El chavismo condenó el asesinato del Presidente de Haití y su esposa
Hacen “un llamado a la paz y el entendimiento”
Hacen “un llamado a la paz y el entendimiento”
Redacción
La administración Nicolás Maduro condenó el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, por parte de un grupo de hombres armados la madrugada de este miércoles.
“Condenamos con firmeza el terrible asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moïse y su señora esposa. Expresamos nuestras condolencias a sus seres queridos y nuestra solidaridad incondicional con el hermano pueblo haitiano.
Hacemos un llamado a la paz y el entendimiento”, expresó el canciller oficialista, Jorge Arreaza.
Fallece exgobernador de Anzoátegui Arístobulo Isturiz
El dirigente oficialista de 74 años de edad falleció en Caracas
El dirigente oficialista de 74 años de edad falleció en Caracas
Redacción
Delcy Rodríguez, vicepresidente de la república designada por Maduro en horas de la noche de este martes 27 de abril, informó el fallecimiento del dirigente oficialista, ministro de educación y exgobernador del estado Anzoátegui, profesor Arístobulo Isturiz.
De acuerdo a fuentes que circularon a través de las redes sociales se pudo conocer que Istzuriz fue sometido a una operación de corazón abierto.
Encuesta revela escepticismo en Venezuela
Más de 60% de venezolanos no está ni con el chavismo, ni con la oposición
Más de 60% de venezolanos no está ni con el chavismo, ni con la oposición
Con información de VOA Noticias
CARACAS - Un 62,2 % por ciento de los venezolanos no respalda ni al gobierno en disputa de Nicolás Maduro, ni a la dirigencia opositora, según una encuesta aplicada en septiembre por la firma Datanálisis.
"Aquí no hay héroes en política. No hay un polo de atracción", dijo el socio director de la firma responsable del estudio, José Antonio Gil Yepes, quien apunta que la falta de unidad y estrategia en la oposición, además de las "desacertadas" decisiones económicas del oficialismo han provocado esta desconexión "abismal" del ciudadano.
"Ni el gobierno ni la oposición están atrayendo ni convenciendo. Lo que explica el fracaso del estamento político -partidista y gubernamental- en general, es que ellos están trabajando en función de su interés propio, de llegar o de mantenerse en el poder, pero no están acompañando a la gente en la solución de sus problemas cotidianos", indicó Gil Yepes en entrevista con la Voz de América.
Ninguno de los dirigentes sale bien valorado en el estudio de Datanálisis, que preguntó a los consultados cómo evaluaban la labor de diferentes actores de la política venezolana en función del bienestar del país.
El presidente interino, Juan Guaidó, recibió 27% de apreciación positiva. Le siguen la exdiputada María Corina Machado con 21%, el expreso político Leopoldo López con 16,2% (hoy exiliado en Madrid, España), Maduro con 14,4 % y el excandidato presidencial Henrique Capriles con 14%.
En opinión de Gil Yepes, el panorama es propicio para la aparición de una figura emergente, lo que se conoce como un outsider, pero cree que enfrentaría varias dificultades.
"No tiene manera de triunfar por la falta de maquinaria y -si llegara a triunfar- no tuviera manera de gobernar. Sería un outsider sin estructuras que lo apoyen, porque los líderes de oposición y gobierno son rechazados", advirtió.
El oficialismo rechaza las condiciones de la UE para observar las parlamentarias del 6D (Comunicado)
Es lamentable que la Unión Europea responda con un pliego de condicionamientos con la pretensión de desconocer incluso taxativos mandatos constitucionales
Es lamentable que la Unión Europea responda con un pliego de condicionamientos con la pretensión de desconocer incluso taxativos mandatos constitucionales
Redacción
Este jueves, el canciller Jorge Arreaza emitió un comunicado mediante el cual rechaza las condiciones de la Unión Europea (UE) para observar los próximos comicios parlamentarios de Venezuela previstas para el 6 de diciembre próximo, y ratificó que estos se celebrarán en la fecha prevista.
