Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Avanzada Progresista: Plan Económico de Maduro es un nuevo fraude a la nación

Romero, ratifica que AP, jamás apoyará salidas violentas y reitera su compromiso con la democracia, la paz, la vía constitucional y electoral

Romero, ratifica que AP, jamás apoyará salidas violentas y reitera su compromiso con la democracia, la paz, la vía constitucional y electoral

Con información de El Impulso

Ya se ha hecho evidente el “rotundo fracaso” del plan económico de Nicolás Maduro, o “paquetazo rojo” como le llama el pueblo que está sufriendo “en carne viva las nefastas” consecuencias del mismo, afirma Luis Augusto Romero, secretario general de Avanzada Progresista (AP).

Explica que lejos de detener la aceleración de la hiperinflación, “este disparatado conjunto de medidas inconexas e improvisadas, que el gobierno ha llamado plan económico, lo único que ha logrado es llevar la hiperinflación a la estratosfera”.

Romero aseguró, que los sectores sociales más vulnerables del país, como los jubilados y pensionados, están siendo víctimas directas de “este nuevo fraude a la nación del gobierno nacional”, toda vez que ni siquiera han podido cobrar completa su pensión.

Ratifica que el bachaqueo del dinero en efectivo, ahora del nuevo cono monetario, en la frontera con Colombia sigue “vivito y coleando”, e inclusive se ha  incrementado. “Ya el nuevo cono monetario se hace insuficiente, pues o no hicieron las cantidades de monedas y billetes necesarias o simplemente no han llegado al país todavía”, precisó.

Indica que con este “paquetazo rojo” que implementa el gobierno, se han producido despidos masivos, en la pequeña y mediana empresa, y en el sector comercio, pues la carga que implica el nuevo ajuste salarial y su incidencia en vacaciones, utilidades y las prestaciones sociales se hace muy cuesta arriba para dicho sectores.

Por otra parte, refiriéndose a la criptomoneda conocida como Petro, a la cual el gobierno pretende anclar la economía del país, no existe, pues no hay ningún lugar del mundo donde se realicen negociaciones con ella. “El Petro es la nueva gran fantasía del gobierno para salir de los problemas económicos que el mismo ha hundido al país”.

En otro orden de ideas, Romero reitero que su partido rechaza toda salida de fuerza, refiriéndose a la información publicada en el New York Time,  donde se asegura que militares venezolanos rebeldes se abrían reunido con el Gobierno Norte Americano, para planear una salida de fuerza en Venezuela.

Romero, ratifica que AP, jamás apoyará salidas violentas y reitera su compromiso con la democracia, la paz, la vía constitucional y electoral. “El fin de este gobierno nefasto y catastrófico, marcará el futuro de la nueva Venezuela”, dijo Romero.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Mejía: Nuevo sistema cambiario es el mismo que nos ha traído a la crisis que padecemos

El diputado a la Asamblea Nacional afirmó que el "Paquetazo Rojo" ha agravado la situación de persecución, inflación y escasez en el país

El diputado a la Asamblea Nacional afirmó que el "Paquetazo Rojo" ha agravado la situación de persecución, inflación y escasez en el país

Redacción El Mercurio Web

A juicio del diputado Juan Andrés Mejía, el nuevo convenio de control cambiario anunciado por el régimen de Nicolás Maduro forma parte de las mismas políticas económicas fracasadas que ha implementado la dictadura durante los últimos 20 años y que han empujado a Venezuela a la peor emergencia humanitaria de su historia. 

“El ‘Paquetazo Rojo’ de Maduro continúa y continuará trayendo consecuencias negativas a los venezolanos. No conforme con eso, el viernes fue publicada la Gaceta donde se habla de un nuevo régimen cambiario y hemos constatado que no hay modificaciones significativo de lo que ya se había vivido antes; son las mismas reglas del juego que nos ha traído a la crisis que hoy vivimos en materia económica y social. No es normal que haya libre convertibilidad porque nadie en su sano juicio va a cambiar divisas en un banco del Estado, si sabe que hay un mercado paralelo con una tasa mucho más alta”. 

Reiteró el fracaso del Sistema de Mercado Cambiario Dicom y aseguró que Venezuela no tiene la producción petrolera necesaria para obtener las divisas necesarias.  “La cantidad de divisas, según voceros del régimen, son 4 millones de dólares, un monto insignificante para lo que necesita un país. Maduro dice que está preparado para traer divisas el país, todos sabemos que el trasfondo de este plan es seguir persiguiendo a las empresas privadas. La crisis de la  industria petrolera es cada vez en mayor, la cantidad de petróleo y de divisas es cada vez menor. En Venezuela prevalece el control político sobre el bienestar económico de los ciudadanos”. 

