Milagros Paz: El pueblo de Sucre elegirá a Robert Alcalá como su nuevo gobernador
La asambleísta sucrense llamó a votar este 15 de octubre por el candidato de la Unidad, con quien será posible comenzar a ver cambios en la entidad oriental. “Nuestro estado necesita un nuevo liderazgo”
La asambleísta sucrense llamó a votar este 15 de octubre por el candidato de la Unidad, con quien será posible comenzar a ver cambios en la entidad oriental. “Nuestro estado necesita un nuevo liderazgo”
Nota de prensa
La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre, Milagros Paz, dijo que Edwin Rojas, impuesto a dedo por el Psuv en la Gobernación tras la salida intempestiva de Luis Acuña, se olvidó que fue designado para resolver los problemas que aquejan a los sucrenses, y no para empeorarlos como ha ocurrido en estos ochos meses.
“Si cuando sacaron a Luis Acuña la situación era grave, con Rojas hemos visto un franco deterioro de la calidad de vida de los sucrenses y un colapso casi total de los servicios básicos, pero lo más espeluznante es ver cómo han crecido el hambre, la miseria y la pobreza entre nuestra gente”, manifestó la igualmente coordinadora regional de Primero Justicia.
Paz no dudó en señalar que a Rojas no le interesa lo que están sufriendo los sucrenses, como tampoco le importa a Nicolás Maduro. “Ellos solo quieren atornillarse de por vida en el poder, pero el pueblo de Venezuela les dará una lección. Las elecciones regionales son una oportunidad para seguir luchando por nuestro país”.
La asambleísta llamó a los sucrenses a sufragar el venidero 15 de octubre por el candidato de la Unidad Robert Alcalá. “Nuestro estado necesita cambio, requiere de un nuevo liderazgo, precisa de gente joven que ataque cuanto ante los problemas más graves, hay situaciones que no pueden esperar y estamos convencidos de que con Robert, será posible comenzar a ver esos cambios en la entidad oriental”.
La diputada aseguró que los “enchufados” del Psuv llevan demasiados años enquistados en el poder, olvidándose que el poder es para servir y no para obtener beneficios.
“El estado Sucre no tiene hospitales para atender siquiera las emergencias; solamente en 2017, mil 514 niños recién nacidos murieron en nuestros centros hospitalarios por falta de medicamentos, equipos técnicos especializados y por desnutrición. No podemos conformarnos, tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar esta realidad a través del voto", expresó.
Milagros Paz: Gobierno busca profundizar la crisis en lugar de solucionarla
La coordinadora de Primero Justicia en el estado Sucre señaló que la Asamblea Constituyente solamente ha destilado odio, y no se ha enfocado en resolver los problemas del país
La coordinadora de Primero Justicia en el estado Sucre señaló que la Asamblea Constituyente solamente ha destilado odio, y no se ha enfocado en resolver los problemas del país
Redacción
La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre, Milagros Paz, alertó este martes sobre el agravamiento de los problemas económicos y sociales en el país, ante la mirada indiferente del gobierno que sólo busca la manera de perpetuarse en el poder.
“Cada día vemos a más personas hurgando entre la basura para comer; vemos cómo a diario mueren niños en los hospitales públicos producto de enfermedades asociadas con la desnutrición y malnutrición; y han aumentado las cifras de decesos en neonatos y de madres durante el parto", denunció la parlamentaria, quien se mostró indignada ante la “cacería de brujas” montada por la espuria Asamblea Nacional Constituyente contra los disidentes al régimen de Nicolás Maduro.
“Esa Constituyente tiene más de un mes funcionando y hasta ahora solo hemos visto destilar odio de sus miembros, quienes quieren meter presos a todo aquel que se oponga a su régimen de represión, hambre y miseria”, dijo la coordinadora de Primero Justicia en Sucre.
La dirigente opositora calificó al presidente Nicolás Maduro como "incompetente", pues a su juicio, busca profundizar la crisis en lugar de solucionarla. "Solo así podrá controlar a todo un país, cuyo 85% de su población desea de manera desesperada su salida del poder”, agregó.
La asambleísta criticó el proceso hiperinflacionario que se está viviendo en Venezuela, en donde muy pocas familias pueden costear la canasta básica alimentaria que ronda los 2 millones de bolívares. “Yo quisiera preguntarle a los constituyentistas que dicen tener poderes supraconstitucionales ¿Qué tienen en la cabeza? ¿No se dan cuenta del hambre que está pasando la gente?", reclamó.
Milagros Paz: Maduro no está midiendo el costo político ni social de sus decisiones
“Maduro tendrá que habilitar cárceles a lo largo de nuestra geografía si insiste en su proyecto hegemónico de perpetuarse en el poder"
“Maduro tendrá que habilitar cárceles a lo largo de nuestra geografía si insiste en su proyecto hegemónico de perpetuarse en el poder"
Nota de prensa
Cumaná, 26 de julio de 2017.- Para la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre Milagros Paz, Nicolás Maduro y el minúsculo grupo que lo acompaña en la “infeliz aventura de convocar a una Asamblea Constituyente Comunal, con el único propósito de perpetuarse en el poder, no están midiendo el costo político ni social de sus decisiones” y aseguró que al régimen se le hará imposible amedrentar a más de 20 millones de venezolanos que ya decidieron salir de esta pesadilla.
