Miguel Velarde a María Corina: Hay que tener actores políticos creíbles que garanticen una Venezuela post socialismo
Machado: Cuando tienes un Estado grande, controlador, tienes también una sociedad más dependiente
Según David Morán, todo aspirante a la presidencia de Venezuela debe ser llegar al poder para hacer poderoso al pueblo
Machado: Cuando tienes un Estado grande, controlador, tienes también una sociedad más dependiente
Nota de prensa
(Caracas. 14/07/20) María Corina Machado conversó este martes durante su programa de radio con el economista y asesor político, Miguel Velarde, quien destacó que ‘‘hay que tener actores políticos creíbles que garanticen una Venezuela post socialismo’’, agregó que con el socialismo se pierde el emprendimiento, la solidaridad y la amistad.
En tal sentido, David Morán, estratega político e ingeniero industrial, enfatizó que el foco de todo aspirante a la presidencia de Venezuela debe ser llegar al poder para hacer poderoso al pueblo. Criticó la pretensión de ciertos políticos de hablarle a los ciudadanos venezolanos como si ellos los interpretaran.
Ante esto, Velarde recordó el caso de Argentina y como los ciudadanos reincidieron en un sistema político socialista con Alberto Fernández en la presidencia, aseguró que el expresidente de esta nación, Mauricio Macri, no fue ‘‘más drástico’’ con su toma de decisiones y por esto se le dio paso, de nuevo, a actores políticos con esta ideología.
A propósito del índice de Libertad Económica que muestra una serie de 12 indicadores creados por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, Miguel Velarde explicó que se debe ver el diagnostico de Venezuela y que ‘‘Venezuela viene cayendo en libertad económica desde hace años’’. El objetivo de este indicie es medir el grado de aplicación del concepto ideológico de libertad económica aplicado al campo de la economía del mercado.
‘‘El socialismo es grosería y hasta ellos -el régimen- se cambian nombre porque saben que la gente lo rechaza’’. Cuando tienes un Estado grande, controlador, tienes también una sociedad más dependiente’’, agregó la líder nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado.
Adultos mayores olvidados
José Antonio Vega, ingeniero civil y fundador de Vente Venezuela, denunció que desde hace 5 años los adultos mayores no están recibiendo pensión. Señaló al régimen de Maduro como el único culpable de estas acciones y afirmó que cuando el país obtenga su libertad, las personas de tercera edad serán una prioridad.
Para finalizar, Machado envió su solidaridad a los presos políticos, civiles y militares en especial al diputado a la Asamblea Nacional, Renzo Prieto, quien fue detenido hace 143 días hasta la fecha por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) del régimen. Según sus familiares, el parlamentario se encuentra en un estado de salud precario.
Miguel Velarde: La gasolina es una excusa para que los iraníes pongan su pie en el continente y puedan desestabilizar
A juicio del economista, las nuevas medidas para adquirir combustible en Venezuela generan mayores mafias, distorsiones y beneficios para el régimen
El especialista indica que Irán es de los peores países para tener como aliado
A juicio del economista, las nuevas medidas para adquirir combustible en Venezuela generan mayores mafias, distorsiones y beneficios para el régimen
(Caracas. 04/06/20) El economista y asesor político, Miguel Velarde, precisó este miércoles en el espacio "En vivo y sin filtro" que “la gasolina es solo una arista dentro de una alianza política-estratégica mucho mayor que no solo llega a la asesoría en decisiones de políticas-energéticas, sino que viene a ser una alianza estructural central entre Irán y Venezuela". A su juicio, pretenden que los iraníes pongan su pie en el continente para desestabilizar y construir una amenaza para Estados Unidos y las democracias del hemisferio.
Velarde aseguró que los dos precios de la gasolina anunciados por el régimen: Bs. 5000 (2,50 centavos de dólar) y 0,5 centavos de dólares corresponde a un aumento de 50 mil millones %. Y expresó: “Esto refuerza las mafias y las amplía; no soluciona el verdadero problema y además genera otros: el contrabando”.
