Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

La migración irregular de venezolanos a México subió un 324% en lo que va del año

El Gobierno de López Obrador registró entre enero y marzo a 89.718 personas que huyeron del régimen chavista y fueron reportadas “en situación migratoria irregular”

El Gobierno de López Obrador registró entre enero y marzo a 89.718 personas que huyeron del régimen chavista y fueron reportadas “en situación migratoria irregular”

Con información de EFE

El caos generado por las elecciones de Venezuela se resiente en la migración en México, donde la cifra de venezolanos interceptados por el Gobierno ha subido un 324 % en lo que va del año y ya representan uno de cada cuatro migrantes irregulares en el país.

La Unidad de Política Migratoria del Gobierno de México reportó 89.718 venezolanos “en situación migratoria irregular” de enero a marzo de 2024, más de cuatro veces de lo reportado en el mismo lapso del año anterior, cuando registró 21.169.

Con ello, Venezuela es el principal país de origen de los migrantes irregulares en México, donde representan el 24,94 % de los 359.697 detectados en el primer trimestre del año, cuando hubo una subida general de casi 200 %.

El fenómeno se percibe en particular en Tapachula, en la frontera de México con Centroamérica, donde venezolanos como Alban Estrada exponen que salieron ante los próximos comicios del 28 de julio, cuando Nicolás Maduro se encamina a la reelección tras la inhabilitación de la principal opositora, María Corina Machado.

“El viaje como tal, de Venezuela a México, ha tenido un gran e increíble impacto entre venezolanos, muchos migrantes que nos podemos alcanzar en el Darién, Panamá, Costa Rica y todos los países que venimos recorriendo”, narró Estrada a EFE.

De hecho, Machado advirtió en marzo pasado de que, si Maduro se impone “por la fuerza” en las elecciones, Latinoamérica vivirá una presión migratoria “nunca antes vista”.

Están saliendo muchos venezolanos, salen a partir de 2.000 a 3.000 personas, pueden salir semanal, mensual, siempre es una cantidad muy grande”, comentó Estrada.

México: entre el apoyo y los operativos

El éxodo ocurre mientras crecen los operativos migratorios en Estados Unidos y México, que este año también tienen elecciones presidenciales.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó este lunes que las políticas de ambos países han propiciado una reducción de casi 56 % en la migración irregular en la frontera común, con más de 12.000 detenciones diarias en diciembre que cayeron a 5.506 el 9 de mayo.

“Estas medidas nos están ayudando para que no desborde el flujo migratorio. Sin embargo, insisto, falta la atención a las causas”, indicó.

En este contexto, el Gobierno mexicano anunció en marzo que otorga 110 dólares mensuales por medio año a venezolanos devueltos a su país bajo programas sociales ante el acuerdo ‘Vuelta a la patria’ firmado con Maduro para que empresas de Venezuela y México en ese país den prácticas profesionales a los retornados.

Una crisis y un flujo que no cesa

Pero Alban Estrada y más compatriotas, como Nirva Espitia, indicaron que el apoyo que ofrece México no los desincentiva a salir de su país por la precariedad económica que afrontan.

(Abandonamos Venezuela) por la situación de nuestros hijos, por un futuro mejor y, como no hay trabajo, ya toca salir del país”, narró Espitia a EFE.

La sudamericana reconoció los peligros que hay en el trayecto, pero indicó que es mejor que quedarse.

“La ruta está fuerte, ha habido muchos secuestros, pero gracias a Dios no nos ha ido mal, confiando en Dios siempre. A mí me han tratado bien, un señor nos dio un aventón (llevó en el auto) hasta acá, nos dio comida, todo y hasta el momento bien”, expresó.

Este grupo de migrantes venezolanos en la frontera sur también ha afrontado la ola de calor en México, con temperaturas superiores a los 40 grados, por lo que muchos de ellos tienen que cubrirse del sol con cartones, mientras que otros se exponen a los rayos o buscan refugio bajo las carpas del Instituto Nacional de Migración (INM).

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Venezolanos hallan éxito en la frontera norte de México en lugar de migrar a EE.UU.

Los casos ilustran la creciente migración a México, que recibió un récord de casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023

Los casos ilustran la creciente migración a México, que recibió un récord de casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023

Con información de EFE

Ciudad Juárez (México), 17 jul (EFE).- Una comunidad de más de 500 venezolanos ha encontrado el éxito económico en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde se han afincado en medio de las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos y el récord de solicitudes de refugio en el país.

Aunque en un principio llegaron en busca del "sueño americano", Ciudad Juárez los acogió como un lugar para prosperar en donde se han vuelto empresarios exitosos y dan empleo a sus paisanos y también a mexicanos.

