Comunistas de Venezuela ven como una farsa el acuerdo electoral promovido por el Gobierno
La Plataforma Unitaria Democrática, el principal bloque antichavista, no participó en este proceso de consulta
La Plataforma Unitaria Democrática, el principal bloque antichavista, no participó en este proceso de consulta
Con información de EFE
Caracas, 4 mar (EFE).- Los dirigentes tradicionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV), formación bajo intervención judicial, tildaron este lunes de "farsa" el acuerdo electoral promovido por el Gobierno, que fue presentado el viernes pasado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) con propuestas de garantías para las presidenciales de este año.
"Se trata de una farsa hablar de un acuerdo de carácter incluyente, cuando hay evidentes denuncias públicas de actores políticos que deseaban participar en esa iniciativa y le fueron cerradas las puertas, así como hay otros que participaron y sus propuestas no fueron escuchadas", expresaron en una nota de prensa.
Los comunistas subrayaron que el Ejecutivo de Nicolás Maduro no podrá hablar de "verdaderas garantías electorales" mientras haya "organizaciones intervenidas judicialmente" como el PCV y otro cúmulo de partidos antichavistas.
"Hablar de inclusión en este contexto pareciera más bien una burla", remarcaron.
Asimismo, los dirigentes aseguraron que el documento entregado ante el CNE, firmado por 52 partidos políticos, vende como "ampliación de garantías" a "derechos constitucionales existentes que el (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela viola sistemáticamente en cada proceso electoral".
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo el viernes que empezará a estudiar las propuestas presentadas por la Cámara, que recabó sugerencias de organizaciones políticas, religiosas, culturales y empresariales.
Entre las fechas planteadas para las presidenciales, la más cercana que contiene el documento es el 13 de abril, mientras que la más lejana es el 8 de diciembre, si bien el escrito no incluye ninguna propuesta del partido gobernante PSUV, que ha pedido que los comicios se hagan "lo más pronto posible".
La Plataforma Unitaria Democrática, el principal bloque antichavista, no participó en este proceso de consulta, pues cree que el Gobierno pretende diseñar unos comicios antidemocráticos y busca distorsionar lo que acordaron las partes en Barbados, a través del proceso de negociación política, que fijó los comicios para el segundo semestre del año.
(c) Agencia EFE
Comunistas venezolanos denuncian que el chavismo pretende expulsar a su diputado nacional
Reiteraron que el presidente de la Cámara, Jorge Rodríguez, "ha negado sistemáticamente el derecho de palabra" a Figuera
Reiteraron que el presidente de la Cámara, Jorge Rodríguez, "ha negado sistemáticamente el derecho de palabra" a Figuera
Con información de EFE
Caracas, 14 ene (EFE).- Los dirigentes tradicionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunciaron este domingo que el chavismo pretende expulsar al único diputado que la formación tiene dentro de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), como parte de la intervención judicial que enfrenta la organización política.
"La cúpula del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) avanza en los preparativos para arrebatarle la diputación en la AN al PCV", dice una nota de prensa difundida en los canales tradicionales de la formación, que fue intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en agosto pasado, cuando nombró una junta directiva ad hoc.
Los comunistas se refirieron a una rueda de prensa ofrecida por el presidente ad hoc del PCV, Henry Parra -a quien señalan como un operador del Gobierno-, en la que el dirigente pidió a la AN que el diputado Óscar Figuera no sea reconocido como militante de la formación, de la que era su secretario general hasta la intervención judicial.
Esto, a juicio de los comunistas, revela que el propósito de Parra es "arrebatarle la diputación al PCV en la AN y subordinarla al pacto de élites que el Gobierno y la oposición de derecha mantienen en el Parlamento", controlado por una contundente mayoría chavista.
Reiteraron que el presidente de la Cámara, Jorge Rodríguez, "ha negado sistemáticamente el derecho de palabra" a Figuera desde que comenzó el período legislativo, en enero de 2021, y que el Ejecutivo de Nicolás Maduro "ha prohibido que las posiciones de las y los comunistas en la AN sean transmitidas por medios de comunicación".
El PCV es la formación más antigua del país y acompañó al chavismo en su ascenso al poder en 1999, tras lo cual mantuvo una cercanía con el Gobierno que se rompió en la última década, cuando se volvió crítico del presidente Nicolás Maduro.
