MUD condena fracaso de la Cumbre MNOAL y agradece solidaridad de Mercosur
Con la asistencia de apenas 15 presidentes y de unas pocas decenas de delegaciones de un total de 120 países miembros, “Cumbre” del Movimiento de Países No Alineados constituyó un fracaso estrepitoso
Con la asistencia de apenas 15 presidentes y de unas pocas decenas de delegaciones de un total de 120 países miembros, “Cumbre” del Movimiento de Países No Alineados constituyó un fracaso estrepitoso
Redacción
La Mesa de Unidad Democrática (MUD), emitió este domingo 18 de septiembre un comunicado donde hace críticas a la Cumbre del Movimiento de Países no alineados (MNOAL), realizada bajo el signo de la represión anti popular y la militarización de la Isla de Margarita, y manifestaron su disposición a promover desde la Presidencia de los No Alineados la refundación del mismo.
Adicionalmente anuncia la reestructuración de la coordinación de asuntos internacionales de la coalición opositora con miras a "fortalecer el buen trabajo que se ha hecho hasta ahora y de ampliar la participación de todos los talentos y capacidades que puedan ayudar a fortalecer en el ámbito mundial la lucha del pueblo venezolano por el cambio democrático y pacífico que una determinante mayoría reclama con urgencia."
Comunicado:
Al producirse hoy domingo 18 de septiembre de 2016 la clausura de la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, y ante el plazo fijado por MERCOSUR al gobierno de Venezuela para que cumpla con los requisitos necesarios para formalizar su adhesión a ese bloque, la Mesa de la Unidad Democrática fija posición en los siguientes términos:
- Con la asistencia de apenas 15 presidentes y de unas pocas decenas de delegaciones de un total de 120 países miembros, la llamada “Cumbre” del Movimiento de Países No Alineados (realizada bajo el signo de la represión anti popular y la militarización de la Isla de Margarita) constituyó un fracaso estrepitoso del régimen presidido por Nicolás Maduro, una ratificación de su aislamiento internacional, de la ineptitud de su diplomacia y del rechazo del mundo a un régimen que es símbolo mundial de corrupción e incompetencia.
- Como quiera que a partir de esta Cumbre Venezuela ocupará la presidencia de ese movimiento hasta el año 2019, y como es claro que mucho antes de esa fecha nuestro país logrará por mecanismos electorales y constitucionales tener un gobierno distinto, democrático, respetuoso de los derechos humanos y con una visión internacional muy distinta a la que tienen hoy regímenes impresentables como los de Mugabe en Zimbabue, Castro en Cuba, Kim Yong-un en NorCorea, Hassan Rohani en Irán o Maduro en Venezuela, anunciamos a los integrantes de ese Movimiento nuestra disposición a promover desde la Presidencia de los No Alineados la refundación del mismo.
Efectivamente, el Movimiento de los Países No Alineados no puede seguir siendo un despojo de la Guerra Fría del siglo XX, ni puede seguir alineado con dictaduras sangrientas, con regímenes que amparan y promueven el terrorismo o con gobiernos que constituyen un peligro nuclear para toda la Humanidad. Es fundamental reinventar a los No Alineados para que se transforme en un instrumento útil para la lucha contra el hambre y la enfermedad en los países no desarrollados, defensor de los derechos de los migrantes y refugiados, defensor del medio ambiente y promotor de la inserción de los mercados emergentes en las corrientes globales de construcción de prosperidad sostenible. Desde esa perspectiva ejercerá Venezuela la presidencia de los No Alineados, cuando en breve la voz del pueblo pueda expresarse en el RR2016 para elegir un nuevo gobierno.
- En relación al tema de MERCOSUR ratificamos nuestro agradecimiento ante la solidaridad de los países fundadores de ese bloque comercial con la lucha del pueblo venezolano por la democracia y la libertad. Al exigir MERCOSUR al gobierno de Venezuela que se ponga a derecho para poder formalizar su adhesión a esa alianza comercial lo obliga a entenderse con la Asamblea Nacional venezolana, pues buena parte de los requisitos que el Gobierno venezolano no ha cumplido consisten en la formalización de diversos tratados que, para ser válidos, deben ser aprobados por el Poder Legislativo de nuestro país. De esta forma, MERCOSUR hace una contribución fundamental y concreta para superar la situación de secuestro que hoy padece la democracia venezolana por parte de una cúpula corrupta que, aunque rechazada ya por la inmensa mayoría de los venezolanos, pretende aferrarse al poder mediante el uso de la violencia burocrática en las instituciones y de la violencia física en las calles.
