Chaim: Nuevas medidas del Gobierno agravarán aún más la crisis energética
El legislador por Anzoátegui manifestó que los cambios ministeriales y la puesta en marcha de racionamientos por hasta 12 horas “afectan a un pueblo que ya no puede seguir viviendo a oscuras, siendo necesario aplicar otras acciones, incluyendo la activación del artículo 187 de la Constitución Nacional
El legislador por Anzoátegui manifestó que los cambios ministeriales y la puesta en marcha de racionamientos por hasta 12 horas “afectan a un pueblo que ya no puede seguir viviendo a oscuras, siendo necesario aplicar otras acciones, incluyendo la activación del artículo 187 de la Constitución Nacional
Con información de nota de prensa
Para el diputado anzoatiguense a la Asamblea Nacional (AN), Chaim Bucarán, los recientes anuncios en materia energética efectuados por el Usurpador de Miraflores a principios de esta semana terminarán agravando de manera drástica la severa crisis eléctrica que se registra en Venezuela desde hace varios meses, al tratarse de un paquete de medidas demagógicas y carentes de sentido que afectarán aún más a las millones de familias que han perdido enseres, alimentos y medicinas a causa de un régimen completamente corrupto.
A su llegada a la plenaria del Parlamento, Chaim resaltó que los cambios ministeriales, la activación de un plan de racionamiento por hasta 12 horas, la ausencia de agua potable y las frecuentes amenazas en contra del Presidente Interino Juan Guaidó no resuelven en modo algunos los eternos problemas que viene padeciendo el país debido a la falta de mantenimiento preventivo en las centrales hidroeléctricas, “las cuales están a punto de colapsar ante la mirada complaciente de un régimen que gastó millones en lujos para sus principales cabecillas”.
“Tras analizar los anuncios de Maduro, hemos notado como esta pesadilla disfrazada de revolución socialista utiliza de forma descarada su capacidad para alimentarse del caos generado por sus propios protagonistas, quienes nuevamente se valen de los colectivos fuertemente armados a fin de atacar cualquier foco de protesta pacífica de las numerosas personas cansadas de vivir a oscuras y sin servicios, todo ello sin detenerse a pensar en las posibles consecuencias de sus acciones ilegales”.
Chaim comentó que la crisis eléctrica profundizará la escasez, la paralización económica y la hiperinflación, deteriorando a niveles nunca antes vistos las precarias condiciones de vida de aquellos venezolanos que sufren los embates de este gobierno, “cuyos caudillos prefieren aferrarse al poder en vez de buscar respuestas oportunas a la profunda debacle en la que muchos sobreviven actualmente”.
“En el lenguaje del oficialismo, la administración de carga es igual a un racionamiento que durará más de lo previsto y los colectivos son paramilitares con licencia para disparar. Adicionalmente, Maduro se comprometió a llevar de forma personal la gestión eléctrica, tal y como hiciera en enero con la estatal petrolera, dejando como resultado una producción de crudo que ha caído a mínimos históricos, promoviendo el temor general de promesas convertidas en letra muerta por parte del Hijo de Chávez”.
Chaim señaló que para colmo de males el presidente del TSJ conduce un cerco en torno a Guaidó, al que intentan despojar de su inmunidad parlamentaria usando pretextos carentes de legalidad ante otro organismo electo sin bases de ningún tipo como la Asamblea Constituyente.
“Estamos preparados para seguir en esta batalla por nuestra libertad y la reconstrucción del país, pues no permitiremos que el usurpador siga causando desgracias entre nuestro pueblo, siendo preciso aplicar otras acciones drásticas, incluyendo la activación del Artículo 187 de la Carta Magna, lo que apoyaré sin dudar ni un instante desde mi curul en la AN”, agregó Chaim.
Capriles sobre paquetazo: Nos están pidiendo otra vez dar un salto al vacío
Según Capriles, el país se dirige “a semanas decisivas como consecuencia de la tragedia económica que vive nuestra Venezuela”
Según Capriles, el país se dirige “a semanas decisivas como consecuencia de la tragedia económica que vive nuestra Venezuela”
Con información de Tal Cual
El dirigente opositor Henrique Capriles se refirió nuevamente a las medidas económicas implementadas por el mandatario Nicolás Maduro, y aseveró que conducrán a más caos y miseria para los ciudadanos.
“Los controles no son la vía, que lo que anunciaron sólo traerá más caos, que nos están pidiendo otra vez dar un salto al vacío hacia un abismo que sólo conduce al hambre y a la miseria”, dijo Capriles en referencia a los recientes aumentos en productos básicos, salarial y el precio de la gasolina.
A juicio del exgobernador de Miranda, que enfrenta una solicitud de investigación por presunta corrupción con Odebrecht, las medidas implementadas por el Ejecutivo desde el 20 de agosto se “volvieron sal y agua (…) Y siguen sin darle soluciones a la gente sino escasez. ¿Por qué? Por lo que hemos dicho hasta el cansancio: los controles que ellos aplican no sirven”.
El Ejecutivo puso en marcha esta semana una reconversión que le quitó cinco ceros a la moneda, en tanto que comenzó a circular una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación que, según cálculos del Fondo Monetario Internacional, cerrará el año en 1.000.000%.
