlamentario oficialista, Yul Jabour, también presente en el plenario de hoy, expresó que las elecciones en su país “se realizaron de manera pacífica” y que fueron unas presidenciales “formidables”.

También subrayó que “ha habido un reconocimiento desde el Parlasur”, y detalló que “desde la bancada progresista” parlamentarios del organismo “saludaron la victoria del pueblo venezolano del 20 de mayo”.

En los comicios del pasado 20 de mayo no participó la principal coalición opositora, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ya que consideró que las condiciones no eran justas ni transparentes y por las que las calificó de fraudulentas e “inexistentes”.

Esta postura y argumentos fueron apoyados por, entre otros, Estados Unidos, el Parlamento Europeo (PE) y el Grupo de Lima, formado por más de una decena de países americanos, entre otros. 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Parlamentarios argentinos rechazaron elecciones del 20 de mayo

Los diputados indicaron que apoyan el retiro de embajadores por parte de los gobiernos que conforman el Grupo de Lima

Los diputados indicaron que apoyan el retiro de embajadores por parte de los gobiernos que conforman el Grupo de Lima

Con información de AFP / El Nacional

Los parlamentarios argentinos en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) emitieron un comunicado este miércoles en el que rechazan las "elecciones" realizadas el pasado 20 de mayo en el país y en el que fue "reelecto" el presidente Nicolás Maduro.

"Con una abstención de 54%, según cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero estimadas por observadores internacionales en casi 80% y graves denuncias de presiones, irregularidades y fraude denunciadas por la oposición en más de 60% de los centros de votación, la jornada del domingo prorroga el sistema ilegítimo y antidemocrático que el régimen venezolano instauró previamente a la elección de la autodenominada asamblea constituyente, la que significó el quiebre definitivo de las instituciones democráticas de dicho país", reza el texto emitido por los diputados.

Los legisladores indicaron que Argentina se muestra solidaria con Venezuela por la cantidad de ciudadanos que acogió durante la última dictadura militar, por lo que ahora retribuye ese gesto "con aquellos que sufren la diáspora venezolana".

"Condenamos un nuevo avance en contra de la libertad del pueblo de Venezuela y apoyamos el retiro de los embajadores en Caracas dispuesto por los gobiernos del Grupo de Lima", reseñaron en el comunicado.

Lea el texto completo emitido por los parlamentarios argentinos en el Parlasur:

El domingo pasado se consumó una nueva farsa electoral en Venezuela, que constituyó la respuesta de su gobierno a los reiterados llamados de la comunidad internacional, y en especial de los países de la región, a buscar mecanismos de acuerdo y consenso para superar la profunda crisis que se vive en el país hermano. 

El presidente de Venezuela, no contento con provocar la mayor migración de la historia americana en las últimas décadas, forzando al exilio a millones de personas; provocar una verdadera crisis humanitaria en las fronteras con Colombia y Brasil; no contener la epidemia de violencia que mata a más de 26.000 personas por año; generar una severa escasez de alimentos y medicamentos; forzar a una amplia franja de la población a alimentarse de la basura; aumentar drásticamente la pobreza y la indigencia; contraer el producto bruto interno venezolano en 16% en 2016, 14% en 2017 y 15% estimado para 2018; encarcelar ilegalmente a más de 100 dirigentes políticos sin causa o motivo alguno más allá de su condición de opositor; ahogar la libertad de prensa, de conciencia, de cátedra, entre otras; y lograr el peor colapso de un país en los últimos 50 años; se jactó de obtener un histórico triunfo en una elección marcada por la ilegalidad y el abstencionismo de una amplia mayoría de la ciudadanía.

Con una abstención de 54%, según cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero estimadas por observadores internacionales en casi 80% y graves denuncias de presiones, irregularidades y fraude denunciadas por la oposición en más de 60% de los centros de votación, la jornada del domingo prorroga el sistema ilegítimo y antidemocrático que el régimen venezolano instauró previamente a la elección de la autodenominada Asamblea Constituyente, la que significó el quiebre definitivo de las instituciones democráticas de dicho país.

La evidente necesidad del régimen por perpetuarse en el poder sin considerar los daños a la población, lo lleva a violar sistemáticamente las libertades y los derechos básicos de los venezolanos. La falta de conciencia y de humanismo del gobierno de Venezuela nos reclama una respuesta más enérgica para condenar las avanzadas de la última dictadura suramericana y una mayor coordinación de esfuerzos para proteger a los millones de migrantes y los damnificados dentro de la propia Venezuela.

