Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prohíben a Motta Dominguez y a Eustiquio Lugo viajar a EEUU por acusaciones de corrupción

Pompeo mencionó que los exfuncionarios fueron acusados de malversación de fondos públicos para enriquecerse

Pompeo mencionó que los exfuncionarios fueron acusados de malversación de fondos públicos para enriquecerse

Con información de Reuters

WASHINGTON, 28 jul (Reuters) - Estados Unidos impuso el martes sanciones a dos exfuncionarios del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, impidiéndoles viajar a su territorio por acusaciones de estar involucrados en actos de corrupción.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que los exfuncionarios, incluido Luis Motta -reemplazado como ministro de energía el año pasado tras una serie de apagones-, habían aceptado sobornos y comisiones ilegales a cambio de otorgar “lucrativos” contratos de suministro de equipos para la compañía estatal de energía de Venezuela, Corpoelec.

Pompeo también dijo que Motta y Eustiquio José Lugo Gómez, exviceministro de Finanzas del Ministerio de Energía Eléctrica, fueron acusados de malversación de fondos públicos para enriquecerse.

Ambos ya habían sido incluidos en una lista negra el año pasado, en una decisión que congeló sus activos estadounidenses y que generalmente también prohíbe a los ciudadanos del país tratar con ellos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Estados Unidos presenta cargos contra exministro Motta Domínguez por lavado de dinero

También acusaron al exviceministro Eustiquio Lugo. Motta y Lugo concedieron contratos por 60 millones de dólares a tres compañías con sede en Florida a cambio de sobornos, la mayoría de los cuales fueron lavados mediante instituciones financieras del sur del estado, según los fiscales

También acusaron al exviceministro Eustiquio Lugo. Motta y Lugo concedieron contratos por 60 millones de dólares a tres compañías con sede en Florida a cambio de sobornos, la mayoría de los cuales fueron lavados mediante instituciones financieras del sur del estado, según los fiscales

Con información de AP

Dos exfuncionarios venezolanos fueron acusados formalmente en Estados Unidos de lavado de dinero, entre ellos el exministro de Energía Eléctrica Luis Alfredo Motta Domínguez, quien fue destituido tras una cadena de apagones en su país, dijeron el jueves fiscales federales.

Motta, de 60 años, enfrenta siete cargos de lavado de dinero y uno de asociación delictuosa para lavar dinero, dijo la fiscal federal en Miami, Ariana Fajardo Orshan, en un comunicado.

Motta y Eustiquio José Lugo Gómez, de 55 años, concedieron contratos por 60 millones de dólares a tres compañías con sede en Florida a cambio de sobornos, la mayoría de los cuales fueron lavados mediante instituciones financieras del sur del estado, según los fiscales. Lugo fue director de adquisiciones de la empresa estatal venezolana Corpoelec, que también encabezó Motta.

Las autoridades dijeron que ninguno de los exfuncionarios está bajo custodia de Estados Unidos. Se desconocía el jueves si tenían abogados que los representaran en Estados Unidos.

Las tres compañías de Florida son Oriental Trading Corp., Search Trading y Headline, según documentos judiciales. Los contratos fueron por compras de montacargas, transformadores, generadores y focos.

Mota, general del ejército, fue destituido en abril como ministro de Energía Eléctrica por el presidente venezolano Nicolás Maduro, tras una cadena de apagones a nivel nacional que dejaron a oscuras durante semanas algunas partes del país.

El gobierno venezolano culpó a Estados Unidos de los apagones, y afirmó que había saboteado la presa más grande del país. Sin embargo, expertos dijeron que lo más probable es que los apagones se hayan debido a años de descuido combinados con incendios atizados por vientos de temporada que afectaron las líneas de transmisión.

Los otros dos hombres implicados con Motta y Lugo se declararon el lunes culpables de cargos de corrupción, dijeron el jueves los fiscales. El venezolano Jesús Ramón Veroes, de 69 años, y Luis Alberto Chacín, de 54 años, de Miami, admitieron haber cometido asociación delictuosa para pagar sobornos a cambio de contratos con Corpoelec.

