Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Parra se quedó sin cuenta en Twitter

El diputado lideró la llamada Operación Alacrán destinada a dividir al Parlamento

El diputado lideró la llamada Operación Alacrán destinada a dividir al Parlamento

Redacción

La red social Twitter suspendió la tarde de este martes 06 de octubre la cuenta del diputado a la Asamblea Nacional, Luis Parra. 

Parra, quien preside la Asamblea Nacional con la minoría chavista, lideró la llamada Operación Alacrán destinada a dividir al Parlamento.

El diputado por el estado Yaracuy, tras haber logrado apoderarse de los colores y el nombre de Primero Justicia, a través del TSJ, el máximo tribunal a las pocas semanas se lo arrebató, para completar su fallido intento de constituirse en el líder opositor en los últimos días se han filtrado videos, donde aparece contando grandes cantidades de dinero en su gira por Europa para limpiar el nombre de Álex Saab y compañía.

Ahora, Twitter ha decidido suspenderle la cuenta a Parra.

luis-parra-twitter.jpeg
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Captan a Luis Parra contando una faja de euros en un baño (video)

En el video, se aprecia al diputado escondido en un baño mientras contaba uno a uno los billetes

En el video, se aprecia al diputado escondido en un baño mientras contaba uno a uno los billetes 

Redacción

Este martes 6 de octubre salió a la luz pública un polémico video del diputado Luis Parra, quien presidente la Asamblea Nacional chavista contando una faja de billetes (Euros) de dudosa procedencia.

En el video, algún audaz captó al diputado escondido en un baño y muy sonriente, mientras contaba uno a uno los billetes sin conocer que estaba siendo grabado.

A finales del 2019, estalló el repudio popular contra Parra, quien encabezó una comitiva de parlamentarios traidores que viajó a Europa, Colombia y otras regiones, para “defender” al sancionado Alex Saab, acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro y quien hoy se encuentra preso en Cabo Verde y con una inminente extradición a Estados Unidos.

Por tales motivos, Parra fue incluido en la denominada “Operación Alacrán”, lo que le valió una buena tanda de sanciones tanto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como de la Unión Europea.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Para y José Brito presenta candidatos a la AN de cara a las parlamentarias

"Seremos indios más no pendejos. Respetamos la idea de un gobierno diferente, pero nos dimos cuenta de los robos y la corrupción”

"Seremos indios más no pendejos. Respetamos la idea de un gobierno diferente, pero nos dimos cuenta de los robos y la corrupción”

Redacción

Los  dirigentes del partido político Venezuela Unida, los diputados José Brito y Luis Parra informaron que presentaron sus candidatos por la alianza. "Somos la rebelión de las regiones y vamos apostar al camino democrático. El camino es democrático por eso vamos a las elecciones el 6-D" dijo al anunciar que por esta organización participarán más de 500 candidatos. 

"Seremos indios más no pendejos. Respetamos la idea de un gobierno diferente, pero nos dimos cuenta de los robos y la corrupción. Nos hicimos una promesa no callar, no claudicar, y no rendirnos. Queremos un proceso de diálogo y estabilidad para el pueblo que sufre esta crisis", aseguró Brito

"No se conforman con el bloqueo. Que indolentes, que incapaces, que inmaduros no merecen. ustedes son la negación como seres humanos".

Estamos dispuestos a retomar la asamblea y apostar a la vía electoral. La oposición extremista es la negación. No están conectados con la realidad del país. Pretenden presionarlas con sanciones, pero estamos decidimos. Ponemos primero a Venezuela y por eso vamos a acudir a todas las elecciones posibles.

"Vamos a las parlamentarias luego a las regionales después a las municipales y a las presidenciales", detalló Brito.

"El 6 de diciembre vamos a votar. No tengo la duda que Venezuela Unida va dar mucho de qué hablar. Esta elección se trata para plantarnos a lo que hoy son gobierno y decirle que deben abrir las puertas. Un país dividido no avanza, no cambia", expresó el dirigente.

El diputado Luis Parra dijo que "estamos enviando un mensaje a todos los venezolanos arriba la rebelión de las regiones. la oposición no es privatizada y le vamos a decir que la oposición en Venezuela es plural".

