Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rafael Isea habría firmado documento para confirmar financiamiento del chavismo a Podemos

La aparición de esas grabaciones dan a entender la presión a la que estaba sometida Rafael Isea y la posibilidad de ratificar el financiamiento del chavismo al partido que dirige Pablo Iglesias

La aparición de esas grabaciones dan a entender la presión a la que estaba sometida Rafael Isea y la posibilidad de ratificar el financiamiento del chavismo al partido que dirige Pablo Iglesias

Con información de Tal Cual/EFE

El diario digital español moncloa.com reveló el miércoles 3 de abril unas grabaciones ilegales, en las que se recogen conversaciones de supuestas gestiones del Gobierno ibérico presidido por el expresidente Mariano Rajoy con el exministro venezolano, Rafael Isea.

Según estos audios filtrados a la prensa, estas conversación tendría como fin ahondar en informaciones sobre la financiación del chavismo al partido Podemos, liderado por el socialista Pablo Iglesias.

Los audios corresponden a una reunión que se realizó en el consulado de España en Nueva York, en la que participaron el exinspector de Policía José Angel Fuentes Gago y otros dos agentes con Rafael Isea, quien llegó a ser ministro de Finanzas en el gobierno del presidente fallecido Hugo Chávez y exgobernador del estado Aragua.

Un encuentro que se realizó a finales de 2015, cuando ya se había hecho público un informe de supuesta financiación de Podemos desde Venezuela e Irán.

Al parecer, en ese encuentro Isea firmó una declaración para avalar la validez de un documento sobre la financiación de Venezuela a la Fundación CEPS, de la que nació el partido español Podemos, por importe de 7,1 millones de euros.

Para poder asegurar la rúbrica del exfuncionario chavista, los agentes de seguridad ofrecieron a Isea una nueva identidad para él y para su familia, según lo que aparece en esas grabaciones.

Yo he hablado con el ministro del Interior español y el ministro ha hablado con el presidente español (…) Yo solo tengo un mandato aquí, o sea, acompañar a estas personas y decirle a usted que me diga los nombres de las personas que quiere que documentemos en España y que le demos una nueva identidad o una nueva vida. Eso es mi compromiso. Yo vengo aquí con ese mandato. Usted me lo dice y lo hacemos,  dice en uno de los audios Fuentes Gago, en referencia a Jorge Fernández Díaz, quien era responsable español de Interior, y al exjefe del Ejecutivo Mariano Rajoy (PP, conservador).

En otro momento de la conversación, el mismo inspector jefe ofrece la implicación de la Policía española para sacar de Venezuela a su familia. “Eso al máximo nivel está garantizado. Se lo digo a usted”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mariano Rajoy: A todos nos duele Venezuela

El expresidente del Gobierno español responsabilizó de la degradación progresiva del país venezolano a la ineficacia económica y la falta de democracia

El expresidente del Gobierno español responsabilizó de la degradación progresiva del país venezolano a la ineficacia económica y la falta de democracia

Con información de EFE

El expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy afirmó hoy en la capital ecuatoriana que “Venezuela necesita una solución pacífica y democrática” a su situación política y humanitaria, que pase por la celebración de comicios libres.

En la que es la primera conferencia que dicta desde que dejara la jefatura del Ejecutivo en España el pasado mes de junio, según su jefa de prensa, Rajoy subrayó que la crisis en Venezuela requiere de “una solución que lleve a la reconciliación nacional y que tiene que desembocar en unas elecciones libres de acuerdo a los estándares internacionales”.

El expresidente realiza una visita privada a Ecuador, donde hoy se estrenó como ponente internacional en la inauguración del curso académico de la Universidad SEK de Quito, con una clase magistral titulada “España y Ecuador. Una amistad sólida en un mundo en transformación”.

En la alocución, de cerca de media hora, hizo un breve apunte a la situación en ese país caribeño y atlántico al señalar que “es preciso recuperar la institucionalidad democrática con respeto a los derechos humanos y la liberación de todos los presos políticos”.

Asimismo, consideró urgente poner en marcha medidas que atiendan las necesidades básicas de los venezolanos.

