Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MP solicitará a España la extradición del opositor Leopoldo López

La solicitud de extradición guarda relación con la presunta participación de López en la llamada “Operación Gedeón”

La solicitud de extradición guarda relación con la presunta participación de López en la llamada “Operación Gedeón”

Redaccion

El Ministerio Público solicitó al Gobierno español la extradición del dirigente opositor Leopoldo López. El requerimiento fue formulado ante el Juzgado 5° de Ejecución del Área Metropolitana de Caracas, instancia que remitió el expediente a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, según reflejan sus cuentas.

La solicitud de extradición guarda relación con la presunta participación de López en la llamada «Operación Gedeón», alzamiento cívico-militar para sacar a Nicolás Maduro del poder, dijo una fuente judicial.

Es válido recordar que la supuesta Operación Gedeón se puso en marcha el 3 de mayo de 2020 pero fue frustrado por organismos de seguridad que enfrentaron a la primera avanzada compuesto por civiles y militares tanto venezolanos como estadounidenses que intentaron penetrar al país por las costas de Macuto, del estado La Guaira.

Queda ahora en manos de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia afín al chavismo “analizar” esas circunstancias para determinar si la solicitud de extradición cumple los requisitos y de ser positivo, declararían con lugar dicho planteamiento. Para elaborar un proyecto de sentencia que contenga la decisión definitiva, la Sala Penal designó a la magistrada Elsa Gómez Moreno, de acuerdo a lo reflejado en sus cuentas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vladimir Padrino anuncia la captura de 39 militares desertores

Guaidó denunció que la fallida operación fue “infiltrada, manipulada y financiada” por Maduro

Guaidó denunció que la fallida operación fue “infiltrada, manipulada y financiada” por Maduro

Con información de AP

CARACAS (AP) — Treinta y nueve militares desertores vinculados a la fracasada incursión marítima de inicios de mes en Venezuela fueron apresados cuando intentaban ingresar por la frontera por Colombia, informó el jueves el gobierno.

Las capturas fueron anunciadas por el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, pero no ofreció mayores detalles sobre dónde y cuándo se realizaron los arrestos. Padrino López dijo, en una transmisión de la televisora estatal, que las autoridades suponen que los militares desertores “venían a cumplir una tarea como parte del esquema general” de la fallida incursión que se realizó el 3 de mayo en la población costera de Macuto, estado La Guaira.

Las autoridades habían confirmado hasta el pasado fin de semana el arresto de al menos 40 personas, entre ellas dos estadounidenses, por el caso de la frustrada incursión marítima.

El jefe militar sostuvo que la fracasada operación incluía una incursión por vía marítima y otra por tierra, y agregó que contó con “financiamiento extranjero, con equipamiento suministrado por potencias como Estados Unidos (y) el mismo gobierno de Colombia”.

El presidente Nicolás Maduro reiteró el jueves las acusaciones contra Colombia y afirmó que en el país vecino se están conformando “nuevos grupos mercenarios”. Sin presentar pruebas, Maduro dijo que tienen los datos de quienes integran los grupos, donde están y quienes los protegen, y agregó que “todo apunta” al gobernante Iván Duque.

Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, que son estrechos aliados del líder opositor Juan Guaidó, han rechazado las alegaciones de las autoridades venezolanas.

El escándalo desatado por el caso también alcanzó a Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, que fue señalado por el exboina verde Jordan Goudreau —quien se adjudicó la responsabilidad de la operación de La Guaira— de haber suscrito, junto con el asesor Juan José Rendón y el congresista opositor Sergio Vergara, el acuerdo para la incursión.

Rendón y Vergara renunciaron esta semana a sus cargos como miembros de la comisión de estrategia y crisis del equipo de Guaidó días después que el partido Primero Justicia, una de las principales fuerzas opositoras, exigió la destitución de los funcionarios que se vincularon a la contratación de Goudreau, director de la firma de seguridad privada SilverCorp con sede en la Florida.

La Fiscalía General, controlada por el gobierno, solicitó la semana pasada la captura Goudreau y los dos asesores de Guaidó, que estarían en Estados Unidos, y dijo que pediría su extradición.

Rendón expresó en declaraciones a la prensa que pagó 50.000 dólares a Goudreau por un acuerdo preliminar, que no hizo efectivo, y que implicaba la exploración de la posible captura y entrega a las autoridades estadounidenses de algunas figuras del gobierno venezolano. El asesor político negó que el también jefe de la Asamblea Nacional haya firmado el contrato.