“Ante la invitación que le hiciera formalmente el Poder Electoral para incorporarse al proceso de observación, es lamentable que la Unión Europea responda con un pliego de condicionamientos con la pretensión de desconocer incluso taxativos mandatos constitucionales”, dijo el Gobierno de Maduro en el comunicado.
Oficialismo y oposición retoman las calles para marchar a la Asamblea Nacional
Guaidó, presidente interino legítimo de Venezuela, intentará por su parte reactivar la alicaída movilización callejera y aumentar las presiones sobre el gobierno
Guaidó, presidente interino legítimo de Venezuela, intentará por su parte reactivar la alicaída movilización callejera y aumentar las presiones sobre el gobierno
Con información de Reuters
CARACAS, 10 mar (Reuters) - El oficialismo y la oposición encabezada por Juan Guaidó, retoman el martes las calles de Caracas, sólo que esta vez con un mismo destino: marchar a la sede de la Asamblea Nacional que se ha convertido en el más reciente blanco de la lucha por el poder en la nación OPEP.
Aunque partidarios del gobierno de Maduro y opositores ya se han manifestado antes en un mismo día, como en noviembre pasado, casi nunca coinciden en el destino final de la caminata porque desde hace años Caracas se partió en dos, el este para la oposición y el oeste y centro para el oficialismo.
Los grupos oficialistas generalmente cuentan con militares, policías o grupos de civiles armados para impedir el paso a la oposición.
Luego que Guaidó convocara el mes pasado a la marcha, el fin de semana Diosdado Cabello, segundo hombre fuerte del oficialismo, anunció que ellos también harían una caminata a la Asamblea, y que se disputan los bandos porque es el último bastión de actividad institucional de los opositores.
Para el gobierno de Maduro, con niveles de aceptación de 13% según un sondeo de la firma privada Datanálisis en febrero, la marcha del martes busca ratificar que “las calles son del pueblo, no de la burguesía. El imperialismo quiere seguir atacando a Venezuela”, según ha dicho Cabello.
Guaidó, presidente interino legítimo de Venezuela, intentará por su parte reactivar la alicaída movilización callejera y aumentar las presiones sobre el gobierno, pese a que las últimas manifestaciones opositoras no han sido masivas.
“Sin democracia no comemos, sin democracia no tenemos libertad. Decir que el venezolano no saldrá a protestar es subestimarlo”, señaló el lunes el opositor, que según Datanálisis tiene 40,9% de popularidad, cuando reiteró su llamado a la marcha.
Los estudiantes chavistas también marchan este jueves #21Nov
Se espera que voceros del PSUV ofrezcan declaraciones desde el lugar
Se espera que voceros del PSUV ofrezcan declaraciones desde el lugar
Redacción
Los estudiantes afines al oficialismo también salieron a las calles en el marco del Día del Estudiante Universitario.
Se espera que voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ofrezcan declaraciones desde el lugar, donde instalaron una tarima para la actividad.
La marcha de carácter cívico-militar fue convocada por el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, que discurrirá en paralelo a la convocada por Guaidó y que también confluirá en el Fuerte Tiuna.
Mientras los estudiantes del sector contrario se concentran en la UCV para ir hasta Fuerte Tiuna a pedir el respaldo de la Fuerza Armada, el chavismo se encuentra en un ambiente muy festivo, aderezado con salsa, reguetón y música política gracias a unos camiones dispuestos para el acto.
Motorizados chavistas se concentraron en la embajada de Bolivia en apoyo a Evo Morales
Maduro llamó a todas sus organizaciones populares, a mantenerse movilizados de forma permanente
Maduro llamó a todas sus organizaciones populares, a mantenerse movilizados de forma permanente
Redacción
La llamada fuerza motorizada chavista, se concentró este martes frente a la embajada de Bolivia en Caracas, para manifestar su apoyo al expresidente Evo Morales y rechazar las acciones fascistas de la derecha boliviana.
Nicolás Maduro, llamó a todas sus organizaciones populares, a mantenerse movilizados de forma permanente, a partir de la renuncia de Morales.