Sin mencionar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, del que ha sido blanco en varios de sus discursos peyorativos, Rajoy indicó que en el “panorama general de los gobiernos democráticos y de respeto a los derechos humanos destaca con sangrante dramatismo la situación de Venezuela”.

Antes de mencionar las consecuencias de esa crisis, que ha provocado un éxodo masivo de 2,5 millones en los últimos cuatro años según organismos internacionales, y “de las penurias que pasa su población”, comentó que “todos los miembros de la comunidad iberoamericana y demócratas del mundo” siguen con “honda preocupación” lo que sucede en ese país.

“A todos nos duele Venezuela”, apostilló.

Rajoy calificó el fenómeno como “una crisis humanitaria que trasciende su carácter nacional y está generando un enorme impacto en toda la región”, y responsabilizó de la “degradación progresiva del país” a la “ineficacia económica y la falta de democracia”.

Con todo, destacó que pese a ese y otros casos aislados en la región, era “innegable el progreso general experimentado por América Latina en los últimos años”, resultado de décadas de estabilidad política, del refuerzo de las instituciones democráticas y del estado de derecho.

Su intervención, que tuvo lugar en el interior del monasterio de la localidad de Guápulo, del distrito metropolitano de Quito y patrimonio mundial de la UNESCO, desgranó los estrechos vínculos que unen a España con América Latina así como los retos que afrontan las relaciones en un mundo cada vez más global y multilateral.

“La pertenencia a la comunidad iberoamericana es uno de esos valores que debemos cultivar y proteger”, sostuvo el expresidente conservador para quien ese bloque “constituye una hermandad histórica, cultural y afectiva que cotiza al alza en el mundo nacido de la globalización”.

Destacó que España es el segundo país del mundo que más invierte en Iberoamérica y que un tercio del total de la inversión española en el exterior tiene como destino esta región.

“Sea cual sea el signo de los Gobiernos, España estará siempre al lado de Iberoamérica”, sentenció.

Como ejemplo de la dimensión económica de los nexos bilaterales, dio el dato de que las inversiones en Latinoamérica entre 2007 2011, en plena crisis económica en España, llegaron a generar 65.000 millones de euros en beneficios netos y crearon 680.000 empleos directos en la región.

Hablando en términos generales, agregó que el 70 por ciento de las compañías españolas considera que en el plazo de tres años su negocio en América Latina será más importante que su mercado nacional.

En el plano político, alabó sin referirse explícitamente al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que “Ecuador ha sabido conjurar el riesgo de la polarización”, alusión al carácter más confrontativo de su antecesor en el cargo, Rafael Correa.

Y por último resumió su visión sobre cuál debe ser una gestión destinada al desarrollo, que basó en “valores democráticos y sociedades abiertas”, que dijo “son las que, a la larga, garantizan el mayor bienestar de las personas, así lo dice la historia”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

¿La sustitución de Rajoy cambiará las relaciones entre España y Venezuela?

El socialista Pedro Sánchez, quien asumió la presidencia del gobierno español, ha rechazado la crisis política del gobierno de Nicolás Maduro

El socialista Pedro Sánchez, quien asumió la presidencia del gobierno español, ha rechazado la crisis política del gobierno de Nicolás Maduro

Con información de El Nacional

El nuevo presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, no ha estado lejos de la realidad venezolana. En los últimos años el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tuvo acercamientos con la oposición. Sin embargo, su ascenso al poder podría afectar las relaciones con Venezuela.

Su postura ante las decisiones del gobierno del presidente Nicolás Maduro fue de condenar la destrucción de las libertades democráticas y exigir la liberación de los presos políticos. En 2015 llegó a reunirse con Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López, para expresar su compromiso de luchar por la libertad del país.

“Estaremos siempre defendiendo la libertad en Venezuela, como merece un pueblo hermano como es el venezolano”, llegó a decir en declaraciones junto a Tintori.

En 2016 Sánchez también sostuvo un encuentro con Mitzy Capriles de Ledezma, esposa de Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas y exiliado político, quien aseguró la solidaridad del PSOE con los venezolanos.

