Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Administración de Guaidó dice  que Pdvsa Ad-hoc nunca formalizó contrato con CRA Consortium (Comunicado)

El Gobierno Interino de Venezuela reafirma su compromiso con la transparencia de sus acciones y del manejo de los recursos del país

El Gobierno Interino de Venezuela reafirma su compromiso con la transparencia de sus acciones y del manejo de los recursos del país

Redacción

El gobierno interino de Juan Guaidó, a través de la oficina del comisionado Troconis, emitió un comunicado en el que asegura que la Junta PDVSA Ad-hoc nunca formalizó contrato alguno con CRA Consortium LLC. “Durante la revisión de la documentación por ellos consignada se observaron inconsistencias y desviaciones graves. Razón por la cual, dicha empresa no asumió la obligación contractual de prestar servicios al Gobierno Legítimo de Venezuela”.

“A pesar de advertencias formuladas, CRA Consortium LLC ha pretendido ejercer representación ante encargados diplomáticos en Washington DC. En este sentido, se les comunicó a todas esas representaciones, así como al Departamento de Estado y al Departamento del Tesoro, que esta empresa no representa, ni puede representar al Gobierno de Venezuela”, agrega la presidencia interina en su página web.

El Gobierno Interino, con el objetivo de aclarar la transparencia de sus acciones, se permite informar lo siguiente:

1.- De acuerdo con la información suministrada por el Comisionado Presidencial Javier Troconis, PDVSA Ad-hoc y la Procuraduría Especial, nunca se formalizó contrato alguno con CRA Consortium LLC, dado que durante la revisión de la documentación por ellos consignada se observaron inconsistencias y desviaciones graves. Razón por la cual, dicha empresa no asumió la obligación contractual de prestar servicios al Gobierno Legítimo de Venezuela.

2.- Sus representantes legales, JORGE REYES y PEDRO ANTAR, se encontraban incursos en causales de inhabilidad e incompatibilidad: ambos ciudadanos habían sido sujetos de medidas disciplinarias por fraude, por parte de la autoridad supervisora de Estados Unidos, y denunciados frente al Gobierno de la República de Ecuador.

3.-De conformidad con el artículo 15 del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia, la recuperación de activos, especialmente, en el marco de los acuerdos suscritos con Petrocaribe, requiere la acreditación legal de PDVSA y de sus empresas filiales, lo que corresponde a la junta administradora ad-hoc de PDVSA, quien ha confirmado públicamente no haber suscrito contrato alguno con esta empresa.

4.-Es la Procuraduría Especial de la República, a quien corresponde de manera exclusiva la representación judicial y extrajudicial de PDVSA, y esta tampoco ha avalado o suscrito contrato alguno en relación con esta materia.

5.- A pesar de advertencias formuladas, CRA Consortium LLC ha pretendido ejercer representación ante encargados diplomáticos en Washington DC. En este sentido, se les comunicó a todas esas representaciones, así como al Departamento de Estado y al Departamento del Tesoro, que esta empresa no representa, ni puede representar al Gobierno de Venezuela.

6.- Se informa que, de persistir esta conducta por parte de CRA Consortium LLC, el Gobierno interino se reserva el derecho de llevar adelante acciones legales pertinentes para garantizar la legítima representación de los intereses de la República.

El Gobierno Interino de Venezuela reafirma su compromiso con la transparencia de sus acciones y del manejo de los recursos del país, al mismo tiempo, reitera a la ciudadanía venezolana la existencia de los canales oficiales a través de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional y de la Contraloría Especial de la República para realizar cualquier denuncia. El Gobierno Encargado es el principal interesado en demostrar la transparencia de sus acciones

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fracción 16J solicita respuesta oficial de Pdvsa Ad hoc sobre nuevo endeudamiento en Citgo (+Carta)

Para este grupo parlamentario, los ciudadanos tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la administración de las empresas del Estado, así operen en el extranjero

Emisión tuvo un valor de 1 mil 125 millones de dólares

Para este grupo parlamentario, los ciudadanos tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la administración de las empresas del Estado, así operen en el extranjero

Nota de prensa

(Caracas. 06/07/2020) Los integrantes de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio enviaron una carta a la Junta Administrativa Ad Hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), encabezada por Luis Pacheco, para solicitar información oficial ante la falta de claridad en diversas operaciones de filiales como Citgo Petroleum Corp (Citgo). 

