Repaso de los momentos más picantes del mundial de Qatar
Luego de coronarse Argentina por tercera vez al vencer a Francia en electrizantes penales, solo queda el recuerdo de los momentos más álgidos del encuentro del balompié mundial
Especiales
El recientemente finalizado Mundial de Qatar dejo en la memoria de los espectadores momentos picantes e inolvidables en el desarrollo de sus 64 partidos, 172 golazos y una de las finales más electrizantes de la historia de este encuentro mundial del balompié.
Las casas de pronósticos deportivos como Rivalo apuestas cumplieron su función con sus plataformas, donde los fanáticos y apostadores colocaban sus apuestas para ver si se realizaba el sueño de acertar y ganar un premio esperado, que por momentos alegro a muchos y decepciono a otros que no vieron cumplidas sus expectativas.
¿Cuáles fueron los momentos más picantes del Mundial de Qatar?
Luego de coronarse Argentina por tercera vez al vencer a Francia en electrizantes penales, solo queda el recuerdo de los momentos más álgidos del encuentro del balompié mundial.
· La gran Decepción: Cristiano Ronaldo no pudo haber tenido un desempeño peor. Solo se contentó con ser un futbolista que ha marcado gol en 5 mundiales diferentes y hasta allí.
· La mejor atajada del Mundial: faltaban apenas 20 segundos del descuento otorgado para la prórroga de la final cuando el jugador delantero Randal Kolo Muani (francés) quedo enfrentado al portero de Argentina Emiliano Martínez. El título y la victoria estaban en manos de Francia, pero de repente “Dibu” Martínez estiro su pierna izquierda desviando el balón. La atajada fue te decisiva como los goles que aporto Messi.
· El equipo decepcionante: Bélgica se destaca en este ranking, pues luego de llegar en el segundo puesto del top 10 de la FIFA y llegar al mundial con un equipo que incluía a algunos delos jugadores estrellas del mundo; termino siendo el “equipo decepción” al despedirse con un solo gol y no superar la fase de los grupos, lo que provocó la renuncia del su técnico español Roberto Martínez. Alemania también abandono en la fase de grupos en su segundo consecutivo mundial sin pena ni gloria.
· El mejor Partido: Argentina la triunfadora se involucró en los 2 mejores partidos. Primero en el encuentro de cuartos de final frente a Holanda, con sus goles y el dramático gol en el minuto 11 del descuento con el que igualaron el marcador 2 -2. Los penales, una tarjeta roja y 17 amarillas
· Un momento Destacado: en un mundial que incluyo jugadas destacadas y sorpresas; sobresale el tiro que fue el causante del empate en el marcador entre Argentina Y Holanda en minuto 11 del descuento del segundo tiempo, con el que el partido fue a prorroga. Teun Koopmeiners no ejecuto el disparo elevado y fuerte que se esperaba, sino que lanzo un pase corto por el centro. Por lo que Wout Weghorst envió el balón de manera rotunda contra las redes de la arquería.
· Los Fanáticos destacados: destacaron hinchas y fanáticos como los argentinos por la pasión que desplegaron, los japoneses por su ejemplar conducta, la cual incluyo la limpieza de las gradas luego de culminar sus encuentros y sobre todo destacaron los marroquíes por el ruido desplegados en sus barras.
· Una revelación: Antoine Griezman, a sus 31 años, sorprendió al mundo como volante creativo, luego de desempeñarse en toda su carrera como delantero. Muchos consideran que fue uno de los mejores jugadores del encuentro.
· La declaración esperada: Lionel Messi al ganar un mundial por primera vez soltó esta frase: “presentía que iba a ser esta”.
· España no dio la talla: ubicado coma como selección entre las 8 mejores, por lo que se esperaba su actuación en cuartos de final. El equipo de Luis Enrique arrancó como un triunfador, pero abandono el encuentro mundial antes de lo esperado (octavos de final) y para colmo ante un rival inferior en teoría.
· El favoritismo de Brasil: la selección latinoamericana prometía ser un éxito y como usualmente lo hace su primera fase fue casi impecable. Venció a Corea en octavos de final de una forma abrumadora, pero desperdiciaron su ventaja en la prórroga. Vinicius no dio lo que se esperaba de él y Neymar a pesar de jugar de la forma correcta, no aporto lo que debía para llevarlos a lograr la tan ansiada copa mundial.
