Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Emilio Rondón: UNT rechaza el plan del régimen contra los partidos políticos para justificar una farsa electoral

“Estamos nuevamente en la barbarie de la política en Venezuela”

“Estamos nuevamente en la barbarie de la política en Venezuela”

Redacción

La Fracción Parlamentaria del partido Un Nuevo Tiempo, se solidariza con la organización política Acción Democrática y su líder el diputado Henry Ramos Allup y rechaza el plan orquestado por el régimen para dejar a los partidos políticos democráticos sin sus símbolos y sin sus tarjetas, para evitar su participación política con el fin de soportar apoyar y justificar una farsa electoral.

Así lo manifestó el diputado por el estado Nueva Esparta, Luis Emilio Rondón durante su intervención en la sesión ordinaria de este martes 16 junio, celebrada vía virtual, durante el debate sobre la decisión del Tribunal Supremo de Justicia del régimen de Maduro, contra el partido Acción Democrática.

“Estamos nuevamente en la barbarie de la política en Venezuela. Las cosas no se resuelven en el seno de los partidos por la mayoría de sus integrantes, el régimen utiliza el garrote, de eso que llaman justicia, para apropiarse de los símbolos de los elementos básicos de organizaciones políticas, tan importantes como es Acción Democrática”, dijo el parlamentario Rondón.

Aseguró que se trata de un plan orquestado por el régimen para dejar a los partidos políticos sin los elementos fundamentales para la participación política. “Se pretende soportar apoyar y justificar una farsa electoral, para procurar por esa vía sustituir a esta legítima Asamblea Nacional, que gozó del respaldo de más de 14 millones de venezolanos que nos eligieron a todos los que estamos integrando este foro”, subrayó el diputado de UNT.

Reconoció el diputado Rondón, el trabajo que ha hecho la fracción parlamentaria de Acción Democrática en este foro, con empeño y esfuerzo. “Reconocemos como líder de Acción Democrática al diputado Henry Ramos Allup, es por ello que es insólito que en estas circunstancias se pretenda con un palo cochinero, resolver una situación de disputa por el control interno de la organización”.

Aspira que estas circunstancias no se repitan en Venezuela, que sea restablecido la plena vigencia del Estado de Derecho y las legítimas autoridades de AD retomen el control que les corresponde de su organización política, en función de lo que decidieron sus propios militantes.

“Ya basta de tanto abuso y arbitrariedad, de tantos elementos que nos opacan. La democracia en Venezuela. Desde Un Nuevo Tiempo, un partido nuevo joven, quiere ser solidario con uno de los pilares históricos de la política en Venezuela como es Acción Democrática, que produjo esa estela tan grande del acervo histórico de nuestro país, como fueron Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Carlos Andrés Pérez Jaime Lusinchi y tantos otros líderes que tuvieron el honor de ser representantes del pueblo en la primera magistratura del país”, recordó Rondón.

Finalmente señaló que en el partido UNT están convencidos y dispuesto a luchar por la permanencia y vigencia de las organizaciones políticas y comprometidos en la lucha democrática de los venezolanos por una Venezuela libre y de los venezolanos. “Hoy más que nunca tiene vigencia la consigna de 1941 de Pan, tierra y trabajo”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Emilio Rondón: El #23E pondremos la piedra definitiva para liquidar a la dictadura

La Ley de Amnistía y Garantías tiene la intención de buscar la salida de Maduro y la reconciliación entre los venezolanos

La Ley de Amnistía y Garantías tiene la intención de buscar la salida de Maduro y la reconciliación entre los venezolanos

Evely Orta

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente del Parlasur, Luis Emilio Rondón, señaló que este 23 de enero los venezolanos avanzarán en la ruta por el cambio político en el país y con ello la salida a la crisis humanitaria.

“El 23 de enero del año 58 se puso fin a la última dictadura del siglo XX, mañana estaremos poniendo una piedra definitiva para liquidar a esta dictadura, avanzaremos firmemente en la ruta del cambio político”, expresó Rondón durante el primer debate del orden del día de la sesión ordinaria de este martes.

Sobre el proyecto de Ley de Amnistía y Garantías que aprobó el Parlamento, indicó que este tiene la intención de buscar la salida del régimen de Maduro y con ello la reconciliación entre los venezolanos.

"Las amnistías van dirigidas a delitos de naturaleza política para restablecer el orden sano y democrático del país”, explicó el parlamentario de Un Nuevo Tiempo. Consideró que lo fundamental para el país es que ese proceso de transición sea de la forma organizada.

Recordó que los “magistrados” del Tribunal Supremo de Justicia que el lunes emitieron una sentencia en contra de la AN, fueron nombrados de forma exprés y que la mayoría no cumplen los requisitos exigidos por la Constitución para fungir como magistrados.

"Les decimos a las togas exprés del TSJ que los diputados legítimos de esta Asamblea Nacional no vamos a declinar el ejercicio de la Constitución hasta lograr la libertad de Venezuela", agregó. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Parlasur capítulo Venezuela condenó allanamiento a la residencia de la diputada Adriana Pichardo

Luis Emilio Rondón indicó que la legisladora goza de los privilegios y garantías que consagra el estatuto del funcionamiento y el reglamento de debate del Parlamento del Mercosur

Luis Emilio Rondón indicó que la legisladora goza de los privilegios y garantías que consagra el estatuto del funcionamiento y el reglamento de debate del Parlamento del Mercosur

Redacción

La delegación venezolana ante el Parlasur condenó el allanamiento a la residencia de la diputada Adriana Pichardo, por lo que exigen al gobierno y a los organismos de seguridad del Estado que respeten los acuerdos, protocolos y tratados internacionales que garantizan la inmunidad necesaria para cumplir con su labor legislativa.