De acuerdo con Europa Press, sobre las elecciones presidenciales del 20 de mayo, Sánchez manifestó que al PSOE le hubiera gustado que los comicios contaran con las garantías necesarias. Argumentó que las “elecciones” se habrían realizado en medio de denuncias por la falta de transparencia y veracidad en el proceso.

Pese a la línea de seguimiento que ha mantenido en contra del gobierno nacional, surge como incógnita si la posición del líder socialista se mantendrá firme.

Mariano Rajoy, durante su mandato, manifestó su apoyo ante la situación de Venezuela. Ante esto, las relaciones diplomáticas entre ambos países han atravesado diversos momentos de tensión, con diferencias entre Maduro y el ex jefe del gobierno español.

Este viernes, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresó su tristeza por la destitución de Rajoy,  tras triunfar una moción de censura presentada por Sánchez.

Veppex afirmó que el ya expresidente español había sido un importante aliado de los venezolanos, para enfrentar al presidente Nicolás Maduro.

Los exiliados venezolanos expresaron su preocupación por la incertidumbre e interrogantes que arroja la llegada de Sánchez, así como su desconfianza hacia la coalición de izquierda que ha apoyado la moción de censura, y que ha sido aliada con el gobierno del mandatario nacional.

La relación que existe entre la coalición de izquierda Podemos, dirigida por Pablo Iglesias, con el gobierno de Maduro puede generar un cambio en la política española frente al gobierno de Maduro, debido a los vínculos y las simpatías que existen, reseña ALnavío.

Sánchez descartó realizar, de momento, una alianza con Podemos. Argumentó que quiere demostrar que puede ser presidente para componer un gobierno “enteramente socialista”, según  informó La Vanguardia.

Cuando se desempeñó como secretario general del PSOE, Sánchez había reconocido el “empeño” realizado por el ex jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero,  por encontrar una solución dialogada al conflicto en Venezuela y su gestión para lograr la excarcelación de los presos.

Con la mirada internacional puesta sobre Venezuela, queda saber cómo estará integrado el nuevo gabinete español y cómo será la continuidad política hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Partido Popular asegura que presidente Mariano Rajoy no dimitirá

El PSOE, hace una semana, presentó en el Congreso la moción de censura, iniciativa destinada a cambiar el Gobierno


El PSOE, hace una semana, presentó en el Congreso la moción de censura, iniciativa destinada a cambiar el Gobierno

Con información de EFE

Mario Rajoy, presidente del gobierno de España, no dimitirá y se someterá mañana a la votación de la moción de censura presentada en su contra Pedro Sánchez, jefe del Partido Socialista Obrero Español (Psoe),  aseguró este jueves la secretaria general del Partido Popular (PP-centroderecha) y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.

S

ánchez será elegido previsiblemente presidente del gobierno en sustitución de Rajoy el próximo viernes, pues suma suficientes votos para materializar esa moción de censura.

En una rueda de prensa en el Congreso, Cospedal confirmó que Rajoy no dimitirá debido a que, por aritmética parlamentaria, eso no le garantizaría al PP seguir en el gobierno, pues carece de los apoyos necesarios para investir a un nuevo presidente, como ha puesto de manifiesto la moción.

Según la secretaria general del PP, los rumores sobre una supuesta renuncia buscan tapar la vergüenza de quienes han provocado una situación como la que va a vivir España, con un gobierno que no sabemos en qué pactos se fundamenta ni cuál es su programa.

“El ejecutivo que encabezará Sánchez cuando gane la moción de censura no responde al interés de los españoles, sino exclusivamente, a sus intereses personales y partidistas, que es exactamente lo contrario de lo que España necesita en estos momentos", puntualizó Cospedal.

La secretaria general hizo hincapié en que Rajoy ha afrontado como presidente del gobierno de España los momentos más duros de la democracia, en los que el país ha pasado por una grave crisis económica y ha gobernado para todos los españoles, garantizando servicios públicos y pensiones y evitando que ser intevenidos.