- Informamos al país que al entrar la crisis política venezolana en una fase crítica para que el 20% de manifestaciones de voluntad,requisito constitucional necesario para convocar el Referendo Revocatorio, sea recabado en condiciones que respeten la Carta Magna, la Ley y el derecho a la participación de los ciudadanos (lo que a su vez es fundamental para obtener un amplio resultado que haga inevitable la realización del RR en 2016), se hace ahora más importante que nunca que el pueblo democrático venezolano tenga una voz poderosa y coherente en el área internacional.
En ese sentido anunciamos la inmediata reestructuración de la Coordinación Internacional de la Mesa de la Unidad Democrática, a los efectos de fortalecer el buen trabajo que se ha hecho hasta ahora y de ampliar la participación de todos los talentos y capacidades que puedan ayudar a fortalecer en el ámbito mundial la lucha del pueblo venezolano por el cambio democrático y pacífico que una determinante mayoría reclama con urgencia.
Por la Mesa de la Unidad Democrática,
La Secretaría Ejecutiva
Caracas, 18 de Septiembre de 2016
Oficialismo celebra cumbre MNOAL con "campamento revolucionario"
"Es una vacación que tenemos que disfrutar, y como sea la disfrutamos. No importa cómo tenemos que dormir, si amanecemos. Hay que disfrutar todo esto"
"Es una vacación que tenemos que disfrutar, y como sea la disfrutamos. No importa cómo tenemos que dormir, si amanecemos. Hay que disfrutar todo esto"
Con información de AP
Cientos de carpas, de todos los tamaños, inundaron progresivamente el terreno que recibió la invasión de visitantes, provenientes de los 23 estados del país | Foto de AP
PORLAMAR, Venezuela - La apacible vida de los habitantes de un sector residencial de clase media del sureste de la Isla de Margarita fue perturbado por unos inusuales visitantes: Los campistas revolucionarios.
En medio de un terreno baldío que da al mar, de las dimensiones de un campo de fútbol y que limita con un pequeño centro comercial y algunos edificios residenciales, fue levantado a inicios de semana el llamado "Campamento Revolucionario" para recibir a miles de jóvenes oficialistas durante la XVII Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados.
El inusual campamento ha desatado una intensa polémica en el país suramericano. El presidente de la Asamblea Nacional, diputado opositor Henry Ramos Allup, criticó la iniciativa oficialista alegando que el mandatario Nicolás Maduro trajo a "activistas pagados" a la cumbre para compensar la "falta de pueblo" generada por la compleja crisis económica que enfrenta Venezuela y que ha golpeado la popularidad del gobernante.
Por su parte, la dirigente oficialista Andreina Tarazón afirmó que la iniciativa demostraba la "capacidad política" de los jóvenes revolucionarios para estar a la "altura de las circunstancias históricas que vivimos".
Algunos de los moradores de la zona han reaccionado contra el campamento, protagonizando durante las noches intensos "cacerolazos" mientras los campistas responden a la protesta colocando música a muy alto volumen, lo que convierte al lugar en una suerte de guerra estridente.
Cientos de carpas, de todos los tamaños, inundaron progresivamente el árido terreno que en cuestión de días se quedó corto ante la masiva invasión de visitantes, provenientes de los 23 estados del país, que se concentraron en el improvisado campamento para festejar el octavo aniversario de la organización oficialista Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Más de una treintena de surtidores de agua, decenas de baños portátiles, remolques de servicios médicos, quioscos para venta de comida, una cama elástica y hasta dos tarimas para eventos musicales fueron instaladas en el campamento, resguardado 24 horas por centenares de policías, militares, bomberos y funcionarios que se encargan de prestar atención a los miles de jóvenes.
"Es una vacación que tenemos que disfrutar, y como sea la disfrutamos. No importa cómo tenemos que dormir, si amanecemos. Hay que disfrutar todo esto", afirmó emocionado Kelvin Miranda, un estudiante de Ingeniería Informática de 20 años, mientras permanecía sentado en la hamaca que amarró entre dos escuálidas palmas, misma que ha convertido en su cama y hogar durante los días del campamento.
