Omar González: Acuerdo para reconocer resultados del CNE es una trampa “caza-bobos”
María Corina Machado exige al CNE rectificar y permitir observación internacional
Afirman que Oriente está resteado con la libertad
María Corina Machado exige al CNE rectificar y permitir observación internacional
Nota de Prensa
07-06-2024-. Frente a la nueva maniobra del régimen venezolano que busca acorralar a la oposición con la firma de un acuerdo de “respeto ciego” a los resultados electorales que anuncie el CNE, Omar González Moreno –dirigente de Vente Venezuela– calificó la iniciativa de “una emboscada política”.
Aseguró que “eso es otra trampa caza-bobos a las que nos tiene acostumbrado; una nueva argucia para justificar sabrá Dios qué tropelía que quieran cometer”.
El político liberal, asilado en la embajada de Argentina en Caracas, indicó que nadie en su sano juicio aceptaría un acuerdo donde obligaría a los sectores de la oposición a aceptar unos resultados electorales “sean cuales sean” que anuncie el Consejo Nacional Electoral (CNE).
A todas luces –agregó– quieren preparar el terreno para cometer otro gran fraude, por ende, debemos estar preparados para los desmanes de un sistema que luce débil política y electoralmente, pero con ansias de seguir usufructuando el poder.
Omar González advirtió que ese pacto entre candidatos sólo busca validar “cualquier insólito estratagema” que ideen en los laboratorios electorales del régimen.
Rectificar
El dirigente retenido en la Embajada Argentina secundó el llamado de María Corina Machado al Consejo Nacional Electoral en el cual ella le exigía rectificación ante su negativa de observación internacional.
“Por el bien de todos es imperioso que acepten la presencia de la Unión Europea en las elecciones, pues ya vemos como entes de la talla del Parlamento Europeo califican de mal síntoma la falta de trasparencia electoral en Venezuela”.
Agregó que los venezolanos están de acuerdo con que observadores internacionales independientes estén en el país y eviten la consumación de un fraude planeado desde Cuba.
Libertad
Omar González mostró su alegría por la gran demostración de entusiasmo y compromiso que los anzoatiguenses, guayaneses y deltanos han exteriorizado en apoyo a María Corina y Edmundo González Urrutia.
“Los ciudadanos de Anzoátegui, Bolívar y Delta Amacuro se han sumado de manera deslumbrante a esta gran gesta; son parte de ese sentimiento de libertad que se respira en toda Venezuela”.
CNE abierto a la observación internacional pero sin "injerencia"
La asesora senior del Centro Carter para América Latina y el Caribe, Jennie Lincoln, dijo que, para la organización, "es un honor estar en Venezuela" y "acompañar al ente comicial, tal y como se acordó en Barbados
La asesora senior del Centro Carter para América Latina y el Caribe, Jennie Lincoln, dijo que, para la organización, "es un honor estar en Venezuela" y "acompañar al ente comicial, tal y como se acordó en Barbados
Con información de EFE
Caracas, 7 nov (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dijo este martes que está abierto a la observación internacional en procesos comiciales, pero sin "injerencia", durante una reunión con representantes del Centro Carter, quienes se encuentran en Caracas desde el jueves para evaluar una posible visita de una misión técnica para las presidenciales de 2024.
"No deseamos injerencia. Mientras más imparcialidad exista, mayor participación habrá de los invitados internacionales", afirmó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, quien expresó su "complacencia" para que esta organización "acompañe el proceso electoral", según informó la propia institución en X (antes Twitter).
Minutos después, el funcionario dijo que se trató, "simplemente", de una "reunión de cortesía, aprovechando la visita" del Centro Carter, "solo eso", y que "no hay ningún acuerdo" suscrito por el momento, según declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.
Por su parte, la asesora senior del Centro Carter para América Latina y el Caribe, Jennie Lincoln, dijo que, para la organización, "es un honor estar en Venezuela" y "acompañar al ente comicial, tal y como se acordó en Barbados, en donde se planteó la posibilidad de asistir como observadores en las elecciones de 2024", de acuerdo con la información difundida por el CNE en X.
Recientemente, el Centro Carter señaló que, durante su visita, se reunirá con el CNE, con los representantes del chavismo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que firmaron en agosto el acuerdo en materia comicial en Barbados, miembros de partidos políticos, observadores electorales nacionales y grupos de la sociedad civil.
En un breve comunicado, la organización, que anunció en agosto de 2015 el cierre de sus oficinas y el cese de sus operaciones en Venezuela, agregó que las reuniones serán para "discutir la consideración de una invitación para desplegar una misión técnica de observación electoral para las elecciones presidenciales de 2024, de conformidad con el acuerdo".
El "acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos" prevé que los comicios cuenten con observación de la Unión Europea (UE), del Centro Carter y del panel de expertos de las Naciones Unidas, entre otras instancias.
La UE aclara que su posición sobre Venezuela no ha cambiado
El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, anunció ayer que la UE enviará una misión electoral para observar los comicios del 21 de noviembre
El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, anunció ayer que la UE enviará una misión electoral para observar los comicios del 21 de noviembre
Redacción
La Unión Europea (UE) aclaró que su posición frente a las políticas implementadas por la administración de Nicolás Maduro, “no han cambiado” pese a enviar una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del 21 de noviembre.
«En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país», dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali en rueda de prensa.
El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, anunció ayer que la UE enviará una misión electoral para observar los comicios del 21 de noviembre, la primera desde hace 15 años.
Tras el anuncio, el CNE aseguró ayer que brindará la cooperación necesaria a la delegación de la Unión Europea, que llegará a Caracas en octubre, estará comandada por la eurodiputada socialdemócrata portuguesa Isabel Santos y permanecerá en Venezuela hasta el final del proceso electoral.
También reaccionó el dirigente opositor venezolano Stalin González para mostrar su apoyo a la misión electoral de la UE.
Hasta ahora, Borrell había condicionado el envío de una misión electoral a Venezuela en función del papel de la oposición.
Según dijo ayer el exministro español, los comicios serán «un proceso electoral sin precedentes, con la participación de la mayoría de las fuerzas políticas, por primera vez en los últimos años».
A las elecciones del próximo 21 de noviembre acudirá, por primera vez desde 2017, el grueso de la oposición venezolana, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, tras pedir la abstención en las presidenciales de 2018, en las que fue reelegido Nicolás Maduro, y las Parlamentarias de 2020, en las que el chavismo obtuvo el 92 % de los diputados.
La Unión Europea no reconoció los comicios del 6 de diciembre del año pasado porque consideró que no cumplieron los estándares democráticos internacionales.