Ministerio de Salud anuncia un refuerzo al cerco epidemiológico contra la malaria
Médicos sin Fronteras (MSF) en Venezuela informó que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las que 32.165 resultaron positivas y las personas fueron tratadas
Médicos sin Fronteras (MSF) en Venezuela informó que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las que 32.165 resultaron positivas y las personas fueron tratadas
Con información de EFE
Caracas, 25 abr (EFE).- El de Venezuela anunció este martes, en el marco del Día Mundial del Paludismo, que está reforzando las acciones y el cerco epidemiológico para evitar la propagación de focos y criaderos de mosquitos transmisores de esta enfermedad.
La cartera de Estado señaló, en una nota de prensa, que a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) se realizan inspecciones de zonas donde se reportan brotes de malaria, donde se organizan planes de trabajo para la prevención y atención de los casos, sin ofrecer detalles sobre cuántas personas han sido diagnosticadas con la enfermedad.
"Si existen casos de detección, se realiza el suministro de tratamientos y mosquiteros, igualmente se activa el control con un casa por casa, preparado por un grupo de especialistas en el área epidemiológica", agregó.
Asimismo, dijo que los centros sanitarios del país están capacitados para llevar a cabo los exámenes necesarios para la detección de la malaria.
El pasado 24 de marzo, La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) en Venezuela informó que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las que 32.165 resultaron positivas y las personas fueron tratadas.
Asimismo, dijo que llevaron a cabo 277 jornadas comunitarias con el Plan Malaria, así como 52 capacitaciones para el diagnóstico de esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en diciembre, en su informe global sobre malaria, que Venezuela, Brasil y Colombia encabezaron la lista de países con un mayor número de contagios, aunque los casos descendieron notablemente en los tres lugares.
En Venezuela, se reportaron 223.000 casos de malaria en 2021, un dato que contrasta con el de 2019, cuando el número de afectados fue más del doble, al llegar a 467.000.
(c) Agencia EFE
MinSalud confirma que el incendió afectó los insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Las primeras imágenes difundidas del interior del galpón muestran cómo las cajas con los insumos médicos fueron afectadas por el fuego
Las primeras imágenes difundidas del interior del galpón muestran cómo las cajas con los insumos médicos fueron afectadas por el fuego
Redacción
La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, informó que en el lugar se almacenaban insumos para los programas de hemodiálisis y diálisis peritoneal para atender a más de 7 mil pacientes en todo el país.
Las primeras imágenes difundidas del interior del galpón muestran cómo las cajas con los insumos médicos fueron afectadas por el fuego.
“Hasta el momento, y gracias a las acciones inmediatas tomadas por nuestro Gobierno Bolivariano, el incendio está siendo controlado y no ha ocasionado heridos ni fallecidos de parte de nuestros trabajadoras, trabajadores, ni de las personas de las comunidades aledañas“, reportó la ministra.
Falleció directora del JM De Los Ríos a causa de una sepsis
El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de la doctora. En marzo, había negado que hubiera severas consecuencias por la crisis humanitaria y el apagón de ese mes
El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de la doctora. En marzo, había negado que hubiera severas consecuencias por la crisis humanitaria y el apagón de ese mes
Redacción El Mercurio Web
Este jueves en la madrugada, se conoció que la doctora Natalia Martinho Santos, directora del hospital infantil JM De Los Ríos, falleció en una clínica privada de Caracas.
El Ministerio de Salud confirmó el deceso de la doctora vía Twitter.
Se supo que la galena pereció a causa de una sepsis, y aunque la internaron no se pudo precisar el origen de la infección.
Cabe recordar que en marzo, dijo que había una “campaña necrófilica de la oposición“ porque había niños murieron por falta de atención, de insumos, y la contigencia que se presentó por el mega apagón de ese mes.
El @MPPSalud lamenta el sensible fallecimiento de la Dra. Natalia Martinho Santos, Médico Pediatra, Directora del Hospital JM de los Ríos. Médica ejemplar, fiel a sus ideales, luchadora, guerrera, revolucionaria.
— MPPS (@MPPSalud) August 9, 2019
Paz a su alma y que el Señor le reciba en su gloria ✝️ pic.twitter.com/LJKWbqiWlJ
Centro Venezolano de Clasificación de Enfermedades cierra y deja al país sin estadísticas confiables
Frente a esta situación, la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional exigen al Gobierno iniciar las gestiones para recuperar el centro
Frente a esta situación, la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional exigen al Gobierno iniciar las gestiones para recuperar el centro
Con información de Efecto Cocuyo
Más opacidad. En un comunicado divulgado el pasado martes, 7 de agosto, la Sociedad Venezolana de Salud Pública (Svsp) denunció el cierre del Centro Venezolano de Clasificación de Enfermedades (Cevece). El órgano adscrito al Ministerio de Salud es el encargado de proveer estadísticas en materia sanitaria a través de los anuarios de mortalidad, natalidad y morbilidady los boletines epidemiológicos.
