Trabajadores de gremios y sindicatos reclaman derechos vulnerados ante Defensoría del Pueblo en Barcelona
Reclaman ante Defensoría del Pueblo, falta de respuesta ante reclamos introducidos en esta instancia.
Reclaman ante Defensoría del Pueblo, falta de respuesta ante reclamos introducidos en esta instancia.
Redacción
Barcelona, 22 de septiembre 2022.- La mañana de este jueves 22 de septiembre representantes de gremios, sindicatos y jubilados, se dieron cita en la Defensoría del Pueblo en Barcelona, para exigir respuesta ante reclamo introducido por ante esta instancia, el pasado 6 de septiembre.
Una representación de los trabajadores, conformada por Janet Cuiba, Secretaria General de Sunepsas, Zuleida Cuiba presidenta del colegio de enfermería y Víctor Velasquez presidente del Colegio de Médicos de Anzoátegui, ingresaron a las instalaciones y fueron atendidos por el defensor del pueblo, Ing Vegas.
Ulises Martínez representante del Movimiento Socio Político Laboral de Anzoategui y directivo de Fetranzoategui, exigió la defensa debida a los trabajadores, por parte del defensor de pueblo, frente a las agresiones y acoso a los dirigentes de gremios y sindicatos, por parte de los cuerpos policiales del estado.
Anuncia movilización a Caracas del 26 al 28 de septiembre para enfrentar las pretensiones de unas cúpulas sindicales que no quieren agrupar a la dirigencia no confederada.
Por su parte, Janet Cuiba, Secretaria General de SUNEPSAS informó que la delegación de representantes sindicales y gremiales, se reunieron con el Ing Vegas, defensor del pueblo de Anzoátegui, y acordaron reunirse de nuevo el próximo lunes para ver cómo resolverán los derechos de los trabajadores vulnerados.
Organizaciones de trabajadores, sindicatos y gremios del oriente del país realizan el primer zonal del país para unificar a los movimientos de trabajadores
En el zonal, los delegados y organizadores analizaron la problemática que afecta a las familias venezolanas, que ha elevado la pobreza y sufrimiento de los trabajadores del país
En el zonal, los delegados y organizadores analizaron la problemática que afecta a las familias venezolanas, que ha elevado la pobreza y sufrimiento de los trabajadores del país
Redacción
La mañana del viernes 8 de julio se realizó en Barcelona, el primer zonal de sindicatos, gremios y movimientos de trabajadores de oriente. En el evento contó con la asistencia y participación de las delegaciones de los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre.
Ulises Martínez coordinador del zonal dio la bienvenida a las delegaciones de trabajadores, planteando la necesidad de unificar los diferentes frentes, gremios y sindicatos en función a rescatar la legitimidad y la majestad de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), pues a su juicio es una condición imprescindible para recuperar la calidad de vida de los venezolanos.
José Patines planteó la necesidad de unión de los diferentes sectores de trabajadores, para luchar los de abajo contra las élites para recuperar al país de toda la locura implementada por el régimen hambreador de Maduro.
Orlando Alzuru presidente de la Federación Venezolana de Maestros, a través de un mensaje grabado, señaló un país que tiene 80% del aparato productivo destruido que no puede generar bienestar o prosperidad para los trabajadores. Los sindicatos y gremios estamos obligados a defender las reivindicaciones logradas en el pasado por los trabajadores.
Por su parte Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en el exilio, hizo un recuento de la historia de lucha de los trabajadores en Venezuela, y resaltó la importancia de la unión de todos los sectores gremiales, sindicales y movimientos de trabajadores, para lograr las reivindicaciones para el sector laboral y sus familias. Finalizó reafirmando el llamado de unidad para el movimiento sindical venezolano, a los finés de poder lograr los objetivos planteados,
El encuentro contó con la asistencia de más de 20 organizaciones del Oriente del país y la región de Guayana se llevo a cabo este viernes 8 de Julio de 2022, en la sede del Colegio de Médicos ubicado en la ciudad de Barcelona del Estado Anzoategui, el Primer Zonal sindical, gremial y de movimientos de Trabajadores de Oriente y Guayana, organizado por el Movimiento Socio Político Laboral (M.O.S.P.L.A.) el cual contó con la presencia de representantes de los Estados Anzoategui, Sucre, Monagas y la región de Guayana, la instalación de este importante evento contó con el apoyo del Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) Carlos Ortega, el cual vía Zoom impartió en la instalación del evento un saludo e hizo un llamado de unidad para el movimiento sindical venezolano, a los finés de poder lograr los objetivos planteados, en la actividad participó el Dr. Rafael Arreaza expresidente de IVSS, con ponencia sobre la crisis económica y laboral del país que afecta a los trabajadores.