La asambleísta manifestó que la gobernabilidad en Venezuela “se perdió hace rato” y que de nada le valdrán las amenazas que vienen haciendo a los funcionarios públicos para que voten el domingo 30 en lo que considera “elecciones internas del Psuv”.
Paz señaló que las trampas que vienen cocinando las rectoras del Consejo Nacional Electoral afectas al oficialismo para vulnerar todo el proceso de la Constituyente, las decisiones írritas de los magistrados chimbos del TSJ contra los jueces designados por la Asamblea Nacional, las órdenes de captura y enjuiciamiento en tribunales militares de manifestantes civiles, las decisiones de aprehender a alcaldes electos mediante el voto popular y el incremento de la represión por parte de cuerpos de seguridad y grupos paramilitares armados contra quienes manifiestan en las calles de toda Venezuela, “no serán suficientes para detener la voluntad de cambio manifiesta por nuestro país. Señor Maduro, las cartas están echadas, retírese con la dignidad que le debe quedar y dé paso a gente que sí quiere al país y está dispuesta a trabajar en su reconstrucción”.
La también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre, reconoció que esta semana “es crucial para el país” y por tal razón, pidió a los venezolanos que sienten miedo a perder sus trabajos o los beneficios sociales conseguidos, “a que se pongan la mano en el corazón y reflexionen sobre si esto es lo que quieren para ellos, sus hijos y sus nietos. No podemos hipotecar al país por una caja de comida, que no alcanza siquiera para cubrir los requerimientos alimentarios de una familia en una semana o que, en el peor de los casos, no llega con frecuencia sino cuando a la gente del Psuv le da la gana de suministrarla”.
Una caja de alimentos, una tarjeta socialista, un apartamento, un taxi o una moto, no valen más que la libertad de una nación que clama a gritos un cambio para comenzar a salir de los múltiples problemas que nos aquejan.
“Maduro tendrá que habilitar cárceles a lo largo de nuestra geografía si insiste en su proyecto hegemónico de perpetuarse en el poder. Los venezolanos no nos vamos a dejar. Hemos sido muy pacíficos, muy obedientes y muy sumisos, pero nos cansamos de pasar trabajo, de pasar hambre, de ver morir a nuestros enfermos por falta de medicinas, de ver caer a nuestras familias a manos del hampa. El paro de 48 horas de mantendrá, la gran toma de Caracas se hará y seguiremos en las calles hasta tanto restituyamos el hilo constitucional y devolvamos a Venezuela la paz que se merece. Entienda Maduro que su ciclo se cerró, aquí el único que está en desacato y pasándose la Constitución por el forro es usted. A nosotros nos asiste la razón”, concluyó.
Milagros Paz: Habitantes de San Juan de Macarapana están a punto de quedar incomunicados
“El deslizamiento de la carretera tiene más de dos años y los campesinos de Macarapana, Cancamure, Guaranache y Periquito, no pueden sacar sus rubros por el mal estado de la vía"
“El deslizamiento de la carretera tiene más de dos años y los campesinos de Macarapana, Cancamure, Guaranache y Periquito, no pueden sacar sus rubros por el mal estado de la vía"
Nota de prensa
Cumaná, 15 de noviembre de 2016.- Las fallas de borde y los deslizamientos de la capa asfáltica están a punto de dejar incomunicados a los más de mil habitantes de la parroquia San Juan de Macarapana, zona rural del municipio Sucre del estado Sucre, según denunció este martes la diputada a la Asamblea Nacional Milagros Paz, tras realizar un recorrido por la zona.
Atendiendo un llamado de emergencia hecho por los habitantes de uno de los sectores turísticos por excelencia de la entidad al noreste de Venezuela, Paz responsabilizó al alcalde de la jurisdicción David Velásquez -Partido Socialista Unido de Venezuela-, de la situación que se está agravando con el período de lluvias.
“Los vecinos nos informaron que en tres oportunidades se le han aprobado a la alcaldía de Cumaná los recursos para construir la carretera de La Rinconada. Le pregunto al alcalde visitante David Velásquez, ¿dónde está ese dinero destino a mejorar la vialidad?”. Al funcionario público le exigió transparencia y al gobernador Luis Acuña lo invitó “a que se mude para acá y vea cómo viven los habitantes de la parroquia San Juan”. La asambleísta informó que el problema está afectando a más de 200 familias.
Cada vez que llueve el sector queda completamente inundado y el poder del agua sigue socavando la vialidad. “Hasta la tubería que suministra agua potable se dañó. Estos cumaneses viven en un verdadero caos”, enfatizó la también coordinadora regional de Primero Justicia.
