Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresa y personas relacionadas con Venezuela

Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron la semana pasada que no reconocerían los resultados de los comicios legislativos del 6 de diciembre

Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron la semana pasada que no reconocerían los resultados de los comicios legislativos del 6 de diciembre

Con información de Reuters

WASHINGTON, 18 dic (Reuters) - Estados Unidos impuso el viernes sanciones contra dos personas y una empresa que, según dice, jugó un papel en las elecciones parlamentarias de este mes en Venezuela, mientras Washington continúa presionando a Nicolás Maduro

El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a la empresa venezolana de tecnología biométrica Ex-Cle Soluciones Biométricas, que dijo que proporcionó bienes y servicios utilizados por el gobierno de Maduro para celebrar las polémicas elecciones parlamentarias a principios de este mes.

La empresa Ex-Cle ha ayudado al Consejo Nacional Electoral (CNE), la máxima autoridad electoral venezolana, “a comprar miles de máquinas de votación a proveedores extranjeros” que fueron utilizadas en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, según el Tesoro.

Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron la semana pasada que no reconocerían los resultados de los comicios legislativos del 6 de diciembre, en la que los aliados de Maduro obtuvieron la mayoría.

“Los esfuerzos del ilegítimo régimen de Maduro para robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, citado en el comunicado.

También fueron sancionados dos personas que, según el Tesoro, actuaron en representación de Ex-Cle Soluciones Biométricas: Guillermo Carlos San Agustín -quien tiene ciudadanía argentina e italiana- y el venezolano Marcos Javier Machado Requena.

La medida del Gobierno de Trump, que abandonará la Casa Blanca el 20 de enero, congela los activos estadounidenses de la empresa y los de San Agustín y Machado y, en general, prohíbe a los estadounidenses tratar con ellos.

Maduro criticó con dureza las medidas. “El impresentable (secretario de Estado) Mike Pompeo hoy sacó unas sanciones estúpidas, como buen imbécil que es, ya con sus maletas hechas, contra la empresa y empresarios que fabricaron las máquinas para que el pueblo de Venezuela votara”.

Todo “nuestro apoyo, solidaridad a los empresarios y empresarias que hicieron esas máquinas y Venezuela votó (...) hay nueva Asamblea Nacional, esa es nuestra mayor venganza a los supremacistas de Estados Unidos”, agregó Maduro en un acto transmitido por la televisión oficial.

El partido gobernante de Venezuela y sus aliados obtuvieron el 91% de los 277 curules para la próxima Asamblea, que comenzará sus funciones el 5 de enero..

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo anunció nuevas sanciones contra Maduro

“No importa quién seas, si violas el embargo a Irán, te enfrentarás a sanciones“

“No importa quién seas, si violas el embargo a Irán, te enfrentarás a sanciones“

Con información de EFE

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este lunes sanciones contra el Ministerio iraní de Defensa y contra el régimen de Nicolás Maduro, por considerar que violó el embargo de armas que pesa sobre la República Islámica.

“No importa quién seas, si violas el embargo a Irán, te enfrentarás a sanciones“, avisó en una rueda de prensa Pompeo, quien también anunció sanciones contra el programa nuclear iraní dedicado a fines civiles y contra otras entidades e individuos de ese país. (EFE)

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Secretario de Estado de Estados Unidos: Maduro tiene que irse

“Sabemos que el régimen de Maduro ha diezmado al pueblo de Venezuela y que el propio Maduro es un narcotraficante acusado. Eso significa que tiene que irse”

“Sabemos que el régimen de Maduro ha diezmado al pueblo de Venezuela y que el propio Maduro es un narcotraficante acusado. Eso significa que tiene que irse”

Con información de VOA Noticias

El secretario de Estado de Estado Unidos, Mike Pompeo, aseguró este viernes que el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, ha “diezmado” a sus ciudadanos y que “tiene que irse”.

“Sabemos que el régimen de Maduro ha diezmado al pueblo de Venezuela y que el propio Maduro es un narcotraficante acusado. Eso significa que tiene que irse”, aseguró Pompeo en declaraciones a la prensa desde Georgetown, Guyana.

Pompeo se encuentra en una gira por la región que también lo llevará este fin de semana a Brasil y Colombia, donde Venezuela será parte importante de la agenda.

El secretario de Estado estadounidense agregó que “para que el pueblo de Venezuela tenga la democracia que necesita, las fuerzas de seguridad cubanas tienen que irse y Maduro tiene que irse”.

“EE.UU. y docenas de países han dejado claro que Juan Guaidó es el líder debidamente elegido de Venezuela. Este es el objetivo: queremos democracia, libertad y Estado de Derecho”, apuntó.

Por su parte, Irfaan Ali, presidente de Guyana, indicó en la rueda de prensa que el país sigue “comprometido con los principios que guían nuestra intervención en el Grupo de Lima”, bloque formado por más de 10 países de la región en búsqueda de una solución pacífica y acordada a la crisis venezolana.

El mandatario apuntó especialmente su preocupación por la “prolongada crisis humanitaria” de la nación suramericana y agregó que "los principios y valores democráticos deberían ser respetados en Venezuela".