América del Sur tiene una extensa historia de solidaridad entre sus pueblos. Argentina fue testigo de la bondad del pueblo venezolano que hospedó a cientos de exiliados argentinos durante la última dictadura militar. Hoy los gobiernos y los pueblos de la región deben retribuir este gesto y colaborar con aquellos que sufren la diáspora venezolana.

Es por esto que condenamos un nuevo avance en contra de la libertad del pueblo de Venezuela y apoyamos el retiro de los embajadores en Caracas dispuesto por los gobiernos del Grupo de Lima.

Desde el Parlamento del Mercosur, los parlamentarios argentinos abajo firmantes, haciendo honor a nuestra historia de lucha a favor de la democracia y los derechos humanos, y con el convencimiento que sólo con una región unida y democrática podremos asegurar el desarrollo de nuestros pueblos; impulsaremos en el recinto la condena regional a las fraudulentas elecciones del día domingo 20 de mayo y solicitaremos a los gobiernos de la región que asuman un compromiso firme para alivianar la crisis humanitaria que aqueja a los venezolanos en las fronteras de su país y la restitución de las instituciones democráticas.

Aguirre, Norma
Assef, Alberto Emilio
Benedetto, Humberto
Crabbe, Marcela Alejandra
Fidel, Gabriel Alejandro
González Fernandez, María Teresa
Mercuri, Osvaldo José
Nostrala, Walter Norberto
Olivero, Hermán Pedro
Puig, Lilia
Ramundo, Daniel
Rodríguez Simon, Fabián
Storani, María Luisa
Vanossi, Jorge

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Diputado Williams Dávila pidió “apoyo mundial” para frenar la crisis en Venezuela

El parlamentario afirmó que los venezolanos viven una catástrofe alimentaria, sanitaria, económica, migratoria, política e institucional

El parlamentario afirmó que los venezolanos viven una catástrofe alimentaria, sanitaria, económica, migratoria, política e institucional

Nota de Prensa

El diputado a la Asamblea Nacional y Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Williams Dávila, tuvo un derecho de palabra en la Cámara de Representantes de Colombia, donde manifestó su preocupación por la catástrofe que vivimos los venezolanos en el país.

Dávila narró al Presidente de la Cámara baja, Rodrigo Lara, que "hoy Venezuela vive una compleja debacle económica, política y social que resulta ser considerada la peor debacle que hemos sufrido desde la independencia. Esta debacle es de tal magnitud, que para fines analíticos podría definirse como Polimorfa, debido a la cantidad de variables que están relacionadas estructuralmente en el desplome de la nación. Con fines analíticos y de síntesis a propósito de esta oportunidad que nos brindan de poder exponer la realidad de nuestra nación, creemos que la Catástrofe Polimorfa del país puede ser abordada a través de cinco (5) macro factores específicos, a saber: la Catástrofe Alimentaria y Nutricional, Sanitaria, Económica y Productiva, Migratoria, Política e Institucional".

En ese sentido, detalló que "nuestra Catástrofe Alimentaria y Nutricional, podemos caracterizarla como la de una Emergencia Humanitaria, de acuerdo a la Escala de Situaciones Humanitarias de la OCHA (Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios), y está a su vez es el reflejo máximo e integral del colapso integral productivo y social de nuestro país. Algunos datos que lo atestiguan son: 19,49% de los niños menores de 5 años están afectados por desnutrición leve, moderada y severa. Cifra que equivale a 320 mil niños o lo que es lo mismo el 22,85% del total de niños venezolanos de esa edad, uno de cada 5 niños de mi país están marcados de por vida por los efectos de la desnutrición, que les mermará sus capacidades intelectuales entre 20% y 45% del potencial de un niño bien nutrido en la primera infancia. De estos un 9,23% está afectado por desnutrición severa que implica un elevado riesgo de fallecimiento en las siguientes 6 semanas posteriores a las mediciones".