Diputados Chavistas se incorporan hoy a la Asamblea Nacional
La reincorporación se produce pese a que el TSJ controlado por el chavismo declaró hace tres años a la Asamblea Nacional en desacato, llevando a los 43 diputados del chavismo a abandonar sus puestos
La reincorporación se produce pese a que el TSJ controlado por el chavismo declaró hace tres años a la Asamblea Nacional en desacato, llevando a los 43 diputados del chavismo a abandonar sus puestos
Con información del Nuevo Herald
Diputados del régimen bolivariano de Caracas tienen previsto regresar el martes a la Asamblea Nacional, anunció el gobernante Nicolás Maduro en un paso que busca mermar el control que ejerce el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, sobre el parlamento.
“Mañana martes el Bloque Parlamentario del Cambio, con los diputados y diputadas de los partidos de la alianza revolucionaria bolivariana, se reincorporan a la AN en desacato”, anunció Maduro en un evento transmitido en cadena por las estaciones de radio y televisión.
La reincorporación se produce pese a que el Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo declaró hace tres años a la Asamblea Nacional en desacato, llevando a los 43 diputados del chavismo a abandonar sus puestos en un intento por desestimar la autoridad del poder legislativo.
No obstante, la Asamblea Nacional, compuesto por un total de 167 diputados, es el único poder del Estado venezolano reconocido por la comunidad internacional.
Al anunciar el retorno del chavismo a la Asamblea Nacional, Maduro dijo que el paso es el resultado de los acuerdos parciales alcanzado entre representantes del régimen y de un reducido grupo de “micro-partidos”, que ocuparon la mesa de conversaciones luego que Guaidó anunciara el retiro de la oposición del diálogo.
Expertos habían descrito el eventual retorno de los diputados chavistas, paso que ya había sido dado a conocer previamente, como una maniobra para reducir el control de los opositores sobre la Asamblea, en vista a que al menos unos 30 de los diputados que respaldan a Guaidó se han visto obligados a salir del país o a buscar refugio en embajadas de países amigos para evitar la persecución del régimen.
Chavismo y la mínima oposición se reunieron este lunes
El encuentro se dio en el marco de las reuniones de alto nivel que tienen lugar en la Nueva York
El encuentro se dio en el marco de las reuniones de alto nivel que tienen lugar en la Nueva York
Redacción
Representantes de Nicolás Maduro sostuvieron un encuentro con factores de la “oposición” venezolana que participaron el pasado 16 de septiembre en la instalación de un nuevo “diálogo nacional”.
La delegación oficialista está conformada por, Delcy Rodríguez y Aristóbulo Istúriz, mientras que por la fracción opositora se encuentra el diputado Timoteo Zambrano y el dirigente político Claudio Fermín.
El encuentro se dio en el marco de las reuniones de alto nivel que tienen lugar en la Nueva York a propósito del 74° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Naciones Unidas.
Uruguay archiva causa contra el oficialismo por negocios con Venezuela
El Fiscal del Crimen Organizado, Luis Pacheco, archivó la denuncia realizada por la oposición contra la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay
El Fiscal del Crimen Organizado, Luis Pacheco, archivó la denuncia realizada por la oposición contra la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay
Con información de EFE
El fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco, archivó la denuncia realizada por la oposición contra la coalición de izquierda que gobierna Uruguay, el Frente Amplio (FA), acusada de beneficiar al gobierno Venezuela en determinados negocios estatales, informaron este miercoles fuentes oficiales.
La denuncia surgió en julio de 2015 cuando varios diputados opositores acusaron al gobierno de facilitar negocios de empresas privadas uruguayas con el Estado venezolano.
En particular se apuntó a una empresa, Aire Fresco S.A., que intermedió en negocios alimenticios con Venezuela entre 2011 y 2015.
Sin embargo, Pacheco entendió que Aire Fresco "no era seleccionada por el Estado uruguayo, sino por las empresas estatales venezolanas", según surge de la sentencia publicada hoy por la Fiscalía.
En este sentido, el fiscal aseguró que no corresponde aplicar las "normas de contabilidad y administración financiera del Estado, ni es preceptiva la exigencia de procedimiento competitivo".