Este mismo viernes, Maduro participó junto a otros presidentes de la región en la sesión de las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para la agenda 2030.

Durante su corta intervención, además de resaltar sus programas sociales y su respuesta a la pandemia del coronavirus, acusó al gobierno estadounidense de querer “erosionar, por medio de criminales medidas coercitivas unilaterales, nuestra base de la seguridad social y tratar de hacer colapsar el modelo de inclusión y de justicia que hemos construido”.

"No habrá agresión imperial, bloqueo, sanciones, que detengan el rumbo de Venezuela hacia la justicia social, hacia el desarrollo sustentable", agregó el mandatario en disputa.

Después de la rueda de prensa en conjunto de Pompeo y Ali, el secretario de Estado estadounidense visitó la sede de la Comunidad del Caribe, o Caricom, y la embajada.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos aumenta presión contra Maduro: Pompeo visitará frontera de Brasil y Venezuela

El viaje “destacará el compromiso de Estados Unidos con la defensa de la democracia”, dijo el Departamento de Estado

El viaje “destacará el compromiso de Estados Unidos con la defensa de la democracia”, dijo el Departamento de Estado

Con información de Reuters

BRASILIA, 15 sep (Reuters) - El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, visitará el viernes la ciudad brasileña de Boa Vista, cerca de la frontera con Venezuela, para reunirse con inmigrantes, mientras Washington aumenta la presión para destituir al presidente Nicolás Maduro.

El viaje del 17 al 20 de septiembre también incluirá a otros vecinos de Venezuela -Colombia, Surinam y Guyana- dónde Pompeo se reunirá con sus líderes, dijo el Departamento de Estado.

La visita coincide con el momento en que los esfuerzos internacionales para promover el cambio democrático en Venezuela parecen haberse estancado y Maduro ha afianzado su control del poder, a pesar de la agitación política y económica que llevó a 5 millones de venezolanos a huir del país.

El viaje “destacará el compromiso de Estados Unidos con la defensa de la democracia”, dijo el Departamento de Estado. En Boa Vista, Pompeo visitará “a los migrantes venezolanos que huyen del desastre”, destacó el comunicado.

Pompeo hará una parada de 3 horas y 20 minutos en Boa Vista el viernes por la tarde para visitar un centro de recepción de migrantes venezolanos y reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo, dijo el gobierno brasileño.

La frontera con Venezuela ha estado cerrada desde el 18 de marzo debido a la pandemia de coronavirus, y el flujo de migrantes que cruzan a Brasil ha disminuido de un promedio de 600 por día a un puñado de venezolanos que caminan por senderos a campo traviesa.

Las sanciones de Estados Unidos contra la industria petrolera venezolana han reducido las exportaciones de crudo de Caracas al nivel más bajo en décadas, pero no han logrado debilitar el poder de Maduro, algo que ha sido una frustración para el presidente Donald Trump, según las autoridades.

Con las elecciones presidenciales de noviembre acercándose, Washington se prepara para endurecer su postura, especialmente con más sanciones contra las industrias petroleras y auríferas de Venezuela.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo descarta negociación con Maduro que no sea para su salida del poder

La afirmación la hizo el jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

La afirmación la hizo el jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

Con información de VOA Noticias

WASHINGTON-El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, al testificar en una audiencia en el Senado de Estados Unidos, negó que la administración Trump vaya a dialogar con Nicolás Maduro, excepto para su partida de poder en Venezuela.

Ante la pregunta del senador republicano por Florida Marco Rubio sobre un posible diálogo del presidente Donald Trump con el gobernante en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, Pompeo dijo: “Absolutamente no. Nuestra política es negociar nada más que su partida del gobierno de ese país”.

Por su parte el senador Bob Menéndez, miembro demócrata de la comisión en sus comentarios de apertura cuestionó el enfoque de la administración Trump hacia Venezuela. "Hay apoyo bipartidista para la política hacia Venezuela. Pero su enfoque ha dejado a millones de venezolanos sufriendo. La administración ni siquiera apoya a quienes ya están exhilados aquí", dijo Menéndez.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos acusa a Venezuela y Cuba de participar en tráfico humano

El secretario de Estado Mike Pompeo acusó al gobierno en disputa de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados ilegales para reclutar menores de edad

El secretario de Estado Mike Pompeo acusó al gobierno en disputa de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados ilegales para reclutar menores de edad

Con información de Voa Noticias

WASHINGTON DC - Estados Unidos acusó el jueves al gobierno en disputa de Nicolás Maduro y al gobierno cubano de participar en la trata de personas, según un informe presentado por el Departamento de Estado.

Cuba, aseguró el secretario de Estado Mike Pompeo en una rueda de prensa, fuerza a aproximadamente 50.000 doctores a permanecer en situaciones de explotación por medio del programa de la Unidad de Cooperación Médica.

“Ellos son la principal fuente de ingreso del régimen”, dijo el diplomático y enfatizó que los doctores se encuentran en más de 60 países.

De acuerdo con el informe, el 75% de la fuerza de trabajo cubana que va hacia el exterior son profesionales médicos y, por su trabajo, el gobierno cubano colecta entre seis y ocho mil millones de dólares al año.