· El brazalete de color arco iris: todas las selecciones se resignaron a no lucirlo debido a la prohibición de la FIFA de que los capitanes no debían ostentarlo. Y por esto se impusieron los criterios de Qatar donde la homosexualidad está prohibida. Un asunto con una carga simbólica muy elevada fue dejado a un lado con suma docilidad por parte de los jugadores.
Álvarez conduce a Argentina rumbo a otra final
Messi recibió el galardón como el mejor del partido, pero la Pulga dijo que prefería dárselo a Álvarez
Messi recibió el galardón como el mejor del partido, pero la Pulga dijo que prefería dárselo a Álvarez
Con información de AP
LUSAIL, Qatar (AP) — Con galopadas centelleantes y el instinto de un goleador nato, Julián Álvarez empujó a la Argentina a otra final de una Copa del Mundo.
Lionel Messi y Álvarez, un dínamo de 22 años, fueron un par de diminutos depredadores al armar una sociedad que desbarató toda ilusión de Croacia de hilvanar finales consecutivas.
“Estoy contento, nos merecíamos esto”, dijo Álvarez. “Estamos en la final y era lo que queríamos”.
De reciente irrupción en el once titular del equipo dirigido por Lionel Scaloni, el más joven de la dupla de atacantes albicelestes redondeó un partido memorable en el estadio Lusail, sin achicarse ante una cita de semejante magnitud. Provocó el penal que Messi, el capitán de 35 años, convirtió con un zurdazo y luego facturó un doblete para certificar la victoria 3-0.
Álvarez se convirtió en el jugador más joven que marca dos goles en una semifinal del Mundial desde que un Pelé, con 17 años, firmó un triplete para Brasil ante Francia en 1958.
Por algo un Messi extasiado jugueteó con Álvarez al sujetarle de cabeza luego que la nueva figura del Manchester City anotara su primer gol y le abrazó efusivamente tras el segundo.
Messi recibió el galardón como el mejor del partido, pero la Pulga dijo que prefería dárselo a Álvarez: “Nos abrió el camino, peleó, corrió, se peleó con todos. Fue importantísimo... y se lo merece él.”
Un partido parejo en la primera media hora se inclinó para el lado argentino por la zancada de Álvarez en un devastador lapso de cinco minutos. Con el 2-0, varios croatas quedaron desparramados en el césped al sentirse impotentes al ver que su ambición mundialista se desvanecía.
A contra cara, Argentina brindó a Messi una segunda oportunidad de salir a la cancha por el título que le falta en sus voluminosos pergaminos. El Diez salió derrotado ante Alemania en la final de 2014 en el estadio Maracaná.
Hasta que Álvarez revolucionó el partido, Croacia había ejercido la iniciativa en el partido mediante las pulsaciones administradas por el circuito de volantes liderado por Luka Modric. El ataque de Argentina tardó en carburar.
La “Araña” Álvarez estaba alerta para picar cuando Modric quedó trabado en un forcejo y la pelota quedó a la deriva, con Enzo Fernández tirando un pase por elevación sobre la defensa.
Álvarez fue más rápido para llegar que el portero Dominik Livaković, dueño de una amenazante presencia física. Aunque el toque sutil del argentino no alcanzó la red, Álvarez provocó el penal que Messi transformó en gol. 1-0 a los 34 minutos.
Minutos después, Álvarez fue una tromba luego que sus compañeros despejaron un tiro de esquina croata. Tras recibir de Messi, tomó la pelota en el círculo central y encaró. Los defensores croatas reaccionaron lentamente, primero Josip Juranović, y luego Borna Sosa cayó de espaldas al intentar desesperadamente de cortar el balón. Álvarez fue por todas.
En esta jugada, el arquero Livaković optó por no salir y Álvarez clavó el balón desde corta distancia al aprovechar su impulso.
“Cuando la agarré (la pelota), vi me iba cruzando mucha gente, por suerte pude quedármela”, contó Álvarez.