(c) Agencia EFE
Excluyen a tres centrales sindicales del diálogo auspiciado por la OIT en Venezuela
Todas las centrales sindicales participaron en los talleres previos “porque la OIT es autónoma para invitarlas y no tiene que ver el gobierno”
Todas las centrales sindicales participaron en los talleres previos “porque la OIT es autónoma para invitarlas y no tiene que ver el gobierno”
Redacción
Las centrales sindicales Codesa, CUTV y Unete fueron excluidas del diálogo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) está auspiciando en Venezuela, confirmó el dirigente sindical José Marcano, presidente del sindicato de agricultura y tierras.
Codesa, Unete y CUTV “no fueron convocadas a Ginebra; no fueron convocadas por el ministro del trabajo y no han sido convocadas para este diálogo que se va a dar”.
Marcano detallo que todas las centrales sindicales participaron en los talleres previos “porque la OIT es autónoma para invitarlas y no tiene que ver el gobierno”. Pero puntualizó que, para el diálogo social, “es el gobierno el que tiene la facultad de convocar a las centrales, y el gobierno no las convocó”. Solo fueron admitidas la CTV y ASI.
Recordó que la OIT es un organismo de Naciones Unidas, pero “es un mediador entre las partes” y trata de que los gobiernos cumplan con los convenios que suscriben. “En el caso de Venezuela no los cumple”, señaló Marcano.
“Sabemos que no hay un diálogo efectivo porque no el gobierno no ha cumplido con los convenios”, reiteró. “El gobierno ha convocado a diálogo, pero solo a las centrales que ellos decidieron”.
Elena Linárez, integrante del buró político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), criticó la exclusión de las tres centrales sindicales. En rueda de prensa difundida en el portal web del PCV (https://prensapcv.wordpress.com) la dirigente recordó que la CUTV ya había sido dejada de lado en abril pasado. “El gobierno no quiere que estén presentes” las centrales “que cuestionan la política laboral antiobrera del gobierno”, sentenció. Linárez calificó de “diálogo hipócrita” lo que está sucediendo en Caracas.
PCV exige a Maduro pago completo de los aguinaldos a trabajadores públicos
Abreu Nieves ratificó la solidaridad del PCV con las organizaciones gremiales y sindicales que se han movilizado para exigir la derogación del instructivo de la ONAPRE
Abreu Nieves ratificó la solidaridad del PCV con las organizaciones gremiales y sindicales que se han movilizado para exigir la derogación del instructivo de la ONAPRE
Redacción
El Partido Comunista de Venezuela hizo un llamado a la administración de Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional chavista para que se apruebe con carácter de urgencia una ley de indexación de los salarios y pensiones a la canasta básica.
El presidente del PCV, Perfecto Abreu Nieves, dijo durante una rueda de prensa que esta es la mejor respuesta que se puede dar a “los elevados niveles de inflación; para enfrentar la devaluación permanente del Bolívar y la precarización de las condiciones de vida del pueblo”.
Abreu Nieves ratificó la solidaridad del PCV con las organizaciones gremiales y sindicales que se han movilizado para exigir la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).
“El TSJ tiene que establecer responsabilidades de quienes aplicaron este instructivo; el hecho concreto es que miles de trabajadores d ella Administración Pública fueron agraviados y se les violaron derechos contractuales”, reclamó.
El dirigente también instó a las y los trabajadores de la administración pública nacional a “oponerse con mucha fuerza al pago fraccionado del aguinaldo”.
“Es más difícil la administración de un aguinaldo fragmentado -precario ya de por sí por el nivel de los salarios- para resolver los ingentes problemas que cada trabajador tiene en su hogar”, explicó Abreu Nieves tras exhortar a los ciudadanos a “rodear de solidaridad estas justas luchas por las conquistas alcanzadas en condiciones difíciles y largos combates frente a la patronal”.
El Buró Político del Comité Central del PCV también manifestó su preocupación por “la grave situación que enfrenta el sistema de salud”.
“Sus instalaciones están en condiciones precarias; no hay personal auxiliar que se encargue d ella limpieza; no hay agua y tampoco insumos”, describió Abreu Nieves.
PCV se abstuvo de votar en designación de magistrados por considerar que violó la Constitución
Figuera denunció que el presidente de la cuestionada Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, le negó el derecho de palabra para justificar su abstención
Figuera denunció que el presidente de la cuestionada Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, le negó el derecho de palabra para justificar su abstención
Redacción
El diputado del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, informó que se abstuvo de votar en la elección de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por considerar que la misma viola la normativa constitucional.