Los trabajadores “solo reciben una porción de su salario”, de entre el cinco y el 25% y los fondos son retenidos en cuentas de banco en la isla, que son eliminadas si la persona deja el programa de las misiones médicas, explica el reporte.

El informe, publicado anualmente, califica a los países en tres categorías, siendo la tercera la más baja, de acuerdo al trabajo que hacen los gobiernos por luchar contra la trata de personas. Los países en esa categoría solo pueden recibir ayuda humanitaria por parte de EE.UU.

Además de Cuba, Nicaragua y Venezuela son los otros dos países de la región que recibieron la calificación más baja.

Sobre Venezuela, el informe afirma que funcionarios del gobierno en disputa de Nicolás Maduro colaboran con grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC y el ELN, para reclutar menores como combatientes, “informantes y esclavos sexuales”.

Debido a la crisis por la que atraviesa al país, que ha hecho que casi cuatro millones de venezolanos dejen el país, los migrantes son especialmente vulnerables a caer en redes de traficantes, aseguró el Departamento de Estado.

“Los traficantes de personas explotan víctimas provenientes de dentro y fuera del país en Venezuela y también (…) víctimas venezolanas en el exterior”, describe el reporte.

El secretario de Estado denunció que hay más de “25 millones de adultos y niños” en todo el mundo que sufren de explotación laboral y sexual e hizo énfasis en la situación en China, donde asegura que el gobierno de Xi Jingping fuerza a sus ciudadanos a trabajar bajo “horribles condiciones” en los proyectos de infraestructura.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Embajador Vecchio: Es lamentable que vínculos del régimen de Maduro con el terrorismo internacional comprometan y afecten a Venezuela

Secretario Pompeo reiteró respaldo al legítimo Presidente de Venezuela Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional

Secretario Pompeo reiteró respaldo al legítimo Presidente de Venezuela Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional

Nota de prensa

(Washington, 24.06.2020).- Este miércoles el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, hizo público el “Informe 2019 de países vinculados al terrorismo”, en el cual se incluye a Venezuela como “zona o área de refugio” para el terrorismo internacional, como consecuencia de los vínculos del régimen de Nicolás Maduro con organizaciones extremistas internacionales como  ISIS y Al Quaeda. En contraste, en el reporte se reconocen los esfuerzos del Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó para enfrentar este peligro para la región con la activación de mecanismos como el TIAR.

“Las sucursales y afiliadas de ISIS y Al Queda en África, Venezuela y Cuba, son lazos acogedores con terroristas y el aumento de los ataques aéreos en Colombia, son problemas que persisten”, precisó Pompeo.

En este sentido, el Embajador Carlos Vecchio lamentó que “que los vínculos del régimen de Maduro con el terrorismo internacional, con organizaciones como ISIS, Al Qaeda, el ELN y la disidencia de las FARC, comprometan y afecten a #Venezuela”

Vecchio destacó que por el contrario, “el Presidente Interino Guaidó ha activado mecanismos como el TIAR para combatir este peligro”.



En su statement, Pompeo expresó que “el régimen de Maduro también ha administrado mal abundantes recursos naturales hasta el punto de que un país con una de las mayores reservas de petróleo del mundo debe importar gasolina de Irán”, a lo que el Embajador Vecchio complementó “EEUU incluye a Venezuela (como consecuencia de la banda criminal que usurpa MiraFLORES) entre países que son zonas de refugio para terrorismo internacional. Esas organizaciones junto a Maduro saquean oro de sangre, Coltán, violan DDHH y constituyen red criminal en nuestro territorio”. 

El canciller estadounidense informó que “Estados Unidos está sancionando a cinco capitanes de barcos iraníes que entregaron alrededor de un millón y medio de barriles de gasolina iraní a Venezuela en apoyo del régimen ilegítimo de Maduro. Los activos de estos capitanes serán bloqueados y no podrán operar en aguas estadounidenses. Los marinos que hacen negocios con Irán y Venezuela enfrentarán las consecuencias de los Estados Unidos de América”.

Vecchio respaldó la acción sustentando que “para disfrazar la extracción ilegal del oro y otros recursos, la dictadura "compra" gasolina a Irán, pero los venezolanos siguen sufriendo escasez de combustible, ahora dolarizado. Ante eso, EEUU sanciona a 5 capitanes iraníes que contribuyen al saqueo y opresión en Venezuela”. 

El diplomático venezolano agregó que “el régimen busca neutralizar nuestros esfuerzos (del Gobierno Interino) para acabar con sus negocios ilegales internacionales (tráfico de droga, petróleo y minerales, lavado de dinero, etc.). La detención de Alex Saab ha sido duro golpe a Maduro. Con un falso CNE y ataques a partidos buscan anular a la Asamblea Nacional”.

Al respecto, el Secretario Pompeo remarcó que “durante las últimas dos semanas, la Corte Suprema venezolana ilegítima decretó una nueva comisión electoral alineada con el régimen y robó el nombre y la marca de dos partidos políticos principales, reemplazando su liderazgo con los lacayos de Maduro. Estas son acciones inconstitucionales. Se burlan de los procesos democráticos y el pueblo venezolano lucha para proteger esas libertades que tanto se merecen. La mejor vía para salir de la crisis venezolana es a través de un gobierno de transición ampliamente aceptable para administrar elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas”.