Muchos diputados saldrán elector en nombre de la rebelión de las regiones del 6-D. Organización, calle y votos. No vamos a sostener una mentira y no vamos a apoyar ninguna sanción que afecte al pueblo», refirió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Parra exige ahora exige garantías electorales para el 6-D

“Es necesario que el Poder Electoral deba generar confianza en todo el electorado nacional”

“Es necesario que el Poder Electoral deba generar confianza en todo el electorado nacional”

Redacción

El diputado Luis Parra, a través de una misiva hizo un llamado al Ejecutivo Nacional en función de ofrecer a la ciudadanía garantías de un proceso electoral sólido que demuestre que nuestro país va hacia la consolidación de los valores democráticos.

“Es necesario que el Poder Electoral deba generar confianza en todo el electorado nacional que desea unirse a la participación de las elecciones parlamentarias que se realizarán el próximo 6 de diciembre”, señala el texto.

En el escrito, el diputado exhortó al Ejecutivo Nacional tramitar el ingreso de la Organización de las Naciones Unidas, a través de una Comisión Observadora y Asistencia Técnica Electoral para el proceso comicial del 6 de diciembre, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso y el reconocimiento internacional de los resultados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Parra: Condenamos tratos crueles contra venezolanos en otras naciones

“Venezuela no puede permitir que sus hijos sean atacados y hasta asesinados sin razón en otros países”

“Venezuela no puede permitir que sus hijos sean atacados y hasta asesinados sin razón en otros países”

Redacción

El presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Luis Parra, se pronunció sobre el caso de la joven Stefany Flores, quien fue atacada sexualmente y apuñalada en Trinidad y Tobago. El parlamentario exigió al gobierno de este país se haga justicia ante el brutal ataque que sufrió esta connacional.  

“Los venezolanos que han emigrado, por culpa de la crisis, han sido objeto de xenofobia y odios en Perú, Chile, Colombia, Brasil y muchos más, sin embargo ha sido el Gobierno de Trinidad el más perverso en su trato para con nuestro pueblo”, aseguró Parra. 

El diputado por el estado Yaracuy, señaló que el principal culpable de lo ocurrido a la joven venezolana es el gobierno de Nicolás Maduro, el cual  provocó el éxodo de miles de venezolanos buscando lo que aquí se les negaba.

“En Trinidad han encarcelado a cientos de venezolanos, sometidos a aislamiento y hasta trabajos forzados; en esa isla nuestros connacionales no tienen derecho alguno. Es necesario que el Estado nacional proteste ante semejante trato”, puntualizó Parra.

El parlamentario hizo un llamado al gobierno nacional y a los que dicen presidir el país, a exigir un cambio de actitud en el régimen trinitario y defiendan los derechos de los venezolanos. 

“Venezuela no puede permitir que sus hijos sean atacados y hasta asesinados sin razón en otros países. Les recuerdo a las naciones que albergan a venezolanos que éstos están protegidos por el Derecho Internacional. Ellos están en sus países obligados por la crisis y no por justo”, indicó Parra..

Por último, Parra recordó como en otros tiempos en Venezuela se recibía con los brazos abiertos a colombianos, peruanos, chilenos, ecuatorianos, trinitarios, bolivianos y argentinos, por lo que exhortó a estas naciones a dejar de un lado la xenofobia.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

EEEUU sancionará a Luis Parra y los demás diputados que lo apoyan

“Más de 100 votaron por Guaidó y todos sabemos que además, el régimen impidió el acceso a los diputados a la AN utilizando colectivos”

“Más de 100 votaron por Guaidó y todos sabemos que además, el régimen impidió el acceso a los diputados a la AN utilizando colectivos”

Redacción

El encargado de negocios de la embajada de EEUU para Venezuela, James Story, dijo que investigan a Luis Parra  y los diputados que lo respaldan para sancionarlos por intentar socavar la democracia venezolana.

“Luis Parra no es presidente de la AN, no importa lo que diga el TSJ porque solo trabaja para cumplir lo que diga el régimen”, dijo en entrevista a Tv Venezuela.

Story aseveró que EEUU investiga a Parra y a los diputados que lo apoyan. “Quienes socavan la democracia venezolana son sancionables y hemos analizado sanciones y bloquear la visa de todos los miembros de ese circo de Luis Parra”.

Recordó que en diciembre Luis Parra “fue destituido de PJ por su participación en la Operación Alacrán, que fue un intento del régimen de decir plomo o plata a los diputados para que no votaran por Guaidó”.