Figuera denunció que el presidente de la cuestionada Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, le negó el derecho de palabra para justificar su abstención.
Sin embargo, aclaró a través de su cuenta en Twitter que “el PCV dejó claro que se abstuvo en elección de nuevos magistrados, por considerar que se violó artículo 264 de la CRB que señala que «las y los magistrados del TSJ serán elegidos por un único período de doce años…» y en la lista presentada y aprobada por abrumadora mayoría hay magistrados que al ser reelectos estarían ejerciendo un segundo periodo, lo cual contraviene la norma constitucional”.
“También nos abstuvimos porque se votó en bloque y no permitieron diferenciar dado que había candidaturas que votaríamos a favor y otras cuya postulación votaríamos en contra”, añadió.
El dirigente comunista recordó que “la justicia no es tal si no es oportuna, gratuita y se ajusta a los hechos; y en nuestro caso, el PCV ha acudido ante el TSJ en varias oportunidades y no ha existido respuesta a las causas que hemos demandado”.
A pesar de los vicios e irregularidades en el proceso de designación, Figuera manifestó que esperan que este nuevo TSJ “no responda a las orientaciones que se le tracen desde otros centros de poder y actúe con la correspondiente independencia que le confieren la Constitución”.
PCV denunció que militante José Urbina recibió amenazas del comandante de la GNB en Apure
“Están llevándose a gente de nuestro pueblo aplicándoles algo de un tal “TANCOL”, que nosotros no sabemos con qué se come eso”, detalló Urbina
“Están llevándose a gente de nuestro pueblo aplicándoles algo de un tal “TANCOL”, que nosotros no sabemos con qué se come eso”, detalló Urbina
Redacción
El pasado lunes 10 de enero de 2022 Urbina denunció al teniente coronel Ramón Sánchez, comandante del Destacamento de la GNB en Puerto Páez de haberlo “amenazado directamente en presencia de una gran cantidad de personas porque estábamos haciendo una protesta pacífica cumpliendo con el artículo 68 de la Constitución Nacional”.
“Están llevándose a gente de nuestro pueblo aplicándoles algo de un tal “TANCOL”, que nosotros no sabemos con qué se come eso”, detalló Urbina en el video.
Agregó que el T/C Sánchez “es el culpable absoluto de todo lo que está sucediendo aquí en esta población y por tanto lo hago culpable de cualquier cosa que le ocurra a mi integridad física o a cualquier persona de esta población”.
Urbina indicó que “se han llevado a más de 20 personas aplicándole cosas injustas, haciéndoles falsos positivos. Gran cantidad de personas de este pueblo están siendo atropelladas (…) vienen a sembrarles cosas a nuestros pobladores“.
“Si ellos quieren buscar guerrilleros que se metan al monte. ¿Ésta es la unión cívico-militar que se quiere? ¿Hasta cuándo falsos positivos en la frontera?”, recalcó Urbina en su denuncia.
Luego de esta denuncia, el 11 de enero el Comité Regional del PCV en Apure informó que el militante fue hallado sin vida en su residencia, ubicada en la parroquia Codazzi del municipio Pedro Camejo del estado fronterizo.
https://twitter.com/PCV_Venezuela/status/1481026130945662976?s=20
Cabe destacar que -a finales del mes de septiembre de 2021- Nicolás Maduro “declaró la guerra” a un supuesto grupo de “terroristas armados narcotraficantes de Colombia”, denominados por él como “los TANCOL”. Por ello, solicitó el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
“Tenemos la amenaza permanente de los TANCOL, que se preparan para ataques. Hago un alerta para que se declarare la guerra y sacarlos del país”, recalcó Maduro en ese acto con efectivos militares.
El Partido Comunista de Venezuela pidió postular a otro candidato en Barinas tras la inhabilitación del CNE chavista
La agrupación hizo la solicitud tras el bloqueo a su aspirante de los comicios celebrados en noviembre, Aldemaro Sanoja. El régimen anuló esa elección tras haber perdido la gobernación
La agrupación hizo la solicitud tras el bloqueo a su aspirante de los comicios celebrados en noviembre, Aldemaro Sanoja. El régimen anuló esa elección tras haber perdido la gobernación
Con información de Infobae
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió este lunes al Consejo Nacional Electoral (CNE) poder postular un nuevo candidato para la repetición de los comicios regionales en el estado Barinas -cuna de Hugo Chávez- el próximo 9 de enero, tras la inhabilitación de su aspirante, Aldemaro Sanoja.