Desde hace 63 años la oficina forma parte de la División de Epidemiología y Estadística Vital del Ministerio y colabora directamente con la Organizaciónn Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericna de la Salud (OPS) en el suministro de data.
Adicionalmente, el Cevece se encarga de evaluar la calidad de la información en materia de salud y procesar los datos. Esto con el propósito de articular estrategias sanitarias y políticas de salud para la población que resulten exitosas.
Este organismo fue creado el 1° de junio de 1955 y llegó a ser referencia no solo en la región, sino en el resto del mundo. Para inicios del año 2008, se oficializó la redesignación del Centro Venezolano de Clasificación de Enfermedades como Centro Colaborador OPS/OMS para la Familia de Clasificaciones Internacionales en materia de salud, en el idioma español.
La Svsp advierte que en años anteriores se desmentalaron varios grupos de trabajo del Centro Venezolano de Clasificación de Enfermedades conformados por expertos en políticas públicas. Entre los equipos desarticulados figuran malariología, epidemiología, administración de hospitales y control de vectores y endemias.
Los médicos que integran la Sociedad Venezolana de Salud Pública advierten que, con el cierre del Cevece, el Ministerio de Salud “pierde la capacidad de elaborar datos confiables y verificables de mortalidad, natalidad, morbilidad y de indicadores de salud, indispensables para la planificación de políticas sanitarias, para la atención de enfermedades emergentes y reemergentes y para el estudio y atención de otros problemas de salud colectiva”.
Esto, alertan los galenos, debilita al sector salud y su capacidad de respuesta para atender las enfermedades reemergentes, como el sarampión y la difteria.
También denuncian que el cierre del centro “limita el conocimiento estadístico y epidemiológicoconfiable de la situación de salud, y como consecuencia, debilita las respuestas institucionales destinadas a garantizar la calidad de vida y salud de la población”.
Frente a esta situación, la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional exigen al Gobierno iniciar las gestiones para recuperar el centro y su acreditación ante la OPS y establecer las responsabilidades de quienes provocaron la interrupción de sus funciones.
Pacientes protestaron en el Ministerio de Salud para exigir insumos y medicinas
Barrientos admitió que para el Ejecutivo aceptar la ayuda humanitaria es reconocer su fracaso en materia de salud
Barrientos admitió que para el Ejecutivo aceptar la ayuda humanitaria es reconocer su fracaso en materia de salud
Evely Orta/ Redacción El Mercurio Web
Este martes una vez más los pacientes trasplantados y otras enfermedades crónicas protestaron frente al Ministerio Popular para la Salud para exigir los medicamentos esenciales para mantenerse con vida.
El diputado Williams Barrientos indicó que los pacientes se encontraron con un ministerio de salud cerrado, dependencia cuyo titular se esconde ante su incapacidad de respuesta.
Reiteró que la ayuda humanitaria es prioridad, pues estos venezolanos se estan muriendo ante la mirada indiferente del gobierno de Nicolás Maduro.
Sin embargo, Barrientos admitió que para el Ejecutivo aceptar la ayuda Humanitaria es reconocer su fracaso en materia de salud en Venezuela.
MinSalud y el IVSS tras el fallecimiento de tres pacientes limpiaron tanques de agua del JM de los Ríos
La presencia de bacterias, la falta de mantenimiento de la maquinaria de hemodiálisis, la escasez de antibióticos, cobró la vida de dos niños y un adolescente en menos de un mes
La presencia de bacterias, la falta de mantenimiento de la maquinaria de hemodiálisis, la escasez de antibióticos, cobró la vida de dos niños y un adolescente en menos de un mes
Redacción
Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, informó este lunes que el Ministerio de Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) limpiaron los tanques de agua del hospital infantil JM de los Ríos, después de que tres niños con problemas renales fallecieran por infección de bacterias provenientes de los equipos de diálisis que se alimenta del agua de los tanques.
Destacó Trapani, que el viernes 26 de mayo, una comisión de viceministros de salud acudió a hospital para inspeccionar la situación de los tanque y prometieron iniciar obras para desinfectar los depósitos así como entregar lotes de medicamentos y antibióticos.