“La verdad es que más de 100 votaron por Guaidó y todos sabemos que además, el régimen impidió el acceso a los diputados a la AN utilizando colectivos, armas para bloquear la entada; Luis Parra no fue elegido porque no hay un registro de cuórum, ni de quienes votaron por él”, afirmó.

Además, refirió al acuerdo técnico sobre OPS y dijo: es algo muy bueno, algo positivo para los venezolanos y queremos ver más cosas positivas en este sentido.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Unión Europea rechazó la ratificación de Parra como presidente de la AN

El 26 de mayo, el máximo tribunal de Venezuela, de línea chavista, avaló como presidente del Parlamento a Parra

El 26 de mayo, el máximo tribunal de Venezuela, de línea chavista, avaló como presidente del Parlamento a Parra

Con información de AFP

Brucelas.-La Unión Europea rechazó este jueves la ratificación como presidente del Parlamento de Venezuela del opositor Luis Parra y consideró que el proceso que le llevó al cargo no fue legítimo.

“El 26 de mayo, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional. Como se indicó anteriormente, la UE considera que la sesión de votación que condujo a la ‘elección’ de Luis Parra no fue legítima”, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, citado en un comunicado

El 26 de mayo, el máximo tribunal de Venezuela, de línea chavista, avaló como presidente del Parlamento a Parra, rival del opositor Juan Guaidó,

En enero Parra se había proclamado jefe legislativo, en paralelo a la reelección de Guaidó en la unicameral Asamblea Nacional.

“La UE sigue apoyando plenamente a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional. Rechaza enérgicamente las violaciones del funcionamiento democrático, constitucional y transparente de la Asamblea Nacional”, añadió Borrell en el comunicado.

Parra, un opositor que rompió con Guaidó tras ser acusado de corrupción vinculada con un programa de distribución de alimentos del gobierno de Nicolás Maduro, juró el cargo el 5 de enero con apoyo de congresistas chavistas,

Pero el grueso de la oposición denunció un “golpe de Estado parlamentario” y Washington emitió sanciones financieras contra él.

Parra, en el Palacio Legislativo, y Guaidó, en sedes alternas, han presidido desde entonces sesiones paralelas con diputados aliados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sala Constitucional del TSJ avala a Parra como presidente de la Asamblea Nacional

La sentencia coincide con las negociaciones para elegir un Consejo Supremo Electoral (CNE) de cara a elecciones parlamentarias previstas para este año

La sentencia coincide con las negociaciones para elegir un Consejo Supremo Electoral (CNE) de cara a elecciones parlamentarias previstas para este año

Con información de AFP

El máximo tribunal de Venezuela, de línea chavista, avaló este martes como presidente del Parlamento al opositor Luis Parra, un rival de Guaidó que en enero se proclamó jefe legislativo en paralelo a la reelección del líder opositor en la unicameral Asamblea Nacional.

La sentencia coincide con las negociaciones para elegir un Consejo Supremo Electoral (CNE) de cara a elecciones parlamentarias previstas para este año, en torno de las cuales no se han informado avances, y consolida la posición de Parra en la disputa con Guaidó por escoger autoridades.

“La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró válida la junta directiva” encabezada por el diputado Parra, señala una sentencia difundida por la corte.

Parra, un legislador opositor que rompió con Guaidó después de ser acusado de corrupción vinculada con un programa de distribución de alimentos del gobierno de Nicolás Maduro, juró el pasado 5 de enero con apoyo de congresistas chavistas como jefe del único poder controlado por la oposición en el país.

Ello en una sesión sin quorum y sin Guaidó, bloqueado por militares a las puertas del Palacio Legislativo.

Un centenar de diputados debió reunirse en la sede de un periódico para reelegir a Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, cargo desde el cual se proclamó en 2019 presidente interino de Venezuela con reconocimiento de más de 50 países liderados por Estados Unidos.

La mayoría opositora de la cámara declaró “usurpador” a Maduro acusándole de ser reelegido fraudulentamente.

El grueso de la oposición denunció como un “golpe de Estado parlamentario” la acción de Parra y Washington emitió sanciones financieras contra él.

Parra, en el Palacio Legislativo, y Guaidó, en sedes alternas, han presidido desde entonces sesiones paralelas con diputados aliados.

“Queda prohibida la instalación de un parlamento paralelo o virtual, el cual no tiene ningún efecto jurídico”, indica el fallo del TSJ, que ha declarado nulas todas las decisiones del Parlamento desde que la oposición asumió la mayoría en 2016. Una oficialista Asamblea Constituyente asumió, de facto, las funciones de esa institución.