Además de enfrentar penas máximas de cinco años de prisión, los acusados tendrán que pagar al menos 5,5 millones de dólares en ganancias derivadas de su proceder indebido y en bienes raíces en la zona de Miami, según los fiscales.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Bracho: Por ineficiente zulianos declaran persona no grata a Motta Domínguez

La diputada a la Asamblea Nacional indicó que deberían castigar a esos mentirosos patológicos que siguen con la misma cartilla al hablar de saboteo

La diputada a la Asamblea Nacional indicó que deberían castigar a esos mentirosos patológicos que siguen con la misma cartilla al hablar de saboteo

Redacción El Mercurio Web

Las constantes mentiras de Luis Motta Domínguez, ministro de Energía destituido por la Asamblea Nacional, llevan al pueblo zuliano a declararlo persona no grata, ya que no ha dado solución a los problemas eléctricos que sufre el estado Zulia, declaró la diputada por el bloque de la Unidad, Nora Bracho, quien manifestó que desde el pasado domingo varios municipios de la entidad permanecen sin el servicio eléctrico.

Para la presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la AN se “deberían castigar a estos mentirosos patológicos que siguen con la misma cartilla al hablar de saboteo. Son la cara visible de la corrupción que se robó miles de millones de dólares destinados a inversión para el sector eléctrico y que no le dan respuesta a quienes han perdido familiares en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) de los hospitales, porque ni ellos están preparados para atender sin energía eléctrica".

Del mismo modo, Bracho le recordó a Motta Domínguez cuando dijo que pediría de 25 a 30 años de prisión para quien cortara 30 centímetros de cable. “Ustedes cortaron la calidad de vida de los venezolanos a lo largo de 20 años, ya les toca pagar ante la ley lo que hicieron", sentenció la parlamentaria.

Según Bracho, esto ocurre "bajo la mirada complaciente y sumisa del gobernador de la mentira y el administrador de la desgracia de los zulianos Omar Prieto, a quien definitivamente le quedó muy grande el Zulia, puesto que él tampoco ha hecho nada para solventar la problemática que aquí se vive y que no solo es la luz, sino todos los servicios en general", dijo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Apagón en la Gran Caracas se debe a una avería en la subestación de Santa Teresa

Desde la nueve de la mañana se registró una falla eléctrica en la capital que afectó los servicios del Metro de Caracas en todas líneas y el ferrocarril de los Valles del Tuy

Desde la nueve de la mañana se registró una falla eléctrica en la capital que afectó los servicios del Metro de Caracas en todas líneas y el ferrocarril de los Valles del Tuy

Con información de El Universal

A las nueve de la mañana se registró un apagón en la Gran Caracas que afectó el este y oeste de la ciudad, así como Guarenas, Guatire, los Valles del Tuy y Vargas, 

En el centro de Caracas el servicio se restableció a las diez y ocho minutos, pero aún hay sectores del este que no tienen electricidad. 

Entre los sectores afectados se encuentran Los Dos Caminos, Santa Cecilia, El Paraíso, El Valle, Coche, Plaza Venezuela, Chacaíto, Chacao, Chuao, Vista Hermosa, La Boyera, El Hatillo, San Bernardino, Bello Monte, Las Mercedes, Cumbres de Curumo, El Cafetal, Altamira, Sebucán y La Florida. 

La falla afectó el funcionamiento del Metro de Caracas y el ferrocarril de los Valles del Tuy.

Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica, ofreció las primeras declaraciones respecto al apagón registrado durante la mañana de este martes en la ciudad de Caracas.

El ministro indicó que la interrupción del servicio eléctrico abarca 80% de la Gran Caracas. 