Además, el escrito resalta que los empresarios "decidieron libremente realizar los negocios concretados" con Aire Fresco para la "colocación de sus productos en el mercado venezolano".
"La operativa habitual consistía en que los productores nacionales vendían a A.F.S.A. (Aire Fresco) a un precio y dicha empresa negociaba el producto con el comprador venezolano por otro importe, obteniendo la ganancia entre una y otra cifra", detalla el documento.
En julio de 2015, el diputado del Partido Nacional (PN) Jaime Trobo denunció en el Parlamento la participación de personas vinculadas al oficialismo en negocios con el Gobierno venezolano.
Trobo dijo en ese entonces que no había encontrado "ningún llamado a licitación ni convocatoria pública" para la adjudicación de Aire Fresco como intermediaria, por lo que consideró que no se dio la posibilidad de que otras compañías "pudieran presentarse al mismo puesto".
La empresa Aire Fresco está conformada por dirigentes vinculados al Movimiento de Participación Popular (MPP) y funcionó como intermediaria en los negocios que se desarrollaron entre el gobierno y Venezuela durante el mandato de José Mujica (2010-2015).
Roig: Gobierno está “desesperado” intentando que oposición participe en presidenciales
El expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig indicó que el Gobierno ahora necesita un acuerdo para que vaya a unas elecciones que sean medianamente creíbles ante el mundo
El expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig indicó que el Gobierno ahora necesita un acuerdo para que vaya a unas elecciones que sean medianamente creíbles ante el mundo
Con información de Unión Radio
El expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseguró este jueves que el Gobierno Nacional “necesita” un acuerdo. Por ello, en su opinión, el oficialismo está “desesperado” intentando que la oposición participe en las presidenciales.
Así lo dijo en el programa radial de César Miguel Rondón, por Circuito Éxitos.
Rondón preguntó: “Según lo que se negoció en República Dominicana, que no llevó a ningún acuerdo y de allí que la oposición no firmase, ¿qué se puede estar negociando entonces en este momento y a última hora?”.
“El Gobierno contrariamente a lo que la gente puede estar pensando, sí tiene mucho interés en tener un acuerdo, un acuerdo de negociación”, expresó Roig, quien estuvo trabajando como miembro de la comisión de apoyo de la MUD en las reuniones de República Dominicana.
Aseguró que “se estuvo a punto de llegar a algo en República Dominicana. No se llegó porque al final el tema electoral, que es el tema de fondo, no se llegaron a los acuerdos”.
“Cuando (el Gobierno) fue a República Dominicana, iba fundamentalmente pensando en que se podían eliminar las sanciones o que no iban a venir unas nuevas sanciones, como vinieron, las de la Comunidad Europea, y ahí un poco se acabó la magia. Cuando les metieron las sanciones, fue cuando se desencadenó el proceso, la ANC adelantó las elecciones, el CNE se prestó inmediatamente al juego y ya sabemos cuál es la historia”, manifestó.
Roig agregó que “las razones por las cuales el Gobierno necesita un acuerdo ahora son diferentes pero sigue necesitando un acuerdo. Ahora necesitan un acuerdo para legitimarse, un acuerdo para que vaya a unas elecciones que sean medianamente creíbles ante el mundo, porque tal como están planteadas, con el grueso de la oposición no participando, con una sociedad que perdió el interés absolutamente en el voto, que van a tener que hacer además un fraude como el que hubo con Andrés Velásquez (…), un acuerdo de que alguien de la MUD o representativo de la oposición participe en las elecciones, cosa que no están logrando hasta el momento”.
En su opinión, “la candidatura de Henri Falcón no cumple con esas características de ser una figura emblemática de la oposición. Lo que se está negociando es ver cómo desesperadamente el Gobierno intenta que se incorporen más actores políticos a este juego para que haya unas elecciones medianamente legítimas, cosa que a mi juicio no lo van a lograr sin la presencia ya decidida de la MUD, que es el principal actor político de la oposición”.