El vicepresidente de la directiva de Guaidó, Juan Pablo Guanipa, rechazó la sentencia.

La Asamblea Nacional “es una sola y es la que preside” Guaidó, escribió en Twitter.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diputado Parra con el apoyo del chavismo tomó por la fuerza la sede administrativa de la AN

El sindicato de los trabajadores de la AN también denunció la falta de información de una supuesta “inspección general” autorizada por el diputado Luis Parra

El sindicato de los trabajadores de la AN también denunció la falta de información de una supuesta “inspección general” autorizada por el diputado Luis Parra

Redacción

Los diputados de la Asamblea Nacional denunciaron que los parlamentarios disidentes dirigidos por Luis Parra ”tomaron por la fuerza” el edificio José María Vargas, sede administrativa del Parlamento.

El sindicato de los trabajadores de la AN también denunció la falta de información de una supuesta “inspección general” autorizada por el diputado Luis Parra, los encargados del procedimiento señalaron que están evaluando las condiciones de los ascensores y otras áreas.

El segundo vicepresidente de la AN legítima, Carlos Berrizbeitia denunció que cuando los parlamentarios y los trabajadores llegaron a las oficinas se encontraron que estaban cambiando las cerraduras de las mismas.

El pasado 5 de enero, Parra se juramentó en medio de una sesión plagada de irregularidades. Mientras en el Palacio Federal Legislativo no contaban con el quórum necesario, a las afueras la GNB le negaba el acceso a la mayoría de los diputados que forman parte de la Unidad Democrática.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados de liderizados por Luis Parra apuntan a impulsar rol privado en campos petroleros

Parece poco probable que esos cambios legislativos traigan nuevas inversiones de compañías occidentales pero podría allanar el camino para una mayor participación de Rusia

Parece poco probable que esos cambios legislativos traigan nuevas inversiones de compañías occidentales pero podría allanar el camino para una mayor participación de Rusia

Con información de Reuters

CARACAS, 28 ene (Reuters) - Un grupo de legisladores venezolanos respaldados por el gobernante partido socialista explora formas de aumentar la participación de empresas privadas en los campos petroleros de la nación OPEP, dijo el martes en una entrevista uno de esos parlamentarios.

Los diputados que se autodenominan opositores al presidente Nicolás Maduro, declararon el 5 de enero al legislador Luis Parra como el nuevo jefe del Congreso. Pero la mayoría de los parlamentarios calificaron a Parra y a sus aliados como títeres del gobierno y reeligieron al líder opositor, Juan Guaidó, como jefe del parlamento.

Leandro Domínguez, encargado por los aliados de Parra para abordar los asuntos de energía, dijo el martes a Reuters que consideraría reformas que permitan a las empresas privadas tener participaciones mayoritarias en empresas conjuntas de campos petroleros con la estatal petrolera venezolana PDVSA, lo que está prohibido por la ley vigente.

“El capital privado tiene que invertir. El capital privado tiene que participar. Esa es una de las cosas que hay que estipular en la ley, esa es una posibilidad, no podemos descartarlo, pero recuerda que siempre va haber participación del Estado”, dijo Domínguez.

Cuando se le preguntó sobre las empresas privadas que tienen una mayoría en empresas conjuntas, respondió: “En PDVSA como tal, la empresa general, no. Pero en algunas empresas mixtas, ¿por qué no? ¿Por qué no permitir?”.

Parece poco probable que esos cambios legislativos traigan nuevas inversiones de compañías occidentales porque la mayoría de las naciones de la región reconocen el liderazgo de Guaidó, mientras que Parra fue sancionado este mes por Estados Unidos.

Sin embargo, podría allanar el camino para una mayor participación de Rusia, que se encuentra entre los países que respaldan el liderazgo de Parra y ha sido crucial para ayudar a Maduro a socavar las sanciones al sector petrolero impuestas por Estados Unidos.

La oposición ha dicho que Maduro presionó para instalar a Parra como jefe del Congreso para aprobar cambios en los contratos de los campos petroleros.

Maduro ha ignorado las decisiones del Congreso liderado por la oposición de Guaidó para implementar políticas por decreto desde que la oposición tomó el control en 2016.