Ejemplo del nuevo "sueño mexicano" es Oswaldo Hernández Tabata, de 38 años, quien a siete años de su mudanza a México, ahora es uno de los cirujanos maxilofaciales más reconocidos en la ciudad.

Estudió en Juárez en el 2011 y volvió a Venezuela, pero se estableció de forma definitiva en 2016 en la frontera norte de México para estar cerca del mercado estadounidense.

Ahora tiene la clínica International X Dental Clinic, donde emplea a 10 personas, entre mexicanos y venezolanos.

“Estudié aquí, conozco la ciudad. Segundo, sabía que había poco maxilofacial y tenía buen mercado. El tercero es que está a un lado de la frontera, yo recibo muchos pacientes americanos, la posibilidad de aprovechar ese pedazo de pastel para el beneficio de la clínica también era algo positivo y, cuarto, es la gente", expuso Hernández Tabata a EFE sobre sus razones para quedarse.

El médico se mudó a México al considerar que en Venezuela "es imposible prosperar", la "salud está por el piso" y la mayoría de "la gente está pasando hambre".

“Lo que está llegando ahora es gente desesperada que tiene menos recursos. Tenemos una idea metida en la cabeza, de que todo se soluciona del lado americano y eso es mentira”, agregó.

MIGRANTES LLEGAN A MÉXICO CON PERFILES DIVERSOS

Los casos ilustran la creciente migración a México, que recibió un récord de casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023, con Venezuela en cuarto lugar de país de origen de las peticiones, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno.

La diversidad de los venezolanos que llegan a México la refleja Luis Eduardo Blasco, el director general de BMS Business Manufacturing Solutions, una empresa enfocada en la inyección de plásticos y otros procesos tecnológicos que ahora genera empleo para más de 250 mexicanos.

El ingeniero petrolero llegó hace 22 años a Juárez al ver que había mucha industria.

En algún momento pensó en cruzar a Estados Unidos pero su oportunidad llegó en México.

“Siempre le echamos la mirada a Estados Unidos, pero México ofrece las oportunidades”, explicó.

“Estoy muy pleno, muy feliz en este país porque las pocas o muchas cosas que he logrado lo he logrado en este país con el esfuerzo y el apoyo del mismo país”, agregó.

Salió de Venezuela por el mal pronóstico que había por la situación política.

Ahora su empresa se ha transformado hasta convertirse en una firma que vende empaques de cartón y plástico a firmas multinacionales.

Ante las crecientes restricciones migratorias en Estados Unidos y la llegada de inversiones a territorio mexicano recomendó a sus connacionales "que se queden en México porque es un país que da la oportunidad de crecer".

"Creo que todo el mundo venimos persiguiendo el sueño americano, pues lo tienes aquí al ladito, pero mi logro, mi éxito se logró en México. Le vendo a Estados Unidos, pero el logro y el fruto de mi trabajo se dio en México. Hay mucha gente que se quiere ir a vivir a Estados Unidos pero hay que pensarlo", indicó.

QUEDARSE EN MÉXICO

Otros migrantes se han establecido en Juárez tras vivir la experiencia estadounidense, como Jonalex Herrera, de 43 años, director creativo y de innovación de New Discovery Agency.

Tras terminar su carrera en México, estuvo ocho meses en Nueva York trabajando como productor y luego fue a Miami, donde desarrolló su propia compañía Discovery Media, que realizó trabajos para Disney y Discovery Channel, entre otras grandes empresas.

En 2016 había demasiadas productoras en Miami y entonces surge la necesidad de regresar a Juárez, donde podría aprovechar el mercado industrial.

“Hay beneficios que tienen que ver con la estabilidad que tiene México. Hay un sentido de pertenencia por las situaciones que hemos vivido aquí. Tenemos a México tallado en la piel sin olvidar de dónde venimos”, expresó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Cientos de migrantes venezolanos fueron desalojados a la fuerza de un campamento instalado en Ciudad Juárez

Decenas de policías anti motines y miembros de la Guardia Nacional participaron en el operativo, quienes forcejearon por momentos con los migrantes, que ocupaban las carpas desde finales de octubre

Decenas de policías anti motines y miembros de la Guardia Nacional participaron en el operativo, quienes forcejearon por momentos con los migrantes, que ocupaban las carpas desde finales de octubre

Con información de AFP

Unos 400 migrantes venezolanos fueron desalojados este domingo del campamento que instalaron al borde del río Bravo, en Ciudad Juárez, México, fronteriza con Estados Unidos.

“Llegaron con un megáfono diciendo que teníamos que desalojar, que a fuerza teníamos que irnos y más adelante partieron las carpas, les partieron las carpas a unos compañeros”, dijo a la agencia de noticias AFP Michael, uno de los migrantes del país sudamericano.

Decenas de policías anti motines y miembros de la Guardia Nacional participaron en el operativo, quienes forcejearon por momentos con los migrantes, que ocupaban las carpas desde finales de octubre, constató la AFP.

