Música x Medicinas realizará concierto online en solidaridad con Azul Positivo este 26 de febrero
Los activistas humanitarios fueron excarcelados con medida cautelar el 10 de febrero, después de pasar 28 días detenidos en prisión, donde presuntamente se contagiaron de Covid-19
Los activistas humanitarios fueron excarcelados con medida cautelar el 10 de febrero, después de pasar 28 días detenidos en prisión, donde presuntamente se contagiaron de Covid-19
Nota de prensa
Este viernes 26 de febrero a las 7:00 PM se realizará una nueva edición especial de Música x Medicinas en cuarentena, junto a la banda de flow alternativo CompaySon (@CompaySon), para exigir la libertad plena de los 5 trabajadores de Azul Positivo. Concierto que se trasmitirá gratuitamente a través del canal de youtube de Provea.
El movimiento por los derechos humanos y de ayuda humanitaria unen esfuerzos para realizar este concierto especial para exigir libertad plena y sin cargos, para los 5 activistas de Azul Positivo injustamente detenidos el 12 de enero del 2020 por presuntos delitos de “manejo fraudulento de tarjeta inteligente, asociación para delinquir y legitimación de capitales”.
Azul Positivo nace en 2004 bajo el nombre “Amigos Zulianos en Positivo”, como una iniciativa de estudiantes de la Universidad del Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín, en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, con el propósito de ofrecer información y acompañamiento en materia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Publicando un boletín llamado homónimo, nombre por el cual se dio a conocer la organización y que más tarde tendría como nombre corto. Desde el 2006 empezó a desarrollar proyectos comunitarios en diversos pueblos y ciudades del estado, entre los años 2015 y 2020 atendieron a más de 43 mil zulianos.
Los activistas humanitarios fueron excarcelados con medida cautelar el 10 de febrero, después de pasar 28 días detenidos en prisión, donde presuntamente se contagiaron de Covid-19, se les dictó medida de presentación en tribunales cada 30 días. Por eso, queremos invitar a la sociedad civil a sumar su voz en las redes sociales durante el concierto usando el hashtag #LibertadPlenaAzulPositivo para exigir suspender la investigación judicial y que se retiren todos los cargos.
CompaySon es un proyecto de Música Alternativa y fusión afrocaribeña en el que se encuentra plasmado el arte, la música y la poesía callejera que quieren transmitir como banda con un género musical el cual han denominado Flow Alternativo. Son creadores de canciones como “Papita, Maní, Tostón», “Post Patria”, “El Bochinche” y “Candela”
La invitación es a las 7:00 PM en el canal de youtube de Provea y eleva tu voz para exigir la libertad plena de estos activistas humanitarios.
¡Les esperamos!
#TodoslosDerechosPorTodoslosLenguajesPosibles
NOTA DE PRENSA
Excarceladps los cinco miembros de la ONG Azul Positivo detenidos hace un mes en Venezuela
Activistas y defensores de los Derechos Humanos, periodistas y organizaciones no gubernamentales han celebrado la salida de prisión de los trabajadores. Exigen libertad plena
Activistas y defensores de los Derechos Humanos, periodistas y organizaciones no gubernamentales han celebrado la salida de prisión de los trabajadores. Exigen libertad plena
Con información de Europa Press
Los cinco trabajadores de la ONG Azul Positivo que fueron detenidos hace un mes por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Venezuela han sido puestos en libertad.
Tal y como ha informado el diario 'El Nacional', los trabajadores, Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez di Maggio y Luis Ferrebuz, tendrán, no obstante, que presentarse ante la Justicia cada 30 días.
Activistas y defensores de los Derechos Humanos, periodistas y organizaciones no gubernamentales han celebrado la salida de prisión de los trabajadores, si bien han exigido para ellos libertad plena.
La Comisión para los Derechos Humanos del Estado de Zulia (COHEZ) ha exigido por su parte la "plena libertad" para los cinco trabajadores. "La asistencia humanitaria no es un delito", ha indicado la organización en su cuenta de Twitter.
Hace dos semanas, el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) había pedido la puesta en libertad de los trabajadores y la devolución del material que se les incautó.
Así, la directora ejecutiva del Programa, Winnie Byanyima, apeló a las autoridades a dejar en libertad a los trabajadores humanitarios antes de manifestar que "una sociedad civil fuerte y empoderada juega un papel esencial en la prestación de servicios a los más necesitados".
Defensores de los DDHH protestaron frente al MP exigiendo la libertad de los activistas de Azul Positivo
Los cinco activistas fueron detenidos el 12 de enero y un tribunal ordenó mantenerlos en prisión preventiva
Los cinco activistas fueron detenidos el 12 de enero y un tribunal ordenó mantenerlos en prisión preventiva
Redacción
Activistas y defensores de DDHH protestaron este lunes pacíficamente frente al Ministerio Público, en Caracas, exigiendo la libertad de los cinco trabajadores de la ONG Azul Positivo, quienes permanecen detenidos en la Dgcim del Zulia.
Los cinco activistas fueron detenidos el 12 de enero y un tribunal ordenó mantenerlos en prisión preventiva, luego de ser acusados por la Fiscalía de varios delitos, entre ellos, asociación para delinquir.
La Comisión para los Derechos Humanos del noroccidental estado Zulia (fronterizo con Colombia), del que Maracaibo es capital, detalló que los delitos de los que son acusados los cinco detenidos son “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales”.