Pompeo subrayó el apoyo irrestricto de la administración de EEUU “a la Asamblea Nacional y al presidente interino Guaidó y al pueblo venezolano en su búsqueda por restaurar la democracia”.

Vecchio concluyó que “Un Gobierno de Emergencia Nacional, sin Maduro, como el propuesto por Guaidó, garantiza la paz en Venezuela y en todo el hemisferio occidental”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo: Se hará todo para repatriar a los dos estadounidenses detenidos en Venezuela

“Si el régimen de Maduro decide retenerlos, utilizaremos todas las herramientas que tengamos disponibles para tratar de traerlos de regreso”

“Si el régimen de Maduro decide retenerlos, utilizaremos todas las herramientas que tengamos disponibles para tratar de traerlos de regreso”

Redacción

Estados Unidos usará todas las opciones a su disposición para repatriar a los dos estadounidenses detenidos en Venezuela acusados de tramar una fallida incursión por mar para derrocar a Nicolás Maduro, dijo el miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.

“Si el régimen de Maduro decide retenerlos, utilizaremos todas las herramientas que tengamos disponibles para tratar de traerlos de regreso”, dijo Pompeo a periodistas.

El secretario de Estado reiteró la negativa del presidente Donald Trump de que el gobierno de Estados Unidos hubiera participado en el supuesto complot denunciado por Maduro: “Si hubiéramos estado involucrados, habría sido diferente”, dijo.



Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo pide restringir el sobrevuelo de aerolínea iraní que viaja a Venezuela

“Durante los últimos días, múltiples aeronaves propiedad de Mahan Air han transferido apoyo desconocido al régimen de Maduro”

“Durante los últimos días, múltiples aeronaves propiedad de Mahan Air han transferido apoyo desconocido al régimen de Maduro”

Con información de Reuters

WASHINGTON, 29 abr (Reuters) - El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pidió el miércoles a los países que nieguen los derechos de sobrevuelo a Mahan Air, una aerolínea iraní que enfrenta sanciones de Washington y que el diplomático dijo que recientemente entregó cargamentos de “ayuda desconocida” al gobierno venezolano.

Estados Unidos mantiene sanciones contra Irán que buscan contener su poder en Oriente Medio y ha aplicado medidas similares a Venezuela, en un esfuerzo por forzar la salida del poder del presidente Nicolás Maduro.

Hablando durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, Pompeo dijo que aeronaves de la compañía privada Mahan Air, la mayor aerolínea de Irán, entregaron suministros para el gobierno de Maduro en días recientes.

“Durante los últimos días, múltiples aeronaves propiedad de Mahan Air han transferido apoyo desconocido al régimen de Maduro”, sostuvo Pompeo. “Esta es la misma aerolínea terrorista que Irán utilizó para trasladar armas y combatientes por Oriente Medio”.

Los vuelos “deben parar”, sostuvo Pompeo, agregando que los países deberían negar los derechos de sobrevuelo a Mahan Air, “tal como muchos ya le han negado los derechos de aterrizaje a esta aerolínea sancionada”.

El gobierno de Trump ha emprendido una campaña de sanciones y medidas diplomáticas contra Venezuela, en un esfuerzo por derrocar a Maduro, cuya reelección en 2018 fue considerada un fraude por muchos países occidentales.

La semana pasada, un funcionario venezolano dijo que el país recibió materiales a través de aeronaves iraníes para ayudar en el reinicio de la unidad de craqueo catalítico en la refinería Cardón, necesaria para producir gasolina. Según datos del servicio de seguimiento de vuelos FlightRadar24 revisados por Reuters, los aviones eran operados por Mahan Air.

Washington sancionó en diciembre y enero a Mahan Air por su presunta participación en la proliferación de armas de destrucción masiva y transporte de armas y combatientes a Siria, como parte del apoyo de Teherán a Damasco en el marco de la guerra civil en el país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo: "Maduro ha provocado un desastre de locura en Venezuela, empeorado ahora por el coronavirus

"La falta de comida, los recortes de electricidad y todos los problemas que se ven en Venezuela ahora mismo no son el resultado del coronavirus, son el resultado de años de malversaciones por parte de Maduro y sus socios”

"La falta de comida, los recortes de electricidad y todos los problemas que se ven en Venezuela ahora mismo no son el resultado del coronavirus, son el resultado de años de malversaciones por parte de Maduro y sus socios”

Con información de VOA News

WASHINGTON — Venezuela es uno de los países menos preparados en el mundo para enfrentar la pandemia del COVID-19, asegura el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

"La falta de comida, los recortes de electricidad y todos los problemas que se ven en Venezuela ahora mismo no son el resultado del coronavirus, o de las sanciones de Estados Unidos, son el resultado de años de malversaciones por parte de (el presidente en disputa Nicolás Maduro y sus socios. Ese es el verdadero reto que enfrentan los venezolanos", destacó Pompeo.

Durante una conversación telefónica con medios internacionales, Pompeo dijo que su gobierno ha destinado al menos 9 millones de dólares para que Venezuela pueda enfrentar la pandemia.