En su artículo Por encima de la mentira oficialista, dijo que este nuevo paquete económico “sólo nos traerá más imágenes de venezolanos peleándose por un kilo de comida, revivirá el bachaqueo y una vez más serán los venezolanos quienes paguen las consecuencias de una economía manejada por irresponsables”.
Por ello, el dirigente de Primero Justicia considera necesario explicar a la población “cada suceso. Cada consecuencia. Cada estrategia. En medio de la censura totalitaria, cada uno de nosotros se debe convertir en un medio de comunicación libre y confiable”.
Según Capriles, el país se dirige “a semanas decisivas como consecuencia de la tragedia económica que vive nuestra Venezuela sin que los responsables ofrezcan respuestas”.
“El cambio llegará finalmente cuando todos entendamos la dimensión del problema y la dirección de las soluciones, con el objetivo de trabajar juntos y sin distracciones, pero desde todas las áreas posibles”, sentenció Capriles.
José Guerra afirmó que medidas económicas buscan “sacarle plata del bolsillo al venezolano”
El diputado José Guerra señaló que la internacionalización de la gasolina es para "cubrir la corrupción en Pdvsa"
El diputado José Guerra señaló que la internacionalización de la gasolina es para "cubrir la corrupción en Pdvsa"
Con información de El Universal
El integrante de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Guerra, insistió este domingo en que las medidas económicas que impulsa el Ejecutivo nacional representan un “paquetazo fiscal”, cuya intención es “sacarle el plata al venezolano del bolsillo” para cubrir el déficit fiscal del Gobierno.
A su juicio, dichas medidas económicas tienen la característica de “perjudicar” al trabajador, porque asegura que pese a que el sueldo pasará a ser de 1.800 Bs.S desde el 1 de septiembre, “no hay poder adquisitivo con ese salario mínimo”.
Asimismo, se refirió a los 25 productos acordados publicados esta semana en Gaceta Oficial, destacando que “ya con esos el sueldo mínimo se queda corto por el proceso de hiperinflación”, para seguidamente rechazar que dentro del listado no estén productos de aseo personal, así como servicios y otra variedad de alimentos.
En cuanto al aumento de la gasolina, rechazó nuevamente que no se haya incrementado durante 20 años y que ahora se pretenda colocarle un precio internacional, ya que indicó es una forma del Gobierno nacional para “cubrir la corrupción en Pdvsa”
“No pretendan que le van a sacar a los venezolanas un precio internacional para cubrir la corrupción de Pdvsa, la destrucción de Pdvsa y para tapar todo el hueco gigantesco que dejó Rafael Ramírez, Eulogio Del Pino, Nelson Hernández y todos los que manejaron y quebraron Pdvsa”, expresó durante una entrevista el programa Diálogo Con… que transmite Televen.
Sundde ajustó y congeló los precios de baterías Duncan
La medida fue tomada por “ilícitos de especulación, condicionamiento de venta y desestabilización económica”
La medida fue tomada por “ilícitos de especulación, condicionamiento de venta y desestabilización económica”
Con información de El Nacional
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizó este martes un proceso de fiscalización a la comercializadora de baterías para vehículos Duncan de Los Ruices.
“Sundde realiza proceso de fiscalización en la comercializadora de baterías para vehículos, Duncan, ubicada en los Ruices, estado Miranda”, informaron a tráves de la cuenta de la Sundde en Twitter.
La Sundde ordenó una medida preventiva de ajuste y congelación de precios en las 45 sucursales de la empresa distribuidas en todo el territorio nacional. El ajuste inmediato de precios fue entre 70% y 110%.
“Se ha ordenado una medida preventiva de ajuste y congelación de precios en las 45 sucursales Duncan”, detallaron.
La medida fue tomada por “ilícitos de especulación, condicionamiento de venta y desestabilización económica”
Policía arrestó a joven por amenazas de muerte en escuelas de Florida
El detenido publicó un mensaje en las redes sociales una lista de varias escuelas del sur de Florida en donde iba a matar, según funcionarios
El detenido publicó un mensaje en las redes sociales una lista de varias escuelas del sur de Florida en donde iba a matar, según funcionarios
La policía del Condado de Broward, Estados Unidos (EE UU) detuvo a un adolescente por amenazas de muerte en varias escuelas de una región, que todavía intenta superar el tiroteo ocurrido el miércoles pasado en un centro educativo de la ciudad de Parkland, informaron este lunes medios locales.
El joven fue arrestado el viernes tras publicar un mensaje en las redes sociales, luego de que la policía local fuera informada de una publicación de una lista de varias escuelas del sur de Florida en donde iba a matar.
El detenido, residente en Lauderhill, situado a unos 30 kilómetros donde dos días antes Nikolas Cruz mató a 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, publicó la amenaza en la madrugada del día 16.
Pocas horas después fue detenido por detectives de la Unidad de Crímenes Violentos local, indicó la policía del Condado de Broward en un comunicado.
El adolescente, que dijo se trataba de una broma que tenía por objetivo asustar a un primo suyo, fue acusado de enviar amenazas de muerte por escrito, considerado un delito de tercer grado.
Tras la matanza de Parkland, las autoridades locales ya alertaron de que estarían muy pendientes de todo tipo de amenazas similares.