Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Argentina-Francia, la final estelar para un Mundial inédito

Lionel Messi, máximo artillero de la selección argentina en mundiales, buscará ganar el último gran trofeo que le falta y que levantó para su país Diego Maradona por última vez en 1986

Lionel Messi, máximo artillero de la selección argentina en mundiales, buscará ganar el último gran trofeo que le falta y que levantó para su país Diego Maradona por última vez en 1986

Con información de AP

JOR, Qatar (AP) — Sudamérica vs. Europa. Messi vs. Mbappé.

El primer Mundial en Medio Oriente tendrá una final estelar el domingo entre el último campeón Francia y Argentina, que intentará poner fin a una hegemonía de dos décadas del fútbol europeo en el máximo escenario.

Lionel Messi, máximo artillero de la selección argentina en mundiales, buscará ganar el último gran trofeo que le falta y que levantó para su país Diego Maradona por última vez en 1986.

Kylian Mbappé, de 23 años, tiene como meta igualar a Pelé como el jugador más joven en conquistar dos títulos del Mundial. Francia puede ser además la primera selección que revalide su título desde el Brasil del propio O Rei en 1962.

Ambas selecciones, que buscan su tercera estrella, superaron una maldición de lesiones en la previa del Mundial. Karim Benzemá, Paul Pogba y N’golo Kanté del lado francés; Giovanni Lo Celso, Joaquín Correa y Nicolás González en el argentino.

“Es increíble. Jugar dos finales seguidas es increíble”, dijo el lateral francés Theo Hernández. “Sabemos que la final contra Argentina lo tiene todo para ser un gran partido”.

El monarca anotó 13 goles y recibió cinco en su tránsito a la final. Los argentinos convirtieron uno menos y le anotaron la misma cantidad en su valla.

Volverán a encontrarse cuatro años después de la goleada 4-3 — con doblete de Mbappé — que le propinaron los europeos al equipo argentino en los octavos de final de Rusia.

A continuación, un repaso de los datos más relevantes de ambos seleccionados rumbo al duelo en el estadio Lusail, que se disputará a las 6 de la tarde hora local.

ARGENTINA

¿CÓMO LLEGÓ?

Tras la derrota 2-1 ante Arabia Saudí, la Albiceleste venció 2-0 a México y 2-0 a Polonia en la ronda de grupos. En octavos de final superó 2-1 a Australia; en cuartos 4-3 a Holanda en la tanda de penales y goleó 3-0 al último subcampeón Croacia en semifinales.

PALMARÉS

Fue campeón del mundo en 1978 y 1986. También jugó la final en 1930, 1990 y 2014.

FIGURA

Su capitán Messi, autor de cinco goles y tres asistencias. Líder futbolístico y emocional de la Albiceleste, fue vital para abrir el marcador ante México cuando la clasificación a octavos corría riesgo. También anotó el primer gol en cuartos y semifinal. A sus 35 años y con 25 presencias en Mundiales — igualó el récord de la leyenda alemana Lothar Matthäus —, la Pulga buscará el último gran trofeo que le falta.

TÉCNICO

Lionel Scaloni, 44 años. Es difícil encasillarlo. Argentina es un equipo avasallante por momentos, pero también se repliega y mata de contragolpe. Nunca repitió equipo en el torneo y cambió el esquema táctico según el rival.

SU ONCE IDEAL:

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Ángel Di María, Lionel Messi y Julián Álvarez.

FRANCIA

¿CÓMO LLEGÓ?

Tras la aplastante victoria 4-1 ante Australia, Les Bleus vencieron 2-1 a Dinamarca y aseguraron el pase a octavos. Con mayoría de suplentes, cerraron la primera fase con una derrota 1-0 ante Túnez. En octavos se impusieron 3-1 contra Polonia y en una final adelantada eliminaron 2-1 a Inglaterra en cuartos. En semifinales liquidaron 2-0 a Marruecos.

PALMARÉS

Fue campeón en 1998 y 2018. Finalista en 2006.