Por su parte, Katherine Martínez, directora de la organización no gubernamental (ONG) Prepara Familia, señaló que la Universidad Simón Bolívar (USB) realizó análisis en el agua de los tanques y encontró bacterias coliformes fecales y totales.
La presencia de estas bacterias sumado a la falta de mantenimiento de la maquinaria de hemodiálisis aunado a la escasez de antibióticos, cobró la vida de dos niños y un adolescente en menos de un mes, mientras otros 13 permanecen en riesgo.
Recordó Trapani que aún está pendiente la entrega de antibióticos e insumos médicos a las institución hospitalaria.
Olivares: “Ministerio de Salud viola normas sanitarias en Plan Quirúrgico Nacional”
“Mientras se llevaba a cabo el citado plan, en el Hospital Central de Maracay, las aguas servidas inundaron los pasillos comunes de las áreas quirúrgicas"
“Mientras se llevaba a cabo el citado plan, en el Hospital Central de Maracay, las aguas servidas inundaron los pasillos comunes de las áreas quirúrgicas"
Redacción
La realización de intervenciones quirúrgicas de manera simultánea, en un misma sala de operaciones, por parte del Ministerio de Salud, violentando todas las normas sanitarias y loscontroles de contaminación, denunció el diputado y presidente de la Sub Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, quien advirtió sobre “los riesgode asepsia y antisepsia, al parecer ignorados por el gobierno, en un intento por querer incrementar las cifras de pacientes atendidos a través de un supuesto Plan Quirúrgico Nacional”.
“Coincidencialmente, el mismo día en que los gremios de la salud realizamos la marcha por la Salud y la Vida, la cual al igual que muchas otras manifestaciones de protesta pacífica fue reprimida, el gobierno de Nicolás Maduro planificó la realización de intervenciones quirúrgicas a través de operativos, ante lo cual varios galenos, apegados a los principios de ética y del ejercicio profesional, expresaron su negativa en hacerse participes del show político, por lo que el gobierno requirió de la contratación de personal foráneo, que incluyó hasta fotógrafos para registrar las operaciones”, aseguró el parlamentario.
“Es una irresponsabilidad querer hacer creer que los reclamos expuestos por el gremio no son una realidad. He recibido denuncias que señalan que en centros de salud como el Hospital Central de Maracay, hasta los insumos básicos como inyectadoras y de laboratorios fueron facilitados sólo para montar un show político a costillas de la salud de los pacientes, que llevaban varias semanas hospitalizados y cuyas intervenciones quirúrgicas se venían posponiendo por la misma carencia de insumos y la falta de condiciones mínimas. Dos pacientes fueron intervenidos de manera simultánea, en un mismo quirófano, haciendo uso de dos máquinas de anestesia y dos mesas operatorias, esto para no reconocer que el resto de los quirófanos no están aptos”, dijo Olivares.
Olivares mostró que a través de su cuenta en twitter, el propio Ministro de Salud, Luis López, hizo alarde de los supuestos logros que apuntaban a las operaciones gratuitas, “desconociendo de manera irresponsable a los riesgos de contaminación a los que estaban expuestos los pacientes al acceder al denominado plan nacional”.
“Mientras se llevaba a cabo el citado plan, en el Hospital Central de Maracay, las aguas servidas inundaron los pasillos comunes de las áreas quirúrgicas, aumentando aún más los riesgos de contaminación y violando toda norma sanitaria existentes. Hasta dónde puede llegar el desinterés de este régimen por el bienestar y la salud del pueblo, por garantizar y preservar sus vidas con tan de perpetuarse en el poder”, advirtió.
Para elparlamentario y también médico oncólogo, esta situación va en contra de los principios éticos y reiteró que ante tales e impensables irregularidades continuará al frente de la lucha por la vida y el derecho a la salud, para hacer las denuncias respectivas y dar a conocer ante el mundo la gravedad de la crisis hospitalaria que afecta al país, ante ungobierno que se niega a permitir la ayuda humanitaria.
Olivares: “Designación de nuevo Ministro de Salud agudizará crisis médico – hospitalaria”
“La designación del nuevo Ministro de Salud es una decisión político partidista"
“La designación del nuevo Ministro de Salud es una decisión político partidista"
Redacción
Sin mayores esperanzas. Así asume el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Vargas, José Manuel Olivares, quien preside la Sub Comisión de Salud del parlamento venezolano, la designación de Luis Salerfi López Chejade como nuevo encargado del despacho del Ministerio de Salud, tras la remoción de la titular de esa cartera, Antonieta Caporale.