Mencionó específicamente el artículo 4 de la Gaceta Oficial número 6.405, el cual establece que el Banco Central de Venezuela solo venderá remesas de acuerdo a la disponibilidad de su repertorio. “No hay disponibilidad de divisas porque este régimen destruyó hasta la gallina de los huevos de oro, que es Pdvsa”. 

Asimismo, Mejía afirmó que el ‘Paquetazo Rojo’ ha agravado la situación de persecución, inflación y escasez en el país. En este sentido, recordó que desde la tolda naranja se han propuesto planes como ‘Venezuela Energética y Venezuela Productiva’, iniciativas del líder opositor y preso de conciencia, Leopoldo López, las cuales buscan recuperar la producción nacional y rescatar la calidad de vida de los venezolanos. 

“Tras los anuncios económicos, los precios se han disparado, desde el transporte hasta los alimentos, haciendo que lo que parecía un aumento significativo se convirtiera en parte de la demagogia y el populismo, porque se volvió agua ante el incremento de los precios. La escasez también ha incrementado, vemos cómo las proteínas han desaparecido de los anaqueles. Quienes están en Miraflores no padecen la crisis que sufrimos los venezolanos”. 

Finalmente, el parlamentario de Voluntad Popular llamó a los ciudadanos a unirse al reclamo de los pensionados, trabajadores, enfermeras y demás sectores que han alzado su voz de protestas contra el régimen de Maduro. 

“El pueblo, de una manera unísona y coordinada, debe alzar la voz. Tenemos un problema en común: Nicolás Maduro. Desde Voluntad Popular y la Asamblea Nacional, seguiremos luchando, denunciando y planteando la salida necesaria para que los venezolanos puedan avanzar hacia la paz, bienestar y progreso”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Yon Goicoechea: El 'paquetazo rojo' acaba con la Venezuela Agrícola

Manifiestan que las medidas económicas de Nicolás Maduro no solventan la crisis por la que atraviesa el país


Manifiestan que las medidas económicas de Nicolás Maduro no solventan la crisis por la que atraviesa el país

Redacción 

El dirigente de Voluntad Popular (VP),  Yon Goicoechea, señaló que la producción agrícola venezolana tiene 4 años de decrecimiento continuo. “La crisis se agudiza a medida que empeora la escasez de piezas para las maquinarias, se reduce la oferta de fertilizantes y se limita el acceso a semillas. Ahora se le suma el tener que pagar estos salarios sin posibilidad de aumentar la producción y además teniendo que comprar el efectivo para hacerlo. El Madurazo asfixia a la Venezuela agrícola”.

 “Desde Voluntad Popular, nos hacemos solidarios con los productores venezolanos. En la Mejor Venezuela trabajamos por el regreso a un sistema democrático, con respeto a la propiedad de la tierra y de sus frutos, con seguridad y desarrollo de la infraestructura rural. Creemos en la educación como factor capaz de modernizar la vida y la producción en los pueblos más pequeños del país”, dijo

Por su parte, Jhoender Jiménez, responsable del Movimiento Agroalimentario de la tolda naranja, manifestó que en estado de alarma se encuentra el sector agropecuario en el país luego de conocer las medidas económicas presentadas por Maduro. 

“El paquetazo rojo económico destruirá aún más la producción, al controlar los precios de venta pero no los costos. Se regula el precio de la leche, la carne, el queso, pero los productores deben comprar en dólares los repuestos y maquinarias que vienen desde fuera. Ocurre igual con fertilizantes y semillas. Este año las importaciones del gobierno no alcanzaron ni para Agrofan, incluso algunos militares que se dedican al agro, tienen que comprar insumos bachaqueados."

Jiménez resaltó que las cuentas no dan: “el régimen ordena a subir el salario mínimo a 1.800 BsS, un aumento de 6.000% , pero por ejemplo: el precio del kg de la carne que antes del anuncio del Madurazo estaba en Bs 12 millones el Kg, fue reducido a BsS 90, lo que significa para el ganadero producir a pérdida, pues es quien pone la finca, maquinaria, reparaciones, cauchos, aceites, vigilancia para evitar que le roben el ganado, pero le reducen el precio de la carne a puerta de corral  a Bs S 25, aunque tenga que pagar el aumento del salario mínimo”.

 

 

Leer más