OEV asegura que el CNE levantó “un muro” para impedir el revocatorio
“La obligación del CNE, como ente rector de un poder público nacional, es facilitar el ejercicio de este derecho consagrado en la Constitución, y no bloquearlo“
“La obligación del CNE, como ente rector de un poder público nacional, es facilitar el ejercicio de este derecho consagrado en la Constitución, y no bloquearlo“
Redaccion
El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) denunció este lunes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha levantado “un muro que es imposible de saltar” para impedir la realización del referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.
“Con los tiempos, términos y condiciones acordados el 21 de enero, sobre el procedimiento de recolección de manifestaciones de voluntad para tramitar una eventual solicitud de referendo revocatorio presidencial, se está violando de nuevo un derecho constitucional de los venezolanos”, señaló la ONG mediante un comunicado.
La organización recordó que “la obligación del CNE, como ente rector de un poder público nacional, es facilitar el ejercicio de este derecho consagrado en la Constitución, y no bloquearlo“, como ha ocurrido con el cronograma aprobado por el directorio, que “dificulta radicalmente la posibilidad de tan siquiera empezar a ejercer el derecho constitucional a revocar”.
El Observatorio destacó que la fecha establecida por el CNE para la recolección de las manifestaciones de voluntad, el 26 de enero, da un “tiempo insuficiente para notificar oportunamente a los electores sobre los puntos de recepción como para nombrar y acreditar a los testigos ante esos centros“.
Además, sentenció que son “absolutamente insuficientes” los 1.200 centros habilitados en un horario comprendido de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., ya que para alcanzar las más de 4 millones de firmas requeridas “en promedio cada punto tendría que atender a cinco firmantes por minuto sin pausa durante 12 horas, disponiendo cada uno de los firmantes de 12 segundos, en promedio, para poner cuatro huellas dactilares y firmar en un cuaderno“.
Igualmente, el OEV resaltó que el CNE “persiste en el error arrastrado del anterior intento fallido de revocatorio de querer contabilizar las manifestaciones de voluntad por cada una de las entidades federales del país”, con base en un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuando el artículo 72 de la Constitución establece que podrá solicitar la convocatoria un número no menor del 20% de los electores “inscritos en la correspondiente circunscripción”.
“En este caso, estamos ante una única circunscripción nacional por tratarse del cargo presidencial, con lo cual estaría el CNE violando una expresa disposición constitucional”, subrayó la ONG.
Finalmente, el Observatorio Electoral Venezolano consideró que “es una mala señal de cara a la resolución de la ya larga crisis venezolana” que el CNE bloquee el revocatorio. “Ante esta nueva lesión a la salud de la democracia, urge que los actores nacionales retomen negociaciones con miras a acuerdos políticos inclusivos y estables que sustenten la agenda electoral futura de la nación”, instó la organización.
Lander: CNE no fija fechas de elecciones hasta esperar acuerdo entre Gobierno y oposición
El ingeniero, Luis Lander Advierte que realizar unas elecciones presidenciales en menos de 90 días no garantiza la transparencia del proceso
El ingeniero, Luis Lander Advierte que realizar unas elecciones presidenciales en menos de 90 días no garantiza la transparencia del proceso
Con información de Unión Radio
El ingeniero Luis Lander, miembro del Directorio del Observatorio Electoral Venezolano –OEV-, considera que el Consejo Nacional Electoral –CNE- no acató la orden del presidente Nicolás Maduro de fijar el pasado lunes la fecha de las elecciones esperando que se logre firmar algún tipo de acuerdo entre el gobierno y la oposición en República Dominicana. “Esperar su efectivamente puede salir por alguna parte algo que puede presentársele al país y a la comunidad internacional como un acuerdo entre el oficialismo y algún sector de la oposición que podría darle un poco de legitimidad a las venideras elecciones presidenciales”.
En entrevista a César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, Lander precisó que el país sigue viviendo momentos de incertidumbre ante la falta de acuerdo en República Dominicana y la participación o no de la oposición en las presidenciales ante la falta de garantías del inminente proceso electoral. “Unas elecciones que no tengan reconocimiento por ninguna parte tampoco le sirven de mucho al gobierno, a la legitimidad que requiere el gobierno”.
Advierte que realizar unas elecciones presidenciales en menos de 90 días no garantiza la transparencia del proceso. “Se requiere tiempo de preparación, tanto técnico como lo corresponde hacer al CNE como el político porque los actores que van a participar necesitan tiempo para definir sus posiciones, en definitiva en una elección presidencial hay que tener claro quiénes son los candidatos y eso aún no está claro”.
OEV: Decisión del TSJ con respecto a tarjeta de la MUD es ilegítima
El director del OEV, Luis Lander recordó que la fecha de las presidenciales debería estar estipulada para el último trimestre de 2018
El director del OEV, Luis Lander recordó que la fecha de las presidenciales debería estar estipulada para el último trimestre de 2018
Con información de UR
El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, destacó que la decisión tomada por el TSJ, con respecto a la tarjeta de la MUD, cambia las reglas del juego y es “ilegítima”.
En el programa Por donde vamos, de Unión Radio el experto considera que convocar las elecciones presidenciales para los primero cuatro meses del año es una mala señal porque recordó que la fecha debería estar estipulada para el último trimestre de 2018.
“Debemos presionar para que nos den las garantías necesarias en las votaciones”, dijo