FIGURA

Mbappé, el máximo referente de la nueva generación de estrellas del fútbol que entró en escena tras una era dominada por Messi y Cristiano Ronaldo. Lleva cinco goles en el certamen, uno más que en Rusia. Si bien no convirtió en los dos últimos partidos, es siempre un factor de desequilibrio y participó de todos los goles.

TÉCNICO

Didier Deschamps, 54 años. Campeón del mundo como jugador y técnico. Supo reconstruir al equipo a pesar de las bajas y fue un acierto suyo insertar a Antoine Griezmann en el mediocampo. Dirige al equipo desde hace una década y este es su tercer Mundial.

SUS ONCE IDEAL

Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Dayot Upamecano, Theo Hernández; Aurélien Tchouaméni, Antoine Griezmann, Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Kylian Mbappé, Olivier Giroud.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Brasil derrota a Suiza y pasa a octavos de final

Con un sufrido resultado 1 a 0 contra la selección de Suiza, Brasil acumula dos victorias en dos partidos, con lo que garantizan el pase a octavos de final

Con un sufrido resultado 1 a 0 contra la selección de Suiza, Brasil acumula dos victorias en dos partidos, con lo que garantizan el pase a octavos de final

Redacción

Casemiro anotó en el minuto 83 su sexto gol con Brasil, una de las favoritas al título y líder del Grupo G con puntaje perfecto en dos juegos. La batalladora Suiza, en tanto, es segunda con tres

Casemiro espantó los sentimientos de nostalgia hacia el lesionado Neymar con una volea de derecha que rompió el arco de Suiza (1-0) este lunes en Doha, dándole a Brasil una apretada clasificación anticipada a los octavos de final del Mundial de Qatar.

El volante del Manchester United anotó en el minuto 83 su sexto gol con Brasil, una de las favoritas al título y líder del Grupo G con puntaje perfecto en dos juegos. La batalladora Suiza, en tanto, es segunda con tres.

El tanto del inoxidable mediocampista de primera línea le dio norte a un scratch que tuvo poca creatividad en el estadio 974, en parte por el buen desempeño defensivo de los suizos.

Los pentacampeones cerrarán la fase de grupos ante Camerún el viernes en el estadio de Lusail. El mismo día, y a la misma hora Suiza chocará con Serbia en el 974.

Cameruneses y serbios suman un punto tras empatar este lunes en un entretenido partido (3-3).

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Presidenta de la Federación Noruega de Fútbol sacó a colación temas de derechos humanos en Catar

Se hizo conferencia de la FIFA en Catar, un día antes del sorteo del Mundial. La intervención de la dirigencia nórdica fue interrumpida por el de Honduras

Se hizo conferencia de la FIFA en Catar, un día antes del sorteo del Mundial. La intervención de la dirigencia nórdica fue interrumpida por el de Honduras

Juan Afonso/@jcabnews

Este jueves 31 de marzo se efectuó en Doha, Catar, una conferencia de la FIFA para afinar detalles de cara al Mundial a celebrarse en ese país de Asia Central, un día antes del sorteo de la fase de grupos del torneo más importante del mundo.

La intervención que más ha resonado fue la de Lisa Klaveness, presidenta de la Federación Noruega de Fútbol, quién tocó el tema de los derechos humanos en ese país, la poca protección para trabajadores migrantes, y la penalización de relaciones igualitarias.

"Los trabajadores migrantes heridos o las familias de los que murieron en la preparación del Mundial deben ser tenidos en cuenta. No hay lugar para los empleadores que no velan por la libertad y la seguridad de los trabajadores del Mundial. No hay lugar para los dirigentes que no acogen el fútbol femenino. No hay lugar para los anfitriones que no pueden garantizar legalmente la seguridad y el respeto a las personas LGBT+", exclamó Klaveness, al tiempo que exigió a la FIFA ser un "modelo" que garantice esos derechos.

Esta intervención fue interrumpida por el secretario general de la Federación Hondureña, José Ernesto Mejía, alegando que "no es ni el momento, ni la tribuna, para analizar estos temas. Aquí se trata de fútbol".