Velásquez brilla por su ausencia
Isaac Cariaco, habitante de San Juan de Macarapana, aseguró que el alcalde Velásquez se desentendió de la población y de sus necesidades y que aun cuando le han enviado comunicaciones pidiéndole que acuda a la parroquia para que constate el grave problema que están padeciendo en materia de vialidad, éste no ha hecho acto de presencial. “El alcalde nunca aparece, no sabemos dónde ésta metido”, apuntó el afectado.
Cariaco relató que más de 200 personas viven hacia la zona del río y esos sí están incomunicados porque no hay paso vehicular por el pésimo estado de la vialidad. “El deslizamiento de la carretera tiene más de dos años y los campesinos de Macarapana, Cancamure, Guaranache y Periquito, no pueden sacar sus rubros por el mal estado de la vía" (maíz y caña de azúcar).
Diputada Milagros Paz: Hospital de Cumaná se inunda ante la mirada de Luis Acuña
Lodo y aguas negras se suman ahora a la escasez de insumos, equipos y material médico para poner en peligro la vida de los pacientes
Lodo y aguas negras se suman ahora a la escasez de insumos, equipos y material médico para poner en peligro la vida de los pacientes
Nota de prensa
Cumaná, 04 de noviembre de 2016.- Las recientes precipitaciones que se han registrado en todo el país han afectado con particular intensidad al estado Sucre y este jueves su capital, Cumaná, vivió un caos total tras las inundación de la emergencia del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) y de algunas áreas de la Universidad de Oriente (UDO), entre otras tantas zonas que quedaron anegadas por fallas en el sistema de drenaje.
La diputada a la Asamblea Nacional por esta entidad Milagros Paz, calificó como “increíble” el estado en que quedó la emergencia del principal nosocomio de Sucre. “Por situaciones como éstas es que estamos citando al gobernador Luis Acuña a la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, porque él es el principal responsable de la salud de los sucrenses”, dijo, al recordar que Acuña ha recibido ingentes cantidades de recursos al frente de Fundasalud que aún no ha sabido justificar.
“Nosotros nos preguntamos ¿Cómo la vida de un paciente no está en riesgo cuando tiene que permanecer hospitalizado en estas condiciones? Lodo y aguas negras se suman ahora a la escasez de insumos, equipos y material médico”, precisó la parlamentarias.
Y es que Paz lleva años denunciando el pésimo estado del sistema de drenajes que atraviesa Cumaná. “Todo el sistema de ingeniería del estado Sucre en general, está muy atrasado. La falta de mantenimiento en las estaciones de bombeo y en los drenajes, obstruye el tráfico del agua y resulta que quienes dicen ser las autoridades regionales y municipales, nunca se preparan para este tipo de contingencias. Si en época de verano los gobiernos se prepararan y trabajaran en el sistema de drenajes, el sistema hidráulico de la ciudad funcionaría y no se produjera esta emergencia”.
Cumaná sin dolientes
La también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre, lamentó que la primogénita del Continente no tenga dolientes. “Cumaná cumplió el año pasado 500 años de fundación y el mejor regalo que le hubieran podido dar a la ciudad era un sistema de drenajes nuevo”. Recordó que el actual tiene 60 años de construido y ya no da para más.
En este sentido, fustigó al alcalde “ausente” de Cumaná David Velásquez, para que explique a dónde fueron a parar los recursos asignados por el gobierno central para ejecutar las obras pautadas con motivo de los 500 años de la ciudad. “¿Por qué siendo usted el alcalde de esta ciudad no peleó para regalarle un sistema de drenajes moderno que hubiera evitado la emergencia que estamos viviendo hoy? Luis Acuña y David Velásquez han tenido toda la plata del mundo, tienen el gobierno nacional, el regional y el municipal y no han servido para nada. Hoy estamos viendo las consecuencias de sus pésimas gestiones”, sentenció.
Las lluvias en el estado Sucre también provocaron anegaciones en el municipio peninsular Cruz Salmerón Acosta, mientras que el director de Protección Civil y la Red de Atención Inmediata al Ciudadano del estado Sucre, Jesús González, alertó este jueves que según pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), las precipitaciones pudieran mantenerse en la entidad costera hasta el mes de diciembre.
Diputada Milagros Paz pide a sucrenses manifestar su rechazo al gobierno los días 26, 27 y 28 de octubre
En Sucre, ya se han juramentado los equipos de trabajo que defenderán y resguardarán cada firma y tienen un plan de movilización hacia los puntos de validación
En Sucre, ya se han juramentado los equipos de trabajo que defenderán y resguardarán cada firma y tienen un plan de movilización hacia los puntos de validación
Nota de prensa
Cumaná.- Convencida de que cada día existen más razones para revocar el mandato a Nicolás Maduro, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre Milagros Paz, ha venido recorriendo las comunidades para llevar el mensaje de cambio e invitar a los sucrenses a exteriorizar su disconformidad con el gobierno, los días 26, 27 y 28 de octubre, acudiendo a los centros de votación habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para recolectar por lo menos el 20% de manifestaciones de voluntades.