El PSOE, hace una semana, presentó en el Congreso la moción de censura, iniciativa destinada a cambiar el Gobierno si se alcanza la mayoría absoluta del Congreso y para el día de hoy, en la primera jornada del debate, Sánchez recopiló anuncios de votos por parte de diversos grupos que le harán acceder mañana al ejecuivo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy y Peña Nieto hablaron sobre la difícil situación de Venezuela

El presidente mexicano y el jefe del gobierno español señalaron que existe "plena sintonía entre ambos países" sobre el tema venezolano

El presidente mexicano y el jefe del gobierno español señalaron que existe "plena sintonía entre ambos países" sobre el tema venezolano

Con información de AFP

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, trataron este miércoles en Madrid la “difícil situación” en Venezuela, a menos de un mes de las presidenciales venezolanas cuestionadas por Madrid y México.

Peña Nieto, quien cumple en Madrid la última etapa de una gira europea, fue recibido por Rajoy en el Palacio de la Moncloa, donde los dirigentes “trataron la difícil situación en Venezuela, cuestión sobre la que existe plena sintonía entre ambos países”, según un comunicado de la presidencia española.

Peña Nieto no agendó en Madrid ningún encuentro con la prensa, en momentos en que su país se prepara para elegir a su sucesor el 1 de julio.

México forma parte del Grupo de Lima, conformado por 14 países que recientemente advirtieron que los comicios del 20 de mayo en los que Nicolás Maduro busca la reelección, carecerán de “legitimidad y credibilidad” si no ofrecen garantías a la oposición venezolana.

La Unión Europea (UE), que incluye a España, también ha puesto en duda las condiciones de las elecciones en el país petrolero sumido en una grave crisis económica y política, criticando cualquier paso que “siga socavando la democracia”.

España y Venezuela anunciaron la semana pasada el regreso de sus respectivos embajadores para normalizar las dañadas relaciones bilaterales.

La crisis diplomática estalló en enero cuando Caracas acusó a España de “continuas agresiones” luego de que la UE sancionara a siete altos funcionarios venezolanos, una medida promovida por Madrid según Maduro.

En su encuentro, Rajoy y Peña Nieto destacaron “el excelente estado” de las relaciones entre sus países, así como el “buen momento” de las relaciones comerciales, señaló el comunicado.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy y Macri no reconocerán resultados de elecciones venezolanas

El presidente de Argentina indicó que por más que Maduro lo insulte, no lo van a reconocer como un mandatario democrático

El presidente de Argentina indicó que por más que Maduro lo insulte, no lo van a reconocer como un mandatario democrático

Con información de Unión Radio

El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, y el presidente argentino, Mauricio Macri, dijeron hoy que no reconocerán el resultado de las elecciones venezolanas, que se celebrarán el 20 de mayo, y señalaron que “la única solución” para Venezuela es “devolver la palabra” a los ciudadanos “sin amenazas”.

“No vamos a convalidar el resultado electoral de mayo. No tiene ningún valor esa elección. Por más que el señor (Nicolás) Maduro me insulte, no lo vamos a reconocer como un presidente democrático, porque hace rato que no hay democracia en Venezuela”, dijo Macri en una rueda de prensa junto a Rajoy tras una reunión bilateral en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino.

“Yo me sumo a esas palabras”, añadió justo después Rajoy, que apostó por “devolver la palabra a los venezolanos, sin cortapisas, sin amenazas y sin aprovechar el hambre y la miseria provocada por la incompetencia o peor.. para establecer regímenes clientelares”.

“Simple y llanamente dejarles elegir en libertad, como prevé su propia Constitución”, subrayó Rajoy, para agregar que quiere para los venezolanos “democracia, libertad, derechos humanos, estabilidad, tranquilidad y progreso económico y social”.

A su juicio, “el problema es de tal magnitud” que afecta “a toda la región y ha desbordado todas las fronteras”.

