Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó: En el régimen de Maduro no hay línea de mando sino bandas

 “Que le quede claro al régimen, no nos van a intimidar; no lo van a lograr“

 “Que le quede claro al régimen, no nos van a intimidar; no lo van a lograr“

Redacción 

Imperturbable. Así se mostró el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, en la rueda de prensa que dio sobre el incidente en el que un grupo de motorizados civiles portando armas de guerra interceptó a parte de su equipo para llevárselos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) según ellos mismos le manifestaron. 

“Que le quede claro al régimen, no nos van a intimidar; no lo van a lograr. Una vez que el grupo de motorizados civiles armados interceptó al equipo, encaramos la situación y logramos que desistieran de ejecutar la orden que les dieron. Exhorto a los funcionarios policiales y militares no seguir obedeciendo órdenes de un disociado”.

Aproximadamente a las 11.00 am de este miércoles 26 de junio, parte del equipo de trabajo del Presidente encargado del país fue interceptado cuando se trasladaban por la autopista Francisco Fajardo, en la ciudad de Caracas. Las razones se desconocen porque, según los afectados, los sujetos nunca les dijeron porqué de la acción.

Guaidó indicó que cuando habló con los motorizados, estos sólo le informaron que “cumplían órdenes” y que las mismas apuntaban a que se llevaran para la DGCIM al equipo de trabajo.

“En el régimen de Maduro no hay línea de mando sino, bandas. Esos sujetos que portaban armas largas de guerra pudieron ser paramilitares, sicarios o del Ejército de Liberación Nacional (ELN); en ningún momento se identificaron”.

¿Casualidad?

Durante la rueda de prensa, Guaidó dijo que justo el día en el que en República Dominicana decomisan droga y un millón de dólares en efectivo en un avión procedente de Venezuela; arremeten contra su equipo de trabajo.

“Qué casualidad que hoy (miércoles 26 de junio) cuando da inicio la 49 Asamblea General de la OEA en Medellin, Colombia; cuando además salen publicadas las declaraciones del que fuera Jefe de Inteligencia del régimen, donde habla de la presencia del Hezbolá en Venezuela; atentan contra parte del equipo del Presidente encargado del país, y el psiquiatra (en referencia a Jorge Rodríguez) del usurpador sale a echar un cuento número N sobre supuestas conspiraciones”.

Refirió que “no está minimizando la situación”, pero pidió no distraer la atención de casos en los que el régimen tiene mucho qué explicar.

Finalmente ente indicó que hoy por hoy “el régimen ejerce el poder de manera sádica, pero no gobierna”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Dávila aplaudió decisión de los once países de América para ayudar a desplazados forzosos de Venezuela

El parlamentario indicó que los acuerdos del grupo de reunión en Quito, es una prueba más que la AN ha estado siempre pendiente de los problemas de los venezolanos

El parlamentario indicó que los acuerdos del grupo de reunión en Quito, es una prueba más que la AN ha estado siempre pendiente de los problemas de los venezolanos

Redacción El Mercurio Web

El Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), Parlamentario Williams Dávila, saludó la decisión de los once países de América Latina para ayudar a los desplazados forzosos de Venezuela.

Dávila indicó que los acuerdos del grupo de reunión en Quito, "es una prueba más que la Asamblea Nacional ha estado siempre pendiente de los casos que tienen que ver con los problemas de los venezolanos. Es bueno recalcar y recordar, que cuando nosotros llegamos a tener la mayoría en el Parlamento venezolano comenzamos de inmediato con una ofensiva internacional para desenmascarar al régimen, partiendo entonces con Nicolás Maduro ya que el anterior, había manipulado a la opinión pública internacional hasta el punto en que en la Organización de los Estado Americanos (OEA) no querían escuchar los casos de violación a los derechos humanos en Venezuela".

En ese sentido, recordó que "cuando comenzamos en el 2016, hicimos una ardua labor parlamento por parlamento del mundo, cancillería por cancillería, hasta lograr que en julio del 2016, por primera vez, ya se contaba con 20 países que respaldaban el informe de Luis Almagro sobre la convocatoria a la Carta Democrática Interamericana. De eso han pasado dos años e independientemente que el régimen ha acentuado su tiranía, así como desestimado por completo la presión internacional, que ha sido democrática y de advertencia civilizada, hemos aumentado y crecido a escala internacional porque no hay ningún foro que ya no toque el tema venezolano".