Williams Dávila indicó que es indispensable que América Latina haga evolucionar las cláusulas democráticas de sus organismos de integración, enfocadas en garantizar la sucesión legítima de la conducción del poder ejecutivo en Venezuela. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Solicitan investigar posible financiamiento del Gobierno a campañas de Petro y López Obrador

El diputado al Parlasur, Rafael Ramírez Colina indicó que pedirán a la comisión realizar un exhorto de comunicación a las cancillerías de México y Colombia

El diputado al Parlasur, Rafael Ramírez Colina indicó que pedirán a la comisión realizar un exhorto de comunicación a las cancillerías de México y Colombia

Nota de Prensa

El diputado al Parlasur, Rafael Ramírez Colina, recordó que se filtraron documentos del Psuv donde se evidencia la posibilidad de financiar las candidaturas presidenciales de López Obrador en México y Gustavo Petro en Colombia

“Reposa en el Psuv un documento que sugiere la estrategia de financiar la campaña del candidato a la presidencia mexicana López Obrador y al candidato colombiano, Gustavo Petro, en el entendido que pudieran ser afines al Gobierno, con la intención de acabar con la presión internacional que hay contra Venezuela por la violación de los derechos humanos”, así lo manifestó Rafael Ramírez Colina, diputado al Parlamento del Sur (Parlasur). 

Antes estos y otros indicios del posible financiamiento, el parlamentario consignó ante la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, “una solicitud de derecho de palabra e investigación por considerar que hay indicios que pudieran significar que el Gobierno venezolano está financiando campañas extranjeras como anteriormente lo han hecho con Gobiernos que ideológicamente comparten con ellos”. 

Asimismo, indicó que solicitarán a la comisión realizar un exhorto de comunicación a las cancillerías de México y Colombia “para revisar a través de los partidos políticos, las fuentes de financiamiento de los diferentes candidatos para poder verificar si hay alguna vinculación de sus patrocinios al gobierno de Venezuela”. 

“Debemos recordar como en el año 2007 en Argentina, cuando el venezolano Guido Antonini Wilson llegó a este país con una maleta con más de 700 mil dólares sin declarar ni explicar para qué eran y que casualmente coincidían con la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner”. 

“Es lamentable, que el Gobierno de Nicolás Maduro derroche recursos financiando a sus amigos socialistas del mundo cuando ese dinero podría ser usado para paliar la hambruna, la falta de servicios o para resolver la escases que golpea duro a los venezolanos”, sentenció Ramírez Colina

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Correa: Venezuela deberá cumplir con acuerdos del Mercosur

El diputado resaltó que con la presidencia del Parlasur en manos de Paraguay, es una oportunidad para reivindicar cada una de las faltas

El diputado resaltó que con la presidencia del Parlasur en manos de Paraguay, es una oportunidad para reivindicar cada una de las faltas

Redacción

El presidente de la Comisión de Asuntos Internos, Seguridad y Defensa del Parlamento del Mercosur (Parlasur), José Gregorio Correa, aseguró este martes que con la nueva presidencia del organismo, en manos de Paraguay, espera que Venezuela cumpla con los acuerdo del Mercado Común del Sur.

Correa resaltó que con la presidencia del Parlasur en manos del parlamentario paraguayo, Tomás Bittar, es “una oportunidad para que Venezuela pueda reivindicar cada una de las faltas que ha venido incurriendo a lo largo de estos años. Venezuela tiene que atender los requerimiento del Parlasur y los requerimientos del Mercosur ya que no se han cumplido”.

Asimismo, explicó que “todas las obligaciones que Venezuela tiene que cumplir en el Parlasur en cuanto a inmigración, reconocimiento de títulos y los convenios para que formara parte de este organismo internacional, no se han ido cumpliendo y es lo que mantiene a nuestro país en una especie de capacidad disminuida en el Parlasur y Mercosur”.

Correa ratificó que estas y cada una de las exigencias han sido presentadas por los cancilleres y presidentes de las delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay a Venezuela, “por eso es lo que nos mantiene en la suspensión del Mercosur”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Parlasur exigió la liberación del diputado Gilber Caro

El organismo emitió un comunicado en el que exigen que se reparen los derechos del parlamentario que han sido menoscabados

El organismo emitió un comunicado en el que exigen que se reparen los derechos del parlamentario que han sido menoscabados

Con El Nacional

La Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur) emitió un comunicado este lunes en el que exigieron al gobierno venezolano la liberación del diputado Gilber Caro, el respeto de sus derechos humanos y la reparación de los derechos que se le han menoscabado.