Así lo señaló en rueda de prensa el presidente de la delegación venezolana del Parlasur, diputado por el estado Nueva Esparta, Luis Emilio Rondón, quien aseguró que los organismos de seguridad del Estado allanaron la vivienda de la legisladora Pichardo, quien goza de los privilegios y garantías que consagra el estatuto del funcionamiento y el reglamento de debate del Parlasur,  concretamente  en sus artículos 17 y 18.

Rondón exigió al gobierno y a los organismos de seguridad pública a los efectos de que respeten la inmunidad y la condición parlamentaria de Pichardo, quien ahora se suma al grupo de diputados a quienes no les han respetado su inmunidad como a los diputados William Dávila, Eudoro González  y Dennis Fernández, que fueron despojados y anulados sus pasaportes  con el propósito de evitar que asistan a las reuniones del Parlasur que se celebran en Uruguay.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Pleno Nacional de UNT exige declarar en emergencia los servicios públicos

Durante un encuentro en Caracas, dirigentes de Un Nuevo Tiempo honraron el trabajo de la Asamblea Nacional y sus diputados

Durante un encuentro en Caracas, dirigentes de Un Nuevo Tiempo honraron el trabajo de la Asamblea Nacional y sus diputados

Redacción

Con el objetivo de afianzar las bases y conocer las problemáticas de cada estado, este jueves desde la sede de Colegio de Ingenieros en Caracas, dirigentes de Un Nuevo Tiempo (UNT) encabezado por su presidente, Manuel Rosales Guerrero, protagonizaron el Pleno Nacional de Análisis ante la Crisis Económica, Política y Social del país. El cual, a través de una discusión política que permitió la participación e interacción de las diferentes directivas regionales honraron el trabajo de la Asamblea Nacional y sus diputados, además de exigir que se declare en emergencia nacional el transporte en Venezuela.

El presidente del partido, Manuel Rosales Guerrero, resaltó que “líder no es solo el que se elige un cargo o el que se llena de charleteras políticas, un líder no es solo el que se orienta por el camino de brillar en la sociedad como expresión de la plataforma política. Líder es quien nace de las entrañas de un pueblo,  entiende a la gente y en las buenas y en las malas esta con ellos”.

Durante el desarrollo del Pleno se exigió respeto a la Asamblea Nacional, a la inmunidad parlamentaria, al debido proceso y sobre todo a los más de 15 millones de venezolanos que eligieron a sus diputados que actualmente son víctimas de acoso y persecución.

Por lo que Rosales alegó que hay que iniciar la construcción de la Instituciones en Venezuela, “sabios fueron aquellos que cuando hablaron y diseñaron la democracia establecieron el equilibrio de los poderes, los controles necesarios para ella”.

Expresó el reto que tienen los parlamentarios en rescatar y mantener el control de las instituciones del Estado, "nos mantendremos indeclinables en la lucha por lograr un cambio en Venezuela que nos permita construir una sociedad donde impere la paz y la prosperidad" para acabar con el desmantelamiento en el que se encuentra la sociedad venezolana.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente de la tolda azul, Luis Emilio Rondón, catalogó de “dramática” la situación actual que atraviesa toda Venezuela, gracias a un “esquema de gobierno indolente”.

Dijo que este es el momento de oír la coherencia que requiere la organización política como herramienta para la misma. Del mismo modo, indicó que ésta estará al servicio de un ideal colectivo, de los intereses más altos de la República y del pueblo de Venezuela.

El diputado Stalin González explicó la conformación del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), donde indicó que es necesario trabajar en conjunto con el chavismo disidente para lograr un acuerdo a mediano y a corto plazo.

Destacó que dentro de los acuerdos del FAVL está el mantener y fortalecer la Unidad, además desde UNT se continuará trabajando para lograr y mantener la articulación para acompañar a la sociedad civil en cada una de las protestas que se están desarrollando a nivel nacional. 

Por su parte, la jefa de la fracción parlamentaria a la Asamblea Nacional, Nora Bracho, reconoció el trabajo realizado por los dirigentes regionales, quienes también sufren las calamidades de la falta de servicios públicos, del transporte, del efectivo, “cada uno de ustedes son las columnas de sus regiones, que representa las fortalezas de nuestro partido”.

Invitó a realizar en cada uno los estados “un plan de trabajo de lucha social de acompañamiento a esas personas que reclaman una dirección, un liderazgo”.

Durante el desarrollo del encuentro interno del partido UNT, representantes de cada uno de los estados aportaron grandes ideas que darán pie al crecimiento, desarrollo y consolidación de la tolda azul. De manera tal que la organización política se convierta en la pieza fundamental que logre limar las asperezas que se han formado en las diferentes organizaciones y así lograr la Unidad que requiere Venezuela.

Colapso de servicios públicos

En el acto, el líder de Un Nuevo Tiempo y presidente de la organización, Manuel Rosales Guerrero, destacó la grave situación y deterioro de todos los servicios públicos en el país, haciendo principal énfasis a la problemática del gas, agua, electricidad, transporte y efectivo. Por lo que, pidió al gobierno  tomar medidas estrictas y concretas que den vía a una pronta solución e instó al régimen a declarar en emergencia transporte público.

Aseguró que es inhumano que la gente deba trasladarse como animales en las llamadas perreras, en camiones o las llamadas chirrincheras. Además, sumado a la falta de vehículos se le une el tema de la gasolina y el efectivo, “la gente ahorra con mucho sacrificio de su salario menguado, para poder pagar el transporte debe comprar el efectivo y después salen a las calles a ver en que mamarachada se logran montar para poderse trasladar”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón insta a los venezolanos a “participar masivamente” en comicios del 20 de mayo

El rector principal del CNE considera que solo a través del ejercicio pleno de los derechos políticos de los venezolanos “es que podemos dirimir las controversias”

El rector principal del CNE considera que solo a través del ejercicio pleno de los derechos políticos de los venezolanos “es que podemos dirimir las controversias”

Con información de La Patilla / El Universal

A siete días para las presidenciales del 20 de mayo, el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, insta a los venezolanos a participar masivamente en los comicios del próximo domingo por considerar que “ese día habrá una decisión que tendrá consecuencias en la vida cotidiana del ciudadano y del país en general”.