Chile advierte que podría abandonar diálogo entre chavismo y MUD
Oficialismo y MUD se verán las caras en República Dominicana el 11 y 12 de enero, luego de sostener sendos encuentros a inicios y mediados de diciembre de 2017
Oficialismo y MUD se verán las caras en República Dominicana el 11 y 12 de enero, luego de sostener sendos encuentros a inicios y mediados de diciembre de 2017
Con información de El Nacional
En caso de que el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no conlleve a acuerdos entre ambas partes, Chile podría abandonar las negociaciones, en las que participa como mediador.
“Si no hay resultados concretos y creíbles ya, no tendrá ningún sentido seguir adelante”, advirtió Heraldo Muñoz, canciller chileno, mediante un mensaje publicado en su perfil de Twitter.
Oficialismo y MUD se verán las caras en República Dominicana el 11 y 12 de enero, luego de sostener sendos encuentros a inicios y mediados de diciembre de 2017. Aunque miembros de ambas partes reconocieron que acercaron posturas, todavía no firmaron ningún tratado.
México, otro de los mediadores, indicó por medio de su canciller Luis Videgaray que buscarán promover una solución a la crisis venezolana siempre y cuando las condiciones para su participación sean idóneas.
Mientras el chavismo insiste en continuar con las conversaciones, la oposición acusó a su contraparte de no actuar de buena fe, como alertó Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional.
Disidentes del oficialismo se suman a la campaña de Francisca Rojas
“Avanzamos hacia la reconciliación de nuestra gente para lograr el municipio que queremos”, expresó el secretario general del MAS
“Avanzamos hacia la reconciliación de nuestra gente para lograr el municipio que queremos”, expresó el secretario general del MAS
Nota de prensa
El secretario general del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Anzoátegui, Felipe Mujica, informó que disidentes del oficialismo se sumaron a la campaña de la candidata de la oposición para la Alcaldía del municipio Bruzual, Francisca Rojas.
Explicó que esto se debe a que la mayoría de los habitantes han entendido que “la negra” Francisca Rojas, representa la mejor opción para la recuperación de esa localidad. “Avanzamos hacia la reconciliación de nuestra gente. Francisca puede sacar lo mejor de todos para lograr el municipio que queremos”, dijo.
Detalló que Yaniliz Ruíz y Gilberto Rodríguez encabezan, junto a un sólido equipo de dirigentes sociales de todas las parroquias, el comando de campaña que ha estado trabajando para consolidar la victoria de la candidata de la oposición.
“Francisca surge como una esperanza para un pueblo olvidado. Nosotros creemos en ella y en su capacidad para llevar adelante un gobierno de inclusión popular”, expresó Ruíz, secretaria general del MAS en Bruzual.
Por su parte, Rodríguez manifestó que la receptividad que tiene la abanderada “no solo abarca al pueblo opositor, puesto que los miembros de los consejos comunales y de los frentes oficialistas no comen cuento, quieren cambio”.
Venebarómetro: intención de voto de los venezolanos es de un 51,7% a favor de la oposición
Un estudio de opinión detallado arrojó que la mayoría de los electores que participarán en la elecciones regionales de este 15 de octubre brindarán su apoyo a la MUD
Un estudio de opinión detallado arrojó que la mayoría de los electores que participarán en la elecciones regionales de este 15 de octubre brindarán su apoyo a la MUD
Redacción
De acuerdo a un sondeo realizado por la consultora Venebarómetro la intención de voto de los venezolanos es de un 51,7 % hacia candidatos de la oposición, frente a un 27,6 % que lo haría por candidatos del oficialismo.
Según los resultados del estudio, un 55,7 % de los encuestados está seguro de ir a votar a las regionales. Por otro lado un 29,9 % asegura que tal vez vaya a votar, mientras que un 8,7 % indicó que tal vez no lo haga. Solo un 5,3 % no dejó duda en que no irá a votar en las elecciones a gobernadores.
Un 72,5 % de las personas considera que la oposición sí debe participar en las elecciones regionales, mientras que un 22,1 % afirma tajantemente que no. Sin embargo, un 70, 3 % manifiesta que el proceso será fraudulento, entretanto un 25,9 % piensa que serán elecciones limpias.