Domínguez, un ingeniero en petróleo que ha trabajado como consultor en proyectos de refinería, dijo que priorizaría investigar denuncias de corrupción y presionar para eliminar al personal militar de puestos en PDVSA para aumentar la producción de petróleo.

La producción cayó a menos de 1 millón de barriles por día (bpd) en 2019 en medio de una recesión económica de seis años.

También dijo que Manuel Quevedo, un mayor general de la Guardia Nacional que Maduro nombró ministro de Petróleo y presidente de PDVSA a fines de 2017 a pesar de su falta de experiencia en la industria, debería renunciar.

“Los militares deben de volver a sus cuarteles como debe ser”, dijo Domínguez.

Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sin quórum se realiza la sesión de Luis Parra en la AN

Los chavistas se ubicaron en los curules de los diputados de oposición para disimular el vacío en el hemiciclo

Los chavistas se ubicaron en los curules de los diputados de oposición para disimular el vacío en el hemiciclo

Redacción

Este 28 de enero la fracción del Psuv junto con la minoría que se sigue llamando opositora, se encuentran en el hemiciclo de la Asamblea Nacional, donde los curules para la sesión presidida por el diputado Luis Parra, se encuentran en su mayoría vacíos.

Pese a la evidente ausencia de la mayoría de los diputados, Negal Morales, secretario de Parra, afirma que hay quórum, aunque sólo se encuentran unos 50 parlamentarios.

Los chavistas se ubicaron en los curules de los diputados de oposición para disimular el vacío en el hemiciclo. También se ven personas que no son parlamentarios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parra envía comunicación con errores legales al Medina para que acelere la designación del CNE

“Creemos que es urgente y necesario abrir caminos de entendimiento que pasan por la normalización institucional del país a fin de generar confianza en nuestros ciudadanos"

“Creemos que es urgente y necesario abrir caminos de entendimiento que pasan por la normalización institucional del país a fin de generar confianza en nuestros ciudadanos"

Redacción

Luis Parra, diputado que se juramentó sin quórum como presidente de la Asamblea Nacional, envió este jueves una carta a su homólogo Ángel Medina para solicitarle que “acelere” los procesos conducentes a la designación de las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral.

“Creemos que es urgente y necesario abrir caminos de entendimiento que pasan por la normalización institucional del país a fin de generar confianza en nuestros ciudadanos y soluciones a sus problemas cotidianos. No podemos quedarnos en el vacío que genera la confrontación estéril que nada le dice a nuestra gente”, se lee en la misiva.

El diputado Medina señaló por Twitter varios errores legales, procedimentales y políticos presentes en la carta enviada por Parra.

En el texto, se dirige a Medina como presidente del Comité de Postulaciones Electorales. Sin embargo, esta instancia todavía no se ha creado, a pesar de que en noviembre se estableció la Comisión Preliminar para la renovación del Poder Electoral.

“Por ello en la Comisión Preliminar, la que hoy está conformada y aprobada en plenaria desde el pasado 12 de noviembre de 2019, no se tiene presidente. No puedo presidir algo que no existe”, dijo Medina.

La misiva, de acuerdo con Medina, no atiende, comprende o recoge los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Electoral, que es la guía para la designación de los rectores del Consejo Nacional Electoral.

Hasta la fecha, la Comisión Preliminar se ha reunido en dos ocasiones, mientras que la subcomisión designada para avanzar en un cronograma ha tenido tres encuentros.

Agregó que el pasado martes 21 de enero, en la sesión ordinaria realizada en Cumbres de Curumo, los diputados presentaron un informe al respecto. “El proceso está avanzando, no hay omisión”, resaltó.

Medina señaló que la misiva tuvo el destinatario equivocado porque Luis Parra debió exhortar, en cambio, a Franklin Duarte, quien forma parte de la directiva ilegítima como primer vicepresidente del Parlamento, para que conversara con los diputados de oposición y del chavismo.

“En la Unidad son 100 diputados y en el PSUV son 49. Son los votos más que necesarios para tener rectores del CNE. Los demás “grupos” dentro de la Asamblea Nacional no deberían exigir sino incorporarse”, manifestó.

Asimismo, Medina expuso que se debe apelar a la voluntad política de las fracciones parlamentarias para lograr conversaciones y aproximaciones a fin de tener un árbitro electoral para los venezolanos.

“Por ello, el espacio de las fracciones es el ideal para avanzar y abrir puertas a un acuerdo a favor del país. Todos queremos lograr elecciones libres y que los millones de compatriotas, dentro y fuera del país, puedan decidir”, dijo.