Además, el funcionario estadounidense sostuvo que su nación no contempla levantar las duras sanciones que pesan sobre el gobierno de Maduro.

A pesar de las sanciones "la ayuda humanitaria para los venezolanos siempre ha estado, y continuará estando para los venezolanos, aunque la mayor asistencia que le podemos dar a los venezolanos es lograr que recuperen su democracia. Como siempre hemos dicho: Maduro debe irse".

Maduro ha culpado a las sanciones de Estados Unidos por la falta de medicamentos y de equipos médicos en su país, pero ha insistido en que están preparados para atender la actual crisis de salud.

El secretario de Estado explicó que no se está enviando dinero en efectivo "para que Maduro se lo quede y no llegue a los ciudadanos", sino más bien ayuda humanitaria necesaria, que será distribuida a través de organizaciones sin fines de lucro, como la misma Cruz Roja".

En total Estados Unidos ha destinado 58 millones de dólares en ayuda para enfrentar la crisis de salud por coronavirus en 12 países de la región; mientras que en naciones como Guatemala y Barbados, expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ofrecen asistencia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pompeo hizo propuesta concreta para alcanzar una transición democrática en Venezuela

“No vemos esto como una oportunidad para elevar las sanciones, lo único que nos interesa a nosotros como los Estados Unidos es traer la democracia"

“No vemos esto como una oportunidad para elevar las sanciones, lo único que nos interesa a nosotros como los Estados Unidos es traer la democracia"

Redacción

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, reiteró este martes, que el Gobierno de su país sigue comprometido “para traer la democracia de nuevo a Venezuela” y aseguró que esperan la celebración de elecciones presidenciales en un lapso de 6 a 12 meses.

Pompeo, indicó que Juan Guaidó es el líder más popular en el país y su equipo entiende que “Nicolás Maduro debe salir del poder”.

Señaló que EEUU apoya la propuesta para la conformación de un plan  en el “marco democrático para Venezuela”, conformar un Consejo de Estado de 5 miembros que gobernaría hasta unas elecciones presidenciales y legislativas a finales de 2020, en donde tanto Maduro como Guaidó se aparten del poder.

“No hay otro camino para hacerlo que trayendo la democracia, apoyamos el trabajo del presidente legítimo de Venezuela Juan Guaido” señaló en rueda de prensa.

“Los miembros electos de la Asamblea Nacional para establecer un consejo que sirva como gobierno de transición, hasta que se puedan celebrar elecciones entre 6 a 12 meses”, reiteró.

Pompeo negó que se esté utilizando el tema del COVID-19 para incrementar las sanciones en contra del régimen en Venezuela.

“No vemos esto como una oportunidad para elevar las sanciones, lo único que nos interesa a nosotros como los Estados Unidos es traer la democracia (…) nuestra misión continúa intacta, la semana pasada Nicolás Maduro fue acusado por narcoterrorismo  por EEUU, y queremos siempre estar del lado de los venezolanos, queremos traer paz a Venezuela”, declaró.

Manifestó que esperan que la transición en Venezuela se dé más rápido. “Nicolás Maduro ha rechazado y se ve muy renuente al tema de una posible negociación y nosotros esperamos que tome esto de forma seria, lo hemos dejado muy claro, estamos todos alineados, Nicolás Maduro jamás gobernará de nuevo”, aseveró.

Aseguró que ha hablado con los diputados de la Asamblea Nacional sobre futuras elecciones presidenciales.

“Nicolás Maduro no podrá ser candidato para estas elecciones presidenciales en Venezuela, si las condiciones del proyecto son favorables y las elecciones se dan”, dijo.

Pompeo detalló que el Consejo de Estado estaría conformado por miembros de ambos partidos y que tanto el presidente en disputa, Nicolás Maduro, como el mandatario interino, Juan Guaidó, deberían aceptarlo como el único Ejecutivo del país durante "este período de transición".

“El presidente del gobierno de transición no podría presentarse a esas elecciones", agregó Pompeo, antes de concluir: "Esperamos que todos los venezolanos consideren esta oferta profunda y seriamente. Creemos que representa una oportunidad para el pueblo venezolano".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos propone plan para facilitar la transición en Venezuela

El plan, que será presentado el martes por el secretario de Estado Mike Pompeo requeriría que Maduro y Guaidó se hagan a un lado y entreguen el poder a un consejo de Estado de cinco miembros para gobernar el país hasta que se celebren elecciones

El plan, que será presentado el martes por el secretario de Estado Mike Pompeo requeriría que Maduro y Guaidó se hagan a un lado y entreguen el poder a un consejo de Estado de cinco miembros para gobernar el país hasta que se celebren elecciones

Con información de VOA Noticias

WASHINGTON — La administración Trump está preparada para levantar las sanciones a Venezuela en apoyo de una nueva propuesta para formar un gobierno de transición que represente tanto al gobierno en disputa Nicolás Maduro como al presidente encargado Juan Guaidó, dijeron funcionarios estadounidenses.

El plan, que será presentado el martes por el secretario de Estado Mike Pompeo, sigue a una propuesta hecha durante el fin de semana por Guaidó que muestra cómo crecen las preocupaciones sobre el coronavirus, que amenaza con abrumar el sistema de salud y la economía paralizada del país sudamericano reviviendo los intentos de Estados Unidos de separar a los militares de Maduro.