“Hoy estamos recorriendo el sector de El Peñón aquí en Cumaná. Nuestro pueblo está cada día más convencido de que tenemos que salir de Nicolás Maduro y de su modelo corrupto, nefasto, que nos quiere sentenciar a vivir en la pobreza, en la miseria, que nos quiere someter por el hambre, el miedo, la inseguridad, la persecución política, la impunidad y la zozobra; que utiliza a todos los poderes públicos para violentar la Constitución Nacional y doblegar la soberanía popular”, señaló.
Paz, quien también es coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre, indicó que estos recorridos forman parte del Plan Nacional 1.356 implementado por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), el cual consiste en realizar 1 mil 356 actividades diarias en todo el país para promover la recolección del 20% del padrón electoral los días 26, 27 y 28 de octubre.
“Desde que comenzó el mes de octubre estamos llevando a cabo múltiples actividades en todo el estado Sucre. Quienes formamos parte de la MUD nos hemos desplegado en los 15 municipios, en las 54 parroquias, donde hemos adelantado jornadas informativas, visitas casa por casa, asambleas populares, concentraciones para brindar detalles de esta jornada histórica pautada para finales de mes”, dijo.
La asambleísta apuntó que en Sucre, ya se han juramentado los equipos de trabajo que defenderán y resguardarán cada firma y tienen un plan de movilización hacia los puntos de validación para trasladar a quienes no tienen manera de hacerlo y desean dejar su rúbrica y huella. “Estamos preparados para que la mayor cantidad de gente acuda a los centros electorales a ejercer su derecho a firmar”.
La dirigente justiciera ha recogido la opinión de los sucrenses en cada recorrido que hace y el denominador común es ponerle punto y final al gobierno de Nicolás Maduro y todo lo que él representa: colas, escasez, desabastecimiento, inseguridad, muerte, persecución política, terrorismo psicológico, discriminación, hambre, miseria.
“Hay que sacar del poder a estos gobernantes que no saben lo que es pasar hambre, que no saben qué es la inseguridad, que no saben lo que es hacer colas, a quienes sí les alcanza el dinero para todo porque lo han obtenido de manera fraudulenta en detrimento del pueblo. Hoy, los cumaneses, los sucrenses todos están comprometidos con el cambio y se están incorporando a esta gran maquinaria que se movilizará los días 26, 27 y 28 de octubre para activar el artículo 72 de la Constitución Nacional. Vamos todos a poner nuestra huella y derroquemos a Maduro y su gobierno, pero a punta de votos”, culminó.
El CNE habilitó en el estado Sucre 178 máquinas captahuellas en 49 centros de votación. El 20% del padrón electoral equivale a poco más de 128 mil votantes.
Milagros Paz llevará a la AN reclamos de los trabajadores de BusCumaná
Los trabajadores del sistema de transporte público adscrito a la Alcaldía de Cumaná decidieron suspender la prestación del servicio en sus rutas urbanas y extraurbanas luego de la dentención de un conductor de la ruta Cumaná-Casanay
Los trabajadores del sistema de transporte público adscrito a la Alcaldía de Cumaná decidieron suspender la prestación del servicio en sus rutas urbanas y extraurbanas luego de la dentención de un conductor de la ruta Cumaná-Casanay
Nota de prensa
Cumaná, 03 de octubre de 2016.- La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre Milagros Paz, se comprometió este lunes a llevar ante la Comisión Permanente de Administración y Servicios los reclamos que desde hace casi tres años vienen haciendo los trabajadores de BusCumaná y cuyo colofón se vivió el pasado sábado con la paralización indefinida de 18 rutas y 240 unidades, tras la detención arbitraria de uno de los conductores.
La parlamentaria señaló que los trabajadores del sistema de transporte público adscrito a la Alcaldía de Cumaná decidieron suspender la prestación del servicio en sus rutas urbanas y extraurbanas luego que un conductor de la ruta Cumaná-Casanay fue detenido, según la directiva de BusCumaná, por cobrar en efectivo el pasaje. Sin embargo Mayker Vásquez, secretario general del sindicato que los agrupa, calificó la medida como injusta toda vez que hay unidades a las cuales no se les ha instalado el sistema electrónico de recaudación.
Paz, quien también es coordinadora regional de Primero Justicia Sucre, denunció que los trabajadores de BusCumaná se encuentran entre la espada y la pared, pues ante la violación permanente de sus derechos laborales por parte de la directiva que preside el alcalde David Velásquez, la empresa ha optado por perseguir a quienes osan hacer del conocimiento público la irregularidad.
“Ya basta de atosigar a casi un centenar de trabajadores que sale a diario a medio ganarse el pan para sus familias. Los afectados nos han manifestado que la empresa mantiene deudas socioeconómicas que se niega a cancelar y cada vez que exigen su cumplimiento son maltratados y acosados. Este es el único país donde reclamar los derechos se ha convertido en un delito”, señaló Milagros Paz.
