Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Maduro y Petro se reúnen en Venezuela tras cuestionamientos por inhabilitaciones políticas

Los mandatarios de Colombia y Venezuela se reunieron este martes en Caracas, días después de que el presidente Gustavo Petro cuestionara las inhabilitaciones que impiden a María Corina Machado o a su candidata designada participar en las elecciones presidenciales

Los mandatarios de Colombia y Venezuela se reunieron este martes en Caracas, días después de que el presidente Gustavo Petro cuestionara las inhabilitaciones que impiden a María Corina Machado o a su candidata designada participar en las elecciones presidenciales.

Con información de VOA Noticias / Carolina Alcalde

CARACAS — Los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, respectivamente, se reunieron este martes en Caracas, luego de que el mandatario colombiano calificó de “golpe antidemocrático” las inhabilitaciones contra candidatos presidenciales en Venezuela.

Maduro ratificó su disposición de ayudar a fomentar la paz de Colombia e insistió en la necesidad de profundizar en los pasos hacia la integración y la unión regional, en una breve declaración conjunta al término del encuentro en el Palacio de Miraflores el martes por la noche.

“Debemos profundizar en los pasos de la integración y más allá de la unión (…) Venezuela siempre estará lista, dispuesta, y a la orden de usted para ayudar más allá de lo que se pueda, más allá del más allá a construir la paz de Colombia, porque la paz de Colombia es la paz de Venezuela”, manifestó Maduro.

Petro agregó que abordaron temas relacionados con la “paz política y la paz militar”.

“Colombia puede ayudar mucho en la paz política, en la estabilidad política que hemos propuesto se pueda lograr en toda Suramérica. La paz política en Venezuela puede ser también la paz armada en Colombia y en eso hay un terreno por construir rápido, urgente”, insistió el mandatario colombiano en su intervención.

Petro, además, destacó que la paz política está relacionada con la seguridad y se refirió a acuerdos orientados al desmantelamiento de bandas y la lucha contra mafias de lavados de activos.

La semana pasada Petro calificó como un “golpe antidemocrático” que no se hubiera permitido a la líder opositora, María Corina Machado, ganadora de la primaria presidencial de la oposición y otros candidatos participar en los comicios presidenciales del 28 de julio, cuando Maduro buscará su tercer mandato.

A finales del mes pasado, el gobierno de Maduro acusó a la cancillería de Colombia de cometer un acto de "grosera injerencia” en asuntos que competen a los venezolanos, luego de que expresó preocupación por las “dificultades” que enfrentó la Plataforma Unitaria de la oposición para inscribir su candidatura unitaria a la presidencia de Venezuela.

La coalición de partidos de la oposición venezolana denunció que se le impidió inscribir a Corina Yoris, una filósofa de 80 años que ante la imposibilidad de postular a Machado por estar inhabilitada, fue elegida como candidata de consenso.

Con la esperanza de sustituirlo por la candidatura unitaria, la coalición logró inscribir por la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, de forma provisional, al diplomático Edmundo González.

Los cancilleres de Venezuela y Colombia, Yván Gil y Luis Gilberto Murillo se reunieron el lunes en Cúcuta, fronterizo con Venezuela, donde mantuvieron una reunión bilateral y Gil pidió al gobierno colombiano fungir como observador electoral.

Será la quinta vez que Petro visite Caracas desde que asumió el poder en 2022, cuando las relaciones diplomáticas entre los países vecinos fueron restablecidas.

Venezuela es garante en las negociaciones de paz de Colombia con la guerrilla del ELN y en días próximos se espera una reunión en territorio venezolano donde las partes buscarán avanzar en los diálogos y superar dificultades.

Leer más
Gente Mesa de Redaccion Gente Mesa de Redaccion

Actor Fernando Carrillo desata polémica al afirmar que en Venezuela no hay crisis económica

El actor venezolano Fernando Carrillo desató una polémica tras manifestar públicamente su apoyo al régimen de Nicolás Maduro

El actor venezolano Fernando Carrillo desató una polémica tras manifestar públicamente su apoyo al régimen de Nicolás Maduro

Redaccion

El actor venezolano Fernando Carrillo desató una polémica tras manifestar públicamente su apoyo al régimen de Nicolás Maduro, afirmar que en Venezuela no hay crisis económica y pedir a los millones de venezolanos que tuvieron que emigrar por la grave crisis económica que tengan fe de nuevo en Venezuela.

Carrillo publicó varios mensajes en su cuenta de Instagram con fotos y videos en varios lugares de Caracas, entre ellos el Paseo de los Próceres famoso por sus grandes estatuas en honor a los héroes independentistas, en los que expresa su respaldo a Maduro y su esposa Cilia Flores y asegura que la escasez de comida, medicina y gasolina no existe.

“Voy a buscar al Presidente @nicolasmaduro y a la Primera Dama @florescilia para ofrecerles mi apoyo y toda la inversión que esté a mi alcance y para decirle al mundo que VENEZUELA NO ES UNA DICTADURA, como nos han querido pintar y promocionar. Sí hay comida, si hay gasolina, sí hay medicinas y el BLOQUEO INHUMANO y CRIMINAL al único que lastima DURO es al HEROICO Y BRAVÍSIMO PUEBLO VENEZOLANO”, dijo en uno de los mensajes.

El modelo y cantante consideró que es hora de regresar y producir todo en Venezuela, además de pronosticar que el país sería Dubái o mejor “sin bloqueo”.

“A esos hermanos venezolanos que sufrieron y tuvieron que irse y separarse de sus familia es hora de PERDONAR y de volver a creer en el AMOR y de tener más FE que nunca. SIn bloqueo, sin saboteo y UNIÓN Venezuela ve sería DUBÁI y con bloqueo seremos mejor que DUBÁI. Pero tardaremos un poquito más. DIOS en control”, expresó.