Por su parte, el presidente argentino argumentó que comparte con su par español, lamentablemente, “una visión negativa” de lo que está sucediendo en Venezuela.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Ledezma: Parlamento español debatirá moción de rechazo a elecciones del 20M

Rajoy garantizó a los opositores al Gobierno de Maduro que España “seguirá ejerciendo un papel relevante” en el escenario internacional para buscar una salida

Rajoy garantizó a los opositores al Gobierno de Maduro que España “seguirá ejerciendo un papel relevante” en el escenario internacional para buscar una salida

Con información de ABC de España

El Parlamento español debatirá el martes una moción para rechazar las elecciones presidenciales previstas para el próximo 20 de mayo en Venezuela, informó este lunes el exalcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

“Atención….Moción del Parlamento español para rechazar elecciones fraudulentas se debatirá mañana (martes)”, escribió el exalcalde a través de su cuenta oficial en la red social Twitter junto a una fotografía en la que aparece con el congresista español Fernando Maura y los dirigentes venezolanos Manuel Rodríguez y José Ignacio Guédez.

Ledezma destacó que pudo ver el proyecto sobre el cual se basará el rechazo a los comicios presidenciales del 20 de mayo, y espera que las fuerzas políticas de España le brinden todo el respaldo.

Tanto Ledezma como el diputado Julio Borges y el dirigente de Voluntad Carlos Vecchio sostuvieron el pasado jueves un encuentro con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien los recibió en el Palacio de La Moncloa.

De acuerdo con el diario ABC de España, Rajoy garantizó a los opositores al Gobierno de Maduro que España “seguirá ejerciendo un papel relevante” en el escenario internacional para buscar una salida.

En este sentido, aseguró que trabajará con los socios de la Unión Europea “medidas adicionales de respuesta” si no cumplen los estándares internacionales. Así mismo, reiteró la disposición de España a contribuir a aliviar la crisis humanitaria que padecen los venezolanos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy: El pueblo venezolano sigue contando con el apoyo de España

Los dirigentes opositores Antonio Ledezma, Carlos Vecchio y Julio Borges se reunieron este jueves con el presidente del gobierno español

Los dirigentes opositores Antonio Ledezma, Carlos Vecchio y Julio Borges se reunieron este jueves con el presidente del gobierno español

Con información de La Patilla

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, recibió este jueves a los dirigentes políticos Antonio Ledezma, Carlos Vecchio y Julio Borges en el Palacio de la Moncloa, donde conversaron sobre la actual situación de Venezuela.

“El pueblo venezolano sigue contando con el apoyo de España en la defensa de la libertad, el progreso, los derechos humanos y elecciones democráticas con plenas garantías. Con Julio Borges, Antonio Ledezma y Carlos Vecchio en La Moncloa”, escribió Rajoy en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Durante la conversación trataron temas importantes como las solicitudes de asilo realizadas por los venezolanos en España.

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy aseguró que no está dispuesto a callarse ante situación de Venezuela

El presidente español, Mariano Rajoy indicó que Maduro no solo está saltando las normas de la democracia sino que está llevando a la gente a una situación límite

El presidente español, Mariano Rajoy indicó que Maduro no solo está saltando las normas de la democracia sino que está llevando a la gente a una situación límite

Con información de AFP

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró hoy que no está dispuesto a callarse ante la situación en Venezuela y se manifestó decidido a “dar la batalla en defensa de un pueblo hermano como es el venezolano”.

En declaraciones a Televisión Española recogidas por Efe, Rajoy respondió así al ser preguntado por las relaciones de España y Venezuela una vez que ambos países han expulsado a sus respectivos embajadores.

La pasada semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro declaró “persona non grata” al embajador español en Venezuela por las “continuas agresiones y recurrentes actos de injerencia” del Ejecutivo español en los asuntos internos de Venezuela, y España respondió con una medida similar.

En opinión de Rajoy, lo que está ocurriendo en Venezuela “es un problema de democracia“, una situación en la que va a defender lo mismo que defiende para los españoles, “que haya democracia, libertad, derechos humanos y progreso económico y social”, dijo.

Para el presidente del Gobierno español, el problema en Venezuela es que el presidente Maduro, no solo se está “saltando las normas básicas de la democracia” -unos hechos por los que la UE le “ha sancionado con razón”- sino que “está llevando a la gente a una situación límite”.