El gobierno local argumentó que el operativo respondió a un dictamen elaborado por Protección Civil, que advirtió riesgo de incendio por las fogatas, que los migrantes encienden ante las bajas temperaturas cerca de sus carpas de plástico.

El gobierno de Ciudad Juárez dijo en el comunicado que “fueron cerca de 500 migrantes trasladados a los diferentes albergues de la ciudad”, pero la oficina local del Consejo Estatal de Población dijo a la AFP que solo 70 aceptaron irse a dos albergues, mientras el resto acudió a hoteles y algunos se reubicaron en otros puntos de la ciudad a la intemperie.

El operativo se registra luego de que Estados Unidos levantó una restricción migratoria.

El 15 de noviembre el juez estadounidense Emmet Sullivan dictaminó que el Título 42, aplicado desde el gobierno de Donald Trump como medida anticovid, se usó contra los migrantes de manera “arbitraria y caprichosa” para bloquear sus solicitudes de asilo.

Por solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el mismo juez concedió luego cinco semanas al gobierno de Joe Biden para poder prepararse frente a una temida avalancha de migrantes, en su inmensa mayoría latinoamericanos.

La sentencia entrará en vigor el 21 de diciembre a medianoche.

El número de venezolanos, cubanos o nicaragüenses que intentan cruzar la frontera terrestre de Estados Unidos ha aumentado un 149% con respecto a octubre de 2021, mientras que el de los procedentes de México y el norte de Centroamérica ha bajado 12% desde esa fecha, según datos oficiales.

La migración venezolana aportará este año al fisco de Panamá por concepto de impuestos unos 203,2 millones de dólares según un estudio que calculó en más de 1.800 millones de dólares el monto de inversión venezolana en el país en la última década.

Según el “Estudio de Medición de Impacto Económico de la Migración Venezolana en Centroamérica y el Caribe, Capítulo de Panamá”, el 66,92 % de la población migrante venezolana en Panamá se encuentra trabajando, lo que produce una recaudación de impuestos de 203,2 millones para 2022.

“Se estima que este monto podría ascender a 283,2 millones de dólares si es que se alcanza la plena regularización de esta población en el 2022″, dijo el director de la consultora Equilibrium, David Licheri.

El estudio fue desarrollado por la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Internacional de Cooperación y Desarrollo Sueca, en conjunto con la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN), y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (CAVEX), a través de Equilibrium Social Development Consulting.

“Creemos que si lográramos una política migratoria que permita regularizar a todas esas personas (venezolanas migrantes) que ya hacen vida en Panamá, y no están aportando en impuestos porque no tienen un documento migratorio, crecería en 80 millones de dólares adicionales” el aporte fiscal, explicó Licheri.

Las políticas migratorias de Panamá para los venezolanos se han endurecido en los últimos años, provocando la reducción y salida de estos migrantes, que llegaron al país centroamericano hace unos 10 años motivados por la estabilidad económica.

“Hicimos este estudio para luego entrar en una fase y crear una mesa de trabajo, donde organismos como Migración, Ministerio de Seguridad y hasta la misma Presidencia (de Panamá) puedan sentarse con nosotros, y nosotros ser parte de la solución”, declaró el presidente de la CEPAVEN, Orlando Soto.

(Con información de AFP)

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Autoridades fronterizas de EEUU analizan incidente con venezolanos en El Paso

El 31 de octubre un número hasta ahora indeterminado de migrantes portaron una bandera de Venezuela e intentaron cruzar el río desde la orilla del Río Grande, México

El 31 de octubre un número hasta ahora indeterminado de migrantes portaron una bandera de Venezuela e intentaron cruzar el río desde la orilla del Río Grande, México

Con información de VOA Noticias

La Patrulla Fronteriza de EEUU investiga un incidente con inmigrantes venezolanos que intentaron cruzar por la fuerza la frontera por El Paso, Texas, tras una normativa que les ordena aplicar en línea a solo 24.000 de ellos.

El incidente del lunes que provocó la acción de los agentes fronterizos de Estados Unidos contra una protesta de migrantes venezolanos cerca de El Paso, Texas, está siendo analizado por la agencia gubernamental a cargo de las fronteras estadounidenses, informaron hoy fuentes oficiales.

"Estoy monitoreando los informes sobre los eventos en El Paso en los que varios cientos de migrantes intentaron ingresar a Estados Unidos sin autorización a lo largo del límite internacional del río Grande", dijo el martes Chris Magnus, el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU, conocida como CBP, mediante un comunicado.

El 31 de octubre un número hasta ahora indeterminado de migrantes portaron una bandera de Venezuela e intentaron cruzar el río desde la orilla del Río Grande, México.