Por la Coalición Sindical Nacional estuvo presente José Patines.En representación de la región de Guayana asistieron Orangel Villahermosa, Aquiles Salazar y Luis Medina por el movimiento de Trabajadores Democracia Sindical y César Soto y Jean Franco por Unidad en la Coincidencia, así con por el Movimiento Guayana Libre el Profesor Aquiles Salazar. Igualmente asistieron representantes del Magisterio del Estado Sucre resaltando la participación del Profesor Jesús Malavé Presidente del sindicato SUMA entre otros gremios como el dirigente Javier Márquez Secretario General del Sindicato SUODE y por el Estado Anzoategui estuvieron presentes los representantes de los sindicatos del sector salud Sunepsas Anzoategui, Sintrasalud, Movimiento de Trabajadores de la Salud, Colegio de Enfermería, Colegio de Farmacéuticos y el Colegio de Médicos, por los sindicatos del sector magisterial estuvieron presentes Stea, Suma, Sinvema, Fenate, la Asociación de Profesores de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho APAUGMA y el Colegio Profesores de Venezuela, así como también la representación del Sector de Empleados del Ejecutivo Regional, los por el sector cementero estuvieron presentes los representantes del sindicato CEMEX, además de la asistencia de Fernando Ávila Presidente de la Asociación de pensionados y Jubilados del Estado Anzoategui así también representantes del Colegio de Ingenieros de Estado Anzoategui, y por el Movimiento del Sector Petrolero Rompiendo Cadenas participo el dirigente Luis Leon y por los anfitriones del evento los representantes del Movimiento Mospla Ulises Martínez y Rafael González Prada entre otros.
En la plenaria reunida en la ciudad de Barcelona fueron aprobados los siguientes acuerdos:
Rechazar las detenciones arbitrarias y la persecución por parte de los cuerpos de seguridad del Estado en contra de los trabajadores venezolanos.
Exigir la libertad plena de todos los dirigentes sindicales y trabajadores privados ilegítimamente de su libertad por parte del gobierno de Nicolás Maduro y además dar apoyo irrestricto al Compañero EMILIO NEGRIN, Presidente del Sindicato Tribunalicio y exigir su inmediata libertad plena y la garantía de su derechos humanos y civiles.
Conformar un bloque unitario de apoyo técnico, jurídico y logístico a fin de brindar apoyo a todas las organizaciones sindicales y gremiales que realicen sus procesos electorales.
Declararse el estado de emergencia sindical y gremial ante la arremetida del gobierno nacional en contra de los trabajadores.
La extensión de los zonales sindicales, gremiales y de movimientos de Trabajadores a nivel de todo el país, siendo el segundo y próximo zonal a realizarse en Ciudad Guayana.
Esta actividad tiene como objetivo fundamental unificar las luchas del movimiento sindical venezolano bajo un amplio criterio de unidad de propósitos con en fin de contrarrestar las perversas políticas anti laborales aplicadas desde el alto gobierno.
Vente Anzoátegui se reúne con factores políticos y movimientos laborales del estado
Los representantes de los partidos y de los trabajadores coincidieron en la necesidad de construir espacios para la articulación ciudadana, política y gremial
Los representantes de los partidos y de los trabajadores coincidieron en la necesidad de construir espacios para la articulación ciudadana, política y gremial
Redacción
La mañana de este sábado 9 de abril, el partido Vente Venezuela en Anzoátegui se reunió con los representantes de los partidos Alianza Bravo Pueblo (ABP), Causa R, y representantes del Movimiento Socio Político Laboral (MOSPLA), para fomentar alianzas con miras articular a los partidos políticos con los gremios profesionales y sindicatos del estado, para explorar la construcción de una agenda de lucha común.
En el encuentro se acordó realizar actividades para conmemorar el 19 de Abril, fecha en la cual se realizó en Cabildo Abierto, la proclamación de la independencia de Venezuela, y el Primero de Mayo que reivindica las luchas de los trabajadores por sus reivindicaciones.