La diputada a la Asamblea Nacional levantará un expediente con los testimonios aportados por trabajadores y miembros del sindicato a fin de consignarlo ante la Comisión Permanente de Administración y Servicio. “Vamos a solicitar la interpelación de David Velásquez para que explique cuál es la situación financiera de BusCumaná y por qué mantiene deudas millonarias con los trabajadores del volante adscritos a esta compañía”, indicó.
El sindicato de trabajadores está exigiendo la liberación del conductor detenido, la remoción de la directiva de BusCumaná, el pago de las deudas contraídas y mejoras en las condiciones laborales.
BusCumaná entró en funcionamiento en noviembre de 2013 y arrancó con 75 unidades, la mayoría de las cuales funcionaba con gas natural vehicular. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran paralizadas por falta de mantenimiento y repuestos.
Desde su nacimiento, las irregularidades denunciadas han sido el plato fuerte: a finales de 2014 despidieron a 12 trabajadores por reclamos laborales y pese a una medida de reenganche ordenada por la Inspectoría del Trabajo del estado Sucre y el decreto de inamovilidad laboral, la directiva de BusCumaná se negó a cumplirla; en diciembre de 2015 fue paralizado el 80% del servicio por deudas tales como el pago del bono navideño, el HCM y la asignación de cargos fijos y malas condiciones laborales; en enero de este año, las 12 rutas de BusCumaná se vieron afectadas por daños en la planta de abastecimiento de gas; y en agosto de este año militantes del partido de gobierno denunciaron la presencia de un cementerio de autobuses Yutong pertenecientes a la flota de BusCumaná, en un estacionamiento de Petróleos de Venezuela en la zona industrial El Peñón.
Milagros Paz pide investigar destino de recursos para planta procesadora de alimentos concentrados en Guaraunos
"Nadie sabe a cuánto asciende la inversión aprobada por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales para este importante proyecto"
"Nadie sabe a cuánto asciende la inversión aprobada por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales para este importante proyecto"
Nota de prensa
Diputada Milagros Paz en Asamblea en la población de los Guaraunos del estado Sucre / Foto: cortesía
El Pilar, 23 de septiembre de 2016.- La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre Milagros Paz, exigió al Ministerio Público y a la Comisión Permanente de Contraloría del parlamento, abrir una averiguación para determinar el destino de los recursos aprobados por el gobierno central para la puesta en marcha de la planta procesadora de alimentos concentrados para animales en la parroquia Guaraunos del municipio Benítez.
La asambleísta participó de una asamblea ciudadana con pobladores de la localidad, donde recogió la preocupación manifiesta por los productores agrícolas de esta región al sureste del estado Sucre, quienes después de 10 años no han visto operar la planta.
“Al parecer estamos en presencia de otro caso de corrupción administrativa. Esta planta procesadora de alimentos concentrados para animales debió activar su unidad de producción hace una década para contribuir con la producción animal de aves y porcinos, pero hasta la fecha no ha abierto sus puertas, situación que agrava aún más la escasez y el desabastecimiento de rubros sensibles para nuestra población”, denunció.
Paz reveló que nadie sabe a cuánto asciende la inversión aprobada por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales para este importante proyecto, y lamenta que muy esporádicamente se vea a funcionarios del viceministerio de Economía Comunal y la Gran Misión Saber y Trabajo “paseándose por las instalaciones, haciéndole creer a la gente que van a activar la planta, puro show mediático es lo que montan y no resuelven el problema de fondo”.
La diputada de la Unidad y también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre, hizo un llamado de atención porque las maquinarias que se adquirieron hace dos lustros están deteriorándose por falta de uso, otras han sido hurtadas y mucha de la maquinaria ha sido desmantelada. “Este país parece que no tiene dolientes. Ese dinero es de todos los venezolanos y no se explica cómo no existe una contraloría social de los recursos invertidos”, aseveró.
Benítez es uno de los municipios más agraciados del estado Sucre y su ubicación la ha dotado de 5 mil 050 hectáreas productivas, de las cuales sólo están operativas 50. “Los productores nos comentaron que no reciben apoyo alguno del gobierno central en cuanto a créditos agrícolas y confrontan graves problemas de vialidad y de escasez de repuestos para las maquinarias”, señaló.
Tierras fértiles ociosas impiden el despegue de la producción nacional, única vía posible para acabar con la escasez, el desabastecimiento y las colas. “Maduro ha hablado de activar un poco de motores y ha hecho hincapié en el motor de la producción, pero es que no están tomando las medidas que se necesitan para reactivar a uno de los sectores más golpeados de nuestra economía”.
Para lograr la soberanía alimentaria establecida en el artículo 305 de la Constitución Nacional se hace menester aplicar la Ley de Producción Nacional. “Este gobierno se ha dedicado a sabotear todas las iniciativas que la Unidad ha presentado en el parlamento, pero sin una ley que apoye a los productores nacionales no podremos consumir rubros Hecho en Venezuela y mantendremos ese círculo vicioso de importaciones”, concluyó.