Equipos europeos renuncian a brazalete antidiscriminación en Qatar
Los capitanes de siete selecciones europeas no usarán los brazaletes que respaldan la campaña “One Love”
Los capitanes de siete selecciones europeas no usarán los brazaletes que respaldan la campaña “One Love”
Con información de AP
DOHA (AP) — Ante la amenaza de la FIFA de amonestar a los jugadores, siete selecciones que participan en la Copa Mundial renunciaron el lunes a llevar los brazaletes de una campaña antidiscriminación que apunta contra la anfitriona Qatar
Los capitanes de siete selecciones europeas no usarán los brazaletes que respaldan la campaña “One Love” en los partidos del torneo luego que la FIFA amenazó que los jugadores recibirían tarjetas amarillas.
La decisión se tomó poco después que se prohibió la venta de cerveza en los estadios debido a la presión del gobierno de Qatar y que el presidente de la FIFA Gianni Infantino realizó una defensa apasionada del historial en materia de derechos humanos del país anfitrión.
“Como federaciones nacionales no podemos poner a nuestros jugadores en una posición en la que puedan enfrentar sanciones deportivas, incluidas tarjetas”, indicaron las siete federaciones de fútbol el lunes en un comunicado conjunto.
Las decisión se tomó horas antes de que el inglés Harry Kane, el holandés Virgil van Dijk y el galés Gareth Bale se pusieran los brazaletes de “One Love” en los encuentros del lunes. También se esperaba que los capitanes de Bélgica, Suiza, Alemania y Dinamarca llevaran los brazaletes en los próximos días.
“Nuestra prioridad número uno en el Mundial es ganar los partidos”, dijo la federación holandesa de fútbol en un comunicado por separado. “De modo que uno no quiere que el capitán comience el partido con una tarjeta amarilla”.
Lo del lunes plasma una vez más el cariz político que rodea al primer Mundial en Medio Oriente, a pesar que Infantino rogó a las 32 selecciones apartar la política del campo de juego.
Desde que obtuvo la sede del torneo en 2010, Qatar ha sido criticada reiteradamente por el trato que reciben los trabajadores inmigrantes — con salarios bajos y condiciones peligrosas — y leyes que penalizan las relaciones homosexuales.
La FIFA planteó el domingo la posibilidad de mostrar las tarjetas amarillas durante una tensa reunión con las siete federaciones europeas, incluyendo los siete equipos que se habían comprometido a lucir los brazaletes.
La campaña “One Love” se inició en Holanda. Su símbolo es un corazón multicolor, y pretende fomentar la inclusión y diversidad en el fútbol y en la sociedad.
Sudamérica entra en zona de definición para el Mundial de Qatar
La decimoquinta fecha se iniciará en los 2.850 metros de altitud de Quito, donde Ecuador recibirá al invicto Brasil en busca de un triunfo que -dependiendo de los demás resultados de la jornada- ya podría depositarlo en el Mundial
La decimoquinta fecha se iniciará en los 2.850 metros de altitud de Quito, donde Ecuador recibirá al invicto Brasil en busca de un triunfo que -dependiendo de los demás resultados de la jornada- ya podría depositarlo en el Mundial
Con información de El Nacional
Con Brasil y Argentina ya clasificados y Ecuador a un paso, Sudamérica entra en zona de definición de sus eliminatorias para el Mundial de Qatar-2022 entre jueves y viernes con la disputa de la decimoquinta fecha.
A cuatro jornadas del final del premundial y con dos cupos y medio en disputa, las posiciones muestran a Brasil líder, clasificado con 35 puntos. Le sigue Argentina, también con su boleto a Qatar en el bolsillo con 29 puntos.
Más atrás viene Ecuador con 23 unidades, que puede asegurar su clasificación al Mundial en esta doble fecha, seguido de Colombia (17); Perú (17); Chile (16) y Uruguay (16); Bolivia (15), y Paraguay (13), todos estos con chances de clasificar; y la ya eliminada Venezuela colista con 7 unidades.