ONUSIDA exige liberación de trabajadores humanitarios de Azul Positivo
Azul Positivo se estableció en 2004 para trabajar en la prevención del VIH en el estado de Zulia
Azul Positivo se estableció en 2004 para trabajar en la prevención del VIH en el estado de Zulia
Redacción
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) aseguró estar “profundamente preocupado” por la detención, por parte de la policía militar, de los trabajadores humanitarios Johán León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz; todos miembros de la organización no gubernamental Azul Positivo. Los cinco se encuentran detenidos desde el pasado 12 de enero de 2021.
“Hago un llamado a las autoridades venezolanas a que liberen de la custodia policial a los cinco trabajadores humanitarios que trabajan para la organización no gubernamental Azul Positivo y que devuelvan el equipo esencial incautado en el momento de su arresto”, dijo la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima. “Una sociedad civil fortalecida y empoderada juega un papel central en la prestación de servicios a los más necesitados; y es fundamental para una efectiva respuesta al VIH y otros retos en materia de salud en Venezuela”.
Azul Positivo se estableció en 2004 para trabajar en la prevención del VIH en el estado de Zulia, en Venezuela. ONUSIDA ha apoyado el trabajo de Azul Positivo durante muchos años y ha sido testigo del impacto positivo de sus contribuciones en la comunidad.
ONUSIDA apoya firmemente el pleno empoderamiento y participación de las organizaciones de la sociedad civil en la respuesta al sida y el trabajo humanitario. Espera continuar trabajando con organizaciones de base comunitarias y de la sociedad civil de Venezuela, así como con las autoridades gubernamentales, para garantizar que todas las personas afectadas por el VIH tengan acceso a los servicios de prevención, tratamiento y apoyo social y que sus derechos humanos sean protegidos. (Agencias)
Activistas de Azul Positivo son traslados nuevamente a la sede de la Dgcim en Maracaibo
Los integrantes de esta ONG fueron trasladados el 23 de enero a la Policlínica San Francisco
Los integrantes de esta ONG fueron trasladados el 23 de enero a la Policlínica San Francisco
Redacción
La noche del martes 26 de enero la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez), informó que los cinco activistas de la organización Azul Positivo fueron trasladados nuevamente a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ubicada en la ciudad de Maracaibo, esto luego de permanecer varios días recibiendo atención médica tras presentar síntomas de covid-19.
Los integrantes de esta ONG fueron trasladados el 23 de enero a la Policlínica San Francisco, luego de que se denunciara que habían comenzado a presentar síntomas de coronavirus.
“Trabajadores humanitarios de Azul Positivo fueron trasladados de vuelta al comando de la Dgcim, luego de estar hospitalizados por sospechas de covid-19”, escribieron en la cuenta de Twitter de Codhez.
Los 5 activistas de Azul Positivo detenidos presentan síntomas de Covid-19
Los familiares de los activistas de derechos humanos, “tuvieron que proveer medicamentos al centro de reclusión para atenderlos
Los familiares de los activistas de derechos humanos, “tuvieron que proveer medicamentos al centro de reclusión para atenderlos
Redacción
Familiares de los 5 miembros de la ONG Azul Positivo detenidos en la sede de la Dirección General de contrainteligencia Militar (Dgcim) del estado Zulia, denunciaron que, a 11 días de su encarcelamiento, estos presentan síntomas asociados a la Covid-19.
El periodista Luis Carlos Díaz, informó a través de su cuenta en Twitter, que los familiares de los activistas de derechos humanos, “tuvieron que proveer medicamentos al centro de reclusión para atenderlos”.
“Uno de los miembros de Azul Positivo que se encuentra en prisión es un paciente asmático. Su riesgo es mayor si está en un sitio sin condiciones sanitarias ni atención médica oportuna”, denunció el comunicador.
En este sentido el médico internista e infectólogo Julio Castro alertó que “un paciente con Covid-19 en un centro de detención es una emergencia, deben trasladarlos ya mismo a un centro asistencial; la evolución de la enfermedad pasa a ser una responsabilidad del estado, del sistema judicial”.
Defensores de los DDHH en Venezuela exigen la liberación de los activistas de Azul Positivo
El pasado jueves, un tribunal ordenó prisión preventiva para los cinco miembros de la ONG Azul Positivo
El pasado jueves, un tribunal ordenó prisión preventiva para los cinco miembros de la ONG Azul Positivo
Redacción
Activistas de derechos humanos protestaron este miércoles 20 de enero ante la Fiscalía General de la República en Caracas para exigir la libertad de los cinco defensores de DDHH de la organización Azul Positivo detenidos desde el pasado jueves.
Amnistía Internacional calificó como «presos de conciencia» a los cinco miembros de la ONG venezolana, dedicada a la prevención del VIH y la promoción de la salud sexual.
El pasado jueves, un tribunal ordenó prisión preventiva para los cinco miembros de Azul Positivo, luego de ser acusados por la Fiscalía de varios delitos, entre ellos, asociación para delinquir.
Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez y Luis Ferrebuz se encuentran detenidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Maracaibo.
Liberan al chofer de la ONG Azul Positivo
Los activistas humanitarios permanecen en la sede de la Zodi en Maracaibo
Los activistas humanitarios permanecen en la sede de la Zodi en Maracaibo
Redacción
La ONG Espacio Público informó este 14 de enero que fue liberado el chofer de la Organización No Gubernamental Azul Positivo, Miguel Guerra, quedando todavía cinco integrantes detenidos desde el pasado martes.
Los activistas humanitarios permanecen en la sede de la Zodi en Maracaibo del estado Zulia.
El pasado 12 de enero funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y Servicio de Investigación Penal del Estado Zulia (SIPEZ) intervinieron la sede de la organización y tras horas bajo «un procedimiento administrativo», se llevaron detenidos a varios de sus integrantes.