Los diputados del grupo mencionado denunciaron la falta de notificación oportuna sobre distintas decisiones vinculadas a estas empresas estatales, a pesar de ser la Asamblea Nacional (AN) la legítima representación de los ciudadanos venezolanos en cualquier proceso de endeudamiento o negociación sobre el tema.

En el documento, los parlamentarios denunciaron no haber sido informados debidamente sobre aspectos como la emisión de nuevos bonos por parte de Citgo, hasta que se conoció sobre la necesidad de nombrar a dos nuevos miembros de la Junta Directiva Ad Hoc de Pdvsa. Tampoco recibieron información sobre el proceso de licitación para designar a los agentes de colocación, escogidos para asesorar a la empresa en la emisión y colocación de los títulos, y los términos y condiciones en que se realizó la emisión y colocación de tales títulos. 

Asimismo, señalaron desconocer los montos, conceptos y destinos de las presuntas ayudas económicas realizadas con el objetivo de combatir la pandemia Covid-19 y otros pagos relacionados a labores sociales implementadas por Citgo, y los criterios utilizados para la escogencia de las fundaciones y ONGs que recibieron tales donaciones para canalizar dichas ayudas y sus resultados. 

Como “incomprensible” calificaron los diputados el proceder para esta designación y la emisión de los bonos Citgo, considerando que Pdvsa Ad Hoc está dentro de la estructura corporativa del Gobierno Interino liderado por Juan Guaidó. Citgo Petroleum Corp y dos empresas más dependen de Pdvsa Ad Hoc, como casa matriz. Siendo así, la AN, en representación de los venezolanos, debió ser informada sobre el tema con antelación, entendiendo que la propia Pdvsa se vería afectada por las operaciones de cualquiera de sus filiales.

La Fracción 16J preguntó si Pdvsa Ad Hoc y Citgo están considerando un riesgo de cambio en el control de Pdvsa; si se preparan para un proceso de embargo, como el solicitado por Conoco Phillips; qué opinan Pdvsa y Citgo sobre la percepción del mercado de que sería menos riesgo que el patrimonio accionario de Citgo estuviese fuera del control de Pdvsa Ad Hoc y qué acciones preventivas habría para evitar el desmantelamiento de Citgo si ocurriera un cambio de participación que afecte el control sobre esa filial.

También exigieron información sobre el costo global de la emisión de deuda, así como los costos asociados a la operación de financiamiento, de modo que se pueda determinar la competitividad del costo de la transacción contra operaciones similares en el mercado.

Igualmente, atendiendo a la necesidad de transparencia sobre un aumento del 50% en la última emisión (según reportes de Reuters), correspondiente a USD 750 millones, pidieron respuestas sobre cómo se efectúan las proyecciones financieras de Citgo para originar esa significativa variación del monto inicial de la emisión, cuál será el destino de esta nueva acreencia, qué proyectos atenderá, qué rentabilidad tendrán y si se utilizará para extinguir otras deudas de corto plazo o será para cubrir déficit de flujo de caja.

Preocupa emisión de nuevos bonos

Los parlamentarios de la Fracción 16J manifestaron su preocupación por la emisión de nuevos bonos de deuda porque la relación entre la totalidad de la deuda de Citgo y su beneficio bruto total de explotación llegase a alcanzar 3,5 en marzo de 2020, cuando tres meses antes estaba ubicada en 2,4. Esto, de acuerdo con algunas calificadoras de riesgo, sigue aumentando por la emisión de bonos recién colocados hace un mes y el estancamiento económico mundial. 