A pesar del sol abrasador, Miranda se muestra imperturbable mientras acomoda su gorra, muy parecida a la que usan los cantantes de hip hop, y sus lentes de sol que le permiten tapar las pocas horas de sueño que tuvo tras el concierto que se extendió hasta el amanecer del conocido grupo venezolano Los Cadillac's y el popular cantante colombiano Maluma.
"El gobierno tuvo la facilidad de traer a Maluma, un artista internacional de gran escala. ¿Qué más podemos hacer nosotros?", agregó.
Miranda negó que los organizadores les estén dando dinero a los campistas y dijo que viajó desde la localidad oriental de Carúpano, estado Sucre, en un autobús del Estado con todos los gastos y alimentos pagados, y que su familia, de origen humilde, le dio algo de dinero por si surgía algún imprevisto.
"Es una cosa muy importante decirle no al capitalismo, al imperialismo", señaló José Luis Rodríguez, un estudiante de educación media de 14 años, al explicar las razones que lo llevaron a sus 11 años a unirse a la organización juvenil del oficialismo y participar en el campamento en la Isla de Margarita.
Mientras se acomoda en la cabeza una gorra roja con los ojos del fallecido Hugo Chávez impresos, Rodríguez no duda en descartar que el movimiento oficialista enfrente algún riesgo ante la severa crisis y un eventual referendo revocatorio de mandato de Maduro, y asegura confiado que la "oposición no sabe a dónde ir. La oposición en realidad no tiene límite de convocación, no tiene gente, sino que ellos se aprovechan de la situación".
"¿Qué país en el mundo no tiene crisis? Todos los países están en crisis. Más bien Venezuela ha hecho bastante porque mayo fue uno de los meses que más nos dieron", acotó el adolescente que viajó más de 12 horas en un autobús estatal, junto con dos centenares de oficialistas, desde el estado costero de Carabobo para participar en el campamento.
"La perturbación es total porque colocan música a muy alto volumen toda la noche hasta la madrugada todos los días. Segundo, el olor que despide el campamento es terrible porque es un olor mezclado entre humo, leña, comida, excrementos", dijo Ibraim Mata, un chef de 44 años, al describir las penurias que enfrenta su comunidad de Costa Azul tras la instalación a inicios de semana del "campamento revolucionario".
Mata relató que sus vecinos todas las noches realizan "cacerolazos" para protestar la presencia de los oficialistas.
"Están allí para hacerle bulto y hacerle barra a Maduro", afirmó el chef al asegurar que el gobierno "importó" a esos jóvenes seguidores porque "aquí en la isla encontraron que nadie los quería".
A inicios de mes Maduro enfrentó una protesta en la barriada pobre de Villa Rosa, ubicada en el sureste de la Isla de Margarita, cuando un grupo de habitantes salieron a sonar ollas y cacerolas durante una visita que realizó el mandatario al lugar. El vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, atribuyó el incidente a una acción planificada de "grupitos", pero admitió que el evento generó un gran impacto mediático del que se aprovecharon opositores.
Venezuela asume presidencia del MNOAL ante escasos jefes de estado
Los 122 países del bloque fueron invitados a la cumbre, sin embargo, a la convocatoria asistieron solo 15 jefes de estado, menos de los 35 líderes que fueron a Irán en la cumbre del 2012
Los 122 países del bloque fueron invitados a la cumbre, sin embargo, a la convocatoria asistieron solo 15 jefes de estado, menos de los 35 líderes que fueron a Irán en la cumbre del 2012
Con información de Reuters, por Deisy Buitrago y Girish Gupta
Isla de Margarita - Venezuela asumió el sábado la presidencia del movimiento de los Países No Alineados en una cumbre en la isla Margarita a la que asistieron pocos jefes de Estado, justo cuando la nación busca un espaldarazo en medio de una crisis política y económica.
El presidente Nicolás Maduro había apostado a que la XVII cumbre del movimiento en la isla caribeña fuera un éxito "recordado por siglos". Pero aunque fueron invitados los 122 países del bloque, a la convocatoria sólo asistieron 15 jefes de estado, menos de los 35 líderes que fueron a Irán en la cumbre del 2012.
Aunque el Gobierno dijo que asistieron unas 137 delegaciones de naciones, organizaciones y observadores, no dio una cifra de cuántos presidentes participaron.