Los migrantes venezolanos protestaron contra la nueva política adoptada por Washington por medio de la cual serán admitidos 24.000 aplicantes que soliciten su visado desde sus respectivos países de origen.

Fotos y videos publicados por la prensa mostraban a los agentes de fronteras de EEUU aparentemente disparando balas de goma contra ellos.

Sin embargo, el comisionado Magnus explicó que trataba de una herramienta de disuasión diferente consistente en municiones de bolas de pimienta, "un sistema menos que letal", para cuyo uso los agentes están debidamente preparados.

"Le quiero pedir al presidente Joe Biden que nos dé la oportunidad de demostrar que no todos somos malos, que somos clase trabajadora”, dijo desde El Paso a la Voz de América, Giovanni Lugo, un migrante venezolano.

En consecuencia la entidad informó que "está revisando este incidente” para dejar en claro que cualquier uso de la fuerza por parte del personal de CBP cumpla con las políticas establecidas.

Tras la negativa de entrada que fue implementada el pasado 12 de octubre, algunos sitios para inmigrantes en México se han visto desbordados.

Mauro Pérez Bravo, presidente del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración, advirtió que algunos albergues ya están saturados y así lo han reportado diversas organizaciones sociales.

“Las fronteras en particular y la Ciudad de México están siendo rebasadas y colapsadas en un 600 %. Ya tienen sobrecupo y sobre todo en las fronteras",dijo Pérez Bravo. "Ustedes pueden ver algunos albergues en Tijuana, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, las personas ya están en la calle porque no hay cabida”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Migrantes venezolanos protestaon en frontera México-EEUU

Medios de la frontera entre México y EEUU reportaron que agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense dispararon balas de goma contra migrantes mexicanos que trataron de cruzar el Río Bravo

Medios de la frontera entre México y EEUU reportaron que agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense dispararon balas de goma contra migrantes mexicanos que trataron de cruzar el Río Bravo.

Con información de La Voz de América

CIUDAD DE MÉXICO — Un grupo de migrantes venezolanos protestaron el lunes en la frontera entre México y Estados Unidos contra la nueva política de deportación adoptada por Washington y fueron repelidos por agentes fronterizos estadounidenses, que dispararon balas de goma contra ellos, informaron medios de prensa locales.

La situación de los migrantes venezolanos en México se ha complicado: algunos no encuentran albergues donde quedarse y otros han optado por instalarse en un campamento a la orilla del Río Grande para demandar a las autoridades de Estados Unidos que les permitan la entrada en el país.

En la protesta del lunes en la línea de Ciudad Juárez, en México, y El Paso, Texas, migrantes portaron una bandera de Venezuela e intentaron cruzar el río. Fotos y videos publicados por la prensa mostraban a los agentes de fronteras de EEUU presuntamente disparando balas de goma contra ellos.

El jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería mexicana, Roberto Velasco, dijo que el respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad debe ser la base de la actuación de todas las autoridades migratorias y rechazó cualquier potencial uso excesivo de la fuerza.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Un grupo de 50 venezolanos bloquean un puente en México para protestar contra la política migratoria de EEUU

Los gobiernos de México y Estados Unidos han anunciado esta semana un plan para favorecer la entrada "legal y ordenada" de venezolanos

Los gobiernos de México y Estados Unidos han anunciado esta semana un plan para favorecer la entrada "legal y ordenada" de venezolanos

Con información de Europapress

Un grupo de 50 venezolanos bloqueó el Puente Nuevo de Matamoros, en el estado de Tamaulipas, que hace frontera con Texas para reclamar a las autoridades de Estados Unidos que les permitiesen volver a su territorio, de donde habían sido deportados el jueves, para poder realizar la solicitud de asilo humanitario.

El bloqueo duró cinco horas y hasta allí se desplazó el delegado estatal de Migración, Segismundo Dorian González, con el objetivo de convencer a los manifestantes de que abandonasen la zona.

Otras 14 personas de la misma nacionalidad se manifestaron en Ciudad de México el pasado miércoles, tras haber sido expulsados de Texas ese mismo día, que coincidía con la firma del nuevo acuerdo en materia migratoria entre los gobiernos mexicano y estadounidense.

Estos manifestaron al ser atendidos por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social que habían sido expulsados sin ninguna explicación por el servicio de inmigración de Estados Unidos por la frontera con Piedras Negras, donde los esperaban agentes mexicanos.

Tras ello, el gobierno mexicano les habría coincidido un plazo máximo de 20 días para abandonar el país, según recoge el periódico 'La Jornada'.

Ambos gobiernos han anunciado esta semana un plan para favorecer la entrada "legal y ordenada" de venezolanos, en virtud del cual el país norteamericano aceptará la llegada de 24.000 migrantes y devolverá a México a todos aquellos que intenten cruzar la frontera de manera irregular.

Leer más