La hiperinflación, la falta de empleos, la escasez de medicina, de alimentos y la inseguridad galopante han obligado a 6,040,290 venezolanos ha emigrar, según datos al 10 de enero de 2022 de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) que cuenta con el apoyo de ACNUR y la Organización Internacional para la Migración (IOM).

El artista también publicó varios videos en los que habla con personas en la calle, con trabajadores del sector salud y les pregunta cómo está la situación en Venezuela.

“Eso es mentira que aquí la gente gana un dólar o cuatro dólares”, dice en uno de los videos.

Un usuario refutó la afirmación preguntando que si “el gobierno paga en dólares, entonces es lo que dices? (...) Eres un enchufado de la ideología de Maduro!!! Mi hermana es médico en Caracas y tú crees que ella gana en dólar”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro dijo estar dispuesto a reunirse con Biden y condicionó la reanudación del diálogo con la oposición a la libertad de Alex Saab

Consideró que “no ha habido ninguna señal” de mejoría con la llegada de Biden a la Casa Blanca con respecto al mandato de su antecesor, Donald Trump

Consideró que “no ha habido ninguna señal” de mejoría con la llegada de Biden a la Casa Blanca con respecto al mandato de su antecesor, Donald Trump

Con información de Infobae / EFE

El venezolano volvió a atacar al gobierno norteamericano y a la oposición. Además, dijo que ya no hay hiperinflación, aún cuando los estudios independientes revelaron que el índice se mantiene por encima del 600%

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó este sábado su esperanza de que se abra un diálogo “directo, valiente, sincero y de entendimiento” con el Gobierno estadounidense.

“Ojalá, quien sabe cuando y con quien, se abran las posibilidades de un diálogo directo, valiente, sincero y de entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos. Ojalá fuera con el Gobierno de Joe Biden. Si se da, muy bien y, si no se da, seguimos con nuestro bregar”, dijo Maduro en una entrevista con el canal multiestatal Telesur.

No obstante, consideró que “no ha habido ninguna señal” de mejoría con la llegada de Biden a la Casa Blanca con respecto al mandato de su antecesor, Donald Trump, en lo relacionado con las sanciones impuestas al país caribeño.

Maduro explicó que acudió a los diálogos con la oposición que comenzaron en México el pasado 13 de agosto y fueron suspendidos tras la extradición del empresario colombiano Alex Saab a EEUU en octubre al considerar que eso implicaba dialogar también con el país norteamericano

“Fuimos en el entendido de que, al sentarnos a hablar con la oposición extremista, guaidocista, nos sentábamos a hablar con los EEUU y el Gobierno de EEUU, en declaraciones publicas, así lo dio a entender”, subrayó.

Frente a ello, tachó de “puñalada trapera para trastabillar” y hacer “descarrilar” las negociaciones la extradición de Saab, considerado como su testaferro, a Estados Unidos para ser juzgado por lavado de dinero.

Finalmente, el gobernante venezolano apostilló que “tendría que haber grandes cambios en el asunto que tiene que ver” con la detención de Saab, que él califica de “secuestro”, para retomar el diálogo en México.

Por otra parte, el dictador venezolano afirmó que su país ha abandonado “el estado de hiperinflación”, un periodo que comenzó en noviembre de 2017, tras “cuatro meses seguidos con una inflación de un dígito”.

“Yo puedo declarar políticamente, con el resultado del manejo de la inflación entre los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que ha sido de un dígito con tendencia a la baja, que Venezuela abandona el estado de hiperinflación”, aseveró.

La inflación en noviembre pasado en Venezuela, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) calculado por el Banco Central de Venezuela (BCV) afecto al régimen chavista, fue del 8,4%; en octubre fue del 6,8% y en septiembre del 7,1%. Por ahora, se desconoce el dato de diciembre.

Sin embargo organizaciones independientes han presentado informes a lo largo de todo el año que revelan que la inflación anual en el país caribeño se mantiene por encima del 600%. 

El dictador venezolano afirmó que su país ha abandonado “el estado de hiperinflación”

Al respecto Maduro pronosticó que las autoridades económicas declararán también el fin de la hiperinflación “en los próximos meses”, si bien aclaró que él puede hacerlo ya “políticamente”.

“Venezuela da un paso, entramos bien al año 2022, con crecimiento, ralentización de la inflación, generación de riqueza que va a permitir que toda esa riqueza se convierta en educación, salud, vivienda, ingreso y felicidad social”, comentó.

Acerca del año que comienza, mostró su esperanza de que será posible “elevar los ingresos nacionales” para, de ese modo, “regir el mercado cambiario” y “satisfacer las necesidades de divisas que tiene la economía para moverse”.

(Con información de EFE)

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Nicolás Maduro: "Venezuela abandona el estado de hiperinflación"

Maduro pronosticó que las autoridades económicas declararán también el fin de la hiperinflación "en los próximos meses", si bien aclaró que él puede hacerlo ya "políticamente

Maduro pronosticó que las autoridades económicas declararán también el fin de la hiperinflación "en los próximos meses", si bien aclaró que él puede hacerlo ya "políticamente

Con información de Dw

El gobernante pronosticó que las autoridades económicas declararán el fin de la hiperinflación "en los próximos meses", pero aclaró que él puede hacerlo ya "políticamente".

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este sábado (01.01.2021) que su país ha abandonado "el estado de hiperinflación" -un periodo que comenzó en noviembre de 2017- tras "cuatro meses seguidos con una inflación de un dígito".

"Yo puedo declarar políticamente, con el resultado del manejo de la inflación entre los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que ha sido de un dígito con tendencia a la baja, que Venezuela abandona el estado de hiperinflación", dijo el mandatario en una entrevista.

La inflación en noviembre de 2021 en el país -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Banco Central de Venezuela (BCV)- fue del 8,4 %; en octubre fue del 6,8 % y en septiembre del 7,1 %. Por ahora, se desconoce el dato de diciembre.