Además, señaló que el régimen terminó de destruir la industria petrolera en Venezuela y estas medidas profundizan la crisis. “Lo más probable que pase es que la gente no consiga la gasolina, generando nuevas mafias de gasolina, no solo a través de la frontera, sino internamente (bachaqueo), así como ocurría con alimentos y otros productos”, dijo el también fundador y editor de la revista digital Guayoyo en Letras.
De acuerdo con el economista, el asunto del suministro de la gasolina, como muchos otros, también será utilizado por el régimen para coartar más libertades y ejercer aún más control en la población, todo a través del denominado "carnet de la patria". Y agregó: “En un contexto económico tan destruido, como el venezolano, todo confluye en una tormenta que hace que la realidad de Venezuela se vea perjudicada. Lo que preocupa y llama la atención es que el régimen chavista se haya sentido fuerte como para tomar esa medida”.
Finalmente, sobre lo que viene y la responsabilidad de la dirigencia política, Velarde invitó a pensar en que la transformación de Venezuela pasa efectivamente por el cambio político, pero además “tenemos que pensar en construir una nueva economía, desde cero, con libertades, confianza, seguridad jurídica y no solo para inversiones extranjeras, sino locales. Más fácil que rescatar Pdvsa será pensar en una nueva empresa, si es que será Estatal”.
“Venezuela no es solamente su petróleo, tenemos grandes posibilidades en su tierra, en el turismo y hasta la posición geográfica privilegiadas. El mejor recurso, que tiene el país es el recurso humano; de quienes están en el país y quienes se han ido”, concluyó el analista.
Miguel Velarde: Los venezolanos han estado a la altura de los bolivianos, pero la dirigencia política no
El consultor boliviano aseguró que "Bolivia y Nicaragua han sido de los países que más se han parecido a Venezuela y que han tratado de seguir el guión venezolano-cubano al pie de la letra"
María Corina asegura que lo que ocurrió en Bolivia es "una inyección de fuerza para la región"
El consultor boliviano aseguró que "Bolivia y Nicaragua han sido de los países que más se han parecido a Venezuela y que han tratado de seguir el guión venezolano-cubano al pie de la letra"
Nota de prensa
(Caracas. 13/11/2019) "Los venezolanos han estado a la altura de los bolivianos, pero la dirigencia política no. Lo que se necesita en Venezuela es un liderazgo a la altura", así lo aseguró Miguel Velarde este martes durante una entrevista en el programa Contigo de María Corina Machado por Radio Caracas Radio (RCR).
A su juicio, una de las grandes diferencias fue que "Bolivia, desde que vio amenazada su democracia en el intento de fraude de Evo Morales, puso su objetivo muy claro en defender su voto y defender la democracia".
Aseguró que "Bolivia y Nicaragua han sido de los países que más se han parecido a Venezuela y que han tratado de seguir el guión venezolano-cubano al pie de la letra".
Velarde instó a revisar las imágenes de los últimos días de Bolivia y afirmó que lo que viene es "luchar hasta las últimas consecuencias como se hizo por salvar el voto como máxima expresión".
Coraje y confianza en el liderazgo
María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, expresó este martes durante RCR que "lo que sucedió en Bolivia es una inyección de fuerza para la región" y que dejó como aprendizaje que frente a regímenes totalitarios "ni falsos diálogos, ni cohabitación sino coraje y confianza en el liderazgo".
En este sentido exhortó a la Presidencia Interina a que cierren el "falso" diálogo y a que defiendan la Asamblea Nacional (AN). "Primero es salida del régimen antes de acuerdos electorales. La presencia de esos ex diputados oficialistas es un peligro. Si esto no ocurre, difícilmente veremos una reacción como la de Bolivia", expresó.
Machado enfatizó que las condiciones son diametralmente distintas entre Bolivia y Venezuela. Y resaltó que la oportunidad de hacer lo que hicieron en Bolivia, "ya la tuvimos".
Recordó que los venezolanos tienen 20 años luchando para llegar al punto en el que se encuentran hoy donde "los poyos internacionales no tienen precedente, pero necesitan como contraparte a una dirigencia firme que no se doblegue".