Asimismo, explicó que la falla tiene origen en Santa Teresa y que las comisiones competentes se encuentran laborando para restablecer el sistema.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Mary Álvarez: Familias no tienen el dinero para reparar neveras dañadas

La diputada aseguró que es “inaceptable” que Motta Domínguez señale a la oposición como culpable de los cortes de energía

La diputada aseguró que es “inaceptable” que Motta Domínguez señale a la oposición como culpable de los cortes de energía

Con información de El Nacional

Mary Álvarez, diputada de la Asamblea Nacional y dirigente del Movimiento Ciudadano Cambiemos, denunció que a los habitantes de Zulia se les dañan los electrodomésticos debido a los apagones, por lo que deben pagar 400.000.000 para poder reparar los equipos.

"Es satánico y aberrante la capacidad de mentir de Omar Prieto, gobernador de Zulia, Néstor Reverol, ministro de Justicia y Paz, Luis Motta Domínguez, ministro de Energía  y Vladimir Padrino López, ministro de defensa frente a lo que está ocurriendo”, señaló.

Recordó que en 2016 iniciaron los cortes eléctricos y que estos aumentaron mientras Arias Cárdenas era gobernador de Zulia.

"El 28 de diciembre de 2017 Omar Prieto asumió el cargo de gobernador y a través de sus redes anunció que el problema de la electricidad estaría resuelto, ya que supuestamente llegaron transformadores que a Maracaibo, caímos como inocentes ya que la situación se agravó a tal punto que se notificó que habría razonamiento de dos horas tres veces por día, lo que ocasionó incalculables daños a las familias, centros comerciales, escuelas y empresas”, indicó la diputada.

Aseguró que es “inaceptable” que Motta Domínguez señale a la oposición como culpable de los cortes de energía.

"Está claro que haga eso porque de electricidad no sabe nada, pero como si eso ya no fuera suficiente dijo que las plantas Punta de Palma, Pionia y Ciénaga, fueron atacadas por maleantes pagados por la oposición ¡mentiroso! El saboteo viene de otra parte y usted lo sabe ministro", dijo.

Destacó que el ex presidente de Enelven, ingeniero Ciro Portillo, participó que la situación se debía a la falta de mantenimiento, inversión, fallas en la gerencia y abandono en las estaciones.

“¿Dónde están los funcionarios que deben cuidar las instalaciones o es que están abandonadas? Respuesta que debería dar el Comandante Benchimol, encargado de la seguridad, pero la burla de Cabello fue atribuir lo que estaba ocurriendo a un problema meteorológico 'equinoccio' que ni él mismo supo explicar", sentenció.

La dirigente de Cambiemos aseveró que los ciudadanos pasan más de ocho horas sin electricidad.

Álvarez convocó a los zulianos a participar en una movilización en 26 de julio para exigir el respeto a los derechos ciudadanos y soluciones al problema de la energía y solicitó a Tareck William Saab, fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente,  para que inicie una investigación por presuntos hechos de corrupción en el sistema eléctrico.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Juan Pablo Guanipa: Invitamos a los zulianos a protestar contra Motta Domínguez

El político indicó que no hay forma de el Gobierno pueda resolver las cosas en el corto plazo porque hay distintos problemas

El político indicó que no hay forma de el Gobierno pueda resolver las cosas en el corto plazo porque hay distintos problemas

Con información de Noticiero Digital

Juan Pablo Guanipa, gobernador destituido del estado Zulia, le respondió este viernes al ministro Luis Motta Dominguez recordando que los zulianos deben pasar hasta 30 horas contínuas sin luz.

“El irresponsable del ministro Motta Domínguez dice que tenemos que prepararnos para lo que viene y no es lo que viene: es lo que ya llegó”, afirmó Guanipa.

“¿Que tenemos que pasar por los apagones que sean necesarios (como dice Motta Domínguez)? Entonces nosotros le respondemos al Ministro que tiene que asumir las protestas que sean necesarias y estamos invitando a la gente a que se apropie de su derecho constitucional a manifestar”.