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, explicó al respecto que "no todo es perfecto, claro que esto no es el paraíso, pero ningún país es el paraíso", estimó. "El trabajo que en otros países ha llevado décadas ha sido realizado aquí en unos años", y alegó que lo hecho por Catar en esa materia ha sido "ejemplar".

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Selecciones con pase asegurado para el Mundial de Qatar 2022

Este torneo histórico se celebra desde 1930 y se compite cada cuatro años, por lo que tradicionalmente une a los amantes del fútbol de la mayoría de los países del mundo

Especiales

El Mundial de Qatar 2022 en su vigésima segunda edición está cada vez más cerca, fanáticos de todo el mundo se darán cita el próximo 21 de noviembre en uno de los eventos deportivos más esperados este año. 

Este torneo histórico se celebra desde 1930 y se compite cada cuatro años, por lo que tradicionalmente une a los amantes del fútbol de la mayoría de los países del mundo. 

En el sitio web wplay puedes apostar anticipadamente por tu selección favorita o materializar apuestas en las rondas eliminatorias con las oportunidades más atractivas del sector. 

Por reglamento de la FIFA, entidad organizadora, Qatar lidera la lista de selecciones clasificadas  por ser el país anfitrión del certamen, esta es la tercera ocasión en la que la competición se realiza en un país del continente asiático. 

De los 32 equipos que pelearán el título han clasificado hasta el momento un total de 19 selecciones, faltan 13 cupos por definir. Conforme a la normativa vigente la repartición de las 31 plazas se realiza de esta manera:

* Confederación Asiática de Fútbol (AFC, siglas en inglés) : 4.5 cupos, Qatar, Irán, Japón, Arabia Saudí, Corea del Sur.

* Confederación Africana de Fútbol (CAF): 5 cupos

* Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF): 3.5 cupos. 

* Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL): 4.5 cupos. Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.

* Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC, siglas en inglés): 0,5 cupos. 

* Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA, siglas en inglés): 13 cupos. Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Croacia, España, Serbia, Inglaterra, Suiza, Países Bajos.

De los países que ya se ganaron su pasaporte a la Copa del Mundo 2022, Brasil es la selección que ha conquistado más trofeos en toda la historia del torneo, acumula cinco hasta ahora: Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994, Corea/Japón 2002. Su último palmarés lo consiguió hace 20 años.

Alemania ocupa el siguiente escalón con cuatro triunfos en el certamen: Suiza 1954, Alemania Occidental 1974, Italia 1990 y Brasil 2014. Italia, también con cuatro, fue eliminada por Macedonia y quedará fuera del certamen por segunda vez consecutiva.

Tres de los países ya clasificados, Francia, Argentina y Uruguay, ostentan dos copas mundialistas cada uno. Francia ganó  en su patio en 1998 y también levantó el trofeo en Rusia 2018. Por su parte, Argentina conquistó el cetro en los mundiales Argentina 1978 y el Mundial de México 1986. La selección de Uruguay se consagró campeona en Uruguay 1930 y Brasil 1950.

Con una Copa mundialista aparecen España e Inglaterra, los españoles festejaron la victoria en Sudáfrica 2010, mientras que los ingleses abrazaron la Copa en casa en el Mundial de 1966. 

Las selecciones del Viejo Continente acumulan 12 Mundiales, las suamericanas 9 Copas, tres títulos de diferencia, las cuatro últimas ediciones han quedado en países europeos. 

El mundo entero está a la expectativa de lo que pasará en Qatar 2022, el evento promete un espectáculo fascinante en  estadios lujosos y un vistoso despliegue logístico sin precedentes. Estas son las selecciones que tienen pase seguro en el torneo:

1) Qatar

2) Alemania

3) Dinamarca

4) Brasil

5) Francia

6) Bélgica

7) Croacia

8) España

9) Serbia

10) Inglaterra

11) Suiza

12) Países Bajos

13) Argentina

14) Irán

15) Corea del Sur

16) Japón

17) Arabia Saudí

18) Ecuador

19) Uruguay

Leer más