Argumentó que los ciudadanos deben evaluar la realidad política, económica y social por la que atraviesa Venezuela, por lo que recomendó acudir a las mesas de votación inspirados en el “raciocinio” por encima del sentimiento emocional.

“Cuando las mayorías no se hacen presentes en un proceso electoral, en el caso de la legislación venezolana, las minorías deciden la elección; de allí que es importante, más allá de cualquiera que sea la visión política que tenga el venezolano, que esté conforme o inconforme con la situación del país, que la exprese a través de las distintas ofertas electorales en este proceso electoral”.

—¿Por qué llamar a votar?

—Lo primero es resaltar el momento que vive el país y cómo ocurrió la convocatoria a este proceso electoral por parte de un organismo con unas competencias claramente establecidas, orientadas a redactar una nueva Constitución, la cual debe ser sometida a la aprobación de los ciudadanos.

Ese organismo invadió competencias que no le corresponden, bajo el argumento de la subordinación de los poderes públicos constituidos a su existencia. Esa realidad no la podemos cambiar y de alguna forma no se ha podido impedir o frenar la extralimitación de las funciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se ha auto otorgado”.

Explicó que en su rol como rector principal del CNE ha denunciado las violaciones al texto constitucional.

—¿Espera un incremento en las cifras de participación en este proceso electoral o considera que la tesis abstencionista prevalecerá?

—La Democracia se fortalece atendiendo al pueblo, mientras que un proceso electoral se fortalece escuchando al elector y el ciudadano venezolano sabe si se le escucha o no. Ejemplos sobran. El pueblo se expresó mayoritariamente el 6 de diciembre de 2015. Y a su voz se le respondió inhabilitando a los diputados a la Asamblea Nacional (AN) de Amazonas. En 2016 se expresó solicitando la activación del Referendo Revocatorio Presidencial, y se le respondió retardando el proceso hasta lograr su desactivación total a través de tribunales penales sin competencia en lo electoral. Y en 2017 se le impuso la obligación de participar a través de tres procesos en menos de seis meses: La ANC, las elecciones de gobernadores y la de alcaldes, imposición que se repite en 2018 con este llamado inicial a elección presidencial y luego intentando forzar la barra de la participación con la inclusión de la elección de los consejos legislativos de los 23 estados del país.

Rondón explicó que estos procesos tuvieron sus cifras de participación, de acuerdo con la evaluación que el elector hizo sobre la conveniencia de aceptarlos o no. “Por ello, el incremento o no de la participación sigue pasando por la vía del elector y ello depende mucho de las circunstancias que caracterizan este momento en particular”, agregó.

—¿Entonces, cuál es su llamado al elector respecto al 20 de mayo?

—Algo vital: hacer un esfuerzo por separar lo emocional de lo racional. Con lo emocional me refiero a las angustias que se originan por no tener qué comer, no tener cómo atender a los hijos, no tener acceso a la medicina, a cazar dónde conseguir los alimentos sin la seguridad de lograr comprarlos, la angustia por la falta de efectivo o por la carestía de la vida.

Con lo racional, ejercicio que parece no ser de fácil ejecución mientras se esté bajo el dominio de lo emocional, me refiero a atender las prioridades que nos ofrece el participar en una elección.

Con respecto a la elección del 20 de mayo, todos estamos involucrados emocional y racionalmente: los comentarios en el Metro, en las camionetas, en el trabajo se refieren en su gran mayoría a la situación crítica del país y ante las emociones que ellos despiertan, los abanderados de la tesis abstencionista explotan: no votes, no participes, no acudas”.

Rondón invitó a los venezolanos a preguntarse ¿y el 21 de mayo qué? Si voto qué se puede cambiar y si no voto qué dejé continuar. “Desde mi óptica, como ciudadano, los invito a activar la participación política como una de las armas legítimas que tiene el venezolano para influir realmente en el estado de las cosas”.

Un proceso electoral atípico

Rondón, quien tiene 24 años trabajando para la institución comicial, dijo que el norte del organismo es ofrecer el mejor proceso electoral cada vez que se presenta la oportunidad de organizarlos y convocarlos.

“En el transcurso de estos años he señalado mis observaciones en el CNE acerca de cómo se dejaban de cumplir aspectos normativos para que el proceso electoral fuera lo más competitivo posible”.

“Este es un proceso electoral atípico porque el país vive una profunda crisis institucional, social, económica que el propio CNE no escapa de ella. Este proceso fue convocado por una instancia distinta al poder electoral que es la institución que tiene esa facultad exclusiva y la hace la ANC, alejada de sus propias atribuciones”.

Explicó que la convocatoria simultánea de consejos municipales, que el CNE reconoció de imposible ejecución, con consejos legislativos y del presidente “deja muy claro el desconocimiento de las complejidades de un proceso electoral y esas son las razones por la que la Constitución le otorga al CNE esas funciones”.

Interés político

Explicó que realizar las elecciones el 20 de mayo, contrariando la costumbre de convocarlas para el mes de diciembre, “obedece a un claro interés político que no contribuye a la mejor participación”.

“Tenemos que entender por qué votar dentro de un contexto de crisis generalizada, donde las instituciones están dejando de hacer lo que por Constitución les obliga y es precisamente a través de la expresión soberana del voto señalar cuál es el destino que el país debe tomar”, agregó.