Ratificó que la Declaración de Quito es producto de ese esfuerzo que "venimos haciendo todos los diputados y en mi caso, me tocó desarrollar en diferentes foros como en el Parlasur, la Cámara de Representantes de Colombia, el Congreso de México, reuniones bilaterales en Argentina y Paraguay, con el nuevo Presidente de la República y su canciller. En el caso puntual del Parlasur, se llegó a una decisión unánime de estar preocupados sobre la causa venezolana, cosa que no habían hecho antes, siendo la Unión Europea quien visito primero la frontera con Colombia para ver la situación que se estaba presentando con los desplazados venezolanos en Cúcuta. Se logra entonces, con la presión de la delegación venezolana, una comisión integrada por los representantes de la Comisión de derechos humanos, de Asuntos Internacionales y la Mesa Directiva,que se traslade para poder ver la situación de los desplazados en la frontera con Brasil, ya que ha habido enfrentamientos y brotes de xenofobia muy peligrosos para la integración de nuestra América".

Detalló que la Declaración de Quito es prácticamente la ayuda de la comunidad internacional sobre el caso de Venezuela, porque implica intervenir en el sistema de migración venezolano que ha sido despiadado "el Saime ha actuado con vehemencia y sectarismo político porque no solamente le negó el pasaporte a muchos venezolanos y su renovación, sino que también entre esos estamos los diputados, quienes nos anularon el pasaporte, dejaron que se nos venciera y no nos permitieron hacer nuestros trámites, todo enmarcado en el tipo político y eso está comprobado, que hay una orden superior de Maduro que impide que los parlamentarios tengan su pasaporte como cualquier ciudadano".

Beneficios para los Venezolanos

Williams Dávila explicó que esto es un producto de un esfuerzo que se hizo mediante documentos presentados a los diversos países para que se hiciera un trabajo en conjunto con las naciones unidas y que se llegara a esto.

"En segundo lugar, ante la situación que hemos estado viviendo, justamente con el Saime, que tomaran entonces los pasaportes vencidos como válidos para que permitieran el desplazamiento de los venezolanos. Tercero, que la cédula identidad también sea considerada como instrumento válido para desplazarnos. Cuarto, que exista una homologación de los títulos de los profesionales y técnicos, con flexibilización de apostillamiento para que puedan ejercer su profesión y puedan ocupar laboralmente posiciones, sin quitarles posibilidades a ningún nacional de los países a los que están entrando. Quinto, tomar en consideración a los hijos de los desplazados con la situación de las escuelas y la posibilidad que sus padres se reinserten, mediante cursos y entrenamientos apropiados al sector Laboral en cada uno de los países. Séptimo, mientras se va regularizando la situación de las residencias, pedimos un permiso especial es residencia que les permita el derecho a la salud, a las cuentas bancarias, que puedan abrir y la posibilidad de trabajo, sobre todo respetando los derechos humanos de los migrantes forzosos porque el venezolano no se está yendo porque quiere, sino porque está huyendo de la catástrofe económica, política y social"

Agregó que las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, como Politica Exterior y en el caso del Parlamento del Mercosur, la Comisión de Asuntos Internacionales, han dado pasos adelante en lo internacional y en la regional, "nunca hemos quedado al margen de nada defendiendo al venezolano, sin tenerle miedo a nada, por ejemplo: en mi caso particular ya he pasado 26 veces por el paso con Santander, una zona que es altamente peligrosa y así como me sucedió, también otros colegas diputados han tenido que vencer vicisitudes para poder cumplir con su responsabilidades internacionales".

Por último, el parlamentario señaló que "Maduro con su fundamentalismo no toma en cuenta la realidad del país. La declaración de Quito es de los pasos finales y pacíficos que la comunidad internacional ha desarrollado para que se le busque una solución definitiva transicional a la catástrofe política, económica y social de Venezuela. Ya la comunidad internacional ha hablado, le toca a Maduro entender la problemática y que no puedes seguir en esta política  que no es más que una estrategia de secuestro, confiscación y destierro, que es violatoria de los derechos humanos y que se convierte un delito de lesa humanidad".Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur saludó la Declaración de Quito para ayudar a los desplazados forzosos de Venezuela.

Agregó que las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, como Politica Exterior y en el caso del Parlamento del Mercosur, la Comisión de Asuntos Internacionales, han dado pasos adelante en lo internacional y en la regional, "nunca hemos quedado al margen de nada defendiendo al venezolano, sin tenerle miedo a nada, por ejemplo: en mi caso particular ya he pasado 26 veces por el paso con Santander, una zona que es altamente peligrosa y así como me sucedió, también otros colegas diputados han tenido que vencer vicisitudes para poder cumplir con su responsabilidades internacionales".