No existe omisión legislativa

Medina destacó que apostar por la omisión legislativa sería renunciar a sus competencias como diputados. «Nosotros apostamos al acuerdo dentro de la Asamblea Nacional, como lo establece la ley y es lo que quiere el país», añadió.

“No se puede pretender ser mayoría sin diputados, menos imponer una línea o decisión con esa minoría. La lógica parlamentaria impone los acuerdos y aproximaciones, pero se determina por votos», expuso.

Finalmente, invitó a todas las fracciones y grupos políticos del Poder Legislativo a seguir avanzando. Asimismo, exhortó a la unión para convocar a la sociedad civil a conformar el Comité de Postulaciones Electorales y a atender el calendario establecido para la próxima semana.

https://twitter.com/AngelMedinaD/status/1220674827670958080?s=20

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parra obedece las órdenes y declara omisión legislativa para que el TSJ designe los rectores del CNE

Los diputados opositores, más de 90, realizarán la sesión ordinaria de este martes en la plaza de la urbanización de Cumbres de Curumo

Los diputados opositores, más de 90, realizarán la sesión ordinaria de este martes en la plaza de la urbanización de Cumbres de Curumo

Redacción

La junta directiva chavista presidida por el diputado Luis Parra aprobó este martes declarar la “omisión legislativa” y dejar en manos del TSJ y a la ANC oficialista la designación de los nuevos rectores del CNE.

En sesión de la AN se propone que ante la ausencia en el debate de los diputados de la oposición, que no les han permitido ingresar al Palacio Legislativo, se declare la omisión legislativa y el TSJ nombre un nuevo CNE.

Los diputados opositores, más de 90, se encuentran en la sede de AD y decidieron convocar para el martes 28 una manifestación que lleve a la toma del Palacio Federal Legislativo. De momento, 

Sin embargo, realizarán la sesión ordinaria de este martes en la plaza de la urbanización de  Cumbres de Curumo, para darle a Juan Guaidó el permiso de ausencia por la gira que inició este fin de semana.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parra “exige” a Maduro retomar las relaciones diplomáticas con EEUU

“El primer paso para salir de la crisis política son las elecciones No puede existir más presos políticos por pensar distinto”

“El primer paso para salir de la crisis política son las elecciones No puede existir más presos políticos por pensar distinto”

Redacción

Este lunes el diputado Luis Parra exigió a “Nicolás Maduro retomar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos” e indicó que realizarán una cruzada nacional e internacional para lograr la liberación de los presos político, entre ellos Juan Requesens y Gilber Caro.

“Abogamos de manera firme, seria y responsable por las mejores relaciones con nuestros vecinos del continente, que podamos erradicar el camino de la confrontación y elevemos el respeto que de paso a un proceso de estabilización”, indicó en rueda de prensa.

En otro orden de ideas informó que solicitarán al Comité Preliminar que ”oficie los procesos perentorios para la designación del Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

“El primer paso para salir de la crisis política son las elecciones No puede existir más presos políticos por pensar distintos”, dijo.

En su discurso le pidió a la comunidad internacional que apoyen la lucha por unas elecciones libres en Venezuela.

Por otra parte, Parra solicitó auditorias para esclarecer el destino de los $ 467 millones entregados por la USAID al líder opositor, Juan Guaidó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges: Se está investigando en Bulgaria las acciones que ejecutó Luis Parra a favor de Alex Saab

El diplomático venezolano explicó que Parra abogó por una empresa del empresario vinculado a la trama del CLAP

El diplomático venezolano explicó que Parra abogó por una empresa del empresario vinculado a la trama del CLAP

Redacción

El comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, anunció que junto a la embajadora Estefanía Meléndez y el gobierno de Bulgaria se encuentran investigando los hechos de corrupción cometidos por el diputado del Psuv-Clap, Luis Parra.

El diplomático venezolano explicó que Parra abogó por una empresa de Alex Saab, principal testaferro del dictador Nicolás Maduro y responsable de la trama de corrupción de los CLAP.