“No puede ser posible que esta gente haya llevado el sistema eléctrico venezolano y particularmente zuliano al estado de abandono en el que se encuentra, y no hay forma de que ellos puedan resolver las cosas en el corto plazo porque hay distintos problemas que son los que hacen que tengamos esta situación”, concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Motta Domínguez admitió que el país está en crisis eléctrica

En muchos estados han reportado constantes fallas en el suministro de electricidad por varias horas y se han aplicado planes de racionamiento

En muchos estados han reportado constantes fallas en el suministro de electricidad por varias horas y se han aplicado planes de racionamiento

Con información de El Nacional

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, admitió que el país se encuentra en crisis ante las constantes fallas en el servicio eléctrico.

"Estamos ahorita en crisis, por eso es que se llama crisis. ¿Se acuerdan de Guri?, ¿ustedes creen que yo quiero que ustedes sufran eso?" expresó el ministro ante los medios de comunicación acerca de la regulación del suministro de electricidad.

En muchos estados del país han reportado constantes fallas en el suministro de electricidad por varias horas y se han aplicado planes de racionamiento en diferentes zonas.

"Seis horas, cuatro horas, pueden ser 12, pueden ser ocho, pueden ser cuatro, pero lo importante es que el pueblo realmente sepa acerca del racionamiento y se cumpla", indicó el minitro Domínguez

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Motta Domínguez: Aspiramos una semana, máximo diez días, para salir de esta crisis

El ministro destacó que la sequía ha mermado los caudales de los ríos que los alimentan y que permiten que se genere electricidad para las diferentes localidades

El ministro destacó que la sequía ha mermado los caudales de los ríos que los alimentan y que permiten que se genere electricidad para las diferentes localidades

Redacción

El ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, asegura que la contingencia eléctrica que atraviesan los estados de la región sur-occidental del país pudiera solventarse en los próximos días gracias a las recientes lluvias.

Durante un recorrido por los embalses del estado Táchira, el ministro destacó que la sequía ha mermado los caudales de los ríos que los alimentan y que permiten que se pueda generar la electricidad para las diferentes localidades.

Motta Domínguez publicó en la red social de Instagram que está comenzando el ciclo de lluvias en el país. “Son buenas noticias”, señaló tras supervisar los trabajos de mejora de la central hidroeléctrica San Agatón.

En un video compartido en la red social, Motta precisó que “aspiramos una semana, máximo diez días, para salir de esta crisis”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Tachirenses llevan más de 30 horas sin luz

Denuncias sobre artefactos eléctricos dañados, la imposibilidad de comunicarse y de mantenerse informado, se han incrementado

Denuncias sobre artefactos eléctricos dañados, la imposibilidad de comunicarse y de mantenerse informado, se han incrementado

A oscuras e incomunicados se encuentran los tachirenses, pues desde el lunes 5 de marzo las fallas de energía eléctrica, los racionamientos en el suministro de agua potable y el deficiente funcionamiento en las telecomunicaciones, son más notorios con el pasar de los días.

Con información de La Nación Web

El jueves 8 de marzo, a través de la cuenta de Twitter de la Gerencia de Cantv, @SalaPrensaCantv,  se pronunció que ocurrió “una incidencia en la central San Cristóbal Centro”, lo que se presume que ha afectado el servicio ABA Cantv, pero en ningún momento fue aclarado el tipo de incidencia y posteriormente, en horas de la mañana del viernes 9,  informaron a través de la misma cuenta que “incidencia técnica” en Táchira afectó también a los estados Mérida y Trujillo.

Por su parte, Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica, explicó en rueda de prensa, ofrecida en el estado Trujillo, que “la principal falla en el servicio eléctrico los últimos días es climatológica, por cuanto se ha registrado una fuerte sequía”, aseguró.

De igual manera, agregó que para atender con prontitud la contingencia en el servicio eléctrico, el Ejecutivo nacional ha creado un equipo multidisciplinario que está efectuando acciones, en pro de los venezolanos que se encuentran perjudicados.

Comerciantes, transportistas, estudiantes y la colectividad en general se han visto profundamente afectados por las continuas fallas, pues las denuncias sobre artefactos eléctricos dañados, la imposibilidad de comunicarse y de mantenerse informado del acontecer nacional e internacional, se han incrementado.