Además, argumentaron que se desconoce si hubo un proceso competitivo y con criterios técnico-económicos para la contratación por parte de Citgo de un agente financiero privado responsable de la emisión de títulos en el mercado internacional y advirtieron sobre el alto riesgo que existe sobre Pdvsa por su propio endeudamiento y por las consecuencias de las sentencias de los juicios de arbitraje, que podrían generar cambios en el control de Pdvsa y pudiesen obligar a Citgo a compensar antes a los tenedores de este nuevo bono 2020.

Es necesario recordar que en la sesión de la AN pasada, los diputados de la Fracción 16J salvaron su voto sobre la designación de dos de los nuevos miembros de la Junta Directiva de Pdvsa Ad Hoc, en atención precisamente a la falta de información sobre este nombramiento. 

En adjunto, carta de la Fracción 16J enviada a la Junta Administrativa Ad Hoc de Pdvsa:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asamblea Nacional nombra nuevos miembros en junta ad hoc de PDVSA

La designación de los nuevos miembros se produce después de que algunos integrantes de la junta renunciaran hace un mes. La bancada de diputados de la Fracción 16 de Julio salvó el voto

La designación de los nuevos miembros se produce después de que algunos integrantes de la junta renunciaran hace un mes. La bancada de diputados de la Fracción 16 de Julio salvó el voto

Con información de Reuters

CARACAS, 30 jun (Reuters) - La opositora Asamblea Nacional de Venezuela nombró el martes a tres nuevos miembros en una junta directiva ad-hoc para la estatal Petróleos de Venezuela, que controla algunos de los activos en el extranjero más importantes de la petrolera.

La medida representa la última sacudida en el equipo que tiene en el extranjero el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien ha dicho que parte de su estrategia es defender los activos del país en el exterior, incluido el refinador estadounidense Citgo Petroleum Corp, filial de PDVSA y del cual están detrás acreedores que buscan cobrar deudas impagas.

Uno de los nuevos miembros de la junta ad-hoc es Horacio Medina, un exejecutivo de PDVSA que encabezó la huelga de 2002 en protesta por las políticas de Hugo Chávez, el predecesor y mentor de Maduro. Medina estuvo entre los miles de empleados con experiencia que fueron despedidos de la compañía por la huelga.

Los otros dos nuevos integrantes son Javier Linares, que actualmente forma parte de una junta ad-hoc de otra subsidiaria de PDVSA responsable de las asociaciones con empresas extranjeras, y Luis Vilchez, un exgerente de proyectos de PDVSA.

La designación de los nuevos miembros se produce después de que algunos integrantes de la junta renunciaran hace un mes como el economista Alejandro Grisanti y la consultora de petróleo María Lizardo. Grisanti dijo en su carta de renuncia que tenía que volver a sus actividades profesionales después de 15 meses en la junta, dado que su cargo no fue compensado.

El principal representante legal en el extranjero de Guaidó, José Ignacio Hernández, también anunció su renuncia a principios de mes e hizo un llamado urgente a reestructurar “el sistema de defensa judicial del estado”.

Maduro, en cuyo mandato ha habido un colapso de la economía, llama a Guaidó un títere estadounidense que busca sacarlo del poder y ha dicho que la oposición está tratando de “robar” activos como Citgo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Oposición prevé presentar en Nueva York demanda nulidad bono Pdvsa 2020

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del PDVSA 2020

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del PDVSA 2020

Con información de Reuters

Un equipo de asesores designado por el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, prevé presentar el martes una demanda de nulidad del bono PDVSA 2020 ante un tribunal de Nueva York, dijeron dos fuentes conocedoras de la decisión.

La estrategia legal en la que trabajan desde hace días busca proteger a Citgo, un refinador que la oposición controla en Estados Unidos, de cualquier embargo de los tenedores del bono Pdvsa 2020 que el lunes aguardaban un pago de 900 millones de dólares en capital e intereses.