En general los representantes de los partidos y de los trabajadores coincidieron en la necesidad de construir espacios para la articulación ciudadana, política y gremial, tanto por las reivindicaciones de los trabajadores, como por la libertad, y en esos propósitos se comprometieron a trabajar. Los anuncios serán realizados oportunamente por los organizadores de las actividades.
En la reunión participaron por Vente Venezuela, Pedro Galvis y Ulises Martínez; por ABP, Francisco Abad y Edisson Hernández; por LCR Rafael González Prada; y por MOSPLA, Yanet Cuibas.
Movimiento Socio Político Laboral de Anzoátegui (Mospla) anuncia programa de actividades en pro de reivindicaciones de los trabajadores
“Los trabajadores y gremios de Anzoátegui harán causa común con sus pares del resto del país para salir en defensa del trabajo como hecho social”
“Los trabajadores y gremios de Anzoátegui harán causa común con sus pares del resto del país para salir en defensa del trabajo como hecho social”
Nota de prensa
Con el lema: "unidad para la acción" fue acordada una agenda por los integrantes de la alianza Mospla, lo que permitirá realizar una serie de actividades y movilizaciones, entre las que se encuentran: la concentración de las ollas vacías y los zapatos rotos, el próximo 6 de abril; un cabildo ciudadano el 19 de abril y la marcha del 1 de Mayo, así lo informaron los dirigentes: Francisco Abad, Ulises Martínez, José Bodas, Edisson Hernández, Janet Cuibas, Jesús Díaz, Giovanni Yaguaracuto y Rafael González Prada.
El dirigente de los profesores universitarios Francisco Abad, expresó que los trabajadores y gremios de Anzoátegui harán causa común con sus pares del resto del país para salir en defensa del trabajo como hecho social, el salario y las convenciones colectivas, ya que con la puesta en marcha del plan de recuperación, crecimiento y prosperidad económica; el régimen pretende eliminar los salarios cómo están estipulados en La Carta Magna y las convensiones colectivas para garantizar mano de obra barata por vía del memorándum 2792; a lo cual los trabajadores le saldrán al paso para garantizar a través de la lucha un ingreso que permita la seguridad alimentaria del grupo familiar.
Abad, informó que el 6 de abril, realizarán una concentración frente a la Inspectoría del Trabajo de Barcelona, para exigir la revisión de las tablas salariales y el cumplimiento de la Carta Magna y Ley del Trabajo.
Por su parte, Ulises Martínez señaló que el 19 de abril los trabajadores, gremios y la sociedad civil estarán realizando un cabildo ciudadano para discutir la realidad política, económica y social del venezolano y tomar decisiones para la movilización unitaria de los ciudadanos en defensa de la venezolanidad.
José Bodas, señaló que Mospla llamará a Fetranzoátegui, sindicatos públicos y privados, gremios y sociedad civil a consulta con miras a lograr un amplio acuerdo sobre las luchas sindicales.
Denuncian persecución de dirigentes gremiales y sindicales de Anzoátegui
El Movimiento Socio Político Laboral de la entidad se pronunció ante el intento de detención arbitraria de una licenciada en enfermería por parte de la PNB
El Movimiento Socio Político Laboral de la entidad se pronunció ante el intento de detención arbitraria de una licenciada en enfermería por parte de la PNB
Redacción
El Movimiento Socio Político Laboral del estado Anzoátegui ha denunciado que los dirigentes gremiales y sindicales de la entidad están siendo sometidos a persecución y criminalización por parte del chavismo gobernante.
Esto a propósito del intento de secuestro que vivió la licenciada en enfermería, Ada Macuare, por parte de la División de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
El movimiento exigió libertad plena para Macuare porque la protesta pacífica no representa un delito.
Ulises Martínez Coordinador del movimiento y tesorero de Fetranzoátegui, dijo que todos los agremiados seguirán en la calle exigiendo por el respeto y garantía de derechos constitucionales. "No más violaciones a los derechos humanos laborales suscritos y firmados por el estado Venezolano".
Todos los profesionales suscritos a la organización exclamaron que no es un delito reclamar por derechos consagrados en la Constitución.