Rondón considera que solo a través del ejercicio pleno de los derechos políticos de los venezolanos “es que podemos dirimir las controversias”.

Argumentó que la paz del país no se decreta y a su juicio se obtiene con la satisfacción de las necesidades básicas de los venezolanos y, para que sean satisfechas, el gran reto de la dirigencia política del país es esta elección del 20 de mayo: “una oportunidad para que el ciudadano decida sobre la eventualidad de quienes dirigen los destinos del país”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: Unasur ya no funciona como un club de amigos y por eso fracasó

A juicio del parlamentario Luis Emilio Rondón, la Unión de Naciones Suramericanas se enfoca en el bienestar de los gobiernos, y no de los ciudadanos

A juicio del parlamentario Luis Emilio Rondón, la  Unión de Naciones Suramericanas se enfoca en el bienestar de los gobiernos, y no de los ciudadanos

Redacción El Mercurio Web

El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Emilio Rondón, se pronunció con respecto a la salida de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

A su juicio, desde la creación del organismo, solamente se pensó en el bienestar de los gobiernos, y no de los ciudadanos.

“La integración de los pueblos va mucho más allá de la simple afinidad política. La creación de la Unasur fue un intento de sustituir la OEA, sin cumplir los extremos básicos de superar nuestras contradicciones como naciones”, dijo.

El parlamentario señaló que la Unasur “ya no funciona como un club de amigos y de allí su fracaso”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

UNT: Falta de condiciones electorales está provocando la fuga de votantes

“La ONU no vendrá de turista a Venezuela,  sino a verificar  si las condiciones están dadas para que haya un proceso electoral", dijo el diputado Luis Emilio Rondón 

“La ONU no vendrá de turista a Venezuela,  sino a verificar  si las condiciones están dadas para que haya un proceso electoral", dijo el diputado Luis Emilio Rondón

Nota de prensa

El vicepresidente del partido político Un Nuevo Tiempo, diputado Luis Emilio Rondón, fijó posición ante la opinión pública frente a las distintas circunstancias que atraviesa el país. En las que resaltó, que el principal objetivo de la tolda azul es cumplir y hacer cumplir la Constitución.

Rondón tildó de “arrogantes” las declaraciones de la rectora del Consejo Nacional Electoral, Tania D’Amelio, en las que afirmaba que UNT no podría presentar candidatos para los comicios de legisladores regionales y concejales, por no presentar candidato presidencial.

“Eso no lo dice la Ley ni la Constitución, es una violación fragante a nuestro derecho como organización política legitimada, que tuvo que recoger firmas en todos los estados del país para revalidar nuestro partido y recibir la certificación de que estamos habilitados para participar en los procesos electorales”, expresó el parlamentario.

En compañía del secretario nacional de organización del partido, Angelo Palmeri, y el diputado a la Asamblea Nacional, Williams Barriento, Rondón también señaló “estas violaciones son las que están provocando la fuga masiva de los electores, que se niegan a participar sin condiciones”.

Por lo que destacó que desde Un Nuevo Tiempo estarán trabajando permanentemente para que estas garantías electorales que permitan la consolidación de una opción y unas elecciones competitivas.

Sobre la Misión Evaluadora Electoral de la Organización de Nacionales Unidas, el vicepresidente de UNT afirmó que, de darse esta visita, “no se trata de una parcialidad política, sino de la Comunidad Internacional organizada, que puede tener incidencias directa en el desarrollo del proceso y de las condiciones”.

Rondón acotó que “la ONU no vendrá de turista a Venezuela, ni de simpatizante del gobierno, sino a verificar  si las condiciones están dadas para que haya un proceso electoral confiable y transparente”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: hacer mega elecciones es una bofetada a los venezolanos

El rector principal del CNE hizo un llamado "a la cordura y a la rectificación”, después del anuncio del presidente Nicolás Maduro

El rector principal del CNE hizo un llamado "a la cordura y a la rectificación”, después del anuncio del presidente Nicolás Maduro

Con información de 2001

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, expresó en su cuenta personal de Twitter que “atropellar elecciones pendientes y adelantar de manera inconstitucional la elección de la Asamblea Nacional” sería una “bofetada al ejercicio de los Derechos Políticos de los venezolanos”.

En una serie de tuits, Rondón inició con un “llamado a la cordura y a la rectificación”, después del anuncio del presidente Nicolás Maduro, quien propuso adelantar la elección de diputados a la Asamblea Nacional (AN) para el 22 de abril, en conjunto con las presidenciales, consejos legislativos, y concejos municipales. Tal propuesta ejecutiva fue apoyada posteriormente por la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez.

El rector del CNE recordó que “la prisa y el atropello dejaron en nuestra historia las elecciones no realizadas del 28 de mayo del 2000”. Según el funcionario del Poder Electoral, “Una megaelección implica más de 2500 cargos de elección popular”. Invitó a no reeditar los mismos errores del pasado.

Luis Emilio Rondón agregó que la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en su artículo 82, “obliga a realizar separadamente las elecciones municipales de las del Poder Público Nacional”.

De acuerdo con el criterio del rector, “solo con el respeto a la Constitución y a las leyes electorales se podrá abonar a la real participación y ejercicio de los Derechos Políticos de los venezolanos”.

Maduro anunció la decisión de realizar tales comicios al unísono a pesar que la actual directiva del Poder Legislativo, de mayoría opositora, fue electa para el período 2016-2021.

Las declaraciones del Ejecutivo se produjeron luego del discurso emitido por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en el cual mantuvieron la posición unánime de no participar en ningún evento electoral “hasta que no se restablezcan las condiciones”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: Elegir un candidato por consenso es lo más viable

El dirigente de Un Nuevo Tiempo manifestó que los políticos o gobiernos no caen por la vía de la abstención

El dirigente de Un Nuevo Tiempo manifestó que los políticos o gobiernos no caen por la vía de la abstención

Nohemí Rondón

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), Luis Emilio Rondón, manifestó que el gobierno venezolano juega con las leyes constitucionales una vez anunciaran la realización de elecciones en solo ocho semanas.