Hablan los afectados

Por su parte, Diario La Nación consultó a algunos usuarios sobre cómo se han visto afectados por los constantes cortes de luz y cuál consideran sea la causa de los mismos, a lo cual respondieron:

“Se me quemó la nevera por las fallas de luz; no tenemos Internet, tampoco hay transporte, y considero que esto se debe a las pésimas políticas de gobierno”, así lo dijo Carolina Mendoza, ama de casa, habitante del municipio Cárdenas.

Mendoza, quien a través de su rostro expresaba preocupación, añadió que no solo es la luz, también falla el servicio de agua y las instituciones educativas-a su juicio- no están laborando con normalidad.

Richard Sepúlveda, quien trabaja en una empresa como “mensajero”, comentó: “en mi trabajo me veo afectado porque cada vez que voy al banco no hay línea, y también hay congestionamiento en las calles porque no están en funcionamiento los semáforos”.

Sepúlveda enfatizó en que también se le dificulta el “tanqueo” de gasolina, la compra de alimentos, porque no funcionan los puntos de venta, y consideró que “estas fallas se deben a la falta de mantenimiento a estas plantas por parte del Gobierno nacional”.

A su vez, Miguel Cruz y Eloína Barreto, habitantes del poblado Río Negro, en el municipio Fernández Feo, en medio de su angustia comentaron: “la luz llega por raticos, y se nos quemaron el televisor y la nevera”.

A juicio de ambos, no saben si considerar que es un sabotaje: “de pronto puede ser la sequía, aunque todos son sencillamente comentarios; pero esperamos que los organismos encargados solucionen pronto esta situación que está afectando al estado”, puntualizaron.

Miguel Ángel Castillo, quien reside en La Pedrera, municipio Libertador, manifestó que  “se nos están quemando los aparatos eléctricos, porque son más de 3 o 4 apagones al día y nadie nos responde por lo que se daña”.

“¿Será que nos quitan las luz por gusto?, o es por racionamiento, sencillamente, hagan un plan para que los ciudadanos se encuentren alerta y desconecten sus aparatos”, comentó Castillo.

Indignada, Rosa Calderón, comerciante de la parroquia La Concordia, expresó: “estos cortes no han afectado a todos los habitantes”; en su opinión, para concluir, dijo que “nadie le da respuesta al pueblo”.

Wilmer Briceño, quien se desempeña como taxista, indicó: “se me han dañado electrodomésticos, son generalmente 8 a 10 apagones constantes; no tenemos Internet, los teléfonos funcionan a ratos”; además -según su criterio-, “el Gobierno nacional es el responsable de esta situación”.

Asimismo, Rodolfo Velasco, sancristobalense, quien día a día trabaja como conductor de carga pesada para poder llevar la comida a su hogar, dijo: “el Gobierno debe tomar cartas en el asunto, pues si no pueden solventar esta crisis deberían renunciar; esto sencillamente se debe a la falta de mantenimiento de estas plantas”, indicó.

Cabe destacar que este sondeo realizado no totaliza las opiniones de todos los tachirenses, pero sí expresa lo que consideran algunos usuarios del servicio eléctrico, el cual está presentando inminentes deficiencias.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Machado: Motta Domínguez asegura que arreglarán en 15 días lo que no han hecho en 19 años

El coordinador político de Voluntad Popular, Ángel Machado criticó que el ministro recurra a su fe en Dios para solventar los apagones

El coordinador político de Voluntad Popular, Ángel Machado criticó que el ministro recurra a su fe en Dios para solventar los apagones

Con información de La Patilla

“Ministro Luis Motta Domínguez deje de mentir compulsivamente y de echarle la culpa de los constantes bajones que se registran en el Zulia, Táchira, Mérida, Barinas, Portuguesa y el Alto Apure a los cambios climáticos. Basta de cuentos, estamos viviendo un caos eléctrico y esto no se solucionará en 15 días como está prometiendo”, respondió el coordinador político regional de Voluntad Popular, Ángel Machado, al titular de la cartera de Energía Eléctrica del país.