Venezuela recibió de manos del presidente iraní, Hassan Rouhani, la presidencia pro témpore por los próximos tres años del grupo fundado en 1961, ante la presencia del mandatario de Zimbabue, Robert Mugabe, del palestino Mahmud Abbás, del cubano Raúl Castro, del ecuatoriano Rafael Correa, del boliviano Evo Morales y del salvadoreño Salvador Sánchez.
"Asumimos la lucha contra el terrorismo en todas sus formas, la lucha contra los métodos de guerra de carácter no convencional para cambios de gobiernos (...), también es terrorismo someter a países enteros a manera de intervención que cause su desestabilización, política, militar, económica, comunicacional", dijo Maduro tras la ceremonia de traspaso.
"Venezuela también está sufriendo una arremetida global que también atenta contra América Latina y El Caribe", agregó, aludiendo a lo que considera una "guerra económica" de sectores conservadores para desbancarlo.
El mandatario socialista pidió al bloque expresar su solidaridad con Palestina, que desde hace décadas mantiene negociaciones de paz con Israel para convertirse en un Estado independiente pero los choques en la frontera común aumentaron recientemente, y con Cuba, que aunque ha iniciado un acercamiento con Washington aún sufre un embargo económico.
Durante su intervención, Castro dijo que los avances, especialmente, en el ámbito diplomático y la cooperación en temas de interés mutuo, no ha sido igual en la esfera económico-comercial debido al "alcance limitado", aunque positivo de las medidas adoptadas por Estados Unidos.
"Cuba seguirá reclamando el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero, que tanto daños y privaciones nos causa", sostuvo el líder cubano. "Sin esto no podrá haber relaciones normales, como tampoco será posible si no se pone fin a otras políticas aún vigentes que son lesivas a la soberanía".
Millones de dólares gastados para el ego de una cúpula
La isla de Margarita recuperó su esplendor en las zonas cercanas al evento y a los lujosos hoteles que alojan a los mandatarios y sus delegaciones. Pese a todo, algunos pobladores consideraron que se tratan de mejoras provisionales.
Algunos establecimientos comerciales estaban repletos de comida importada, y en la semana no se observaron filas en las afueras de los supermercados para adquirir productos, algo muy común en el país donde se vive con escasez, inflación de tres dígitos y recesión económica.
El viernes fue develada una estatua de bronce del fallecido mandatario Hugo Chávez frente del centro de convenciones donde se celebra la cumbre, que también lleva su nombre.
La oposición de Venezuela, que busca convocar un referendo revocatorio contra Maduro, ha pedido a los países asistentes prestar atención a la crisis que vive el país.
"Millones de $ (dólares) de los venezolanos gastados para el ego de una cúpula de Gobierno! La gran mayoría de los países no vinieron al show!", escribió el líder opositor Henrique Capriles en su cuenta de Twitter.
A pesar de los llamados de la oposición, un borrador del acuerdo final, visto por Reuters, mostró que el grupo brindará su solidaridad a Maduro.
Venezuela también busca aprovechar la cumbre de Países No Alineados para reunirse con otros productores petroleros para avanzar en un consenso que ayude a fortalecer los precios del petróleo, que han hecho desplomar los ingresos de la nación sudamericana.
Cumbre de MNOAL defensa del multilateralismo y necesidad de cambios en la ONU
Los debates se centraron en buscar puntos de encuentro dentro de la heterogeneidad del movimiento, para actuar de modo conjunto y lograr modificar los mecanismos que rigen las relaciones internacionales
Los debates se centraron en buscar puntos de encuentro dentro de la heterogeneidad del movimiento, para actuar de modo conjunto y lograr modificar los mecanismos que rigen las relaciones internacionales
Con información de EFE
Plenaria de Cancilleres en Cumbre MNOAL | Foto: EFE
Isla de Margarita.- Los cancilleres del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) defendieron hoy en la XVII Cumbre de la organización la necesidad de potenciar el multilateralimo y de actuar conjuntamente en foros como la ONU para conseguir un sistema internacional más justo.
Fuentes próximas a los debates de cancilleres, que concluyeron hoy en la isla venezolana de Margarita, indicaron a Efe que estas cuestiones serán algunas de las que recogerá la declaración final de la cumbre junto a otras relativas al no intervencionismo, la paz o la seguridad.
A la conferencia de ministros de Exteriores, que se prolongó durante dos días asistieron cerca de una treintena de cancilleres, además de viceministros y otros altos funcionarios de los 120 países del MNOAL, que representan los dos tercios de la Asamblea General de la ONU o más del 50 por ciento de la población mundial.