Así, señaló que en el país sudamericano hay una inflación por encima del 1000 % y una caída del PIB “espectacular” que lleva a que los ciudadanos tengan problemas para acceder a medicinas y alimentos.

“Lo que está ocurriendo allí es inaceptable y yo no estoy dispuesto a callarme y estoy dispuesto a dar la batalla en defensa de un pueblo hermano como es el venezolano”, concluyó.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy: Francamente, me tienen sin cuidado los comentarios de Maduro

La Unión Europea anunció el pasado día 22 sanciones contra el “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello

La Unión Europea anunció el pasado día 22 sanciones contra el “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello

Con información de La Patilla

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó hoy que, “francamente”, le “traen sin cuidado” las críticas del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya que no es la primera vez, y subrayó que su “obligación” es defender a los venezolanos.

En declaraciones a la emisora de radio Onda Cero, Rajoy eludió replicar a Maduro después de que ayer, en una intervención en televisión, tachara al Gobierno español de “corrupto, racista y colonialista” y le recomendara “ponerse en cuatro patas porque lo que le viene es pela (paliza)”, después de haber apoyado las sanciones de la Unión Europea contra Venezuela.

 

La UE anunció el pasado día 22 sanciones contra el “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo venezolano, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, por la “represión” en Venezuela.

Hoy, el jefe del Ejecutivo español consideró “muy merecidas” estas sanciones ante “las brutales decisiones y la forma de entender la democracia del señor Maduro”.

“Y el resto de los comentarios, francamente, me trae sin cuidado”, apuntó Rajoy sobre las descalificaciones del presidente venezolano.

Rajoy consideró “sensato y razonable” que España lidere la acción política de la UE ante la situación en Venezuela, porque, dijo, “es su obligación y alguien tiene que ayudar a personas que están siendo tratadas como están siendo tratadas” por las autoridades venezolanas.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy transmitió a Ledezma su compromiso con la democracia en Venezuela

Reunión se llevó a cabo en el Palacio de la Moncloa de Madrid, sede de la presidencia del gobierno español

Reunión se llevó a cabo en el Palacio de la Moncloa de Madrid, sede de la presidencia del gobierno español

Con información de El Nacional

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, recibió este sábado al opositor venezolano Antonio Ledezma y se comprometió con él a trabajar por una solución plenamente democrática para Venezuela, que "necesariamente" ha de pasar por la liberación de los presos "políticos" y la convocatoria de comicios.

Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, aterrizó hoy en Madrid procedente de Colombia tras huir el viernes de Venezuela, donde cumplía arresto domiciliario desde 2015 acusado de conspiración y asociación criminal.

Fuentes del Ejecutivo español explicaron que Ledezma informó a Rajoy sobre la difícil situación política, económica y humanitaria que vive Venezuela.

Rajoy, a su vez, le reiteró el pleno compromiso de España con la democracia en Venezuela y le transmitió el deseo de que se logre, a la mayor brevedad, una solución plenamente democrática para la crisis venezolana.

Una solución, indicaron las fuentes gubernamentales, que necesariamente ha de pasar por la liberación de todos los presos "políticos" y la celebración de elecciones plenamente "democráticas" y "homologadas".

Rajoy aseguró además al opositor venezolano que España continuará trabajando, a nivel bilateral y en colaboración con sus socios europeos e iberoamericanos, para coadyuvar a lograr ese objetivo.

Para el gobierno español, Ledezma "es uno de los principales referentes de la lucha del hermano pueblo venezolano por recuperar su libertad y la normalidad democrática".

Ambos se reunieron en el Palacio de la Moncloa de Madrid, sede de la presidencia del gobierno español.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy disuelve el parlamento catalán y anuncia elecciones para diciembre

El paquete de medidas extraordinarias recibió el voto favorable en el Senado español de 214 representantes, mientras que 47 votaron en contra

El paquete de medidas extraordinarias recibió el voto favorable en el Senado español de 214 representantes, mientras que 47 votaron en contra

Con información de BBC

El presidente español, Mariano Rajoy, disolvió el parlamento catalán y además confirmó la destitución del presidente autonómico Carles Puigdemont. A la par anunció la convocatoria de elecciones anticipadas en esta comunidad para el próximo 21 de diciembre.