Machado, también concejal de Maracaibo, calificó como “una mentira más” la aseveración de Motta Domínguez, quien aseguró a los medios de comunicación que en un lapso de 15 días se podrán resolver las interrupciones eléctricas en diversos estados.

“Transcurrió más de una semana para que este señor, que dice ser el Ministro de Energía Eléctrica, se dignara a darle la cara a los venezolanos y una vez más, recurre a achacarle la responsabilidad de lo que estamos viviendo a los cambios climáticos. Motta Domínguez la culpa de los apagones no es de la ‘madre naturaleza’ sino de un régimen que no ha hecho las inversiones necesarias para que el Sistema Eléctrico Nacional funcione de manera óptima”, enfatizó.

El dirigente de la tolda naranja criticó que el Ministro recurra a su fe en Dios para solventar los apagones. “Motta Domínguez está aplicando el mismo guión de Nicolás Maduro hace algunos años cuando arreció la crisis eléctrica, recurren a su fe en Dios para solventar los problemas, cuando deberían haber diseñado un plan para este tipo de contingencias en épocas de sequía para dar respuestas eficientes a los venezolanos. Creando un equipo multidisciplinario no resolverán el problema sino que aumentara la corrupción en la estatal eléctrica”, dijo.

En sus declaraciones, Machado señaló que el mal estado de las sub estaciones eléctricas, líneas de transmisión y en general, de todo el Sistema Eléctrico Nacional es culpa de la corrupción y de la desinversión que desde 2009 cuando fue creado el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica por el fallecido presidente Hugo Chávez Frías.

“Han pasado seis ministros por la cartera de energía eléctrica y ninguno de estos señores ha generado la mejora del servicio, sino que por el contrario se agrava cada vez más. Ángel Rodríguez, Alí Rodríguez, Rodolfo Navarro, Hector Navarro, Jesse Chacón y Luis Alfredo Motta Domínguez han sido incapaces de solventar la crisis y tienen a las familias venezolanas viviendo un calvario con las constantes interrupciones de la electricidad”, afirmó.

Fluctuaciones constantes

El edil marabino informó que el día lunes en algunos sectores de la capital zuliana se registraron más de cinco bajones y cortes eléctricos por varias horas en otras zonas, razón por la cual exhortó al Ministro a dar una solución real y verdadera a los constantes apagones.

“La electricidad va y viene con lo que innumerables familias están perdiendo electrodomésticos sin que Corpoelec se haga responsable de los daños. Basta de burlas, de promesas incumplidas y de teorías conspirativas y de sabotaje, los ciudadanos queremos medidas que acaben con esta crisis eléctrica”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Motta Domínguez: Explosión en subestación Guáparo fue un acto de sabotaje

El ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez insistió que "Valencia tiene cuatro días seguidos sufriendo daños, cortes de cable”

El ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez insistió que "Valencia tiene cuatro días seguidos sufriendo daños, cortes de cable”

Redacción

El ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, ratificó la mañana de este jueves que el incendio registrado en la subestación eléctrica Guáparo, ubicada en el estado Carabobo, fue un “acto de sabotaje”. 

Así lo dijo en un contacto telefónico en el programa Encendidos, transmitido por VTV, destacando que “El día de ayer aproximadamente a las 9.23 de la noche ocurrió una explosión y posteriormente se desarrolló un incendio de grandes dimensiones en la estación Guáparo, eso es en Carabobo, Valencia. Una vez controladas las llamaspor los cuerpos bomberiles (…) se ubicó en el lugar unas herramientas, entre ellas una segueta que estaba calcinada, había una piqueta, también un alicate”, detalló. 

Motta Dominguez asegura que “debe haber una persona que haya sufrido quemaduras motivado a la explosión y en este momento están buscando en todos los centros de salud si hay personas que hayan entrado con quemaduras”. 

Insistió el ministro que “seguro fue un acto de sabotaje por lo que se encontró”, al considerar que “Carabobo está bajo el asedio, específicamente Valencia. Valencia tiene cuatro días seguidos sufriendo actos de sabotaje, cortes de cable”. 