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se puede considerar superado, según los especialistas, tras 12 meses consecutivos con incrementos de los precios por debajo del 50 % cada mes. Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 %, concretamente del 77,5 %.

Al respecto Maduro pronosticó que las autoridades económicas declararán también el fin de la hiperinflación "en los próximos meses", si bien aclaró que él puede hacerlo ya "políticamente".

"Venezuela da un paso, entramos bien al año 2022, con crecimiento, ralentización de la inflación, generación de riqueza que va a permitir que toda esa riqueza se convierta en educación, salud, vivienda, ingreso y felicidad social", comentó el presidente.

Acerca del 2022, Maduro mostró su esperanza de que será posible "elevar los ingresos nacionales" para, de ese modo, "regir el mercado cambiario" y "satisfacer las necesidades de divisas que tiene la economía para moverse".

Actualmente, Venezuela vive una dolarización transaccional, por lo que la mayoría de los productos se comercializan en la divisa estadounidense y no en la moneda nacional, el bolívar digital.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Venezuela comenzará este lunes a inyectar dosis de refuerzo contra el COVID-19

Las autoridades venezolanas han confirmado 444,828 casos de COVID-19 en el país desde el inicio de la pandemia

Las autoridades venezolanas han confirmado 444,828 casos de COVID-19 en el país desde el inicio de la pandemia

Con información de El Nuevo Herald

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este domingo que mañana comenzarán a inocular dosis de refuerzo contra el COVID-19 a la población, tras anunciar que el 91 % de los ciudadanos ya ha recibido la vacuna, aunque no aclaró si han recibido las dos dosis necesarias o solo una.

“Mañana empezamos la vacunación de refuerzo, todo el mundo pendiente, arrancamos la jornada, tenemos vacunas para el refuerzo todo el año 2022”, expresó en un mensaje de audio difundido en sus redes sociales.

Al respecto, afirmó que Venezuela tiene hoy cinco casos de COVID-19 activos por cada cien mil habitantes y pidió a los ciudadanos “seguir cuidándose” porque “da buen resultado”.

“Vamos avanzando en vacunación, cuidados, y, el lunes 3 de enero, arranca la vacunación de refuerzo para el pueblo de Venezuela. Todo el mundo pendiente”, concluyó.

Las autoridades venezolanas han confirmado 444,828 casos de COVID-19 en el país desde el inicio de la pandemia, si bien 434,516 pacientes ya se han recuperado (el 97 % del total), por lo que hay 4.981 casos activos, mientras que 5,331 han muerto por esta enfermedad.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Inició el pago de los bonos 100 Escolaridad y Hogares de la Patria

Esta última asignación es equivalente a 1,14 dólares al tipo de cambio oficial

Esta última asignación es equivalente a 1,14 dólares al tipo de cambio oficial

Redacción

La administración de Nicolás Maduro inició la entrega de bonos sociales a la población en este 2022. Desde el mismo 1 de enero inició la entrega del «100% Escolaridad», mientras que este 3 de enero se está depositando la asignación correspondiente a la misión «Hogares de la Patria», cuyo monto es de 5,25 bolívares, según el refleja el canal de Telegram Patria Digital.

Esta última asignación es equivalente a 1,14 dólares al tipo de cambio oficial. La canasta de supervivencia de 9 productos básicos tuvo un costo de 23,30 dólares, lo que significa que este bono cubre solo 4,9 % de esta cesta.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Nicolás Maduro dio su mensaje de fin de año a la Fuerza Armada de Venezuela: “El peligro está en el enemigo oculto”

El jefe chavista pidió a la FANB perfeccionar la capacidad de reacción en “tiempo real” ante cualquier “amenaza o agresión” interna o externa, y volvió a apuntar contra la “oligarquía colombiana”

El jefe chavista pidió a la FANB perfeccionar la capacidad de reacción en “tiempo real” ante cualquier “amenaza o agresión” interna o externa, y volvió a apuntar contra la “oligarquía colombiana”

Con información de Infobae

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) adaptar y perfeccionar la capacidad de reacción en “tiempo real” ante cualquier “amenaza o agresión” interna o externa contra el país caribeño.

Tenemos que perfeccionar nuestra mira, y nuestra capacidad para adaptarnos a esa realidad y tener la capacidad de reacción en tiempo real ante cualquier amenaza, agresión, ataque, sea donde sea y cuando sea”, expresó el mandatario en un acto de salutación a la FANB transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro aseguró que los funcionarios castrenses deben hacer un “balance permanente” para la adaptación de la realidad y enfrentar las “amenazas ocultas”.

El peligro está allí en lo que no vemos, en el enemigo oculto, en los enemigos de la paz y la estabilidad que conspiran para hacer operaciones de falsa bandera y quiénes son los expertos en operaciones de falsas banderas y los llamados falsos positivos en este mundo, la oligarquía colombiana”, expresó.

Por eso pidió a los militares afinar la capacidad para “ver más allá de lo que los demás ven” para analizar y comprender la “naturaleza de las amenazas”.

“Un verdadero poder de defensa que cubra todo el territorio, no hay excusas en ningún lugar del territorio para no controlarlo, para no ejercer soberanía, allí donde el enemigo enmascarado en alianza con la delincuencia pretenda afectar la paz y la vida de nuestra patria”, señaló.

El pasado 18 de diciembre, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), Domingo Hernández Lara, informó que “neutralizaron” un avión que atribuyeron a un grupo narcotraficante de Colombia.

El alto oficial informó del hecho a través de un mensaje en su cuenta de Twitter en el que aseguró que se trataba de la aeronave número 55 neutralizada en el año 2021 y que asoció a los grupos denominados por el régimen de Venezuela como “tancol” (terroristas, armados, narcotraficantes colombianos), siglas inventadas que no responden a ninguna banda concreta.