Eliminatorias para el Mundial inician en Ecuador
La decimoquinta fecha se iniciará en los 2.850 metros de altitud de Quito, donde Ecuador recibirá al invicto Brasil en busca de un triunfo que -dependiendo de los demás resultados de la jornada- ya podría depositarlo en el Mundial
En caso de no lograr el objetivo ante la canarinha, la tricolor que orienta el argentino Gustavo Alfaro tendrá una nueva posibilidad el martes próximo cuando visite a Perú en Lima.
Más tarde, en Asunción, Paraguay recibirá a Uruguay en una final para ambos, especialmente para los guaraníes que deberán sumar los doce puntos que le quedan por disputar para poder llegar a Qatar.
La Celeste, con 16 puntos, también viene con la soga al cuello tras cinco partidos sin ganar en el clasificatorio -cuatro derrotas y un empate- y necesita sumar al menos una unidad para seguir soñando con el Mundial.
Uruguay tendrá ante Paraguay el debut como DT de Diego Alonso, que suplantó al ‘Maestro’ Oscar Tabárez, cesado en noviembre tras 15 años al frente de la selección uruguaya.
En el último partido del jueves, Chile, en idéntica situación que Uruguay, recibirá a la ya clasificada Argentina sin Leo Messi en Calama, buscando sacar provecho de los 2.400 metros de altitud de esta ciudad ubicada en el desierto de Atacama. Cinco días más tarde, la Roja deberá subir a los 3.600 metros de altura de La Paz para enfrentar a Bolivia.
La selección del Altiplano por su parte visitará a la eliminada Venezuela, en la que debutará como entrenador el veterano argentino Néstor Pekerman, el viernes en Caracas en el último partido de la decimoquinta fecha.
Para Bolivia es vital traerse los tres puntos de Caracas si quiere seguir soñando con clasificar a un Mundial, tras su última participación en Estados Unidos 1994.
Dos horas antes, en la caliente Barranquilla, Colombia y Perú se juegan una final en la que el eventual ganador se afianzará en el cuarto puesto de la tabla y verá a Catar cada vez más cerca.
Bolivia va a Venezuela con Martins como su carta de gol
Con su goleador histórico Marcelo Martins recuperado de una dolencia física, Bolivia viajó el miércoles para enfrentar a Venezuela en la recta final de las eliminatorias del Mundial de Qatar
Con su goleador histórico Marcelo Martins recuperado de una dolencia física, Bolivia viajó el miércoles para enfrentar a Venezuela en la recta final de las eliminatorias del Mundial de Qatar.
Con información de El Nuevo Herald
“Estoy bien”, dijo Martins el martes mientras firmaba autógrafos a sus admiradores en el estadio Hernando Siles en La Paz, después que hace dos días estaba con una molestia en el muslo izquierdo de la pierna que le hizo cojear.
Martins también lidera la tabla de anotadores de estas eliminatorias sudamericanas, con nueve conquistas.
La aportación del jugador de Cruzeiro brasileño es vital para una selección que aún preserva posibilidades de clasificarse al Mundial.
Con cuatro fechas por delante, los bolivianos suman 15 puntos, apenas dos detrás de la zona de clasificación directa.
“Sigamos soñando todos juntos, esto va a ser duro, pero si vamos a trabajar juntos podemos lograrlo”, mencionó César Farías, el técnico venezolano de Bolivia.
La Verde viajó la tarde del miércoles en un vuelo chárter a Barinas, ciudad del occidente venezolano sede del partido. Farías prescindió de cuatro jugadores, entre ellos el portero Daniel Vaca.
Farías cerró el miércoles por la mañana las prácticas en la ciudad oriental de Santa Cruz. Hizo pruebas para un equipo titular en el que Martins conformaría una dupla de ataque con Bruno Miranda. También insinuó un bloque de cinco volantes.
Bolivia viene de golear 5-0 a Trinidad y Tobago en un partido amistoso que apuntaló su confianza y motivación para meterse en la puja por un puesto de clasificación directa o el repechaje intercontinental.
Ahora acude a la calurosa Barinas ante una Venezuela casi eliminada pero reforzada con la contratación del argentino José Pekerman en la dirección técnica y que busca sacarla del sótano.
Bolivia completará la doble fecha el martes, midiéndose contra Chile en los 3.600 metros de altura de La Paz.