Seguidamente indicó: “pensamos que por las acciones que ha venido tomando el gobernador (Rafael) Lacava en contra de las mafias (…) No se descarta que sean estas mismas personas que estén contraatacando (…) Además, faltan 10 días para las elecciones municipales y esto es parte de ese plan, crear la violencia, el malestar, buscar el voto castigo”. 

“Creemos que es una situación netamente política, por el interés de tener el poder están castigando al pueblo y realmente eso se repudia y esta a la vista”, concluyó. 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN destituye a ministro Motta Dominguez por crisis eléctrica y corrupción que generó pérdidas de USD 25 mil millones

La medida se tomó luego de que el pasado martes Motta se negara a ser interpelado por la cámara sobre su presunta responsabilidad en la crisis eléctrica

La medida se tomó luego de que el pasado martes Motta se negara a ser interpelado por la cámara sobre su presunta responsabilidad en la crisis eléctrica 

Con información de La Patilla

La mayoría opositora en el Parlamento venezolano destituyó este jueves al ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, al culparlo de la crisis del sector durante 2016, aunque analistas descartan que la medida pueda ser aplicada.

El Legislativo aprobó por “unanimidad” un voto de censura contra el ministro, lo que según la Carta Magna “implica su remoción”.

La medida se tomó luego de que el pasado martes Motta se negara a ser interpelado por la cámara sobre su presunta responsabilidad en la crisis, que llevó al gobierno a aplicar un drástico racionamiento entre abril y julio del año pasado.

“No le dio la gana venir. Se creen todopoderosos y que pueden hacer lo que les da la gana” dijo el presidente del Parlamento, Julio Borges.

La decisión será remitida al presidente Nicolás Maduro y a todas las embajadas y empresas relacionadas con el sector.

“El que firme acuerdos con este señor estará incurso en responsabilidades legales. Los compromisos que haga no son válidos para la República”, advirtió por su parte el diputado Jorge Millán, quien impulsó el debate.

Millán acusó al ministro de ser el “soporte” de un entramado de corrupción que ha causado pérdidas por 25.000 millones de dólares.

Sin embargo, el constitucionalista Juan Manuel Raffalli previó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -acusado por la oposición de servir al gobierno- declarará írrita la sanción.

“Van a ir al TSJ y éste va a decir que la Asamblea no puede tomar esas decisiones porque sigue en desacato”, al no haber desvinculado a tres diputados opositores acusados de fraude electoral, comentó Raffalli, e indicó que probablemente Motta recibirá un amparo judicial para seguir en el cargo.

En medio de la crisis, que el gobierno atribuyó a una prolongada sequía por el fenómeno climático El Niño, Maduro llegó a reducir a dos días semanales la jornada laboral en entidades públicas.

Motta es el segundo ministro de Maduro que destituye la oposición legislativa. El 28 de abril de 2016, el Parlamento aprobó una moción de censura contra el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, quien permaneció en el cargo aduciendo que la medida era ilegal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Motta invoca el favor de Dios para que nos venga una buena época de lluvia y poder recuperar el Guri

Luis Motta, dijo a Reuters que las previsiones mostraban una probabilidad de lluvia de entre 70-80 por ciento hacia el final de abril o en mayo

Luis Motta, dijo a Reuters que las previsiones mostraban una probabilidad de lluvia de entre 70-80 por ciento hacia el final de abril o en mayo

Con información de Reuters

Luis Motta Dominguez en un recorrido por el complejo hidroeléctrico en el río Caroní / Foto Reuters

Luis Motta Dominguez en un recorrido por el complejo hidroeléctrico en el río Caroní / Foto Reuters

La sequía que sufre Venezuela ha convertido áreas del embalse de Guri, uno de los más grandes del mundo, en un desierto. Aun así, el Gobierno es optimista de que la lluvia llegará en cuestión de semanas para recomponer la gigante instalación, que proporciona la mayor parte de la energía de la nación miembro de la OPEP.