Tras el consejo de ministros extraordinario que aprobó la puesta en marcha de las primeras medidas a aplicar en Cataluña al amparo del artículo 155 de la Constitución, Rajoy justificó esta decisión al considerar que es "urgente devolver la voz a los ciudadanos catalanes para que decidan su futuro".

"Son las urnas, las de verdad", las que tienen que establecer "los controles y garantías y las que pueden sentar las bases de la necesaria recuperación de la convivencia entre catalanes", añadió el mandatario, por lo que defendió la convocatoria de elecciones "libres, limpias y legales, que puedan restaurar la democracia en la comunidad autónoma".

Rajoy confirmó el cese del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, del vicepresidente y de todos los consejeros del gobierno catalán. 

También anunció el cese del director general de la policía autonómica (conocida como Mossos D´Esquadra), Pere Soler, y el cierre de las delegaciones del gobierno catalán en el extranjero, con la excepción de Bruselas, en Bélgica.

"Respondemos a unas decisiones que pretenden imponer un secuestro inadmisible a los catalanes y el hurto de una parte de su territorio a los españoles", dijo.

Rajoy confirmó también que el consejo de ministros aprobó la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional para que anule la resolución del Parlamento de Cataluña destinada a iniciar el proceso para "constituir una República catalana como Estado independiente" de España.

Aprobación en el Senado

Horas antes, este paquete de medidas extraordinarias recibió el voto favorable en el Senado español de 214 representantes, mientras que 47 votaron en contra y uno se abstuvo.

Según explicó en ese momento el propio presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, la autorización para disolver el Parlamento catalán tendría como objetivo permitirle convocar a elecciones en la región "en un plazo máximo de seis meses". 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rajoy aplicará la Constitución para impedir la independencia catalana

La canciller de Alemania, Angela Merkel, afirmó que apoyaba la unidad de España. El gobierno francés advirtió que Cataluña sería expulsada de la Unión Europea

La canciller de Alemania, Angela Merkel, afirmó que apoyaba la unidad de España. El gobierno francés advirtió que Cataluña sería expulsada de la Unión Europea

Con información de El Nacional

El jefe del gobierno de España, Mariano Rajoy, ratificó que el Ejecutivo hará todo lo que haga falta para impedir la independencia de Cataluña.

Rajoy presidió una reunión del comité de dirección del Partido Popular que se centró en analizar la situación a la espera de saber si el presidente catalán, Carles Puigdemont, anunciará hoy la independencia. “Vamos a impedir la independencia de Cataluña. Tomaremos las medidas que sean necesarias. La separación no se va a producir. El gobierno hará todo lo que haga falta para que así sea”, dijo el mandatario, informó el portavoz del PP, Pablo Casado.

Puigdemont tiene previsto comparecer hoy ante el Parlamento regional para informar sobre la situación política en Cataluña tras el referéndum secesionista del 1° de octubre. Existe la posibilidad de que haga una declaración unilateral de independencia, aunque no está anunciada oficialmente.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también pidió al presidente catalán que renuncie a declarar unilateralmente la independencia porque pondría en peligro la cohesión social. “Los resultados del 1° de octubre no pueden ser un aval para proclamar la independencia”, dijo en una declaración institucional.

También solicitó a Rajoy que no suspenda las instituciones autónomas catalanas y retire los refuerzos policiales enviados a Cataluña. “Este es el acto más valiente que pueden hacer ahora”, afirmó la alcaldesa a Rajoy y a Puigdemont.

Se refirió al referéndum como un acto de soberanía popular que marcará un antes y un después en la política catalana y una ventana de oportunidad para el diálogo, pero subrayó que los resultados de esa votación “no pueden ser un aval para proclamar la independencia”.

Apoyo internacional

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, aseguró que los depositantes de las entidades financieras que decidieron trasladar su sede social fuera de Cataluña pueden estar tranquilas, pues estos seguirán protegidos por el Banco Central Europeo. “Son bancos que siempre van a tener el paraguas del BCE y, evidentemente, eso es muy importante en las circunstancias actuales".