“Estamos trabajando, junto a nuestra embajadora Estefanía Meléndez y el Gobierno de Bulgaria, para conocer las acciones que ejecutó Luis Parra en defensa de una empresa de Alex Saab”, precisó.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parra reconoce que la votación fue general y obtuvo 86

Anunció que respetará sus derechos a Juan Guaidó como diputado, pero que será él quien realice la sesión ordinaria como nuevo presidente del Parlamento

Anunció que respetará sus derechos a Juan Guaidó como diputado, pero que será él quien realice la sesión ordinaria como nuevo presidente del Parlamento

Redacción

El diputado Luis Parra aseguró este lunes que no recibe órdenes del régimen de Nicolás Maduro, pero que está dispuesto a trabajar con el “Ejecutivo” para salir de la crisis. 

Sobre la elección de este 5 de enero, dijo en un principio que su plancha contó con con 86 votos pero convenientemente, indicó que no tenia la lista a la mano, aunque tras las preguntas de los periodistas reveló que fueron 81 votos.

Insistió que hubo quórum de 150 diputados entre oficialistas y opositores, pero Luis Parra no mostró la lista. “Yo no la tengo, debo esperar que la entregue la secretaria accidental”. 

Contrario a lo previsto en el reglamento de interior y debate, Parra admitió que la votación no fue nominal. Se decidió votar de forma “general”, reconoció.

Anunció que este martes arranca el período de sesiones 2020-2021 y que le respetará sus derechos a Juan Guaidó como diputado, pero que será él quien realice la sesión ordinaria como nuevo presidente del Parlamento. 

Por otra parte, negó que fuese líder de la compra de conciencia de parlamentarios y aclaró que, sigue militando en Primero Justicia, pese a la expulsión que hizo la organización política.  

En sus declaraciones también anunció su reconocimiento a las Fuerzas Armadas y expresó su respeto hacia el componente militar de Maduro, pese a las agresiones que sufrieron varios de los parlamentarios opositores, incluyendo a Guaidó, este 5 de enero. 

Parra en una rueda de prensa realizada desde el Hemiciclo de sesiones instó a Nicolás Maduro a presentarse en la AN a rendirle cuentas al país. 

Sobre el apoyo de la comunidad internacional, señaló que el Parlamento es autónomo y pidió no meterse en asuntos internos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Parra negó estar involucrado en la Operación Alacrán

Indicó que se ha sometido a un proceso de investigación para demostrar su Inocencia

Indicó que se ha sometido a un proceso de investigación para demostrar su Inocencia

Redacción

El diputado Luis Parra negó estar involucrado en la Operación Alacrán, ejecutada por el chavismo para comprar a los parlamentarios.

Parra indicó que se ha sometido a un proceso de investigación para demostrar su Inocencia.

Dijo que el equipo de Juan Guaidó tiene una capacidad de destrucción y llamó a la cordura.

Agregó que se l objetivo es salir de Nicolás Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Parra se defiende y pide al portal ArmandoInfo a presentar pruebas en instancias internacionales

“Fuimos al parlamento italiano a denunciar algunos casos de corrupción que relacionan a testaferros”

“Fuimos al parlamento italiano a denunciar algunos casos de corrupción que relacionan a testaferros”

Redacción

El diputado Luis Parra aclaró este miércoles la situación donde parlamentarios opositores son vinculados a chavistas por actos de “corrupción” según una investigación de ArmandoInfo.

“Le pido al portal ArmandoInfo que presente las pruebas ante las instancias nacionales e internacionales. Posteriormente yo me defenderé”, expresó en rueda de prensa.

Parra alegó que el viaje realizado a Europa fue para denunciar la corrupción y entre los que figuran con vínculos con el chavismo Raúl Gorrín.

“Fuimos al parlamento italiano a denunciar algunos casos de corrupción que relacionan a testaferros”, aseguró a los periodistas.

Según Parra se habría asignado una comisión especial para investigar a Gorrín y que estaba presidida por el diputado Sergio Vergara. “Habría que preguntarle a esa comisión qué sucedió con la investigación”, dijo.

En su discurso negó conocer a Alex Saab y aseveró que “luchará” por su partido.(PJ). Y agregó que el líder opositor, Juan Guaidó, “es producto de un gobierno parlamentario”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Diputado Luis Parra denuncia desmedida represión en el estado Yaracuy

Se conoce por fuentes digitales que el número de detenidos en el estado Yaracuy alcanza los 140; de los cuales 11 son menores de edad, entre ellos una menor de 15 años de edad

Se conoce por fuentes digitales que el número de detenidos en el estado Yaracuy alcanza los 140; de los cuales 11 son menores de edad, entre ellos una menor de 15 años de edad

Evely Orta

En una rueda de prensa el día 29 de enero de 2019, en el Palacio Legislativo, el diputado Luis Parra por el estado Yaracuy ofreció un balance de la represión en su estado. “Queremos denunciar esas aberraciones judiciales de más de 140 detenidos y un muerto producto de esta represión por parte del señor Julio León Heredia, sus alcaldes, jueces y fiscales que se prestaron para esas aberraciones judiciales que hoy los mantienen encarcelados injustamente”, estableció.