“La designación del nuevo Ministro de Salud es una decisión político partidista. Maduro coloca en un despacho tan importante y neurálgico para el país, como es la de la salud, a un hombre represory fanático político, aliado de los colectivos de Aragua, estado en donde es reconocido por su pésima gestión en materia hospitalaria”, explicó Olivares.
López Chejade fue presidente de Corposalud Aragua y Viceministro de hospitales de forma simultanea durante la gestión del entonces gobernador de ese estado, Tarek El Aissami, actual Vicepresidente de Venezuela.
“En primer lugar López no es médico. Es sabido que durante su gestión persiguió a los trabajadores del sector salud que denunciaban escasez o fallas hospitalarias en alianza con los colectivos. Mandó a golpear y robar a los médicos que denunciaron la crisis humanitaria en salud. Acuñó una frase desdichada que publicó en sus redes sociales diciendo que “Residente no es gente”. El hospital Central de Maracay funciona prácticamente con un solo quirófano. Pero durante su gestión se desarrollaron construcciones no prioritarias, como una cerca perimetral o la remodelación del auditorio del hospital, sin atender prioridades como los quirófanos y el sistema de provisión de agua. Deja los laboratorios de esa entidad, paralizados en un 90%, y con el cierre técnico de las farmacias populares por falta de inventario”, aseguró el parlamentario guaireño.
De acuerdo a Olivares, el comportamiento de López Chejade ha sido pendenciero y de absoluta arrogancia frente al gremio médico. “Durante su gestión dio prioridad a los Médicos Integrales Comunitarios, sobre los egresados de las universidades autónomas. El mérito del personal de salud de Aragua era ir a las marchas oficialistas so pena de ser despedido. Para él un médico que trabaje en un hospital le debe rendir honores a la revolución, así sepa que un paciente se está muriendo por falta de insumos. Con este perfil es difícil que se afronte y reconozca la crisis hospitalaria, que estoy seguro se agudizará con esta designación, así como la persecución laboral al personal de salud”.
Olivares exigió al nuevo ministro a hablar de los problemas de salud y buscar soluciones. “Nosotros estamos aquí para hablar de los problemas de la gente, ojalá Luis López Chejade entienda que las diferencias políticas no pueden estar por encima de los problemas de la gente. Hay un país con problemas, con 80% de escasez de medicinas, con 95% de equipos dañados en hospitales, con un déficit de 75% de camas para unidad de cuidados intensivos y con un déficit importante en camas clínicas. Allí tenemos las cifras de difteria y de malaria, así como el aumento de la mortalidad por cáncer y la mortalidad infantil. Cifras reconocidas por el propio Ministerio de Salud. Seguir negándolo solo agudizará la crisis y obligará a un nuevo nombramiento en el Ministerio, sin haber logrado ninguna solución”.
Ocho ministros y ninguna solución
Olivares recordó que desde que Maduro comenzó su gobierno, ha anunciado continuos cambios ensu gabinete ministerial, que en muchas ocasiones han sido simples canjes a otras responsabilidades o enroques. En el caso de la cartera de salud, los cambios han sido constantes. Ninguno de sus ministros ha superado los 12 meses en el cargo. “En un país donde se vive una de las peores crisis hospitalarias, el cambio de ministros es el reconocimiento de la dura situación que atraviesa el sector salud y de la incompetencia para hallar soluciones”.
“Maduro lleva ocho ministros y la crisis por la escasez de insumos y medicinas, las fallas enequipos, la carencia de reactivos, el deterioro del sistema hospitalario aumenta a pasos agigantados. No hay políticas claras para darle solución a los problemas de la gente. No hay planes para enfrentar las carencias. Ocho ministros y la negación de la crisis es lo que Maduro le ha aportado al sector salud”, refirió el médico y diputado.
Durante el Mandato de Nicolás Maduro, el Ministerio de Salud ha estado bajo la responsabilidad de Eugenia Sader, Isabel Iturria, Francisco Armada, Nancy Pérez, Henry Ventura, Luisana Melo, Antonieta Caporale y ahora Luis López Chejade.
“La crisis humanitaria de salud no se va a resolver por cambiar a un ministro. Se resuelve con decisiones serias, enfrentando la corrupción y garantizando el presupuesto y dotación para los centros hospitalarios. La crisis se resuelve con políticas públicas claras y diseñadas para atacar la crisis, no con más improvisación e irresponsabilidad, o con datos falsos para quedar bien con los organismos internacionales. Lo primero que debe hacer el ministro entrante es reconocer la crisis y aceptar la ayuda que desde las Sociedades Médicas, la academia y la Asamblea Nacional queremos aportar para beneficiar al venezolano que padece por esta crisis”.