La palabra “neutralizar” es usada de manera ambigua por las autoridades venezolanas y no permite aclarar si los aviones fueron derribados en pleno vuelo o interceptados en tierra y desmantelados.

(Con información de EFE)

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Nicolás Maduro afirma que el 87 % de la población venezolana está vacunada contra covid-19

Se desconoce cuántos venezolanos están inmunizados, es decir, inoculados con las dos dosis

Se desconoce cuántos venezolanos están inmunizados, es decir, inoculados con las dos dosis

Con información de El Nuevo Herald

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el 87 % de la población venezolana ya fue vacunada contra covid-19 y que el objetivo es llegar al 90 % de inmunizados el próximo 31 de diciembre, un dato que corresponde a personas inoculadas con una sola dosis.

Aunque el mandatario nunca diferencia a ciudadanos con una sola inyección o con las dos necesarias para considerarse inmunizados, el pasado 16 de diciembre, el viceministro de Tecnología y Regulación del Ministerio de la Salud, Gerardo Briceño, reveló que, entonces, un 55 % de venezolanos habían recibido las dos dosis, mientras que el 82 % contaban con una sola.

Esa fue la última vez que un funcionario de Gobierno brindó la información completa, ya que, posteriormente, tanto el mandatario como sus ministros siguieron brindando datos generales sin precisar ni diferenciar porcentajes de población con media pauta de la completa.

A día de hoy, se desconoce cuántos venezolanos están inmunizados, es decir, inoculados con las dos dosis.

“Hemos llegado al 87 % de vacunados en Venezuela, la meta es 31 de diciembre 90 %. Muy importante que vayan a vacunarse, la salud primero”, expresó el Maduro en un balance de inmunización transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro señaló que las regiones del país con mayor tasa de inoculación son Caracas, Táchira, La Guaira, Carabobo, Miranda, Lara, Mérida, Guárico, Cojedes, Trujillo, Aragua, Yaracuy, Nueva Esparta y Falcón, aunque no ofreció porcentajes.

Por otra parte, indicó que hoy se detectaron otros dos casos de la variante ómicron en el país, provenientes de Reino Unido y Panamá.

La semana pasada, el presidente confirmó los primeros 7 casos de esta variante en la nación caribeña, aunque aseguró que todos los pacientes son asintomáticos.

“Venezuela llegó hoy a 6 casos por 100.000 habitantes, gracias a que nos cuidamos colectivamente, gracias a la vacunación, gracias a la conciencia superior y colectiva de la familia venezolana”, añadió.

Maduro hizo un llamado a los ciudadanos a que acudan a vacunarse para evitar que la variante ómicron se haga “dominante” en el país.

“Nosotros estamos terminando bien este año, empezar bien y desarrollar todo el 2022 con el país abierto, el país funcionando, trabajando, el comercio vivo, el turismo vivo, todo vivo y todo eso lo garantiza la vacunación”, expresó.

Según el último informe del Ejecutivo, brindado la noche del domingo, Venezuela acumula, desde que comenzó la pandemia, 443.332 casos confirmados por las autoridades, que registraron además, 5.314 fallecidos por la covid-19.

El mandatario anunció el pasado 23 de diciembre que Venezuela comenzará la vacunación de refuerzo el próximo 3 de enero, con los fármacos Sputnik Light, Abdala y “la vacuna china”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Cómo sigue el caso del oro venezolano en Inglaterra que desató la ira del régimen de Nicolás Maduro

El régimen de Venezuela rechazó este lunes el pronunciamiento judicial del Reino Unido referente a su aceptación a Juan Guaido

El régimen de Venezuela rechazó este lunes el pronunciamiento judicial del Reino Unido referente a su aceptación a Juan Guaido

Con información de Infobae

El chavismo considera que el litigio que tiene paralizados los lingotes por valor de unos USD 1.000 millones le impide al país disponer de parte de sus reservas internacionales

El régimen de Venezuela rechazó este lunes el pronunciamiento judicial del Reino Unidomediante el cual aceptó en parte el recurso elevado por el líder opositor Juan Guaidó sobre si él o el dictador del país, Nicolás Maduro, deben controlar los lingotes de oro depositados en el Banco de Inglaterra, valorados en unos 1.600 millones de euros.

Mediante un comunicado difundido por la Cancillería, Venezuela aseguró que la decisión “impide el derecho del Estado venezolano a disponer, a través del Banco Central de Venezuela (BCV), de parte de sus reservas internacionales depositadas en el Banco de Inglaterra”.

El máximo órgano judicial británico remitió el caso a la División Comercial del Tribunal Superior para que determine en última instancia a quién se autoriza la entrega del oro.

En el dictamen, la corte señaló que una declaración previa del Gobierno británico “fue un reconocimiento claro e inequívoco al señor Guaidó como presidente de Venezuela”, por lo que esta parte del recurso sí fue aceptado por este tribunal.

Para el régimen venezolano, este dictamen “violenta las normas del derecho internacional público, del orden constitucional venezolano y de la legislación británica, al tiempo que representa graves riesgos para las inversiones que la comunidad internacional ha confiado en el sistema financiero del Reino Unido”.

Además, desde Caracas acusan a la Corte Suprema de Justicia del Reino Unido de estar subordinada “al mandato del Ejecutivo británico”, quien, según Venezuela, recurre a un “montaje político fraudulento, en complicidad con factores extremistas de la política venezolana, encabezados por el impostor Juan Guaidó”.

El Ejecutivo venezolano tildó de “sorprendente e irracional” esta decisión y aseguró que con ella “ha puesto trabas” a la ejecución de los recursos para “cubrir contingencias” en el marco de la pandemia.

Venezuela aspira que el propio sistema judicial del Reino Unido repare esta atónica decisión”, se desprende del comunicado en el que insisten en que el Estado “seguirá ejerciendo todos los recursos” en la defensa del patrimonio que forma parte de sus reservas internacionales.