El PCV informó en su cuenta de Twitter que entregó un “recurso jerárquico” al organismo electoral indicando que la inhabilitación de Sanoja hace “imposible la participación protagónica y libremente del PCV y su militancia en el estado Barinas, por negarle el lapso legal para la presentación de una nueva candidatura”.
También solicitó que declare la impugnación de las “actuaciones administrativas” del CNE por “imposibilitar la postulación de candidatura al PCV”.
El pasado 7 de diciembre, el partido denunció que su candidato para la repetición de los comicios en Barinas fue inhabilitado por el ente electoral, pese a que participó en la primera edición de las elecciones.
“El CNE acaba de declarar rechazada/inhabilitada la candidatura del compañero Aldemaro Sanoja a la Gobernación del estado Barinas, luego de haber cerrado el proceso de postulaciones”, denunció el PCV en un comunicado.
La organización sostuvo que Sanoja fue su candidato el pasado 21 de noviembre sin “recibir ningún tipo de cuestionamiento legal o moral a su candidatura, lo cual demuestra que se trata de una inhabilitación política ordenada desde el Gobierno y que el CNE ejecuta incumpliendo las leyes electorales”.
A juicio del partido, con estas acciones, el régimen de Nicolás Maduro “busca intencionalmente (...) incrementar la desconfianza de la población en el CNE y el sistema electoral, con el claro propósito de estimular la abstención”.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el pasado 29 de noviembre repetir los comicios en dicha región, sustentado en una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano, considerado disidente de la oposición.
Dicha acción alegaba una violación de derechos constitucionales, entre otras cosas, al considerar que el candidato opositor y ganador de los comicios por un estrecho margen, Freddy Superlano, se presentó pese a estar inhabilitado.
(Con información de EFE)
PCV protesta frente a medios de comunicación denunciando censura
“Que se levante el bloqueo mediático a la Alternativa Popular Revolucionaria que se expresa en la tarjeta electoral del partido Comunista de Venezuela”
“Que se levante el bloqueo mediático a la Alternativa Popular Revolucionaria que se expresa en la tarjeta electoral del partido Comunista de Venezuela”
Redacción
Por segunda vez, los militantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV), protestaron este viernes 27 de noviembre, frente a las sedes de medios de comunicación privados, para denunciar que han sido censurados por no participar en la llamada “mesa de diálogo nacional” con la administración de Nicolás Maduro.
Exigen: “Que se levante el bloqueo mediático a la Alternativa Popular Revolucionaria que se expresa en la tarjeta electoral del partido Comunista de Venezuela en el sistema de medios públicos y en los medios de comunicación privados (…) que se conceda los espacios e igualdad de condiciones a todas las organizaciones distintas a las que negociaron en la mesa de diálogo”.
El PCV se separó del Gran Polo Patriótico por diferencias electorales con el PSUV y lanzaron la plataforma Alternativa Popular Revolucionaria.
PCV: Están de preaviso alcaldes oficialistas donde perdió Istúriz
El diputado José Castro le advirtió al gobernador electo, Antonio Barreto Sira, que serán sus más "feroces adversarios"
El diputado José Castro le advirtió al gobernador electo, Antonio Barreto Sira, que serán sus más "feroces adversarios"
Este miércoles, los miembros de la dirección nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y también diputados del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz), fijaron su posición ante el triunfo del representante de la coalición opositora en la entidad, Antonio Barreto Sira, el pasado domingo 15 de octubre, día de elecciones regionales.
En medio de una rueda de prensa, el parlamentario José Castro, manifestó que reconocen el resultado de las votaciones. Aseveró que esto es solo un “avance transitorio de la oposición en Anzoátegui”.
“A partir de este momento, desde el PCV nos planteamos una posición de franca abierta y frontal. Desde aquí le decimos al ahora gobernador que haremos política con seriedad. Seremos la más férrea y dura de las oposiciones a su actuación. Seremos lo más feroces adversarios”, advirtió el legislador Castro.
Dijo que deben evaluarse los resultados electorales en Anzoátegui ya que, a su juicio, fueron catastróficos. “Sabemos que el voto de las anzoatiguenses fue una crítica, no se aceptan excusas de la guerra económica que es la causa, porque los demás estados también la sufren y apoyaron la revolución. El pueblo evaluó las gestiones y las reprobó”.
Aseveró que alcaldías como Bolívar, Sotillo, Simón Rodríguez, Guanipa, Santa Ana, Miranda y Anaco que pertenecen al "proceso", no pasaron la prueba. Aseguró que esto solo fue el resultado de la soberbia y falta de humildad de los actores políticos.
