Omar González: Misiles iraníes en Venezuela son una amenaza para el continente
Jefe de la Fracción 16 de Julio calificó de "chauvinista" a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, frente a sus declaraciones contra migrantes venezolanos
Diputado cree que reelección de Trump será una "buena noticia" para el mundo
Jefe de la Fracción 16 de Julio calificó de "chauvinista" a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, frente a sus declaraciones contra migrantes venezolanos
Nota de prensa
(Puerto La Cruz. 02/11/2020) "Misiles iraníes en Venezuela son una amenaza para el continente", así lo denunció el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y Jefe de la Fracción 16 de Julio, Omar González Moreno, en su acostumbrado contacto semanal con la prensa.
Indicó que la presencia de armamento iraní en el país simboliza el avance del extremismo islámico en América del Sur y una "cabeza de playa" de los fundamentalistas en un punto estratégico que une al Caribe con las naciones andinas de Sudamérica.
"América toda debe prender las alarmas, estamos en presencia de una política sistemática de penetración y agresión por parte de Irán, no solo contra Venezuela y los Estados Unidos sino contra todas las naciones democráticas de occidente", alertó.
Omar González Moreno precisó que el radicalismo de la usurpación venezolana los ha llevado a pactar con los factores más peligrosos de la humanidad entre ellos Irán, Bielorrusia, Turquía, China, Rusia, Cuba, "naciones que representan el oprobio, la inhumanidad y la represión en el mundo".
El parlamentario señaló que las armas iraníes son tan solo una parte de la "invasión" que Venezuela ha venido sufriendo en los últimos años con el beneplácito de aquellos que ocupan los espacios de poder en el Palacio de Miraflores.
"Maduro le vendió el país por pedazos a esas tiranías; y a pesar de ello, viene con su cara muy lavada a hablarle al país de nacionalismo o patriotismo. Es un descarado sin pudor, ni vergüenza".
Frente al riesgo del avance Latinoamericano de la izquierda genuflexa con los extremistas islámicos y con los radicales comunistas - agregó - que la segura reelección del presidente Donald Trump es una buena noticia para el mundo, y sobre todo para los demócratas del centro y del sur de América.
"Trump es un defensor de la libertad y de la democracia, es un muro en contra del engaño del socialismo", sentenció.
Alcaldesa racista
El diputado por el partido Vente Venezuela calificó de "segregacionista, racista y chauvinista" a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien atacó a los migrantes venezolanos, y a quienes amenazó con deportarlos "sin contemplaciones".
A la alcaldesa –respondió el diputado por el estado Anzoátegui– se le olvidó que en otros tiempos ellos eran los que venían aquí huyendo de la guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y de la pobreza y se le olvidó que aquí jamás se les trató con odio o xenofobia; aunque habían colombianos malos y otros buenos, nunca se habló de deportarlos "sin contemplaciones", como ella aseveró de forma cruel y despiadada", manifestó
El asambleísta supo distinguir la xenofobia de la alcaldesa Claudia López a la buena voluntad del gobierno del presidente Iván Duque y de tantos colombianos que han ayudado a los venezolanos que se ganan la vida honradamente en el país vecino.
EEUU amenaza con destruir los misiles iraníes que se envíen a Venezuela
"Irán ha enviado misiles a los hutíes, por lo que sabemos que están listos, dispuestos y capaces de enviarlos a Venezuela”
"Irán ha enviado misiles a los hutíes, por lo que sabemos que están listos, dispuestos y capaces de enviarlos a Venezuela”
Con información de Actualidad
El representante especial de Estados Unidos para Irán y Venezuela, Elliott Abrams, ha aseverado que el Gobierno estadounidense destruirá los misiles iraníes de largo alcance si Teherán decide enviarlos a Venezuela.
"El traslado de misiles de largo alcance de Irán a Venezuela no es aceptable para Estados Unidos y no será tolerado ni permitido", comentó Abrams a Fox News. "Haremos todo lo posible para detener los envíos de misiles de largo alcance, y si de alguna manera llegan a Venezuela, serán eliminados allí", agregó el funcionario del Departamento de Estado.
Ni Abrams ni otros funcionarios gubernamentales proporcionaron información que corroborre la intención del Gobierno iraní de vender armas al país latinoamericano en un futuro próximo, pero de todas formas no descartan que Teherán y Caracas podrían colaborar en este ámbito.
Según explicó Abrams al citado medio, "Irán ha anunciado su intención de participar en la venta de armas, y Venezuela es un blanco obvio porque aquellos dos regímenes parios ya tienen una relación", sobre todo teniendo en cuenta que el Gobierno de Nicolás Maduro ya "está pagando en oro para comprar gasolina de Irán, y hay una presencia iraní en el país".
"Irán ha enviado misiles a los hutíes, por lo que sabemos que están listos, dispuestos y capaces de enviarlos a Venezuela y a otros posibles compradores", señaló el funcionario, quien tachó "cada entrega de armas iraníes" de desestabilizadora para "Sudamérica y el Caribe" y de "especialmente peligrosa para los vecinos de Venezuela en Brasil, Colombia y Guyana".