Venebarómetro también consultó al publico sobre la autoidentificación política, y los resultados fueron: 16,5 % apoya al gobierno nacional, 11,5 % apoya algo al Gobierno nacional, 18,8% apoya a la oposición y 25,9 % apoya algo a la oposición. Un 24,9 % no apoya a ninguno.
El estudio también destaca que un 90,2 % de los encuestados, que fueron 1.500, valoran la situación actual del país como negativa; mientras que solo el 9,7 % la considera positiva. Sobre la gestión del presidente Nicolás Maduro específicamente, un 75,6% la aprecia como positiva y un 24,4 % asegura que ha sido positiva.
Oposición y oficialismo marchan este viernes hasta el Palacio Legislativo Federal en el centro de Caracas
La actividad está prevista para las 12 del mediodía. Los puntos de salida son: Altamira, Parque Cristal, Bello Monte, Caurimare y Santa Fe
La actividad está prevista para las 12 del mediodía. Los puntos de salida son: Altamira, Parque Cristal, Bello Monte, Caurimare y Santa Fe
Redacción
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó paraeste viernes una marcha hacia el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en rechazo a la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
La actividad está prevista para las 12 del mediodía. Los puntos de salida son: Altamira, Parque Cristal, Bello Monte, Caurimare y Santa Fe.
Paralelamente, el oficialismo también ha convocado a una movilización para el centro de Caracas en apoyo a la ANC.
El oficialismo marchara este jueves en apoyo a la ANC
Jaua informó que esta marcha partirá desde la sede de la Cantv
Jaua informó que esta marcha partirá desde la sede de la Cantv
Redacción
El dirigentedel partido de gobierno PsuvElías Jaua, convocó a una gran movilización este jueves en Caracas para acompañar a los candidatos electos para conformar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Durante su programa Encuentro Popular, transmitido por la emisora radial Yvke mundial, Jaua informó que esta marcha partirá desde la sede de la Cantv, ubicada en la avenida Libertador de Caracas, a partir de las 9:00 de la mañana y llegará a la sede de la Asamblea Nacional.
“Ha sido una jornada verdaderamente memorable y victoriosa. Hemos derrotado a quienes quisieron impedir el derecho al voto. Nuestro reconocimiento a los más de 8 millones de ciudadanos que votaron este domingo”, enfatizó.
Jaua insistió en hacer un especial reconocimiento a la participación, protagonismo y movilización de las mujeres en la jornada electoral de la ANC.
Dip. Contreras: otros diputados oficialistas se separarán del bloque socialista para ayudar a la patria
“creemos en el movimiento bolivariano de origen y compartimos el pensamiento chavista, pero consideramos que se debe iniciar una transición en el país"
“creemos en el movimiento bolivariano de origen y compartimos el pensamiento chavista, pero consideramos que se debe iniciar una transición en el país"
Redacción
Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, tres diputados del bloque oficialista renuncian a ser parte de esa fracción y constituirán un nuevo bloque parlamentario socialista.
Se trata de los diputados Eustoquio Contreras (Guárico), quien será el presidente, German Ferrer (Lara) vicepresidente del bloque, e Ivone Tellez.
Sobre esta decisión Contreras indicó, “creemos en el movimiento bolivariano de origen y compartimos el pensamiento chavista, pero consideramos que se debe iniciar una transición en el país".
Aseguró el parlamentario que “se sumarán diputados oficialistas al bloque socialista para ayudar a la patria”. Y afirmó que seguirán peleando con la oposición porque siguen siendo profundamente chavistas.
Pese a esta aclaratoria, Contreras admitió que existe una grave crisis en el país con una radicalización institucional que está matando al pueblo. “No hemos podido en 17 años llenar las expectativas del pueblo que los escogió a ustedes para legislar”.
Héctor Rodríguez: Tenemos el carácter para impedir una intervención en Venezuela
"No vamos a permitir que un poder extranjero decida sobre Venezuela"
“No vamos a permitir que un poder extranjero decida sobre Venezuela
edacción
El vicepresidente regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, indicó que “el pueblo venezolano cuenta con carácter y conciencia necesaria para frenar a los agentes del imperialismo que pretendan tomar decisiones sobre Venezuela”.