Diputada Milagros Paz rechaza arremetida del gobierno contra dirigentes de la Unidad
"No nos cabe la menor duda de que estamos enfrentando a un régimen dictatorial, autoritario, que no soporta la disidencia y que además ve enemigos por todas partes"
"No nos cabe la menor duda de que estamos enfrentando a un régimen dictatorial, autoritario, que no soporta la disidencia y que además ve enemigos por todas partes"
Nota de prensa
Cumaná, 16 de septiembre de 2016.- La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre Milagros Paz, rechazó este viernes la arremetida del gobierno contra dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), para lo cual está utilizando de manera ilegal, a funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
La parlamentaria se pronunció en las adyacencias de la oficina regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Cumaná, adonde acudieron representantes de las organizaciones políticas que conforman la coalición opositora, así como habitantes de todos los municipios del estado oriental, para exigir la fecha y las condiciones de recolección del 20% del padrón electoral, requisitos necesarios para activar el referendo revocatorio a Nicolás Maduro.
La también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre, objetó las detenciones de dirigentes y militantes de la tolda amarilla en los estados Zulia y Anzoátegui, así como las amenazas y citaciones contra alcaldes, concejales y dirigentes estudiantiles en el estado Nueva Esparta.
“Cuando vemos esta embestida ordenada por Nicolás Maduro y sus secuaces, no nos cabe la menor duda de que estamos enfrentando a un régimen dictatorial, autoritario, que no soporta la disidencia y que además ve enemigos por todas partes. Este falso gobierno tiene miedo a contarse en las urnas electorales, por eso ejerce todo tipo de acciones intimidatorias para detener a quienes venimos trabajando en una salida electoral, pacífica y constitucional a la crisis”, dijo la diputada.
Paz aseguró que pese a todas las agresiones, Maduro no podrá evitar la celebración del revocatorio este año ni las elecciones regionales a corto plazo. “Son tan cobardes que le tienen miedo al voto, ellos que hablan en nombre de los pobres, del pueblo, del soberano, ahora se niegan a enfrentar un proceso electoral porque se saben perdidos de calle. Maduro es el personaje con mayor rechazo en el país porque el pueblo sabe que él y su grupo de enchufados son los responsables del caos que estamos viviendo”.
Tras solidarizarse con sus compañeros de partido perseguidos, detenidos, investigados y citados Richard Fermín, Gabriel Alarcón, Pedro Morantes y Pedro Marcano en el estado Nueva Esparta; Luis Barrios en el estado Anzoátegui y Edgar Yari, Andrés Yari, María Martínez y Jovany Carmona en el estado Zulia, la diputada al parlamento nacional aseguró que esa embestida hacia líderes opositores es una razón más para revocar a Maduro y su modelo de gobierno fracasado.
“Maduro perdió toda autoridad, toda credibilidad y todo respeto frente al país. Venezuela está sufriendo las consecuencias de la ingobernabilidad y es hora de que le demos un parao a esta situación. Una vez más les decimos a las rectoras chavistas del CNE que no reten al pueblo, que cumplan su función porque nosotros les estamos pagando un sueldo para que respondan al país conforme a lo establecido en la Constitución y no a lo que opine el Psuv y sus cuatro dirigentes perturbados. Exigimos la fecha de recolección del 20% de las firmas y las condiciones del revocatorio”, concluyó.
En Sucre muchos comen una sola vez al día
Diputada Milagros Paz manifiesta que un alto porcentaje de la población se alimenta una sola vez al día debido a la crisis económica y el desabastecimiento en la zon
Milagros Paz destacó que a raíz de la crisis muchos comen sólo una vez al día Foto: Cortesía
Diputada Milagros Paz manifiesta que un alto porcentaje de la población se alimenta una sola vez al día debido a la crisis económica y el desabastecimiento en la zon
Luis Méndez Urich
La diputada por la Mesa de la Unidad Democrática en el parlamento nacional, Milagros Paz, realizó un estudio en el estado Sucre para constatar la situación de los habitantes de dicho estado ante la crisis que afecta al país. Desde la tierra del ilustre “Mariscal de Ayacucho” la parlamentaria destaca que es “indignante y preocupante la falta de alimentos obligando a muchos sucrenses a comer sólo una vez al día.
“Es obligatorio que se reconozca la crisis y se le dé una apertura a la ayuda humanitaria. En el estado Sucre más de 134 mil personas se encuentran en pobreza crítica, estas personas solo se alimentan una sola vez al día” refiere la vocera del partido Primero Justicia en la entidad.
Paz aprovechó el encuentro con los medios para expresarse con respecto a la situación vivida por integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática en días recientes, quienes no fueron recibidos por la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO por sus siglas en inglés)
De acuerdo a la diputada, los representantes de la MUD acudieron el pasado viernes a dicho organismo con la intención de entregar un documento donde se recogen informes acerca de la crisis alimentaria que se vive en el país y la responsabilidad que tiene el gobierno al no aplicar medidas para evitar dicha situación.
