Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

ONG alerta que "presidenciales apresuradas" afectarán al voto y observación en Venezuela

"El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia la fecha de la elección presidencial sin garantizar tiempo suficiente -mínimo seis meses- entre la convocatoria y la realización de los comicios…”

"El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia la fecha de la elección presidencial sin garantizar tiempo suficiente -mínimo seis meses- entre la convocatoria y la realización de los comicios…”

Con información de EFE

Caracas, 12 mar (EFE).- La ONG Observatorio Electoral Venezolano (OEV) alertó este martes que el cronograma de las presidenciales del 28 de julio plantea unas elecciones "apresuradas", que afectarán al derecho al voto y a la observación internacional de los comicios, debido al poco tiempo entre el llamado a las urnas y el día de las votaciones.

"El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia la fecha de la elección presidencial sin garantizar tiempo suficiente -mínimo seis meses- entre la convocatoria y la realización de los comicios, lo que impacta negativamente en garantías electorales fundamentales", dice un informe de la organización no gubernamental.

Entre esas garantías destaca la posibilidad de que la Unión Europea (UE) envíe una misión de observación al país -para cuya organización se requieren unos seis meses-, como quedó establecido en el acuerdo suscrito en octubre pasado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

La ONG cuestionó también que el pasado 5 de marzo, cuando se anunció la convocatoria de las elecciones, el CNE no publicara el cronograma completo de la contienda, "incumpliendo" la Ley de Procesos Electorales.

Asimismo, criticó que la fecha de la elección deja la puerta abierta a una transición de cinco meses y 13 días, tiempo en el que el ganador de las elecciones y el presidente en ejercicio deberán convivir hasta el día de la toma de posesión, establecido en la Constitución para el 10 de enero.

"Esto podría generar fricciones si los dirigentes son de tendencias políticas diferentes", resaltó el OEV.

Además, consideró que el lapso de 30 días para que los ciudadanos puedan inscribirse en el censo electoral o actualizar sus datos en el registro electoral (RE) "no bastan para incorporar a los millones de rezagados", especialmente en el exterior, donde viven cerca de ocho millones de venezolanos.

"Los migrantes podrían conformar la circunscripción electoral más grande, diseminada en más de 90 países y 400 ciudades. Por esta razón, la principal consecuencia de que no se garantice una actualización óptima del RE, además de conculcar un derecho a millones de ciudadanos, es excluir a una población que puede ser determinante para definir los resultados", alertó la ONG.

También subrayó que el CNE dio solo 20 días para modificar o sustituir candidaturas, 98 días menos que en la última elección presidencial, en 2018, cuando Maduro fue reelegido en unos comicios cuestionados por la comunidad internacional.

Esto no representa "un asunto menor considerando la inhabilitación que pesa sobre la candidata de la PUD, María Corina Machado", que hasta ahora no establece un sustituto para que la represente en la boleta electoral.

(c) Agencia EFE

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Lander: CNE no fija fechas de elecciones hasta esperar acuerdo entre Gobierno y oposición

El ingeniero, Luis Lander Advierte que realizar unas elecciones presidenciales en menos de 90 días no garantiza la transparencia del proceso

El ingeniero, Luis Lander Advierte que realizar unas elecciones presidenciales en menos de 90 días no garantiza la transparencia del proceso

Con información de Unión Radio

El ingeniero Luis Lander, miembro del Directorio del Observatorio Electoral Venezolano –OEV-, considera que el Consejo Nacional Electoral –CNE-  no acató la orden del presidente Nicolás Maduro de fijar el pasado lunes la fecha de las elecciones esperando que se logre firmar algún tipo de acuerdo entre el gobierno y la oposición en República Dominicana. “Esperar su efectivamente puede salir por alguna parte algo que puede presentársele al  país y a la comunidad internacional como un acuerdo entre el oficialismo y algún sector de la oposición que podría darle un poco de legitimidad a las venideras elecciones presidenciales”.

En entrevista a César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, Lander precisó que el país sigue viviendo momentos de incertidumbre ante la falta de acuerdo en República Dominicana y la participación o no de la oposición en las presidenciales ante la falta de garantías del inminente proceso electoral. “Unas elecciones que no tengan reconocimiento por ninguna parte tampoco le sirven de mucho al gobierno, a la legitimidad que requiere el gobierno”.

Advierte que realizar unas elecciones presidenciales en menos de 90 días no garantiza la transparencia del proceso. “Se requiere tiempo de preparación, tanto técnico como lo corresponde hacer al CNE como el político porque los actores que van a participar necesitan tiempo para definir sus posiciones, en definitiva en una elección presidencial hay que tener claro quiénes son los candidatos y eso aún no está claro”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

OEV: Decisión del TSJ con respecto a tarjeta de la MUD es ilegítima

El director del OEV, Luis Lander recordó que la fecha de las presidenciales debería estar estipulada para el último trimestre de 2018

El director del OEV, Luis Lander recordó que la fecha de las presidenciales debería estar estipulada para el último trimestre de 2018

Con información de UR

El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, destacó que la decisión tomada por el TSJ, con respecto a la tarjeta de la MUD, cambia las reglas del juego y es “ilegítima”. 

En el programa Por donde vamos, de Unión Radio el experto considera que convocar las elecciones presidenciales para los primero cuatro meses del año es una mala señal porque recordó que la fecha debería estar estipulada para el último trimestre de 2018.

“Debemos presionar para que nos den las garantías necesarias en las votaciones”, dijo

 

 

 

Leer más