Guaidó celebró esta decisión mediante un comunicado en el que aseguró que asumirían “con dedicación” la siguiente fase del juicio “para probar la ilegalidad de las decisiones tomadas por el (Tribunal Supremo de Justicia) TSJ de Maduro en contra de la junta ad-Hoc del BCV (nombrada por él) y lograr su desconocimiento por parte de las cortes del Reino Unido”.

(Con información de EFE)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro autoriza que Venezuela participe en los ensayos de las vacunas cubanas contra el Covid-19

30 mil unidades de cada una de estas vacunas llegarán al país para ser aplicadas en la tercera y última fase de ensayos

30 mil unidades de cada una de estas vacunas llegarán al país para ser aplicadas en la tercera y última fase de ensayos

Redacción

Venezuela recibirá la primera semana de abril 60 mil dosis de los proyectos de vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala, con las que el país participará en la fase final de ensayos clínicos de estos antídotos, informó este domingo el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro.

En una alocución televisada, anunció que 30 mil unidades de cada una de estas vacunas llegarán al país para ser aplicadas en la tercera y última fase de ensayos, tal como ocurrió con la rusa Sputnik V, que escogió a Venezuela como el primer país de América para sus estudios.

Abdala, el segundo candidato vacuna, de los cinco que investiga Cuba contra el coronavirus, avanzó a la tercera y última fase de ensayos clínicos, en la que se probará su eficacia, lo que elevó las posibilidades de la isla de convertirse en el primer país latinoamericano en desarrollar su propia vacuna.

«Abdala», a cargo del estatal Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), acaba de recibir la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) para iniciar la fase 3 de pruebas, que se llevará a cabo en las capitales de tres provincias del oriente del país: Santiago, Guantánamo y Granma.

Cuba ya contaba con otra potencial vacuna en esta fase final, «Soberana 02», que a principios de este mes comenzó a administrarse en La Habana a 44.010 voluntarios de 19 a 80 años y que también será testada en Irán, a donde han sido enviadas 100 mil dosis de la fórmula.

De las 23 posibles vacunas que se encuentran en tercera y última fase de investigación en el mundo, dos son cubanas y tienen visos de convertirse en las primeras desarrolladas íntegramente en Latinoamérica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro flexibiliza la cuarentena en diciembre

“Esta sería la última semana de cuarentena” del 2020, entre el 23 y 29 de noviembre”

“Esta sería la última semana de cuarentena” del 2020, entre el 23 y 29 de noviembre”

Con información de AP

CARACAS (AP) — Nicolás Maduro anunció el domingo la suspensión del confinamiento durante diciembre, argumentando que las estadísticas demuestran que los contagios del COVID-19 están bajo control en Venezuela y avalan la decisión de evitar pausas obligadas en decenas de sectores económicos y facilitar el reencuentro familiar para las fiestas navideñas.

“Esta sería la última semana de cuarentena” del 2020, entre el 23 y 29 de noviembre, dijo Maduro en un acto de gobierno televisado.

La medida busca que “podamos desarrollar” en ese último mes “la recuperación económica, comercial, de reencuentro de familias y toda la actividad que necesita el país”, acotó. “Es un regalo que le doy a Venezuela, la flexibilización” en “sectores determinados”, insistió, sin dar otros detalles.

Desde el 1 de junio, el gobierno, con algunos ajustes, había venido aplicando franjas horarias de flexibilización para la reactivación parcial de las actividades económicas en intervalos de días continuos en más de 50 sectores, seguidos de la vuelta a la “cuarentena radical” en los siete días siguientes.

El gobernante advirtió que en enero se retomarán los intervalos de flexibilización y “cuarentena radical”.

En Venezuela, que se encuentra en cuarentena desde el 16 de marzo, se registran más 99.800 casos positivos y 871 fallecidos. Además se contabilizan 13 casos activos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo a cifras oficiales.

Del total de casos, 95% ya están recuperados, enfatizó Maduro.

Los expertos sostienen que el número bajo de casos respecto a otros países de la región se debe en buena medida al aislamiento que vive el país después de años de crisis política, económica y social.

“El coronavirus en Venezuela está bastante controlado”, señaló. “Con las estadísticas que tenemos podemos soltar la mano, pero con seguridad, con el tapabocas, con la limpieza de las manos, con el distanciamiento”, aseveró Maduro. “Que nadie se vuelva loco... no caigamos en la irresponsabilidad”, para tener “un fin de año feliz, con navidades en familia y cuidándonos”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Reuters: Socios de Pdvsa comercializan crudo venezolano en medio de sanciones

Las sanciones fueron diseñadas para presionar la salida de Nicolás Maduro luego de que su reelección en 2018, la que ha sido considerada como fraudulenta por más de 50 países

Las sanciones fueron diseñadas para presionar la salida de Nicolás Maduro luego de que su reelección en 2018, la que ha sido considerada como fraudulenta por más de 50 países

Con información de Reuters

Venezuela está probando un nuevo método para hacer llegar su crudo a los mercados internacionales en medio de las severas sanciones estadounidenses que han recortado sus exportaciones: adjudicar cargamentos a algunos de sus socios en empresas mixtas, incluida Chevron Corp, para que el petróleo alcance clientes en destinos como Asia y África.

La estrategia, que no entraría en conflicto con las sanciones mientras los ingresos por venta se destinen al pago de deudas pendientes, podría ayudar a Venezuela a superar obstáculos para producir y exportar su petróleo, según tres fuentes de empresas mixtas.

Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron un 32% en 2019 luego de que el gobierno del Presidente Donald Trump bloqueó las importaciones por parte firmas estadounidenses y las transacciones en dólares. Estados Unidos también presionó a clientes de PDVSA en India y China para que detuvieran las compras directas, lo que llevó a la estatal al uso de intermediarios.