“La FAO no se ha hecho solidario con la solicitud de ayuda humanitaria, deberían ser apolíticos y le hacen el juego al gobierno de Nicolás Maduro dándole la espalda al pueblo. Un pueblo en pobreza crítica, que se alimenta una vez por día”, destaca la parlamentaria.
Soluciones probables
La parlamentaria destaca que dentro de la MUD existen algunas propuestas para lograr la salida a la actual crisis alimentaria que vive el país.
“La salida a esta crisis pasa por un cambio de gobierno y eso lo podremos lograr con el referéndum revocatorio este año” manifiesta Paz.
Milagros Paz: A pescadores del municipio Arismendi se les niega combustible
La diputada Milagros Paz. Exhortó al gobernador Luis Acuña, a responsabilizarse de la crisis que atraviesan los pescadores artesanales, quienes son atacados por los piratas del mar y no cuentan con insumos, ni comida para realizar sus faenas diarias
La diputada Milagros Paz. Exhortó al gobernador Luis Acuña, a responsabilizarse de la crisis que atraviesan los pescadores artesanales, quienes son atacados por los piratas del mar y no cuentan con insumos, ni comida para realizar sus faenas diarias
Redacción
En compañía de pescadores del municipio Arismendi del estado Sucre, la diputada Milagros Paz, miembro de la comisión permanente de energía y petróleo, denunció los atropellos que sufren los pescadores artesanales de la zona pariana.
La parlamentaria manifestó que en los últimos días los trabajadores del mar han sido víctimas de la no venta del combustible, a menos que presenten una serie de documentos que tampoco le garantizan la venta. “A pescadores del municipio Arismendi se les niega combustible. ¿Cómo quiere Nicolás Maduro?, ¿Cómo quiere Luis Acuña activar el motor pesca en el estado Sucre si no quieren vender gasolina a nuestros pescadores artesanales?”.
Se dirigió al gobernador del estado Sucre, Luis Acuña, exigiéndole asuma responsabilidades. “Los pescadores artesanales de Arismendi son víctimas de atropellos. Luis Acuña sea responsable, los pescadores de Rio Caribe quieren ser escuchados, no los amenace que el pueblo igual está saliendo a la calle a decir las razones por las que hoy no se encuentra satisfecho con este gobierno”.
Paz dijo que no hay comida y los pescadores deben humillarse para que les puedan vender una bolsa de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción. “La piratería del mar, robo de motores, la no venta de combustible y la falta de comida para hacer sus campañas son hoy las principales causas por las cuales los pecadores no están surtiendo la proteína mas económica de los venezolanos hoy en nuestro país, nosotros decimos, ¿hasta cuándo esta situación?”.
Para concluir, rechazó de manera contundente las acciones de la Guardia Nacional, organismo de seguridad que se ha negado a venderles la gasolina a los pescadores de Rio Caribe, que hoy no tiene como llevar el sustento a sus casas por la falta de combustible.
En Cerezal aun claman por comida y justicia
A casi un mes de los saqueos por hambre, Milagros Paz, quien preside la comisión de la AN que investiga el caso de Cerezal, exige se determine por qué los cuerpos de seguridad actuaron contra la población
A casi un mes de los saqueos por hambre, Milagros Paz, quien preside la comisión de la AN que investiga el caso de Cerezal, exige se determine por qué los cuerpos de seguridad actuaron contra la población
Redacción
A casi un mes de los saqueos ocurridos en la población de Cerezal, estado Sucre, donde una persona falleció tras recibir un impacto de proyectil y otras 25 resultaron heridas, se instaló la segunda sesión de la comisión de la Asamblea Nacional que investiga el caso.
Milagros Paz, quien preside la comisión, exigió se determine por qué los cuerpos de seguridad actuaron con armas de fuego contra la población que manifestaba por la falta de comida y que se establezcan responsabilidades contra quien o quienes hayan dado la orden.
Los habitantes de Cerezal el 10 de junio manifestaron exigiendo comida y ahora a su clamor se suma el que se haga justicia. “Los pobladores requieren de atención. Hasta ahora no han recibido a ningún fiscal de la República, no ha venido el defensor del pueblo, el gobernador del estado Sucre, Luis Acuña, tampoco ha hecho acto de presencia y aun persiste en esta comunidad el problema grave de la comida”, enfatizó la parlamentaria.
Paz manifestó que durante las investigaciones de los hechos se escucharan a los pobladores y se solicitará la presencia del alcalde del municipio Ribero, Ángel Ortiz, para que declare sobre los acontecimientos. “ También será convocado el gobernador del estado Sucre, para que explique sobre los hechos de violencia y la falta de alimentos en la entidad”.