Guaidó ratificó esta semana, en su primera conferencia de prensa tras la frustrada incursión, que nunca suscribió un acuerdo con el contratista estadounidense y denunció que la fallida operación fue “infiltrada, manipulada y financiada” por el gobierno de Nicolás Maduro, y que se estaba reuniendo la información y las evidencias para tramitar el caso ante la justicia internacional.

Por la frustrada operación fueron detenidos los estadounidenses Luke Denman y Airan Berry, quienes estaban asociados con el Goudreau. Fueron capturados el 4 de mayo junto con ocho hombres, algunos de ellos militares desertores venezolanos, en el poblado costero de Chuao del estado central de Aragua.

A Denman y Berry les dictaron cargos por los delitos de terrorismo, conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación para delinquir, informó la Fiscalía General.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Once capturados más por supuesta “invasión” marítima a Venezuela

Los presuntos implicados fueron detenidos por agentes policiales de las Fuerzas de Acciones Especiales

Los presuntos implicados fueron detenidos por agentes policiales de las Fuerzas de Acciones Especiales

Con información de AFP

Caracas.- Once personas fueron detenidos este domingo en operativos policiales y militares por una frustrada "invasión" marítima al norte de Venezuela, informaron las autoridades del país, sumando más de 40 capturados, entre ellos dos estadounidenses imputados por terrorismo.

“Capturados hoy (…) otros 3 mercenarios terroristas en la Colonia Tovar”, pequeña comunidad de descendientes de alemanes ubicada a una hora de Caracas, escribió en Twitter el almirante Remigio Ceballos, jefe del comando estratégico operacional militar de la Fuerza Armada.

Los presuntos implicados fueron detenidos por agentes policiales de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

Horas más tarde, la televisora estatal reportó que efectivos militares capturaron a otros ocho “terroristas” en el costero estado Vargas (norte).

Las detenciones ocurren después de que tres “mercenarios” quedaran bajo arresto el sábado, como anunció el presidente socialista Nicolás Maduro. “Los vamos a capturar a todos”, aseveró entonces en una alocución televisada.

Van 45 apresados por una “invasión” frustrada el 3 y el 4 de mayo en las poblaciones costeras de Macuto y Chuao, en el norte de Venezuela, según el gobierno chavista.

Entre ellos, los militares retirados estadounidenses Luke Alexander Denman, de 34 años, y Airan Berry, de 41, fueron imputados por, entre otros cargos, terrorismo, castigado con penas de entre 25 y 30 años de cárcel.

Otros 29 venezolanos detenidos fueron imputados por “conspiración con gobierno extranjero” -específicamente Estados Unidos y Colombia- y otros delitos, informó el viernes la Fiscalía.

El plan, según el gobierno de Maduro, buscaba la “captura, detención y remoción” del mandatario socialista y la “instalación” del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos.

El 3 de mayo se reportó que ocho presuntos invasores murieron en enfrentamientos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Madre de los militares Parra denunció que uno de ellos ya estaba detenido en la Dgcim antes de los hechos de La Guaira y Aragua

La progenitora explicó que Leonardo Parra desapareció el pasado 20 de abril

La progenitora explicó que Leonardo Parra desapareció el pasado 20 de abril

Redacción

Marisela Parra, madre del oficial de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), Leonardo Parra y del sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Leandro Parra, denunció que uno de sus hijos ya estaba detenido y siendo torturado desde el pasado 20 de abril y ahora aparece implicado en la presunta incursión armada en las costas venezolanas.

La madre de los funcionarios explicó que Leonardo Parra (Dgcim) desapareció el pasado 20 de abril y luego recibió una video llamada donde éste le suplicaba le diera el número de teléfono de su hermano (Leandro Parra), quien fue uno de los militares que participó el pasado 30 de abril de 2019 en los hechos del distribuidor Altamira.

Según la progenitora  de los funcionarios, su hijo ha sido torturado en una sede de la Dgcim, y señaló, que se enteró este lunes, Leonardo Parra aparece en una lista extraoficial como implicado en el intento de incursión armada a través de las costas venezolanas en la que ella identifica como “Operación Orión”.

“Los nombres del sargento de la GNB, Leandro Chirinos, y del funcionario de la Dgcim, Leonardo Chirinos, no figuran en la lista de detenidos divulgados por Nicolás Maduro este lunes tras los hechos en Vargas y Aragua”, Sin embargo el periodista Rafael Fuenmayor, señala que si figuran en una lista extraoficial, por lo cual solicitó apoyo legal a la ONG Foro Penal, donde una fuente confirma recibieron la solicitud y está en proceso de verificación.



Leer más