La concesionaria de autopistas Abertis acordó en una reunión extraordinaria de su consejo de administración trasladar su sede social de Barcelona a Madrid, ante “la inseguridad jurídica generada por la actual situación política en Cataluña”.

CaixaBank, Banco Sabadell, Gas Natural Fenosa y Aguas de Barcelona figuran entre las compañías queya han cambiado su sede social.

Angela Merkel reiteró el apoyo de Alemania a la unidad de España en una conversación telefónica con Rajoy, informó el portavoz de la canciller, Steffen Seibert, en una conferencia de prensa en Berlín. Merkel pidió reforzar el diálogo interno en España dentro de la Constitución.

El gobierno de Francia indicó que no reconocería una eventual declaración unilateral de independencia por parte de las autoridades catalanas y que la primera consecuencia de una secesión “sería que Cataluña saldría automáticamente de la Unión Europea”, informó la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau.

 

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Trump instó a la Unión Europea a sancionar al régimen de Maduro

El mandatario estadounidense destacó que su Gobierno y el de España confían en "la paz y la restauración de la democracia" en Venezuela

El mandatario estadounidense destacó que su Gobierno y el de España confían en "la paz y la restauración de la democracia" en Venezuela

Con información de NTN24 y EFE

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, instó este martes a la Unión Europea (UE) a sancionar al régimen del gobernante venezolano, Nicolás Maduro, mientras que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, apoyó esa idea y denunció la "deriva totalitaria" del Gobierno venezolano.

"Confiamos en que nuestros amigos en la Unión Europea seguirán el camino de Estados Unidos, a Canadá y a muchos países latinoamericanos y sancionarán al régimen de Maduro", dijo Trump en una conferencia de prensa conjunta con Rajoy, en la Casa Blanca.

Trump destacó además que su Gobierno y el de España confían en "la paz y la restauración de la democracia" en Venezuela, por lo que instó a la Unión Europea (UE) a sancionar al "régimen de Maduro".

Dejó claro que "el pueblo de Venezuela merece un futuro de libertad. Es un gran pueblo", dijo Trump durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Rajoy y Macri califican como "preocupante" la situación en Venezuela

Mariano Rajoy: Las cosas en Venezuela "van a peor", es "inconcebible" que en el siglo XXI no se respeten los derechos humanos y "alguien vaya a la cárcel por expresar opiniones diferentes a las que tienen los que deciden"

Mariano Rajoy: Las cosas en Venezuela "van a peor", es "inconcebible" que en el siglo XXI no se respeten los derechos humanos y "alguien vaya a la cárcel por expresar opiniones diferentes a las que tienen los que deciden"

Con información de EFE

Madrid.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de Argentina, Mauricio Macri, han coincidido hoy en que ven "preocupante" la situación en Venezuela y han reclamado respeto al Estado de Derecho.

Ambos han dado una rueda de prensa en La Moncloa en el marco de la visita de Estado de Macri a España en la que han expuesto su punto de vista acerca de la evolución de la situación política y social en Venezuela.

Para Rajoy las cosas en Venezuela "van a peor" y ha calificado de "inconcebible" que en el siglo XXI no se respeten los derechos humanos y "alguien vaya a la cárcel por expresar opiniones diferentes a las que tienen los que deciden".

Rajoy ha dicho que quiere para Venezuela un sistema político democrático en el que haya respeto a las libertades y que la población pueda elegir y cambiar a gobiernos, un Estado de Derecho.

Por su parte, Macri ha abundado en la misma idea y ha subrayado el "sufrimiento" del pueblo venezolano en un país en el que "no se respetan los derechos humanos", como lo demuestra, en su opinión, el caso del opositor Leopoldo López, encarcelado desde hace tres años, y de otros presos políticos.

Macri se ha mostrado partidario de mantener la "batalla" por el "legítimo derecho de los venezolanos a elegir a sus autoridades y también a resolver sus enormes problemas de pobreza".

"Es dramático cómo se ha deteriorado la situación en los últimos meses" en Venezuela, donde "los derechos y libertades son cercenados", ha afirmado.

Leer más