Destacó que la escasez de productos de primera necesidad afecta a todos los venezolanos. “La verdad de lo que ha venido ocurriendo es que se compró una cantidad de comida en Trinidad, que es insuficiente, 273 mil familias en el estado Sucre se están al margen de las bolsas de comida, solo 17 % de la población sucrense está siendo beneficiada por estas bolsas”.
Sostiene que el gobierno nacional no está asumiendo la responsabilidad en términos de alimentación con el pueblo venezolano, lo cual justifica el gran número de protestas que se vienen generando en el país.
Alcalde David Velásquez mantiene bajo contaminación el expendio de comida más importante de Cumaná
Aguas negras y basura crean un ambiente de insalubridad en el principal mercado de Cumaná, la mala gestión municipal e institucional lo mantienen en el abandono
Aguas negras y basura crean un ambiente de insalubridad en el principal mercado de Cumaná, la mala gestión municipal e institucional lo mantienen en el abandono
Redacción
La Diputada ante la Asamblea Nacional, Milagros Paz, exigió se intervenga la Junta Directiva del Mercado Municipal de Cumaná, en el estado Sucre, por la situación de abandono e insalubridad del principal centro expendedor de alimentos. “No es posible que los consumidores tengan que adquirir los productos para llevarse a la boca, aquí, con este desastre, este cochinero, dentro de esta inmundicia en la que se ha convertido el mercado”, puntualizó.
Junto a trabajadores y usuarios, Paz solicitó que este mercado vuelva a ser ejemplo para toda Venezuela y punto de encuentro turístico, que deje de ser insalubre y se convierta en un espacio confiable para quienes usen sus instalaciones.
Hizo énfasis en que desde la entrada se observan brotes de aguas negras, aun sin iniciar la temporada de lluvia y en la parte posterior de las instalaciones, un gran vertedero de desperdicios, siendo estos grandes focos de contaminación.
Responsabilizó al Alcalde del municipio Sucre, David Velásquez, del estado de decidía en el que se encuentra el mercado. “¿Señor Alcalde que está esperando para darle a Cumaná lo que se merece?, ¿qué está esperando para darle a los ciudadanos un mercado de primera donde puedan venir a adquirir sus productos sin estar nadando entre las cloacas?, ¿señor Alcalde para qué lo eligieron?, su responsabilidad es con la ciudad, no con su partido político”, destacó.
Gobernador Acuña debe garantizar disminución de muertes de neonatos en el Huapa
La parlamentaria AN Milagros Paz deploró que los organismos oficiales descartaran cifras dadas por personal interno del nosocomio cumanés
La parlamentaria AN Milagros Paz deploró que los organismos oficiales descartaran cifras dadas por personal interno del nosocomio cumanés
Redacción
La diputada nacional por el estado Sucre y coordinadora regional de Primero Justicia, Milagros Paz Fuenmayor, exigió al Gobernador de la entidad y presidente de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) Luis Acuña, asumir responsabilidades por la muerte de neonatos en el área de retén de niños sanos del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) ofrecer explicaciones a los padres de las víctimas y evitar que sigan ocurriendo decesos de este tipo.
Paz denunció que en los primeros 15 días del mes de marzo se registraron 16 fallecimientos, 17 ocurrieron en febrero y 28 en enero de este año. El 2015 cerró con la cifra de 296 niños fallecidos en las instalaciones sanitarias. Señaló que, aunque el mandatario se pronunció públicamente alegando que no manejaban las mismas cifras aportadas por personal interno de la institución y que hacían grandes esfuerzos para mejorar las condiciones del centro sanitario, este pronunciamiento no aseguraba que disminuiría la “alarmante cifra de fallecimientos dentro del hospital”.
“Luis Acuña debe asumir su responsabilidad, nosotros manejamos las cifras que provienen desde el mismo Hospital Universitario y que se han encargado de ocultar amenazando a médicos y demás personal para que no exponga la situación. Los quirófanos y las áreas están contaminadas y eso lo sabe el Gobierno, quienes son los únicos responsables de exponer la vida de los recién nacidos y sus padres ¿Hasta cuándo tanta indolencia? Acuña, se trata de seres humanos, ponte a trabajar para garantizar el derecho a la vida” apuntó.
La parlamentaria recordó que, en reiteradas ocasiones (y desde julio de 2015) ha denunciado ante diversos organismos gubernamentales el caso de la crisis sanitaria en la entidad. Detalló que la última denuncia la realizó formalmente ante la Fiscalía del Ministerio Público en noviembre de 2015, sin que existan avances en la investigación. De igual forma, recordó que formuló denuncias ante la Defensoría Delegada del Pueblo del estado Sucre.
“La parcialidad política hace que se obvien investigaciones serias sobre casos graves que involucran violaciones de Derechos Humanos, los gobernantes, en especial Acuña, debe entender que es su deber garantizar el derecho a la vida, a una atención sanitaria eficiente y oportuna ¿Para qué quiso ser presidente de Fundasalud si no sabe cómo ejercer el cargo?” destacó la asambleísta.