Las sanciones fueron diseñadas para presionar la salida del presidente Nicolás Maduro luego de que su reelección en 2018, la que ha sido considerada como fraudulenta por más de 50 países.

Al actuar como intermediaria en la venta de petróleo de PDVSA, la rusa Rosneft en 2019 se convirtió en el mayor receptor de crudo venezolano, amortizando así miles de millones de dólares en préstamos otorgados a Venezuela en la última década.

En general, Washington ha dado luz verde a esquemas diseñados para el pago de deudas con petróleo, así como a intercambios de crudo venezolano por combustibles, pero la oposición está aumentando la presión sobre el gobierno de Estados Unidos para que castigue a los intermediarios.

PDVSA, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Departamento de Estado no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Puede leer la nota completa aquí.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro acusa de conspiración a diplomático de Estados Unidos

Según Maduro, la prueba de la conspiración sería una llamada que Story supuestamente hizo al viceministro para América del Norte, Carlos Ron

Según Maduro, la prueba de la conspiración sería una llamada que Story supuestamente hizo al viceministro para América del Norte, Carlos Ron

Con información de AP

CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro acusó el domingo a un diplomático estadounidense de formar parte de un supuesto plan frustrado para atacar instalaciones militares en Venezuela con el fin de desestabilizar a su gobierno.

James Story, exencargado de negocios de la embajada estadounidense en Caracas, “es el encargado de la conspiración contra Venezuela”, denunció Maduro durante una sesión solemne de la Asamblea Nacional Constituyente con motivo del vigésimo aniversario de la aprobación de la actual Constitución del país .

Según Maduro, la prueba de la conspiración sería una llamada que Story supuestamente hizo al viceministro para América del Norte, Carlos Ron, para favorecer a la diputada opositora Yanet Fermín, justo en momentos en que ella era objeto de una acción judicial.

“No llama nunca a Carlos Ron para ningún tema. ¿Por qué Jimmy llamó y apeló?” en favor de una diputada suplente muy poco conocida, preguntó el mandatario.

En Washington “se desesperaron” cuando “se dieron cuenta que les habíamos desmembrado y desmantelado la conjura que tenían para hoy 15 de diciembre. Se las derrotamos”, agregó.

Fermín denunció el viernes en las redes sociales que agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar allanaron su casa y pretendían arrestarla. Algunos vecinos, acompañados por el líder opositor Juan Guaidó, se apostaron en el lugar para rechazar la acción y poco después los agentes se retiraron.

Maduro indicó que a la legisladora _ militante del partido Voluntad Popular, al que pertenece Guaidó_ la buscaban “la Fiscalía y los tribunales porque usted estaba financiando, coordinando y dirigiendo una conjura sangrienta para atacar cuarteles en Venezuela”.

“La justicia llegará”, acotó. “La fuerza armada está alerta al mil por ciento y está presta, lista y preparada para accionar con las armas de la República ante cualquier ataque. ¡Máxima alerta!”.

Guaidó, actual jefe de la opositora Asamblea Nacional, se declaró en enero presidente encargado de Venezuela. Luego de que Washington lo reconoció, Maduro rompió las relaciones bilaterales y ordenó el regreso de todo su personal diplomático de Estados Unidos. El Departamento de Estado también concluyó el retiro de su personal en Caracas. Desde 2010 ambos países no han intercambiado embajadores.

Para presionar a Maduro a que deje el poder, Washington ha aplicado una serie de sanciones, incluyendo a la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. _principal fuente de divisas del país_; al propio Maduro, a sus más cercanos colaboradores y a una serie de empresarios acusados de formar parte de una amplia red de corrupción.

Además de Estados Unidos, al menos otros 50 países reconocen a Guaidó como el gobernante legítimo de Venezuela, ya que consideran fraudulenta la reelección de Maduro en mayo del 2018 debido a que no se autorizó la postulación de populares líderes opositores.

Desde que asumió el gobierno en el 2013, Maduro, el heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez, ha denunciado en varias oportunidades que ha enfrentado varios complots y acciones de sabotaje. Sus críticos han desestimado las denuncias, argumentando que el gobernante las utiliza para desviar la atención de la grave crisis política y económica que azota al país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro declara en "alerta" a Fuerza Armada ante supuesto ataque de Colombia y EEUU en frontera

“Tengo información de primer orden, de que se pretende un conjunto de provocaciones para un conflicto armado, para un escarceo armado en la frontera colombo-venezolana”

“Tengo información de primer orden, de que se pretende un conjunto de provocaciones para un conflicto armado, para un escarceo armado en la frontera colombo-venezolana”

Con información de Reuters

CARACAS, 29 nov (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el viernes a la Fuerza Armada estar “alerta” ante una supuesta intención del gobierno colombiano junto con Estados Unidos de planear un ataque contra el territorio del país.

“Como Comandante en Jefe les digo prepárense para defender la paz y la soberanía de Venezuela”, dijo Maduro en un acto de gobierno televisado al dirigirse a la Fuerza Armada Nacional.

Colombia ha negado insistentemente un plan para atacar a Venezuela o facilitar su territorio para que Estados Unidos lance una ofensiva militar destinada a derrocar a Maduro, como denuncia frecuentemente el mandatario venezolano.

“Tengo información de que el gobierno colombiano con el Comando Sur (del Departamento de Defensa de Estados Unidos), para tratar de desviar la atención en Colombia del alzamiento popular (...) están pensando en acto de provocación otra vez en la frontera colombo-venezolana”, dijo Maduro en un acto con trabajadores transmitido por el canal estatal de televisión.

Desde la semana pasada en Colombia se registran manifestaciones callejeras a diario, muchas de ellas masivas, que han congregado por igual a estudiantes, trabajadores y activistas de los derechos humanos, entre otros, que expresan su descontento con el gobierno conservador de Duque, que terminaron en actos de vandalismo que incluyeron ataques a la Policía Nacional, destrucción de locales comerciales y sucursales bancarias, así como de estaciones del sistema de autobuses.