Precisó que este corto tiempo imposibilita la realización de primarias en la oposición, por lo que destacó que la vía del consenso es lo más viable para determinar un candidato que se mida en las elecciones presidenciales.

Sin embargo, Rondón precisó que en principio las primarias habían sido la primera opción de las bases de los partidos, “pero ahora no dará ni nos darán tiempo para ello. Debemos unirnos y apoyar un solo candidato con la mayor legitimidad posible”, aclaró.

Rechazó el hecho de que en marzo de 2016 el Consejo Nacional Electoral (CNE), haya negado la solicitud de un referéndum por falta de tiempo, y luego en 12 meses realizaran tres elecciones.

En entrevista a Unión Radio, el parlamentario dijo que las conversaciones que se desarrollaron en República Dominicana entre Gobierno y oposición son para exigir elecciones transparentes donde los ciudadanos puedan elegir la mejor opción.

“No pedimos ventajas, pedimos elecciones transparentes, que el árbitro sea imparcial y que haya posibilidad de que todos los inscritos en el Registro Electoral puedan participar, inclusive los venezolanos que se encuentran en el extranjero”, apuntó.

En cuanto a la participación o no de un sector de la población en los venideros procesos comiciales, el diputado indicó que, “he visto políticos caer por manifestaciones o golpes de estados, más no por abstención. Yo pienso que todas las batallas hay que librarlas”, afirmó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: No se ha llegado a ningún acuerdo en República Dominicana

El diputado de la MUD por UNT, Luis Emilio Rondón indicó que no van a permitir elecciones primarias y eso los obligará a lograr un consenso

El diputado de la MUD por UNT, Luis Emilio Rondón indicó que no van a permitir elecciones primarias y eso los obligará a lograr un consenso

Redacción

El diputado de la MUD por UNT, Luis Emilio Rondón, asegura que la oposición tendrá que llegar a un consenso y elegir un candidato unitario, puesto que el tiempo no da tiempo para realizar primarias.

Insistió el parlamentario: “No va a dar tiempo, no van a permitir elecciones primarias y eso nos obligará a lograr un consenso. Eso calentará nuestras fricciones internas para que el candidato que surja tenga la mayor legitimidad y apoyo, pero no será el mecanismo que habíamos acordado inicialmente porque no hay tiempo”, manifestó en entrevista transmitida por Unión Radio.

Al referirse al dialogo dijo que aunque el proceso había avanzado, ahora se debe comenzar prácticamente de cero luego que el Gobierno llamara a elecciones presidenciales adelantadas.

“No hay humo blanco, no hay decisión en cuanto a qué acuerdo materializar porque a pesar de que habíamos avanzado mucho en un memorándum de entendimiento, el Gobierno decidió desacatar esos acuerdos, convocaron unilateralmente las elecciones presidenciales, violando lo que establece la ley y lo que ellos se empeñaron en decir: que los candidatos tenían que ser, producto de unas consultas de base de las respectivas organizaciones políticas”, sentenció.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: El 3 y 4 de febrero se abren los reparos para validación

Los partidos debían concretar el número de manifestaciones requeridas en por lo menos 12 estados del país

Los partidos debían concretar el número de manifestaciones requeridas en por lo menos 12 estados del país

Redacción

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón informó, a través de su cuenta oficial en twitter, que finalizó el proceso de validación y renovación de los partidos Primero Justicia y Acción Democrática, previsto en el cronograma publicado por el ente comicial, ratificando a su vez que para el 03 y 04 de enero se llevará a cabo el proceso de reparación.

“Los días 3 y 4 de febrero se abre la posibilidad de los reparos dispuestos en el cronograma publicado” citó el rector en su cuenta oficial @RondonCNE.

De acuerdo con el reglamento del Consejo Nacional Electoral, los partidos deben concretar el número de manifestaciones requeridas en por lo menos 12 estados del país - 0,5% del Registro Electoral en cada entidad - teniendo a su vez la posibilidad  de ir a una jornada de reparo en el caso de haber cumplido con las firmas en 5 estados.

Por lo tanto, se espera que el próximo 3 y 4 de febrero el partido Primero Justicia acuda nuevamente al proceso de validación para poder participar en los próximos comicios electorales.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rector Rondón: sentencia del TSJ contra la MUD es un adefesio

A juicio del rector del CNE, el fallo del Tribunal Supremo de Justicia demuestra un desconocimiento público y expone un interés político

A juicio del rector del CNE, el fallo del Tribunal Supremo de Justicia demuestra un desconocimiento público y expone un interés político

Redacción

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, expresó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), expone razones políticas para impedir a los venezolanos manifestar su voluntad, luego de que ordenara excluir a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del proceso de renovación que se llevará a cabo este 27 y 28 de enero.

Rondón indicó además que la sentencia viola las leyes electorales, razón por la cual la considera como “un adefesio, un bodrio”.

Destacó  que dicha esta sentencia del TSJ “emite un desconocimiento público y queda manifiesto un interés político (…) en la Constitución de Venezuela no hay un solo artículo que prohíba la doble militancia política”.