“Tenemos el carácter necesario, la fuerza y la conciencia para no permitir que fuerzas extrajeras decidan sobre el territorio nacional; por eso está el pueblo en la calle, la juventud, los trabajadores, las mujeres, todos para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad. Vamos a seguir trabajando para sacar esta patria adelante”, expresó durante la movilización del PSUV en Caracas.
Rodríguez destacó que las fuerzas populares están cargadas de espíritu que permiten que cualquier diferencia política o económica existente en el país pueda ser resuelta a través del diálogo y no a través de factores externos. “No vamos a permitir que un poder extranjero decida sobre Venezuela; los problemas de los venezolanos los resolvemos los venezolanos soberanamente, dialogando y con trabajo”, enfatizó./Nota de Prensa
Gobierno venezolano criticó a Twitter por suspenderle miles de cuentas
"Denunciamos la persecución de Twitter Venezuela contra la revolución bolivariana (...) Le cancelaron la cuenta de Twitter a miles"
"Denunciamos la persecución de Twitter Venezuela contra la revolución bolivariana (...) Le cancelaron la cuenta de Twitter a miles"
Con información de Reuters
CARACAS - El gobierno socialista de Venezuela acusó a la red social Twitter de "fascista" y de promover una "limpieza étnica" por haberle suspendido miles de cuentas, entre ellas la de una emisora de radio que opera en el palacio presidencial.
El mandatario Nicolás Maduro dijo la tarde del sábado que las cuentas en Twitter habían sido desactivadas por la única razón de pertenecer a "chavistas", en alusión al fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político.
"Denunciamos la persecución de Twitter Venezuela contra la revolución bolivariana (...) Le cancelaron la cuenta de Twitter a miles", dijo Maduro en un acto transmitido por la televisora estatal.
"Llegaron al colmo de cancelar la cuenta de Twitter a Radio Miraflores, la voz de la verdad", agregó Maduro, refiriéndose a la emisora que instaló el año pasado en la casa de Gobierno para transmitir un programa de salsa, su género musical favorito.
Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de información sobre el caso.
El ministro de Información, Ernesto Villegas, vinculó la suspensión de cuentas de entes públicos y militantes del partido de gobierno con las críticas que desde Caracas formularon en las últimas horas contra la nueva política de Estados Unidos hacia el gobierno comunista de Cuba, uno de sus aliados ideológicos.
Maduro, que ha llamado a aumentar los mensajes políticos en diferentes redes sociales por considerar que están dominadas por la oposición, dijo que responderá al bloqueo promoviendo entre la juventud de su partido la apertura de miles de cuentas nuevas en Twitter.
El presidente también prometió difundir la foto de la persona que dirige Twitter en el país, a quien acusó de ser el responsable directo de la medida.
Caracas no aparece en la lista de ciudades donde la compañía, que tiene su sede en San Francisco en Estados Unidos, posee oficinas.
Oficialismo marcha este viernes nuevamente a Miraflores en apoyo a la ANC
El oficialismo prevé la movilización de los trabajadores del sector de la construcción de viviendas y se congregará en la Avenida Libertador
El oficialismo prevé la movilización de los trabajadores del sector de la construcción de viviendas y se congregará en la Avenida Libertador
Redacción
Simpatizantes del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, marcharán este viernes en apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente mientras que los opositores irán hasta la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para protestar contra la “censura” y el control sobre los medios.
El oficialismo prevé la movilización de los trabajadores del sector de la construcción de viviendas y se congregará en la Avenida Libertador, que conecta el este con el oeste de Caracas, para marchar hasta el palacio presidencial de Miraflores.
El pasado 1 de mayo Maduro convocó a un proceso constituyente para reformar la actual Carta Magna, alegando que es el “único camino” para lograr la paz en el país y derrotar el golpe de Estado que, asegura, perpetra de manera continuada la oposición a su Gobierno.