“Tengo información de primer orden, de que se pretende un conjunto de provocaciones para un conflicto armado, para un escarceo armado en la frontera colombo-venezolana”, agregó el mandatario.

El gobierno venezolano ha realizado en el pasado ejercicios militares en la frontera binacional de 2.219 kilómetros ante supuestas amenazas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro amenaza con cárcel a quienes se atrevan a protestar en noviembre

En un encuentro con científicos, el mandatario de facto dijo que tiene “pruebas” de posibles focos de manifestaciones. Él mismo había apoyado las revueltas ocurridas en Ecuador

En un encuentro con científicos, el mandatario de facto dijo que tiene “pruebas” de posibles focos de manifestaciones. Él mismo había apoyado las revueltas ocurridas en Ecuador

Redacción El Mercurio Web

Nicolás Maduro amenazó con cárcel a quienes intenten protestar en noviembre. El mensaje va dirigido a movimientos universitarios en Venezuela.

"Tengo pruebas de intentos guarimberos que se pretenden para noviembre. Les espera es la cárcel, la justicia. Es lo que les espera a quienes se metan en guarimbas otra vez", aseveró durante un encuentro con científicos.

Maduro había apoyado las revueltas en Ecuador y aquí amenaza con encarcelar a los protestantes de cualquier causa en su contra.

"Frente a amenazas la gran vacuna de Venezuela es el trabajo. Venezuela quiere paz, y paz vamos a tener. Hay una Venezuela absolutamente mayoritaria de buena fe, que sale a trabajar, a resolver", dijo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

John Bolton confirma que Estados Unidos discute la salida de Maduro con funcionarios chavistas

El martes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Venezuela, Maduro (de facto), dijeron que sí había contactos, en un aparente intento por solucionar la crisis que afecta a la nación sudamericana. Hasta ahora, sin embargo, un jugador clave en el panorama venezolano parecía haber quedado al margen: la oposición

El martes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Venezuela, Maduro (de facto), dijeron que sí había contactos, en un aparente intento por solucionar la crisis que afecta a la nación sudamericana. Hasta ahora, sin embargo, un jugador clave en el panorama venezolano parecía haber quedado al margen: la oposición

Con información de AP

Un día después de que los presidentes de Estados Unidos y Venezuela confirmaran que hay conversaciones secretas entre sus gobiernos, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense aseguró que lo único que se discute es la salida de Nicolás Maduro del poder y la celebración de elecciones.

“Como el presidente ha declarado repetidamente, para terminar con el robo a los recursos del pueblo venezolano y la continua represión, Maduro debe irse”, escribió John Bolton en su cuenta de Twitter.

The Associated Press reportó durante el fin de semana que Estados Unidos estableció contacto secreto con el líder de partido socialista, Diosdado Cabello, mientras allegados a Maduro buscan garantías de que no serán enjuiciados por presuntos delitos si ceden a las demandas cada vez mayores de que líder abandone el poder.

El martes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Venezuela, Maduro (de facto), dijeron que sí había contactos, en un aparente intento por solucionar la crisis que afecta a la nación sudamericana.

Hasta ahora, sin embargo, un jugador clave en el panorama venezolano parecía haber quedado al margen: la oposición.

Pero ninguno mencionó al líder opositor, Juan Guaidó, a quien Washington y más de 50 países reconocen como presidente legítimo de Venezuela.

Michael Shifter, presidente del centro de estudios Dialogo Interamericano, dijo que la implicación de Estados Unidos podría ser clave para romper un bloqueo de meses, aunque el gobierno de Trump debería tener cuidado para no sobrepasar los delicados límites que hay en juego.

“Estados Unidos no sólo tiene una oportunidad, sino también una responsabilidad, de utilizar la influencia que tiene para tratar de avanzar en la posición de la oposición y tratar de llegar a un acuerdo”, apuntó. “Se extralimita cuando se mueve en direcciones que claramente no están alineadas con lo que Guaidó respalda”.

Guaidó no abordó directamente el martes los contactos de alto nivel entre Washington y Caracas, pero dijo que desde principios de año trabaja para una transición pacífica. Se espera que haga declaraciones el miércoles.

“No vamos a distendernos ni un momento”, escribió en su cuenta de Twitter.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela aumentaron desde principios de año cuando Guaidó, que es el presidente de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, declaró que la Constitución le daba poderes presidenciales porque la reelección de Maduro el año pasado fue fraudulenta. Pero a pesar de su amplio apoyo internacional, Guaidó no ha podido mermar el poder de Maduro, en especial sobre el ejército.

La nota completa puede leerla aquí.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Delegación de Maduro dejó de acudir a negociaciones en Barbados

El anuncio lo hizo en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando y se debió a las recientes sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra el chavismo

El anuncio lo hizo en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando y se debió a las recientes sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra el chavismo

Juan Afonso/@jcabnews

Para este jueves 8 y viernes 9 de agosto se tenía prevista otra ronda de negociaciones en Barbados entre las delegaciones de Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional (AN) e interino de Venezuela, Juan Guaidó. Pero Maduro, luego de conocerse las sanciones recientes de Estados Unidos, ha decidido cancelar las reuniones y no enviar a nadie.