Me genera indignación y rechazo (…) Es un adefesio desde el punto de vista jurídico esa sentencia que emitió el TSJ (…) Lo que demuestra el desconocimiento político para el tema de vida de los partidos políticos”, expresó en declaraciones a la  prensa desde la sede del Poder Electoral.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: Renovación de nóminas de partidos ordenada por la ANC es inconstitucional

El Rector Principal del CNE, Luis Emilio Rondón manifestó su rechazo a que se utilicen recursos públicos no previstos en el presupuesto del organismo

El Rector Principal del CNE, Luis Emilio Rondón manifestó su rechazo a que se utilicen recursos públicos no previstos en el presupuesto del organismo

Nota de Prensa

A juicio del Rector Principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, el decreto constituyente para la participación en procesos electorales aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente “representa un claro retroceso en materia de Derechos Políticos que pretende de forma inconstitucional e ilegal modificar reglas vigentes en el estamento legal venezolano, al obligar a las Organizaciones Políticas que no participaron en las elecciones pasadas a cumplir con un proceso ya verificado el año anterior, ello conforme a los criterios establecidos en su momento por el Tribunal Supremo de Justicia”.

Rondón considera que la Ley de Partidos Políticos es muy clara en cuanto al proceso de renovación de nóminas y hasta el momento no ha sido derogada, por lo que denuncia que la decisión tomada por la ANC y asumida por el Consejo Nacional Electoral viola el principio de la no retroactividad de las leyes y de cualquier disposición normativa, conforme a lo establecido en el artículo 24 de nuestra Constitución.

“Una decisión política no puede alterar el ordenamiento jurídico venezolano para además perjudicar la participación y la libre asociación política. Además el artículo 298 constitucional prohíbe modificar leyes electorales seis meses antes de llevarse a cabo una elección; y tomando en cuenta que hay procesos comiciales pendientes para este año, podría también violarse esta disposición, en el supuesto que se adelanten dichos Comicios”, alertó Rondón.

Tomando en cuenta que esta decisión además fue acatada por el CNE encontrándose en receso vacacional, Rondón señaló que “es impresionante la celeridad con que el organismo actúa para este procedimiento cuando se tiene a la fecha, por ejemplo, una deuda con los electores del estado Bolívar, con respecto a las resultas del recurso jerárquico contra la elección de gobernador de esa entidad, que además fue admitido ya por el ente electoral y que urge resolver a la brevedad”.

El rector además, manifestó su rechazo a que se utilicen recursos públicos no previstos en el presupuesto del CNE para el año 2018 a los efectos de realizar un nuevo proceso de renovación – a menos de un año de haberse renovado los partidos- dada la situación económica por la que atraviesa el país, pues éstos deberían más bien estar destinados a satisfacer las necesidades básicas de los venezolanos.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Luis Emilio Rondón: Aún no hay cifras oficiales de participación

En las elecciones municipales que se desarrollan este domingo en Venezuela ha predominado el ausentismo electoral

En las elecciones municipales que se desarrollan este domingo en Venezuela ha predominado el ausentismo electoral

Con información de La Patilla

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón declaró a las puertas de centro de votación en Caracas e hizo un llamado a los electores a tener una activa participación en la jornada electoral.

Desde un centro prácticamente vacío, Rondón comentó que ha sido la constante en todos los centros electorales una aparente baja participación, Sin embargo, el rector informó que hasta el momento “no hay cifras oficiales de participación”.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rector: La instituciones están cambiando las reglas del juego

Luis Emilio Rondón, rector principal del CNE, rechazó que el organismo haya desatendido la norma electoral para los comicios del 15 de octubre

Luis Emilio Rondón, rector principal del CNE, rechazó que el organismo haya desatendido la norma electoral para los comicios del 15 de octubre

Redacción

El Poder Electoral “se comió la luz roja” al no permitir la sustitución de candidatos para las elecciones regionales del próximo 15 de octubre, señaló este viernes Luis Emilio Rondón, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En declaraciones a los medios de comunicación, cuestionó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A su juicio, las “instituciones están cambiando las reglas del juego” en referencia a las leyes establecidas

“Quiero expresar mi rechazo a que el CNE haya desatendido la norma electoral del lapso vencido para que este organismo no procesara la sustitución de candidatos (…) No puedo catalogarlo de otra manera: el CNE se comió la luz roja. El dispositivo debe ser habilitado”, dijo el rector.

Así mismo indicó que desde el 16 de agosto fue inhabilitado el sistema de postulaciones y a partir de dicho momento, no se permitió la posibilidad de sustituciones correctamente.

Sobre la sentencia emitida por la Sala Electoral del TSJ, Rondón dijo que su aplicación tiene el principio que busca “la modificación y propósito de la Ley Electoral”.

Agregó que posiblemente los electores se confundirán cuando vayan a sufragar, dado que estarán las boletas con el rostro de quienes no participan en la contienda electoral.

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: CNE viola Ley de Procesos Electorales al no abrir el sistema de modificaciones

El rector principal del Consejo Nacional Electoral denunció que se esté causado un daño irreparable a los partidos que no han logrado materializar la sustitución de candidatos

El rector principal del Consejo Nacional Electoral denunció que se esté causado un daño irreparable a los partidos que no han logrado materializar la sustitución de candidatos

Con información de La Patilla

Luis Emilio Rondón, rector principal de Consejo Nacional Electoral, denunció este lunes que el organismo viola la Ley Orgánica de Procesos Electorales, ya que hasta la fecha no se ha abierto el sistema de modificaciones.

“Estamos hablando del incumplimiento de la ley y en este caso es de obligatorio cumplimiento por parte de del CNE. En estos momentos el mejor aporte que puede hacer el árbitro es el cumplimiento estricto de la ley”, expresó.

Denunció que se esté causado un daño irreparable a las organizaciones con fines políticos que no han logrado materializar la sustitución de candidatos y, en consecuencia la modificación de la oferta electoral.