Lo que se llama el "Marco Democrático para Venezuela" requeriría que Maduro y Guaidó se hagan a un lado y entreguen el poder a un consejo de Estado de cinco miembros para gobernar el país hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias a fines de 2020, según un resumen escrito de la propuesta visto por The Associated Press.

Cuatro de los miembros serían nombrados por la Asamblea Nacional controlada por la oposición que dirige Guaidó. Para obtener la aceptación del partido socialista gobernante, se requeriría una mayoría de dos tercios. El quinto miembro, que se desempeñaría como presidente interino hasta que se celebren las elecciones, sería nombrado por los otros miembros del consejo. Ni Maduro ni Guaidó estarían en el consejo.

"La esperanza es que esta configuración promueva la selección de personas que son ampliamente respetadas y conocidas como personas que pueden trabajar con la otra parte", dijo el Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, a la AP en una vista previa del plan. "Incluso las personas en el régimen miran esto y se dan cuenta de que Maduro tiene que irse, pero el resto de nosotros está siendo tratado bien y de manera justa".

El plan también describe por primera vez los requisitos de Estados Unidos para levantar las sanciones contra los funcionarios de Maduro y la industria petrolera, la fuente de casi todos los ingresos extranjeros de Venezuela.

Pero para que las sanciones desaparezcan, Abrams dijo que el consejo tendría que estar funcionando y que todas las fuerzas militares extranjeras, desde Cuba o Rusia, tendrían que abandonar el país. "Lo que esperamos es que esto realmente intensifique una discusión dentro del ejército, el chavismo, el partido socialista gobernante y el régimen sobre cómo salir de la terrible crisis en la que se encuentran", dijo Abrams.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó sostuvo encuentro con el secretario de Estado Mike Pompeo

El presidente legítimo de Venezuela continúa la agenda de reuniones antes de regresar al país

El presidente legítimo de Venezuela continúa la agenda de reuniones antes de regresar al país

Redacción

El líder opositor y presidente de la AN, Juan Guaidó, sostuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, como parte del desarrollo de la Agenda Internacional 2020.

Durante el encuentro, los líderes hicieron un seguimiento al desarrollo y objetivos de la Cumbre Antiterrorista efectuada en Bogotá, Colombia y las medidas que se ejecutaran para que los socios internacionales de la dictadura le retiren el apoyo al régimen usurpador.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo: “Hemos sostenido conversaciones con Maduro”

"Han habido una cantidad de conversaciones con Nicolás Maduro en los últimos meses. Pero no ha habido demostración de que esté preparado para permitir elecciones libres y abiertas"

"Han habido una cantidad de conversaciones con Nicolás Maduro en los últimos meses. Pero no ha habido demostración de que esté preparado para permitir elecciones libres y abiertas"

Con información de EFE

SAN JOSÉ, COSTA RICA.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró este martes en Costa Rica que su gobierno ha sostenido numerosas conversaciones con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y no ha visto voluntad de su parte de celebrar elecciones libres.

"Han habido una cantidad de conversaciones con Nicolás Maduro en los últimos meses. Pero no ha habido demostración de que esté preparado para permitir elecciones libres y abiertas", dijo.

Pompeo respondió así a declaraciones de Maduro publicadas en el diario The Washington Post en las que abogó por "respeto y diálogo" para resolver sus diferencias con Estados Unidos.

Hablando junto al presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, Pompeo insistió en que "no hemos visto ninguna evidencia de que Maduro esté remotamente interesado en celebrar elecciones libres y justas. El sabe que perdería".

La situación en Venezuela y Nicaragua ocupó gran parte de las conversaciones entre Alvarado y Pompeo, quien llegó a Costa Rica en la segunda escala de su gira por América Latina y el Caribe.

"La gente no quiere que Maduro sea un tirano, él ha destruido su economía, ha creado una de las mayores crisis humanitarias en la historia de América Central y del Sur", sostuvo el secretario de Estado norteamericano.

Pompeo inició su gira en Colombia y tras esta escala en Costa Rica, tiene previsto trasladarse este mismo martes a Jamaica.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pompeo dice que Estados Unidos hará más para apoyar a la oposición venezolana

Venezuela bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, es un estado fallido

Venezuela bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, es un estado fallido

Con información de Reuters

BOGOTA, 20 ene (Reuters) - Estados Unidos tomará más medidas para apoyar al líder opositor venezolano Juan Guaidó, dijo el lunes el secretario de Estado, Mike Pompeo, después de reunirse con el legislador durante una conferencia regional en Bogotá.

Venezuela, que sufre hiperinflación bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, es un estado fallido, agregó Pompeo.

Guaidó, reconocido como el presidente legítimo de su país por más de 50 estados, desafió una orden judicial para viajar a Colombia, y luego irá a Davos, en Suiza, para asistir al Foro Económico Mundial.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Comando Sur anunció ejercicios militares con Colombia

En su viaje Pompeo alentó a sus aliados a seguir acompañando el esfuerzo de la Casa Blanca y la oposición venezolana para poner fin a «la tiranía» de Maduro

En su viaje Pompeo alentó a sus aliados a seguir acompañando el esfuerzo de la Casa Blanca y la oposición venezolana para poner fin a «la tiranía» de Maduro

Con información de El Nacional

El Comando Sur de Estados Unidos anunció este lunes, coincidiendo con el viaje del jefe de la diplomacia de ese país, Mike Pompeo, a Colombia, un ejercicio militar entre los dos países entre el 23 y el 29 de enero.