Los debates se centraron en buscar puntos de encuentro dentro de la heterogeneidad del movimiento, especialmente a la hora de poder actuar de modo conjunto para poder modificar los mecanismos que rigen las relaciones internacionales, indicaron las fuentes citadas.
El canciller de Ecuador, Guillaume Long, dijo en entrevista con Efeque su país intentará que los no alineados actúen coordinadamente en la ONU para conseguir que esta organización articule un instrumento de lucha contra los paraísos fiscales.
"Los paraísos fiscales deben ser una de las causas de los no alineados ya que representan la tercera parte, oculta, de la economía y los países del sur son los que más necesitan esos recursos", señaló.
La cumbre también podría servir para cuestiones adyacentes como la estabilización de los precios del crudo, según el ministro de Petróleo venezolano, Eulogio Del Pino, quien aseguró que su Gobierno aprovechará la participación en el foro de varios de los principales productores para intentar "un consenso" en torno a la estabilización de los precios.
Los No Alineados aprobaron además hoy una declaración de apoyo al pueblo de Palestina ante "la ilegal ocupación del Estado de Israel" después de que el canciller palestino, Riad al Malki, muy activo en la cumbre, mantuviera diversos encuentros bilaterales el jueves y el viernes.
Poco después, el presidente palestino, Mahmud Abás, aterrizaba en Margarita adonde también llegaron hoy, en vísperas de la cumbre al máximo nivel de mañana, los jefes de Estado de Cuba, Raúl Castro; de Irán, Hasan Rohaní; de El Salvador, Salvador Fernández Ceres y de Ecuador, Rafael Correa.
Correa fue el único que realizó declaraciones a su llegada y mostró su esperanza en que la cumbre "sirva para ir coordinando acciones entre los débiles, los vulnerables del planeta".
"Que podamos tener fuerzas para cambiar un orden mundial que muchas veces no es solo injusto, es inmoral, donde todo está en función del más fuerte, donde todo está en función del capital y no del ser humano, en función de los mercados, no de las naciones", remarcó.
El presidente ecuatoriano destacó que eso sería "un paso trascendental para recuperar ese ímpetu de la acción coordinada entre países soberanos e independientes".
Y también para lograr un orden mundial "donde el ser humano esté sobre el capital, donde las sociedades estén sobre los mercados, donde no busquemos como la globalización neoliberal tan solo crear un mercado planetario, sino una sociedad planetaria con justicia e igualdad de derechos".
Poco antes de la llegada de Correa, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, descubrió una estatua del fallecido presidente del país Hugo Chávez junto al centro de convenciones que alberga las reuniones.
"Estamos en uno de los momentos más emotivos de nuestra cumbre", afirmó la canciller, acompañada por su par de Bolivia, David Choquehuanca, el vicepresidente primero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, y otros diputados y dirigentes chavistas, además de representantes de algunos de los países presentes en la conferencia.
La figura revestida en bronce que rinde homenaje a Chávez, de cerca de tres metros de altura, fue esculpida por el escultor venezolano Israel Linares.
La escultura está inspirada en un gesto del líder de la llamada revolución bolivariana con su brazo en alto, señalando hacia arriba, durante el cierre de la campaña presidencial del 4 de octubre de 2012, la última en la que participó antes de morir.
VP rechazó en la calle gasto de más 150 millones de dólares en la Cumbre de los No alineados
La diputada Arellano catalogó el evento como una Cumbre, en la que se reúnen de países dictadores y cómplices del régimen
La diputada Arellano catalogó el evento como una Cumbre, en la que se reúnen de países dictadores y cómplices del régimen
Redacción
La dirección nacional de Voluntad Popular (VP) acudió a la sede de la Embajada de Bolivia en Caracas para rechazar los gastos hechos por el régimen de Nicolás Maduro para la realización de la Cumbre de Países No Alineados (Mnoal). Los dirigentes nacionales de la tolda naranja, diputada Gaby Arellano, y el también coordinador nacional del Movimiento Internacional VP, Manuel Avendaño, apuntaron que mientras el régimen usa más de 150 millones de dólares para hacer una “cumbre de tiranos” el pueblo se muere de hambre.