La junta designada por Guaidó y el equipo del presidente interino de Venezuela, no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters, pero en un comunicado divulgado el lunes los asesores adelantaron que se “ejercerán acciones legales orientadas a la protección de sus derechos basado en la invalidez de los bonos al 2020”, sin dar más detalles.

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del Pdvsa 2020.

La medida del Departamento del Tesoro dio oxígeno al equipo de Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero, respaldado por Estados Unidos y decenas de países, al desconocer el mandato de Nicolás Maduro.

“El argumento legal que se está usando es que la emisión del bono Pdvsa 2020 es inválida al haber puesto en garantía un porcentaje de las acciones de Citgo sin solicitar autorización a la Asamblea Nacional”, dijo una de las fuentes.

Las conversaciones que durante meses llevaron adelante los asesores de Guaidó con bonistas de este título, en busca de renegociar el pago de octubre, se detuvieron este mes, según el comunicado que divulgaron justo en la fecha del compromiso de Pdvsa.

La petrolera estatal Pdvsa, controlada por Maduro, no respondió a una solicitud de comentarios, al igual que el Ministerio de Información.

Leer más
Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

Junta de PDVSA nombrada por Guaidó pide detener expropiación de refinería en Jamaica

“En febrero de 2019, el Parlamento de Jamaica aprobó la Ley de Adquisición Obligatoria, cuyo propósito es expropiar la participación del 49 por ciento de PDVSA Caribe en Petrojam”

“En febrero de 2019, el Parlamento de Jamaica aprobó la Ley de Adquisición Obligatoria, cuyo propósito es expropiar la participación del 49 por ciento de PDVSA Caribe en Petrojam”

Con información de AFP

Delegados del jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, solicitaron a Jamaica detener la expropiación de una refinería cuyas acciones son compartidas por las petroleras estatales PDVSA y Petrojam desde 2006.

“Hemos solicitado al gobierno de Jamaica que detenga su expropiación ilegal y reiteramos nuestro interés de preservar las acciones de PDVSA Caribe. Jamaica debe entenderse con los representantes legítimos, seguimos luchando por recuperar los activos”, informó la junta designada por Guaidó en un comunicado.

En medio de la pugna por el poder entre Guaidó y el presidente Nicolás Maduro, el Parlamento -único poder en manos de la oposición- designó en febrero pasado autoridades en Citgo, filial de PDVSA en Estados Unidos, además de otros delegados.

“En febrero de 2019, el Parlamento de Jamaica aprobó la Ley de Adquisición Obligatoria, cuyo propósito es expropiar la participación del 49 por ciento de PDVSA Caribe en Petrojam. Desde entonces, las legítimas autoridades de Venezuela han ejercido la defensa de PDVSA en Jamaica”, añadió el escrito de la junta de “PDVSA ad hoc” difundido el sábado.

El acuerdo le otorgaba a Jamaica el 51 por ciento de las acciones y a PDVSA, a través de su filial PDV Caribe, el restante 49 por ciento.

Jamaica fue uno de los beneficiarios del programa energético Petrocaribe, fundado en 2005 por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) para proveer de combustible a precios preferenciales a más de una decena de países del Caribe y Centroamérica.

Con una alicaída producción de petróleo, fuente del 96 por ciento de sus ingresos, Venezuela vive la peor crisis de su historia reciente con una economía reducida a la mitad en cinco años, marcada por una inflación voraz y escasez de bienes, especialmente medicamentos.

A la debacle, se suma una dramática merma de combustible, algo que Maduro achaca a sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump, que incluyen un embargo vigente desde el 28 de abril que impide tranzar el crudo venezolano en el mercado estadounidense.

El país petrolero, que cuenta con el Centro de refinación Paraguaná (Falcón, oeste), uno de los más grandes del mundo, se abastecía antaño con producción propia. Actualmente, se registran largas filas en los estados del interior para abastecerse de combustible.

Leer más