«Personal experto de Estados Unidos y de Colombia realizarán un trabajo conjunto. Tienen el fin de crear intercambio operativo y compartir experiencia estratégica y práctica», dijo el Comando Sur en un comunicado.

Pompeo comenzó este lunes en Bogotá una gira por Latinoamérica y el Caribe en la que se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque. También tiene previsto intervenir en una conferencia regional sobre la lucha contra el terrorismo en la que participa el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Estados Unidos encabeza la lista de más de medio centenar de países que reconocen a Guaidó como presidente interino. Esto, luego de tildar de fraude la reelección de Nicolás Maduro en 2018.

En su viaje Pompeo alentó a sus aliados a seguir acompañando el esfuerzo de la Casa Blanca y la oposición venezolana para poner fin a «la tiranía» de Maduro.

El Comando Sur informó que aproximadamente 75 paracaidistas de la 82.ª División Fort Bragg de Carolina del Norte y 40 miembros del Ejército Sur de los Estados Unidos llegarán a Colombia el 23 de enero para participar en la operación que terminará el día 29 de enero.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó viaja a Colombia para reunirse con Pompeo y participar en la Cumbre Antiterrorista

Es la segunda vez que Guaidó viola la prohibición de salir del país dictada por el Tribunal Supremo de Justicia

Es la segunda vez que Guaidó viola la prohibición de salir del país dictada por el Tribunal Supremo de Justicia

Con información de AP

MIAMI (AP) — El líder opositor venezolano Juan Guaidó viajó a Colombia para participar junto con el secretario estadounidense de Estado Mike Pompeo en una conferencia regional sobre maneras de combatir el terrorismo, revelaron fuentes cercanas al gobierno colombiano.

Es apenas la segunda vez que Guaidó viola la prohibición de salir del país dictada por el pro-oficialista Tribunal Supremo de Venezuela.

De Bogotá, Guaidó viajará a otros países, entre ellos Estados Unidos y Europa, dijo una de las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato.

En su rol como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Guaidó es reconocido como presidente legítimo por muchos venezolanos, además de Estados Unidos y más de otros 50 países que consideran que la reelección del líder socialista Nicolás Maduro fue por fraude.

En la conferencia que tendrá lugar en Bogotá, participarán Pompeo y los ministros de exteriores de varios países latinoamericanos, a fin de debatir maneras de cortar el financiamiento a grupos designados como terroristas, tales como el Hezbollah libanés.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos insta a diálogo para formar gobierno de transición en Venezuela

Pompeo llamó a celebrar tanto elecciones presidenciales como legislativas antes de fin de año

Pompeo llamó a celebrar tanto elecciones presidenciales como legislativas antes de fin de año

Con información de AFP

Washington.- Estados Unidos instó este jueves a establecer un diálogo en Venezuela para formar un gobierno de transición que permita organizar nuevas elecciones y ponga fin a la crisis política desatada con el segundo mandato de Nicolás Maduro iniciado hace un año.

Washington, que considera un fraude la reelección de Maduro, no se ha opuesto a conversaciones pasadas. Pero ha sostenido firmemente que deberían empezar por discutir la salida de Maduro, un izquierdista alineado con Cuba y respaldado por Rusia y China.

Ahora, casi un año después de reconocer como presidente interino de Venezuela al jefe parlamentario y líder opositor Juan Guaidó, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, mostró una mayor apertura a la diplomacia.

“Una rápida transición negociada a la democracia es la ruta más efectiva y sostenible hacia la paz y la prosperidad en Venezuela”, dijo.

“Las negociaciones podrían abrir el camino para salir de la crisis a través de un gobierno de transición que organizará elecciones libres y justas”, agregó.

Pompeo llamó a celebrar tanto elecciones presidenciales como legislativas antes de fin de año.

“2020 presenta la oportunidad de otorgar al pueblo venezolano lo que ha estado exigiendo por años: elecciones presidenciales y de la Asamblea Nacional genuinamente libres y justas para elegir a sus líderes y comenzar el largo proceso de renovación”, dijo.

En una hoja de ruta publicada junto a su declaración, Pompeo dijo que el gobierno de transición debe supervisar las elecciones, que tienen que ser dirigidas por “autoridades electorales independientes” y “deben estar abiertas a todos los partidos y candidatos”.

Maduro, en el poder desde 2013, renovó su mandato en mayo de 2018 en elecciones que despertaron amplios cuestionamientos internacionales. Los nuevos comicios presidenciales serían recién en 2024.

Pero las elecciones legislativas de la unicameral Asamblea Nacional, único cuerpo controlado por la oposición en el país caribeño y cuyos miembros fueron elegidos democráticamente en 2015, deberían celebrarse este 2020.