La diputada Arellano catalogó el evento como una Cumbre, en la que se reúnen de países dictadores y cómplices del régimen. “Lo que comienza hoy en Margarita es una cumbre de dictadores y ladrones, y uno de los principales chulos es el presidente de Bolivia. Desde la embajada de Bolivia, le enviamos un mensaje de apoyo al pueblo de Margarita, que lo intentaron silenciar y ni el palo de agua pudo silenciar las ollas que sonaron en la isla. Al régimen esas ollas solo le sirven para montárselas a la dirigencia de Voluntad Popular, pues le decimos a los dictadores que su pueblo ha sido manso al soportar esas tiranías y, en cambio, el pueblo de Venezuela es irreverente”.
La dirigente progresista aseguró que esta cumbre es una razón más para exigir el cambio de régimen mediante el referendo revocatorio este 2016. “Esta cumbre es una razón más para movilizarnos en la calle para exigir el cambio que el país requiere, un cambio con firmeza. Venezuela demostró el pasado 1 de septiembre que el cambio será este 2016, que el referendo revocatorio va este año sea como sea porque es un derecho constitucional que exige la inmensa mayoría. Esto nos ratifica el llamado a movilizarnos este 16 de septiembre en la calle y de manera pacífica hasta que la señora Tibisay Lucena nos dé la fecha para este año del revocatorio”.
En ese sentido, Manuel Avendaño, catalogó a la cumbre de Mnoal como una reunión de “perdedores” que se benefician del dinero de los venezolanos. “Es un descaro lo que está pasando en Venezuela, mientras el régimen está gastando 150 millones de dólares en una cumbre de perdedores y tiranos nuestro pueblo está pasando hambre. Nos encontramos en la Embajada de Bolivia porque es una de las representaciones que se encuentra en esta cumbre del hambre. Le decimos al mundo que es un circo lo que se están montando en el país; porque nuestro pueblo está pasando hambre y sin medicinas”.
Acompañado de los diputados Adriana Pichardo, Ismael León, Tamara Adrián, los concejales, Gladys Castillo, Alfredo Jimeno, Reinaldo Díaz y Luis Somaza, Avendaño pidió tanto a los delegados de Bolivia como a los demás países que “abran los ojos y vean lo que pasa en Margarita y en toda Venezuela, que se están muriendo de hambre, que no hay medicinas, que la educación está por el piso mientras el régimen despilfarra dinero, ¿para eso sí hay plata, no?”.
Otto Padrón: Países no alineados conocen la realidad de Venezuela
El ex gobernador de Anzoátegui y dirigente fundador de AD afirma que el maquillaje a la isla de Margarita a propósito de la Cumbre de los Países No alineados y la aberrante persecución a dirigentes opositores dejan al descubierto la realidad del país
El ex gobernador de Anzoátegui y dirigente fundador de AD afirma que el maquillaje a la isla de Margarita a propósito de la Cumbre de los Países No alineados y la aberrante persecución a dirigentes opositores dejan al descubierto la realidad del país
Niurka Franco
Aunque desde el Gobierno hayan hecho un esfuerzo titánico para en pocos días maquillar la isla de Margarita, la realidad venezolana es conocida al detalle por los embajadores de los 120 países que incluyen la agrupación, incluyendo a Irán, sin que ello quiera decir que todos los miembros del Movimiento de Países No Alineados acudan a la cita, afirmó Otto Padrón, ex gobernador de Anzoátegui y dirigente fundador de AD.
El dirigente político afirma que un evento como la XVII Cumbre de Países No Alineados debía ser motivo de alegría para los venezolanos si se toma en cuenta que podría dinamizar la deprimida economía de un estado como Nueva Esparta, pero señala que esa no es la realidad y que el propósito del cónclave es mostrar una Venezuela irreal, abastecida con productos importados, donde hasta las tiendas del hotel donde se realiza el evento fueron remodeladas y abastecidas.
Otto Padrón califica de aberrante la política de amedrentamiento que se está aplicando a alcaldes y dirigentes opositores. “El Gobierno pretende intimidar y aplicar erradas políticas en materia de seguridad, lo que indica que el presidente Maduro está muy mal asesorado” sostiene para añadir que un estado insular donde existe un puerto y una vocación turística como Nueva Esparta, resulta contradictorio impedir el libre tránsito, el uso de drones y tránsito de embarcaciones turísticas, entre otras acciones.
A su juicio, una vez que termine la Cumbre los neoespartanos sentirán nuevamente los estragos de la escasez, el alto costo de la vida y la inseguridad hoy controlada por la militarización de la isla.