Se conoce por fuentes digitales que el número de detenidos en el estado Yaracuy alcanza los 140; de los cuales 11 son menores de edad, entre ellos una menor de 15 años de edad.

Sobre este tema, aseguró que ciertos jueces y fiscales se están retractando de las sentencias emitidas: “recientemente los jueces y fiscales que han estado recibiendo presión y coacción lo han ido denunciando y retractándose de todo. Han manifestado que fueron coaccionados por parte del gobernador del estado para dictar esas medidas privativas de libertad y dejar preso a esos menores de edad.”

Por último, retó el gobernador del estado Yaracuy estableciendo que el pueblo yaracuyano seguirá luchando por la libertad de Venezuela. “Todo esto es una tramoya política y jurídica para dejar encarcelado a quienes salieron a la calle a marchar, trabajar y luchar por la libertad de Venezuela. Nosotros decimos que somos hijos de Bolívar, vamos a seguir luchando y que estas denuncias vamos a llevarlas a instancias nacionales y internacionales y a este poder legislativo que hoy buscará hacer que esos derechos se respeten”, sentenció.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La Unesco y El Comité de Patrimonio Mundial le exigen al Gobierno rendir cuentas sobre el Arco Minero

El coordinador regional de Primero Justicia en Yaracuy, denuncia que El Comité de Patrimonio Mundial y la Unesco en reiteradas ocasiones ha declarado que la zona es incompatible con la minería, y reclama un uso sustentable de los bosques

El coordinador regional de Primero Justicia en Yaracuy, denuncia que El Comité de Patrimonio Mundial y la Unesco en reiteradas ocasiones ha declarado que la zona es incompatible con la minería, y reclama un uso sustentable de los bosques

Evely Orta

El Presidente de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional y diputado por el estado Yaracuy, Luis Eduardo Parra, presentó El Proyecto de Ley Orgánica de Creación y Protección de la Mega Reserva de Agua Dulce Biodiversidad y del potencial energético hidroeléctrico del Sur del Orinoco, y la Amazonía Venezolana que tiene como propósito, desarrollar una política transgeneracional e instrumentos necesarios para garantizar la perpetuidad y la integridad ambiental en base a los recursos del país para el disfrute de la presente y las futuras generaciones.

“Los recursos ambientales del país vienen siendo amenazados por actividades extractivistas como la minería en todas sus formas, particularmente en las Áreas Naturales Protegidas y demás Áreas Bajo Régimen de Administración Especial del Sur del Orinoco, ubicado en los Estados Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas, donde se encuentran aproximadamente el 80% del agua dulce del país y más de 10.000 especies vegetales de las 14.000 existentes”. Expresó el Diputado Luis Parra.

El coordinador regional del estado Yaracuy por Primero Justicia denuncia que El Comité de Patrimonio Mundial y la Unesco en reiteradas ocasiones ha declarado que la zona es incompatible con la minería, y reclama un uso sustentable de los bosques exigiendo al Gobierno venezolano rendir cuentas sobre la situación.  “El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente. Los recursos hídricos son entendidos como un componente integral de los ecosistemas, un recurso natural, pero también un bien social y económico. Sin seguridad hídrica tampoco puede haber seguridad energética ni seguridad alimentaria”.

Parra hizo énfasis en que la constitución venezolana establece que el dominio de todas las aguas dentro del territorio venezolano son del dominio público. “El artículo 304 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que todas las aguas son del dominio público de la nación, insustituibles para la vida y el desarrollo, por lo que el Estado está obligado a garantizar la protección, aprovechamiento y recuperación de las aguas tanto superficiales como subterráneas, a fin de satisfacer las necesidades humanas, ecológicas y la demanda generada por los procesos productivos del país”.

En los últimos años, el país ha profundizado la crisis del agua hasta en un 75% en la población venezolana, entre una de las mayores causas se encuentran las amenazas al avance económico, la erradicación de la pobreza, la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Leer más