Rechazaron "categóricamente la situación de aislamiento, tortura y malos tratos de la que es víctima el diputado Gilber Caro y que ponen en riesgo su vida”, se lee en el documento.

El organismo internacional reiteró que Caro realizó una huelga de hambre para exigir mejores condiciones de reclusión. 

Caro fue detenido el 11 de enero por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la autopista Regional del Centro por, según el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, portar un fusil, explosivos plásticos (C-4) y dinero en efectivo.

El parlamentario fue imputado por supuesta traición a la patria y sustracción de efectos militares. Es juzgado por la justicia militar. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Comisión de DDHH del Parlasur abrió el expediente del magistrado Ángel Zerpa detenido en el Sebin

Familiares del Magistrado Ángel Zerpa denunciaron su estado ante la comisión de los DDHH del Parlasur

Familiares del Magistrado Ángel Zerpa denunciaron su estado ante la comisión de los DDHH del Parlasur

Redacción

Este jueves diputados de la Asamblea Nacional y familiares del magistrado Ángel Zerpa denunciaron las condiciones en la que se encuentra el jurista en el Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin, en Caracas.

En rueda de prensa, el diputado a la Asamblea Nacional por la Unidad Rafael Veloz afirmó que en Venezuela no hay justicia, todo está amañado. Pero no va a quedar nada oculto en el mundo ante la corrupción de Maduro.

Destacó el diputado Veloz que familiares del Magistrado Ángel Zerpa denunciaron su estado ante la comisión de los DDHH del Parlasur y aseguró que ya se abrió un expediente sobre su caso.

Por su parte, Ivette Lugo, Presidenta del Colegio de Abogados indicó que el proceso del Mag. Zerpa inicio por tribunales Militares, pero según el Defensor del Pueblo será llevado a tribunales Ordinarios en los próximos días.

Lugo tras detallar las condiciones en las que se encuentra Zerpa, quien se mantiene en huelga de hambre, hizo responsable al gobierno de Maduro por la salud del magistrado juramentado por la AN, al reiterar que él no cometió ningún delito.

Mariela Zerpa, Hermana de Zerpa informó que el abogado presenta hemorragia digestiva, y advirtió en el Sebin, “que se les puede morir; pues seguirá huelga de hambre"

Tras 29 días, privado de libertad en un baño del Sebin en condiciones deplorables, ha perdido 15 kilogramos, aseguró al tiempo que exigió a las autoridades que evalúen la condición en la que está para que conste en su informe la condición de su salud

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

FPV: Denunció que mujeres detenidas durante las protestas han sido víctimas de abusos sexuales por parte de efectivos de la PNB

Desde que comenzaron las protestas de la oposición, el pasado 1ero de abril, el Foro Penal Venezolano ha registrado 3016 detenciones

Desde que comenzaron las protestas de la oposición, el pasado 1ero de abril, el Foro Penal Venezolano ha registrado 3016 detenciones

Redacción

El Director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, denunció este jueves en la audiencia pública de la comisión de Derechos Humanos del Parlasur, casos de presunto abuso sexual por parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado contra de detenidos en las protestas de la oposición.

“Lamentablemente dentro del abanico de la represión se ha abierto este otro rubro que no existía dentro de la historia de este régimen, agresiones de mujeres abusadas sexualmente”, alertó.

Destacó el caso de una joven que el pasado 6 de junio intentó suicidarse desde el primer piso del Palacio de Justicia tras conocer la sentencia que la priva de su libertad, ella era parte de las 51 personas detenidas el pasado 3 junio que iban a bordo de una unidad de TransChacao y había denunciado, junto a otras mujeres, haber sido víctima de abusos sexuales por parte de funcionarios de la PNB que les ofrecieron dinero a cambio de favores sexuales.

Romero agregó que se encuentran en proceso de compilación y procesamiento de las denuncias de abusos y tratos crueles a detenidos para presentarlos al Ministerio Público.

Desde que comenzaron las protestas de la oposición, el pasado 1ero de abril, el Foro Penal Venezolano ha registrado 3016 detenciones, de las cuales 1363 personas siguen privadas de su libertad.

A juicio de Romero: “El régimen aumenta los presos políticos, que ya son 290, para aumentar su botín para controlar negociaciones políticas”.

 

Leer más