Por último, el parlamentario señaló que "Maduro con su fundamentalismo no toma en cuenta la realidad del país. La declaración de Quito es de los pasos finales y pacíficos que la comunidad internacional ha desarrollado para que se le busque una solución definitiva transicional a la catástrofe política, económica y social de Venezuela. Ya la comunidad internacional ha hablado, le toca a Maduro entender la problemática y que no puedes seguir en esta política  que no es más que una estrategia de secuestro, confiscación y destierro, que es violatoria de los derechos humanos y que se convierte un delito de lesa humanidad".

Leer más
Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

OEA: Maduro carece de legitimidad

La votación del 20 de mayo incumplió los estándares internacionales. Insta al Gobierno de Venezuela a permitir el ingreso de la ayuda humanitaria

La votación del 20 de mayo incumplió los estándares internacionales. Insta al Gobierno de Venezuela a permitir el ingreso de la ayuda humanitaria

Con información de Reuters

CARACAS - La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó el martes una resolución que llama a aplicar la Carta Democrática sobre Venezuela para suspenderla del organismo multilateral.

La resolución fue aprobada por 19 votos contra 4. Once países se abstuvieron, según el conteo anunciado por la presidencia de la asamblea y que fue transmitido en vivo por el organismo en su página web.

El texto aprobado contó con el apoyo de países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, México y Perú que, en los discursos de sus representantes antes de votar, dijeron que la votación del 20 de mayo donde fue reelegido el presidente Nicolás Maduro “carece de legitimidad” e incumplió los estándares internacionales.

Ante esas alteraciones a las normas democráticas, dijeron algunos de los cancilleres el lunes y este martes al explicar su apoyo a la resolución, se busca realizar una asamblea en la que se vote la suspensión de Venezuela del organismo, del que ya Caracas anunció su retiro en abril del 2017 y que se concretará en el mismo mes del 2019.

No hay aún fecha exacta para esa votación.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, calificó la decisión como una “victoria para la libertad” y agregó que su país estará junto el pueblo de Venezuela.

“El régimen de Maduro reprime a su pueblo, niega la ayuda humanitaria y celebra elecciones falsas”, escribió Pence en su cuenta en la red social Twitter.

El Gobierno ecuatoriano, que había evitado pronunciarse sobre las elecciones en Venezuela, propuso tras la resolución de la OEA realizar una consulta popular en la que se decida refrendar los resultados de las elecciones en ese país o convocar a un nuevo proceso electoral en un plazo cercano.

“Ecuador tiene la convicción de que la legitimidad de las últimas elecciones en Venezuela solo las puede determinar la ciudadanía”, dijo el Gobierno ecuatoriano en un comunicado publicado en Twitter. “Esta consulta debe brindar garantías de transparencia y participación a todos los venezolanos”.

Aunque una suspensión de Venezuela sería un gesto principalmente político, algunos críticos y analistas han dicho que su salida de la OEA dejaría aún más aislada a Caracas, mientras crece la presión ante las sanciones de varios países.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo en la reunión que todo fue “un fraude” planeado por Estados Unidos. “Esta aprobación le da carta a los Estados Unidos para seguir agrediendo a Venezuela”, expresó el funcionario.

El representante estadounidense en la OEA, Carlos Trujillo, dijo que las sanciones de Washington son principalmente contra individuos y que no han tocado las exportaciones petroleras de la nación que forma parte de la OPEP.

De la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela, dijo Trujillo, “no pueden culpar a los Estados Unidos” y “solamente hay una persona responsable por la industria del petróleo: es Nicolás Maduro. Él ha hecho colapsar esa industria, que ha conllevado al colapso que está azotando a ese país”.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó que es urgente la ayuda humanitaria para el país sudamericano. “Venezuela es un país en caída libre”, manifestó.

En la resolución, insta al Gobierno de Venezuela a dar una separación e independencia de los poderes, permitir el ingreso de la ayuda humanitaria y apoyar medidas diplomáticas adicionales para “la restauración de la institucionalidad democrática”.

Caracas, que dice que Washington mantiene una “guerra económica” en contra de su Gobierno para sacarlo del poder, tiene las mayores reservas de crudo del mundo, pero su producción ha bajado a sus menores niveles en 33 años ante la falta de inversión y mantenimiento.

Los venezolanos enfrentan una crisis económica sin precedentes con escasez de alimentos, medicinas, dinero en efectivo y cortes frecuentes de servicios de agua, electricidad y transporte.

Leer más