Trabajadores protestan en Palacio de Justicia de Barcelona por la criminalización de la protesta laboral
Rechazaron todas las detenciones arbitrarias de líderes sindicales que suman más de 150 trabajadores que se encuentran en prisión e injustamente
Rechazaron todas las detenciones arbitrarias de líderes sindicales que suman más de 150 trabajadores que se encuentran en prisión e injustamente
Redacción
Barcelona, 16, junio 2021.- Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles 15 de junio, un nutrido grupo de representantes de gremios y sindicatos agrupados en el Movimiento Socio Político y Laboral (MOSPLA), se concentraron frente al Palacio de Justicia de Barcelona, para repudiar la persecución, detenciones y condenas ilegitimas contra trabajadores a lo largo y ancho del país, por reclamar los derechos y reivindicaciones de los trabajadores
Ulises Martinez, representante de Fetranzoátegui denunció que en la Venezuela de hoy, los trabajadores organizados en sus sindicatos y gremios, ya no pueden ejercer el derecho a la protesta como está consagrado en la constitución y en la Ley Orgánica del trabajo, pues una vez que algún dirigente convoca a los trabajadores o agremiados a sus asambleas o reuniones para informar sobre las violaciones de los contratos colectivos y reclamar un salario digno por parte del gobierno de Maduro, estos, son sujetos de persecuciones amenazas de muerte y de llevados presos para luego ser juzgados por los tribunales al servicio del régimen, tal como sucedió con el compañero de lucha Rodney Alvarez. dijo.
El dirigente gremial, quien fungió como vocero del grupo relató como al trabajador de Ferrominera Orinoco, fue imputado de un asesinato que nunca cometió. Y refiere que así lo evidencian los videos y pruebas de los hechos. Sin embargo, destaca que hoy es condenado a 15 años prisión por lo que considera un crimen adicional del régimen Venezolano.
Para Martínez, quien además es dirigente del partido Vente Venezuela en Anzoátegui, es propicia esta ocasión para expresar la obligación de rechazar todas las detenciones arbitrarias de líderes sindicales que suman más de 150 compañeros de lucha que se encuentran en prisión e injustamente secuestrados por órdenes de los usurpadores del poder del Estado Venezolano, por el solo hecho de reivindicar los derechos de los trabajadores, como si esto fuese el peor crimen cometido.
Menciona que entre otros dirigentes del oriente del país que son prisioneros de Nicolás maduro, destacan, al sindicalista Eudis Girot, quien es dirigente petrolero, y recuerda que si bien en un principio apoyó al proyecto socialista, hoy precisamente ese proyecto le conculca sus derechos. Comenta que Girot fue detenido en su residencia por las fuerzas policiales de la dictadura, para luego ser trasladado a las mazmorras del régimen en el rodeo II. Igualmente recuerda al compañero Bartolo Guerra dirigente petrolero también detenido y hecho preso por las fuerzas policiales de la dictadura. Esto es un atropello y otra violación más a la liberta sindical y el derecho a la protesta que raya en el respeto y garantía de los Derechos Humanos en Venezuela y es un motivo para hacer un llamado a toda la dirigencia organizada a que alcemos nuestras voces para seguir en la calle reclamando nuestros derechos constitucionales y legales hasta lograr el cambio a través de las protestas. Concluyó haciendo un llamado a los ciudadanos a resisitir y a que nadie se rinda.
Protestan en Barcelona discriminación para acceder a vacunas
Representantes de gremios y sindicatos agrupados en el Movimiento Socio Político Laboral de Anzoátegui (MOSPLA), estudiantes y partidos políticos repudiaron la política de exterminio llevadas a cabo por el régimen de Maduro y exigen plan de vacunación masivo
Representantes de gremios y sindicatos agrupados en el Movimiento Socio Político Laboral de Anzoátegui (MOSPLA), estudiantes y partidos políticos repudiaron la política de exterminio llevadas a cabo por el régimen de Maduro y exigen plan de vacunación masivo
Redacción
Barcelona, 08.06.2021.- Diversos factores sociales, estudiantiles, políticos y laborales tomaron las vías en Barcelona, para protestar la discriminación para acceder a las vacunas para prevenir el COVID-19. Los voceros calificaron como una política de control social y exterminio contra los venezolanos, el uso del carnet de la patria, para vacunar a los ciudadanos.