Guaidó fue ratificado como jefe parlamentario el domingo pasado en una votación que debió realizarse en la sede de un periódico al serle impedido el ingreso al Palacio Legislativo por fuerzas de seguridad leales a Maduro. Mientras, un legislador opositor apoyado por el partido oficialista afirmaba haber ganado el cargo.

Estados Unidos y más de 50 países reconocen a Guaidó como presidente encargado de Venezuela por su condición de jefe de la Asamblea Nacional.

Tras asumir al frente del Legislativo en enero de 2019, Guaidó desconoció la autoridad de Maduro e invocó facultades constitucionales para declararse presidente encargado, con el fin de encabezar un gobierno de transición para organizar nuevos comicios.

Pero a pesar de sus esfuerzos y del decidido apoyo de Estados Unidos, que lidera una campaña internacional y ha impuesto una batería de sanciones económicas para forzar un cambio de régimen en Venezuela, Maduro sigue en el poder.

Noruega ha mediado conversaciones entre representantes de Maduro y Guaidó, pero las reuniones se interrumpieron en agosto. Maduro sostuvo luego discusiones con partidos marginales de oposición, que Guaidó y las potencias occidentales no consideraron lo suficientemente inclusivas para ser relevantes.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Mike Pompeo: Nuestra política esta diseñada para confrontar a los tiranos, no para apaciguarlos

El Secretario de Estado de Los Estados Unidos expresó confianza en lograr la salida de Maduro

El Secretario de Estado de Los Estados Unidos expresó confianza en lograr la salida de Maduro

Con información de AP

WASHINGTON (AP) — El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo el lunes que Estados Unidos ha aprendido sobre los riesgos que implica el uso de la fuerza militar y por eso busca remover del poder en Venezuela a Nicolás Maduro aplicando sanciones económicas.

“Vemos a los tiranos en la región por lo que son, y diseñamos políticas para confrontarlos, no para apaciguarlos”, dijo durante un discurso que pronunció sobre América Latina en la Universidad de Louisville. “Nuestra política hacia Venezuela está combinada con restricción”.

Pompeo expresó confianza en lograr la salida de Maduro y se refirió a la manera abrupta en que dejaron el poder en 1989 los líderes comunistas Eric Honecker, de Alemania Oriental, y Nicolae Ceausescu, de Rumania. Pero admitió que podría tomar largo tiempo.

“El fin viene para Maduro. Simplemente no sabemos qué día”, dijo.

Estados Unidos y más de 50 países consideran que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta, por lo cual reconocen como presidente legítimo de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó.

Washington ha impuesto sanciones a docenas de funcionarios del gobierno de Maduro.

Pompeo no hizo referencia al escándalo que actualmente enfrenta la coalición opositora encabezada por Guaidó.

Varios legisladores opositores fueron suspendidos de sus cargos la víspera por acusaciones de que formaban parte de una supuesta compra de votos para socavar la mayoría opositora en la Asamblea Nacional y por abogar a favor de empresarios vinculados con el gobierno de Venezuela que presuntamente lavaron dinero.

Las acusaciones surgen mientras Guaidó ha visto disminuir el número de personas que responden a su exhortación a protestar en las calles y cada vez son más los que dudan de su capacidad y la de sus aliados para reanimar la esperanza de que es posible poner fin al mandato de Maduro.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mike Pompeo dice que intervenir militarmente en Venezuela traería riesgos significativos

Sobre la crisis venezolano, el jefe de la diplomacia norteamericana defendió el “realismo” de sus políticas y apoyó un enfoque moderado, dentro de las capacidades de Washington

Sobre la crisis venezolano, el jefe de la diplomacia norteamericana defendió el “realismo” de sus políticas y apoyó un enfoque moderado, dentro de las capacidades de Washington

Con información de Infobae

Mike Pompeo dejó claro este lunes que Estados Unidos no planea una intervención militar en Venezuela, aunque aseguró que el dictador Nicolás Maduro dejará pronto el poder. Durante un discurso brindado este lunes en la Universidad de Louisville, en Kentucky, el secretario de Estado norteamericano aseguró, además, que el gobierno de Donald Trump ayudará a evitar que las protestas que están sucediendo en América Latina se conviertan en disturbios.

Sobre la crisis venezolano, el jefe de la diplomacia norteamericana defendió el “realismo” de sus políticas y apoyó un enfoque moderado, dentro de las capacidades de Washington.

“Hemos aprendido por la historia que los riesgos de usar la fuerza militar son significativos, por lo que hemos trabajado para privar a Maduro y a sus compinches de los ingresos del petróleo que deberían ser para el pueblo venezolano”, señaló Pompeo.

El secretario de Estado norteamericano afirmó que está seguro de que el régimen de Maduro va a caer, y comparó su situación a la del dictador rumano Nicolae Ceausescu, que en julio de 1989 dijo que el capitalismo nunca llegaría a su país y que antes del final de ese año murió ejecutado, tras ser derrocado.

“El fin de Maduro se acerca también. Solamente no sabemos qué día”, indicó Pompeo en Louisville, cuando faltan poco más de un mes para que se cumpla un año desde que el líder parlamentario venezolano Juan Guaidó asumiera como presidente interino y fuera reconocido por Estados Unidos como mandatario legítimo del país.

Leer más