Hace poco más de una semana, Irán anunció el levantamiento de todas las restricciones restantes en materia de exportación e importación de armamento y los viajes de ciertos iraníes, impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Como el 18 de octubre de 2020 era el plazo en que se vencían las prohibiciones, su levantamiento fue automático y no requería de ninguna acción adicional.
Las restricciones se levantaron en el marco de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU y el Plan de Acción Integral Conjunto de 2015 (JCPOA, por sus siglas en inglés), que canceló una serie de sanciones de las Naciones Unidas a cambio de controles más estrictos sobre el programa nuclear iraní.
La Administración de Donald Trump estaba en contra del levantamiento de las sanciones internacionales impuestas contra Irán, pero no logró convencer al Consejo de Seguridad de la ONU de extender el embargo.
Padrino López: "Colombia inventa un falso positivo hacia Venezuela”
El presidente de Colombia advirtió este jueves 20 de agosto que el régimen de Nicolás Maduro está gestionando una compra de misiles a través de Irán
El presidente de Colombia advirtió este jueves 20 de agosto que el régimen de Nicolás Maduro está gestionando una compra de misiles a través de Irán
Redacción
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, condenó este viernes los señalamientos del presidente de Colombia, Iván Duque, quien afirmó que Venezuela está gestionando la compra de misiles iraníes de mediano y largo alcance.
La evidencia del nexo entre compra de misiles, Nicolás Maduro e Irán. “El asesino seriado, responsable de las masacres y crímenes en Colombia, Iván Duque intenta desviar de nuevo la atención hacia Venezuela lanzando como señuelo la estrategia del falso positivo, aprovechando la situación geopolítica”, escribió en Twitter.
Aseguró que desde Colombia intentan reconducir una situación similar a la crisis de los misiles cubanos con la intensión, según dijo, de crear la opinión internacional de que Venezuela importa terrorismo.
“El asesinato de cientos de líderes sociales durante su mandato, son responsabilidad exclusiva de sus deleznables prácticas ejecutadas, en la gran mayoría de los casos, por grupos paramilitares y narcotraficantes, históricamente protegidos por la oligarquía colombiana”, finalizó.
El presidente de Colombia advirtió este jueves 20 de agosto que el régimen de Nicolás Maduro está gestionando una compra de misiles a través de Irán.
“Hay información de organismos de inteligencia de carácter internacional que dan cuenta de que hay un interés de parte de Nicolás Maduro de adquirir misiles de mediano y largo alcance, a través de Irán”, dijo al intervenir en el conversatorio Nuevo compromiso sobre el futuro de Colombia.
Agregó que la información que se tiene es que “todavía no han llegado pero que se han venido haciendo esas aproximaciones”.
El mandatario aseguró que esto se realiza con la participación de Padrino López.
Presidente Iván Duque dice que Venezuela busca obtener misiles con Irán
Los misiles “todavía no han llegado” a territorio venezolano, pero el ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino, estaría al frente de dichas “aproximaciones” con Irán
Los misiles “todavía no han llegado” a territorio venezolano, pero el ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino, estaría al frente de dichas “aproximaciones” con Irán
Con información de AFP
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este jueves que el gobierno de Venezuela está tras la adquisición de unos misiles por medio de Irán.
“Hay información de organismos de inteligencia de carácter internacional, que trabajan con nosotros, donde se muestra que hay un interés de la dictadura de Nicolás Maduro de adquirir unos misiles de mediano y largo alcance a través de Irán”, dijo el mandatario en una charla virtual.
Según Duque, los misiles “todavía no han llegado” a territorio venezolano, pero el ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino, estaría al frente de dichas “aproximaciones” con Irán.
Momentos después, Padrino respondió por Twitter que se trata de un “falso positivo” del mandatario colombiano para “desviar de nuevo la atención hacia Venezuela (…), aprovechándose de la situación geopolítica”.
Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros donde históricamente han operado organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína, armas y combustible.
Duque secunda a Estados Unidos en la ofensiva diplomática y económica contra el gobierno de Maduro, a quien desconocen como mandatario por su supuesta reelección fraudulenta, en 2018.
Colombia también defiende la tesis de la Casa Blanca según la cual el gobierno venezolano ofrece amparo a la milicia chiita Hezbolá, considerada por Estados Unidos como el brazo “terrorista” de Irán.
Maduro recurrió precisamente a Teherán para aliviar una desesperada escasez de combustible, ante la debacle de su industria petrolera en medio de una crisis de varios años que se ha agudizado con las sanciones estadounidenses.
Irán ha enviado varios barcos de gasolina este año a Venezuela para ayudarle a solventar esa escasez.
Este jueves el presidente colombiano también culpó a autoridades venezolanas de proteger a los grupos armados del narcotráfico responsables de asesinatos de líderes y activistas de derechos humanos.
Según el mandatario, hay una campaña internacional para proveer con armamento a los grupos irregulares que operan en la zona limítrofe de ambos países.
“Tenemos información de inteligencia (…) de que hay miembros de la guardia venezolana que están triangulando armamento proveniente de otros países, particularmente de Rusia y de Bielorrusia, a esas estructuras en las zonas de frontera”, denunció Duque.