En la actividad coincidieron representantes de gremios y sindicatos agrupados en el Movimiento Socio Político Laboral de Anzoátegui (MOSPLA), estudiantes y partidos políticos, quienes enviaron un mensaje de repudio contra las políticas que han depauperado las condiciones de vida de los venezolanos, elevando los niveles de pobreza a niveles nunca antes vistos en el país.
Ulises Martínez, tesorero de Fetranzoategui, se refirió a la llegada de la comisión de la Organización del Trabajo (OIT) a Venezuela, es propicia su visita para verificar el desacato reiterado del régimen de Maduro a las convenciones colectivas, así como a la política de exterminio laboral. Solicitan a la Comisión de la OIT que investiguen a profundidad la situación por la que atraviesan los trabajadores en Venezuela, en vista de que las libertades sindicales están conculcadas por un régimen dictatorial, que se niega sistemáticamente a reconocer los contratos colectivos, y no cumple con los trabajadores en implementar un plan efectivo de vacunación para hacerle frente a la pandemia derivada del Covid-19, dijo.
Edisson Hernández, coordinador de Trabajadores de la salud del estado: “Estamos unidos en una sola voz trabajadores, estudiantes, sociedad y civil y partidos políticos, para exigir a este régimen hambreador, garantizar el derecho a la vida, a la salud”, los trabajadores repudiamos el uso del carnet de la patria como mecanismo para acceder a las vacunas. Agrega que cada día “el régimen de Maduro y sus secuaces” condenan al hambre, a la miseria y la exclusión a los trabajadores y sus familias, dijo.
Mayra Marín, presidente de la Federación Venezolana de Maestros y coordinadora de la coalición sindical de Anzoátegui, destacó que los maestros están muriendo de necesidades, tales como la falta de alimentación y de acceso a la salud, por esta razón salieron a protestar contra la miseria y el hambre que viven los maestros, a la que se suman además los bajos salarios y la falta de seguros que ha dejado al gremio totalmente desasistidos. No hay instancia que atienda el reclamo del sector, el gobierno, ministerio e inspectoras del trabajo tienen todos los pliegos de peticiones realizados por el gremio, sin que haya intención de atender el reclamo de los trabajadores. Agrega que las escuelas no escapan de esta realidad y sus instalaciones se encuentran en estado de abandono. Ante esta realidad, señala que se mantendrán en las calles, hasta lograr las reivindicaciones que merecen y a las que tienen derecho los educadores.
Pedro Galvis, Dirigente del partido Vente Venezuela, se solidarizó con la situación por la que atraviesan los trabajadores del país, refiere que ésta no es diferente a la que afecta al resto de los venezolanos. Considera que el régimen es “una gigantesca y eficiente fábrica de generación de pobreza”, y argumenta que esto no es casualidad. A su juicio, lo han hecho para doblegar a los venezolanos, quienes ahora deben ocupar la mayor parte de su tiempo y vida a buscar cómo sobrevivir y mantener a sus familias. Envió un mensaje de aliento a los ciudadanos, a quienes exhortó a mantener la esperanza y no rendirse. Alega que aún cuando la situación pueda lucir muy complicada, cada día se están realizando acciones de diversa índole para derrotar al régimen que controla el poder en Venezuela. Como ejemplo destacó la causa incoada ante la Corte Penal Internacional (CPI) que sigue su curso, y en los próximos días realizará un pronunciamiento sobre las gravísimas violaciones de los derechos humanos cometidos en el país. Concluyó.
Ruta por Venezuela
Representantes del movimiento estudiantil se hizo presente en la protesta, donde informaron los avances de la ruta por Venezuela, actividad que se esta realizando por todo el país, donde un grupo de estudiantes iniciaron una jornada para recorrer el país de punta a punta, con paradas en varias localidades para llevar el mensaje de disposición a la lucha hasta recuperar la libertad para Venezuela. “Es momento de recuperar a Venezuela”.
Movimientos sindicales de Anzoátegui formaron alianza para fortalecer luchas laborales y libertarias
Líderes de distintos sindicatos del estado Anzoátegui se reunieron en Barcelona para conformar la unión de los distintos frentes de trabajadores a favor de la libertad
Líderes de distintos sindicatos del estado Anzoátegui se reunieron en Barcelona para conformar la unión de los distintos frentes de trabajadores a favor de la libertad
Juan Afonso/@jcabnews
En una reunión que se denominó "encuentro estratégico para unificar criterios", se conformó una alianza entre distintos movimientos sindicales del estado Anzoátegui, que procura tener alcance nacional, en la cual se encontraban los representantes de la Coalición Sindical Nacional, Carlos Salazar y José Patines.