En un recorrido por el complejo hidroeléctrico en el río Caroní, el ministro de Energía Eléctrica, general Luis Motta, dijo a Reuters que las previsiones mostraban una probabilidad de lluvia de entre 70-80 por ciento hacia el final de abril o en mayo, para detener el descenso de Guri a un nivel crítico de 240 metros.

Conduciendo, caminando y navegando alrededor de la zona de 4.600 kilómetros cuadrados, Motta, de 57 años, señaló escenas inéditas reveladas por la ausencia de agua: barcos que permanecían hundidos, dunas de arena en zonas previamente sumergidas, ganado que vaga en la tierra reseca.

El reservorio en el estado Bolívar -que proporciona alrededor del 60 por ciento de la demanda eléctrica de 16.000 megavatios de la nación-, alcanzó esta semana un mínimo histórico de 243 metros sobre el nivel del mar.

"Tenemos que aguantar", dijo el general, a quien el presidente Nicolás Maduro encargó de gestionar el sector eléctrico desde finales de 2015, cuando se intensificaron los efectos de el fenómeno de El Niño.

"Haremos todo lo humanamente posible y también con el favor de Dios para que nos venga una buena época de lluvia y poder volver a recuperar el Guri y mantener el servicio sin tomar otras medidas extremas que en otros países se están tomando", agregó.

"Como el Sahara"

Muchos venezolanos dicen que los cortes de energía y agua ya los están afectando de manera diaria, en adición a sufrir una complicada recesión económica, aunque Maduro ha dicho que quiere evitar un "doloroso" racionamiento.

Motta, que también dirige la corporación estatal de electricidadCorpoelec, ha pasado tres semanas en Guri supervisando a unos 15.000 trabajadores.

Entre las medidas tomadas por la crisis, están siendo dragados canales para conducir agua entre lagunas aisladas por tierra emergente.

"Sigue descendiendo pero estamos parando el descenso buscando que nos llegue la lluvia", dijo.

Motta, quien a menudo es víctima de burlas de los partidarios de la oposición en las redes sociales, fue mordaz al descartar las críticas sobre que la falta de inversión, preparación y diversificación de fuentes de energía, son los culpables de la situación.

"Han tratado de banalizar la situación, inclusive hablaron que esto era mentira, que El Niño no existía, que era falta de inversión, pero aquí está: el que tenga ojos, que vea (...) Parece el Desierto del Sahara, hay dunas formadas, se ven peces muertos", señaló.

Con cerca de dos tercios de la energía consumida en los hogares, los venezolanos deberán contribuir al ahorro, sobre todo en el sector residencial, añadió. "Si no llueve, y no damos una respuesta, muchos hermanos van a sufrir, muchos, incluyendo mi familia. Todos".

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Motta Domínguez asegura que los cortes eléctricos no afectarán cines y teatros del país

Según el  ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, señaló que no se están aplicando medidas de cortes eléctricos a cines y teatros del país

image.jpg

Según el  ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, señaló que no se están aplicando medidas de cortes eléctricos a cines y teatros del país

Evely Orta

“Es falso que se está aplicando las medidas de corte de luz a cines y teatros. Falsa matriz de opinión”, publico el ministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez a través de su cuenta en la red social twitter,

 

Motta Domínguez  informó que las funciones de cine, ubicados en Centros Comerciales, “si son entre 7:00 p. m. y 9:00 p. m. serán con autogeneración, pero el resto de las funciones tendrán el suministro del servicio”. 

Recordó que los  sábados y domingos no se implementará la autogeneración, por lo que se podrá disfrutar de los cines y teatros, pese a que la Camara de Centros Comerciales reiteraron que sólo el 1% cuenta con plantas eléctricas.

Insistió el ministro que los Centros Comerciales tendrán que generar su servicio eléctrico “solo de 1:00 p. m. a 3:00 p. m. y de 7:00 p. m a 9: 00 p. m., “pero el resto del día y la noche tendrán servicio eléctrico”.

Leer más