El anuncio lo realizó el mandatario de facto en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando. Maduro instó al número dos del chavismo, a hacer justicia contra “los traidores a la patria” por medio de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Luego de haber estado revelando detalles sobre las negociaciones en Barbados que auspicia el Reino de Noruega, Maduro echó para atrás todo. En la isla caribeña, ya estaba presente la delegación de Guaidó, que integran el diputado Stalin González, el ex rector del CNE, Vicente Díaz, y Gerardo Blyde, ex alcalde del municipio Baruta.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro pide a militares de Colombia desobedecer "planes de agresión" contra Venezuela

Maduro acusa al presidente Iván Duque de conspirar para derrocarlo, mientras que su par colombiano lo señala de ofrecer apoyo económico y de entregar armas a la guerrilla del ELN

Maduro acusa al presidente Iván Duque de conspirar para derrocarlo, mientras que su par colombiano lo señala de ofrecer apoyo económico y de entregar armas a la guerrilla del ELN

Con información de Reuters

CARACAS (Reuters) - El presidente Nicolás Maduro pidió el jueves a las Fuerzas Armadas de Colombia desobedecer “órdenes” de supuestos “planes de agresión militar” contra Venezuela, en una última señal del deterioro de las relaciones entre los países sudamericanos.

Maduro suele llamar al presidente Iván Duque “lacayo” de Estados Unidos y lo acusa de conspirar para derrocarlo, mientras que su par colombiano lo señala de ofrecer apoyo económico y de entregar armas a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Duque también denunció que Seuxis Paucias Hernández, más conocido como Jesús Santrich, un prófugo legislador de la desmovilizada guerrilla de las FARC acusado por Estados Unidos de conspirar para traficar cocaína podría estar oculto en Venezuela.

“Militares de Colombia, que reciben órdenes diarias de conspirar contra la paz de Venezuela desobedezcan las órdenes de meterse con la paz de Venezuela, militares de Colombia contamos con ustedes”, dijo el mandatario venezolano en un acto con las Fuerzas Armadas de Venezuela.

“Militares de Colombia que me escuchan, unamos en una sola fuerza militar (...) para rechazar las bases militares gringas en Colombia, para rechazar los planes de agresión militar contra Venezuela”, agregó.

Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en febrero, luego de un intento fallido de un ingreso de una ayuda humanitaria desde la frontera colombiana, solicitada por el líder opositor, Juan Guaidó. Duque calificó el bloqueo como un crimen de lesa humanidad por parte del mandatario venezolano.

Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, que se proclamó como presidente encargado tras considerar fraudulenta la reelección de Maduro, es reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos y Colombia.

En junio, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, instó a los militares de Colombia a no ser copartícipes de la “grosera injerencia” de la que acusó a Duque.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro acusa a jefe del Comando Sur de EEUU de intentar sembrar intrigas entre militares

El domingo, Faller dirigió una carta abierta a los militares venezolanos por la celebración de la batalla independentista de Carabobo

El domingo, Faller dirigió una carta abierta a los militares venezolanos por la celebración de la batalla independentista de Carabobo

Con información de AFP

Nicolás Maduro acusó este lunes al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, de pretender sembrar “intrigas” entre los militares venezolanos, considerados su pilar.

“¿Es posible creer la felicitación que trata él de llenar de intriga, de fariseísmo, de falsedad, de hipocresía? (…) ¡Por favor, por favor! Nos tratan como si fuéramos un pueblo ignorante”, dijo el mandatario en una ceremonia militar.

El domingo, Faller dirigió una carta abierta a los militares venezolanos por la celebración de la batalla independentista de Carabobo, en la que les señaló que “tienen un rol esencial (…) en la restauración de la esperanza y seguridad de su pueblo”.

“Sé que ahora hay muchas diferencias que nos dividen”, añadió el almirante, confiando en que pronto las fuerzas militares venezolanas “regresen a la hermandad profesional y (…) poder trabajar juntos”.

Durante la conmemoración de los 198 años de la Batalla de Carabobo, clave en la independencia venezolana, Maduro afirmó que el cuerpo castrense está “bien disciplinado, bien organizado, unido y cohesionado como nunca antes”.

“¿Es posible creer, al mismo que amenaza de invadir nuestro país, que respeta y ama nuestra Fuerza Armada?”, cuestionó el mandatario socialista junto al alto mando militar.

En un comunicado con motivo de la fiesta patria, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, destacó que el Ejército se mantiene “en pie de lucha para enfrentar las amenazas de potencias extranjeras” y llamó a fortalecer “la moral, la lealtad, la disciplina y el sacrificio”.

Washington es el principal aliado del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, quien busca quebrar el apoyo militar a Maduro para instaurar un gobierno de transición que convoque a elecciones.

Desde 2017, Estados Unidos ha emitido una batería de sanciones financieras para asfixiar al líder chavista, incluido un embargo petrolero que, según analistas, agrava el desastre económico del país con la mayor reserva de crudo.

En su apoyo a Guaidó, el presidente estadounidense, Donald Trump, no descarta una acción militar en Venezuela.

La comandancia militar se mantiene leal a Maduro, pese a los llamados constantes de Guaidó a darle la espalda desde que se proclamó mandatario encargado el pasado 23 de enero.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Hugo Carvajal confirma que hubo fraude en las elecciones presidenciales de 2018

El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció

El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció


Con información de El Nacional

Hugo "el Pollo" Carvajal, mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en relación con las presidenciales de 2018. 

Carvajal publicó en Twitter una carta en la que señala a Quintero como colaborador en el "fraude" de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018. "Solicito formalmente que este ciudadano sea investigado e interpelado por esta instancia", indicó.

"Quintero pertenece actualmente a la Junta Nacional Electoral junto a Tibisay Lucena y se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los procesos electorales. Aunque la partida de Smartmatic del país de 15 años de servicios haga obvia esta afirmación, las palabras de Quintero en 2017 fueron directas: "Me basta una llamada de Cilia o de Diosdado para alterar los resultados a nuestra conveniencia", acotó Carvajal. 

El parlamentario expresó su intención de continuar ejerciendo las labores necesarias para "apoyar la causa de devolver la democracia a Venezuela y colaborar con el fin del cese de la usurpación de Nicolás Maduro". 

El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, dijo que Quintero es un rector tanto o más poderoso que Tibisay Lucena, en concordancia con lo declarado por Carvajal, aunque detalló algunas imprecisiones que explicará este martes a las 8:00 pm vía Periscope.



Leer más