“Es una obligación del CNE la divulgación de la oferta electoral, y así no se incurra en confusiones sobre la oferta electora o peor se propicien votos nulos” sostuvo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados de la AN denunciarán ante Parlasur represión en protestas

Diputado Luis Emilio Rondón: “En estos último días más de 400 venezolanos han estado presos y se mantienen más de 140 hay un saldo de seis personas fallecidas producto del uso indebido de armas de fuego"

Diputado Luis Emilio Rondón: “En estos último días más de 400 venezolanos han estado presos y se mantienen más de 140 hay un saldo de seis personas fallecidas producto del uso indebido de armas de fuego"

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional Luis Emilio Rondón informó que la Mesa de la Unidad Democrática denunciará ante el Parlamento del Mercosur los hechos ocurridos durante las últimas protestas en el país, en las que seis personas fueron asesinadas y 400 detenidas.

“En estos último días más de 400 venezolanos han estado presos y se mantienen más de 140 hay un saldo de seis personas fallecidas producto del uso indebido de armas de fuego contra muchachos que tienen el grito de libertad en sus manos”, mencionó el también vicepresidente de Parlasur.

Rondón, ante estos acontecimientos, exigió la liberación de los presos políticos, así como“la plena vigencia” de la Carta Democrática Interamericana y separación de los poderes públicos

 “Lo denunciaremos con el propósito de que esas sociedades que han manifestado su solidaridad con Venezuela, la hagan eficiente y obliguen al Estado venezolano a que cumpla los compromisos y acuerdos que suscribió con la comunidad internacional”, dijo el legislador.

Con Información de El Nacional

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Rondón: El decreto de emergencia económica no ha resuelto los problemas

"Sabemos que ustedes comerán hallacas en diciembre con el presidente Nicolás Maduro en Miraflores, mientras los venezolanos no podrá hacerlo, porque está pasando trabajo y necesidad”

"Sabemos que ustedes comerán hallacas en diciembre con el presidente Nicolás Maduro en Miraflores, mientras los venezolanos no podrá hacerlo, porque está pasando trabajo y necesidad”

Redacción

El diputado Luis Emilio Rondón considera que el decreto de emergencia económica del presidente de la República Nicolás Maduro, ha sido nulo, “su resultado es una hoja en blanco”, porque no ha resueltos los problemas de los venezolanos que están enfrentando una “tragedia económica”.

Así lo manifestó el diputado por el Estado Nueva Esparta durante el debate sobre Consideración de la Prórroga del Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, solicitado por el Ejecutivo Nacional.

“Nada ha producido ese decreto para el beneficio del pueblo venezolano que le permita enfrentar la crisis. Sabemos que ustedes comerán hallacas en diciembre con el presidente Nicolás Maduro en Miraflores, mientras los venezolanos no podrá hacerlo, porque está pasando trabajo y necesidad”. Subrayó el diputado Rondón.

Destacó que la Constitución venezolana establece la facultad de la Asamblea Nacional para prorrogar o no el Decreto de Emergencia Económica y Estado de Excepción. “Cosa que se ha hecho indebida, irregular e inconstitucionalmente en el contubernio que han mantenido la Sala Constitucional del TSJ y el Poder Ejecutivo, en detrimento del Estado de Derecho de las disposiciones, tal cual plantea el texto constitucional”.

Indicó que en la mesa de diálogo se planteó la necesidad de trabajar conjuntamente para buscar soluciones a los problemas del país, cosa que el gobierno desestima. “Trabajar en conjunto es entre dos. No puede el presidente mandar unilateralmente una decisión a esta Asamblea para que sea aprobada, como se la aprobaban en Asambleas anteriores que presidia Diosdado Cabello y donde no participaban los diputados del PSUV en los fondos de los asuntos, porque tenían que cumplir con la orden de aprobar todo que les pusieran por delante”.

Luego leyó el acuerdo donde la Mesa de la Unidad Democrática justifica su rechazo al Decreto de Emergencia Económica, por inconstitucional, primero porque solo se podía prorrogar una vez y el Presidente Maduro va a gobernar en base a ese decreto, obviando la competencia que tiene constitucionalmente la Asamblea Nacional.

El acuerdo establece que el decreto de Emergencia económica es un fraude a los límites temporales que la Constitución fija a los Estados de Excepción. Se desconoce facultades inderogables de la Asamblea Nacional relacionadas con el control político, presupuestario y sobre los contratos de interés público. El decreto contiene una habilitación general para adoptar medidas distintas a las señaladas, con lo cual favorece una extensión y concentración de poderes inadmisibles en un Estado de Derecho.

Rechazan así mismo la prórroga del decreto de Emergencia Económica porque contiene una facultad genérica para restringir garantías constitucionales, lo cual coloca a los derechos humanos en serios riesgos de vulneración e infringe abiertamente la Constitución, la ley Orgánica de Estados de Excepción y los tratados internacionales sobre derechos Humanos ratificados válidamente por Venezuela.

Destacan que en ninguno de los decretos: 2.452 y el 2.548 hacen mención a los controles internacionales a los que debe quedar sujetos, como sucedió con los anteriores decretos de Emergencia Económica adoptados el 14 de enero de 2016 y su prorrogas, que tampoco fueron remitidos al Secretario General de la Naciones Unidas como ordena el pacto internacional de Derechos Civiles y Político. Por último rechazan la reiterada política económica errada del gobierno que ha llevado al país a una situación de deterioro en términos de caída de la actividad económica, inflación, deterioro de la capacidad adquisitiva de los salarios, pensiones y jubilaciones, desabastecimiento de alimentos y medicinas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Luis Emilio Rondón: AN puede decretar abandono del cargo presidencial

“¿Está cumpliendo el presidente Maduro con la Constitución y las Leyes? Al no cumplir con el mandato constitucional el presidente manifiesta un ánimo expreso de no cumplir su contrato que le dio el pueblo, cuando lo eligió Presidente de la República

“¿Está cumpliendo el presidente Maduro con la Constitución y las Leyes? Al no cumplir con el mandato constitucional el presidente manifiesta un ánimo expreso de no cumplir su contrato que le dio el pueblo, cuando lo eligió Presidente de la República

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional Luis Emilio Rondón, señaló que el legislativo puede declarar abandono del cargo presidencial, como lo establece la Carta Magna, por no cumplir con sus obligaciones y mantener al país bajo la crisis, por la falta de alimentos, medicinas atención sanitaria e inseguridad, exigencia que debe cumplir el presidente según lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela.