Efectuada en la ciudad de Barcelona, capital anzoatiguense, está alianza busca unificar criterios y articular acciones para fortalecer las luchas laborales, pero también que se hagan más fuertes los frentes sociales y políticos del país.
Sectores como el bancario, salud, educación agrupados en el Movimiento Socio Político Laboral Anzoátegui y partidos políticos como Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo y La Causa R, se compactaron en esta causa que además, persigue el retorno de Venezuela a la democracia, la libertad y el estado de derecho.
Allí se discutieron temas para lograr que prevalezca la unidad de propósitos para avanzar en los objetivos antes descritos, que todo este grupo considera como "lucha existencial", que trasciende la llamada lucha de clases, para trascender, y articular esfuerzos para también busca desplazar al chavismo, que por apreciaciones de los movimientos, derivó en una tiranía que eliminó toda clase de derechos en Venezuela.
Movimientos sociales y Partidos políticos de Anzoátegui apoyan convocatoria a protestar
Este martes definirán la programación para el evento de este 1ro de mayo
Este martes definirán la programación para el evento de este 1ro de mayo
Redacción
El Movimiento Socio Político Laboral de Anzoátegui (Mospla), y dirigentes políticos de la entidad, mostraron su respaldo este lunes a la convocatoria para acciones de calle por el 1ro de mayo, Día Internacional del Trabajador.
En esta pauta que se realizó en la Casa del Maestro en el sector Barrio Sucre, Barcelona, se discutió sobre la crisis derivada del colapso del socialismo bolivariano, y la grave situación del sector salud al que se le sumó la pandemia del COVID-19, lo que motiva a tomar acciones de protesta.
Esto lo suscribieron el licenciado Omar Gonzalez Moreno (Vente); el Dr. Yovanny Veracierta (AD); Dr. Marcos Zambrano (UNT); Adelmo Rondon (LCR), el partido verde laborista; el profesor Pedro Luis Rodríguez (COPEI); la Dra. Luisiana Trias (VP); y por los Gremios y sindicatos: el Dr. Ulises Martinez (Fetranzoátegui y el gremio de salud); la profesora Maira Marin (Sinvema Anzoátegui); el profesor José Gregorio Reyes, (SUMA); Dionicio Valdez (Sintrasalud); y en representación De Mospla: Wolfahg Guevara, Rafael Evaristo Gonzalez Prada, Freddy Peche, El Dr. Pedro Galvis, Maria Lezama, y otros activistas.
Para este martes, se va a a anunciar a los medios de comunicación la programación de la actividad a realizar este 1ro de mayo.
Protestan en Barcelona para exigir vacunación sin discriminación al régimen de Maduro
Dirigentes del sector salud y otras áreas aseguran que la población venezolana lucha contra el hambre y la miseria
Dirigentes del sector salud y otras áreas aseguran que la población venezolana lucha contra el hambre y la miseria
Redacción El Mercurio Web
Este 19 de abril, representantes del gremio de salud y otros sectores de la sociedad civil, agrupados en el Movimiento Socio Político Laboral de Anzoátegui (MO.S.P.L.A) protestaron frente a la sede de Saludanz para exigir al régimen de Nicolás Maduro vacunación para los médicos y el resto de la población venezolana.
Leonardo Ugarte, uno de los dirigentes gremiales, exclamó que la inmunización debe ser para toda la población, sin el uso discriminatorio de la plataforma Patria, donde se debe tener el carnet de la patria para acceder a ese sistema, denunciado frecuentemente como método de control social, y ahora el chavismo pretende usarlo como sorteo para que la gente reciba la dosis contra el coronavirus.
Ugarte dijo que las vacunaciones deben recibirlas especialmente los médicos, pues están en la primera línea en el combate contra el virus.
Voceros de Gremios y sindicatos relataron que los trabajadores hoy luchan contra el hambre y la miseria, por lo que han pedido la dolarización del salario porque los precios de todo está en dólares.