Se acercan mejores tiempos
Al referirse al 75 aniversario de Acción Democrática, Padrón aseveró que el partido ha venido repuntando positivamente y ello se reflejó en la celebración que tuvo lugar en la sede de El Paraíso en Caracas, la cual estuvo altamente concurrida. “Se botaron”, aseveró para vaticinar que AD volverá a sus mejores tiempos y que para ello falta poco”.
En medio de una severa crisis Venezuela recibe la Cumbre de Países no Alineados
"Venezuela se prepara para recibir la Presidencia del Movimiento de Países no Alineados (MNOAL), y aquí estoy yo, para recibir la antorcha y la bandera del MNOAL"
"Venezuela se prepara para recibir la Presidencia del Movimiento de Países no Alineados (MNOAL), y aquí estoy yo, para recibir la antorcha y la bandera del MNOAL"
Con información de Reuters
Con una inflación de tres dígitos, recesión económica, escasez de bienes básicos y una oposición que intenta revocar al presidente Nicolás Maduro, el gobierno de Venezuela acogerá, desde el martes hasta el domingo, la XVII cumbre del Movimiento de Países no Alineados en la isla caribeña de Margarita.
El presidente Maduro buscará que el evento, al que fueron invitados los 120 países miembros, sea una oportunidad para contrarrestar las acusaciones por su mal desempeño económico y represión a la disidencia.
"Venezuela se prepara para recibir la Presidencia del Movimiento de Países no Alineados (MNOAL), y aquí estoy yo, para recibir la antorcha y la bandera del MNOAL", dijo Maduro días atrás. "Por eso es que el imperio tiembla y se desespera; no saben respetar la dignidad de los pueblos".
Venezuela recibirá del presidente iraní, Hasan Rouhani, la presidencia pro tempore del grupo fundado en 1961, para conducirlo por los próximos tres años en base a sus objetivos de autodeterminación, no injerencia en los asuntos internos de sus naciones y la solución de conflictos sin el uso de la fuerza.
Por su parte, la oposición, que busca convocar a un referéndum revocatorio contra Maduro, espera que los países asistentes pongan especial atención en la crisis económica que atraviesa la nación OPEP, que ha llevado a miles a formarse en enormes colas para conseguir alimentos y medicinas.
"El pueblo está pasando hambre y la situación de los hospitales es deplorable, pero resulta que están trayendo contendedores de comida, no para el pueblo de Margarita, sino para la cumbre", escribió el fin de semana el líder opositor Henrique Capriles en su columna semanal.
"Están montando un show que es una burla para los venezolanos", agregó el dos veces candidato presidencial y principal promotor del revocatorio contra Maduro.
Una de las acciones que más comentaron los venezolanos en los últimos días fue la divulgación, por parte de un medio local, de fotos de una estatua de bronce del fallecido presidente Hugo Chávez que sería desvelada durante la cumbre. La efigie sería la primera del líder socialista.
Sin armas, ¿con cacerolas?
Nacido en Belgrado, ex Yugoslavia, en 1961, el MNOAL proporcionó una alternativa para las naciones que no apoyaron a Estados Unidos o la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Sin embargo, tras la caída del muro de Berlín, en 1989, su relevancia ha disminuido significativamente.
De hecho, países latinoamericanos como Perú, Colombia o Chile no han confirmado su asistencia y los líderes de India, Corea del Norte, Egipto, Arabia Saudita, Vietnam, entre otros, no eran esperados.
A la cumbre previa, en Teherán, asistieron únicamente 35 de 120 presidentes, reyes o primeros ministros.
En un intento por mantener el orden y evitar protestas, el Gobierno prohibió el porte de armas, los vuelos privados y bloqueó el traslado a la isla de miembros del parlamento, de mayoría opositora, que pretendían celebrar una sesión a metros de la cumbre.
Sin embargo, ello no detendría el descontento con el mandato de Maduro, cuyos detractores hicieron hace dos semanas retumbar sus cacerolas mientras el gobernante -con una aprobación que cayó a 21 por ciento en julio- recorría un urbanismo de Margarita.
"Estamos enojados al ver cómo malgastan el dinero de la nación para fingir una falsa normalidad", dijo Nathalie Gómez, una trabajadora de un hotel en Margarita. "Nuestros niños no beben leche y la gente come una o dos veces al día, mientras los políticos piden el mejor champán y vino en sus banquetes".