Advirtió que los alcaldes de esos municipios, a partir de ahora, se encuentran en preaviso. “En tiempos del comandante Chávez se entendía que la alcaldía que no cumplía con la meta comenzaba a trabajar preaviso y no para entregársela a la oposición, sino para rescatarla a favor de la revolución”, explicó.
Por último, ratificó el apoyo a Aristóbulo Istúriz, ya que, según Castro, si él no logró la victoria, ningún otro candidato lo hubiera podido hacer.
El PCV no aceptará las condiciones impuestas por el CNE para la renovación de partidos políticos
“Hemos dicho también que el CNE deberá asumir las consecuencias políticas e históricas de ilegalizar el Partido Comunista de Venezuela que está próximo a cumplir sus 86 años de vida”
“Hemos dicho también que el CNE deberá asumir las consecuencias políticas e históricas de ilegalizar el Partido Comunista de Venezuela que está próximo a cumplir sus 86 años de vida”
Redacción
Carlos Aquino, miembro del buró político del partido comunista de Venezuela (PCV), reiteró este lunes que no aceptarán las condiciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la renovación de partidos políticos.
El dirigente destacó, “nosotros hemos dicho que no nos sometemos a las normas de renovación como están planteadas, porque efectivamente es un artículo, el 25 de la ley de partidos políticos que tiene mucho tiempo pero de manera reciente su propia existencia ha permitido que se le vayan dando un conjunto de interpretaciones que nosotros no aceptamos y no acataremos”.
Aquino informó que las organizaciones políticas que forman parte del Gran Polo Patriótico no se han reunido en lo que va de año por lo que aseguró que cualquier declaración en nombre de la coalición es irresponsable.
El PCV, dijo Aquino, está dispuesto a asumir las consecuencias de ser posiblemente ilegalizado por no participar en el proceso de renovación. “Hemos dicho también que el CNE deberá asumir las consecuencias políticas e históricas de ilegalizar el Partido Comunista de Venezuela que está próximo a cumplir sus 86 años de vida”.
Recordó que el PCV introdujo un recurso el pasado jueves ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la nulidad del artículo 25 de la ley partidos políticos.
PCV: “Es una declaración de guerra” el eslogan de la MUD “Vamos con Todo”
El dirigente asegura que alianza que respalda el Gobierno del presidente Maduro no cuenta con un plan conjunto para enfrentar un eventual referendo revocatorio o una reforma constitucional
El dirigente asegura que alianza que respalda el Gobierno del presidente Maduro no cuenta con un plan conjunto para enfrentar un eventual referendo revocatorio o una reforma constitucional
Evely Orta
Los medios tienen la potestad de hacer público denuncias sobre corrupción”, afirmó este viernes el Secretario General del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, al destacar que no se puede limitar a los medios de comunicación a difundir investigaciones sobre la malversación de recursos.
A juicio del dirigente comunista estas acciones atentan contra el derecho de los venezolanos a estar informados, expresó al ser consultado en entrevista en Globovisión sobre el caso que se llevó adelante con el Correo del Caroní.
En otro tema Figuera informó que el PCV le enviará una comunicación abierta al presidente de la República, Nicolás Maduro con los puntos que estiman deben ser corregidos.
A pesar de eso considera que el Jefe de Estado debe culminar su mandato y aseguró que cuenta con el respaldo del pueblo chavista para hacerlo, rechazó de manera contundente la promoción de los mecanismos que activa la Mesa de la Unidad Democrática (y calificó el eslogan “Vamos con Todo” como una declaración de guerra.
Al referirse a la gestión de la actual Asamblea Nacional, el diputado del GPP dijo que “se ha convertido en una instancia para restaurar los principios del capital, expresión de los intereses del capital monopólico internacional”.
Pese a la grave crisis política, económica y social que atraviesa el país, el dirigente del Partido Comunista aseguró que la alianza que respalda el Gobierno del presidente Maduro no cuenta con un plan conjunto para enfrentar un eventual referendo revocatorio o una reforma constitucional.
Criticó que en más de 45 días no se han creado los espacios para la discusión de estos temas entre los integrantes del GPP.
Por otra parte, para garantizar el abastecimiento de alimentos, consideró que se debe impulsar una instrumentación que permitan romper con los “monopolios de producción” y en su lugar, establecer un sistema público y popular.