Así lo destacó durante la sesión especial realizada este domingo en la Asamblea Nacional en defensa de la democracia y en rechazo a la ruptura del hilo constitucional del país. "El artículo 233 de la Constitución habla de las faltas absolutas del presidente y concluye ese artículo con la revocación popular del mandato. Si ustedes hacen nugatorio ese planteamiento tenemos que ir un paso más atrás en la propia Constitución que señala que es falta absoluta de la presidencia de la República el abandono del cargo declarado, como tal, por la Asamblea Nacional de Venezuela”.

Explicó que no se trata solamente del abandono físico del cargo, es el ánimo de extinguir el contrato que la misma constitución le exige. Recordó que el texto constitucional exige que el Estado tiene como fin esencial la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad.

“¿Está Cumpliendo el presidente – Nicolás Maduro- con la dignidad de los venezolanos, que los pone hacer colas, que no les da medicinas, ni les atiende sus problemas de salud, que los matan miserablemente en las calles en manos del hampa? -Preguntó el Diputado Luis Emilio Rondón a la audiencia-. Hay esperanzas en un pueblo que sabe que la salida está cerca, que el final se va a concretar en términos constitucionales, pacíficos y democráticos “, sentenció.

Se refirió igualmente al artículo 236 de la Constitución la cual establece que son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

“¿Está cumpliendo el presidente Maduro con la Constitución y las Leyes? Al no cumplir con el mandato constitucional el presidente manifiesta un ánimo expreso de no cumplir su contrato que le dio el pueblo, cuando lo eligió Presidente de la República. Se lo puede quitar con el referéndum revocatorio y también por abandono del cargo declarado por la Asamblea Nacional libremente elegida en elecciones públicas”.

Reclamó ante las constantes interrupciones de la bancada del PSUV quienes mostraban la foto del difunto presidente Chávez. “¿Dónde está la foto de Maduro, se les olvidó? No trajeron ni una, ¿qué les pasó? Qué barbaridad”, dijo con ironía y el resto de los diputados y los presentes comenzaron a gritar “No quieren a Maduro, No Quieren a Maduro”. Agregó en tono sarcástico “Interpretando pictóricamente la Asamblea, Maduro esta revocado unánimemente en esta Asamblea”, se vino abajo el hemiciclo en aplausos.

Por otra parte, exhortó a la bancada del PSUV y al gobierno que para terminar con la diatriba de la nacionalidad del presidente Nicolás Maduro. “Enseñen la partida de nacimiento de Nicolás Maduro en Venezuela y punto y se acaba este conflicto. El pueblo tiene dudas porque a pesar de que ha exigido reiteradamente que se despeje esa duda no muestran la partida de nacimiento”.

Indicó que el gobierno y el PSUV le tienen miedo a consultarle al pueblo electoralmente si quiere seguir con este gobierno o no. “Fue muy evidente la intención del gobierno y del PSUV de bloqueada la iniciativa del referéndum revocatorio, creyéndose dueños de la voluntad popular y la constitución que expresamente lo establece”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Emilio Rondón: Poder Ejecutivo y TSJ pretenden despojar al pueblo de su representación electoral

"Los 112 diputados de la oposición electos popularmente el 6 de diciembre, tienen la tarea de impedir que este gobierno y el PSUV destruyan totalmente a Venezuela"

"Los 112 diputados de la oposición electos popularmente el 6 de diciembre, tienen la tarea de impedir que este gobierno y el PSUV destruyan totalmente a Venezuela"

Redacción

El diputado Luis Emilio Rondón calificó de “gavillosa” la actitud de parte el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Ejecutivo, de intentar despojar al pueblo de su representación electoral que eligió el pasado 6 de diciembre del 2015, para conformar la nueva Asamblea Nacional y quitarle sus facultades Constitucionales.

Así lo señaló durante el debate por el rescate de la democracia y el respeto de la Constitución Nacional realizado, este jueves en la Asamblea Nacional. Rondón denunció el comportamiento sistemático del gobierno para desconocer las leyes y la Constitución y que el TSJ decidió hacer una nueva Constitución y destacó la facultad exclusiva de la AN de analizar y aprobar el presupuesto de la Nación. “El dinero no es del Ejecutivo, es de todos los venezolanos y requiere de los controles del Parlamento, a lo cual se niega el gobierno.”

“Reclamamos la última sentencia al desconocer el TSJ la Constitución, imponiendo que el presupuesto nacional sea discutido en el TSJ. ¿Qué saben estos señores del funcionamiento presupuestario del país?. ¿Tienen alguna competencia técnica para ello? Esa es una competencia privativa y exclusiva de la Asamblea Nacional porque se aprueba mediante La ley del Ejercicio de Presupuesto”.

Subrayó que el papel de los 112 diputados de la oposición electos popularmente el 6 de diciembre de 2015, tiene la tarea de impedir que este gobierno y el PSUV destruyan “totalmente a Venezuela en un ejercicio completamente inconveniente, comiéndose la historia y arruinando a uno de los países que tiene cantidades de recursos a la disposición de su gente y de su pueblo”.

Aseguró que el gobierno quiere evitar los controles y por eso no atiende los mandatos de la Asamblea Nacional. “Aquí hay representantes del pueblo comprometidos con ellos y vamos a evaluar la gestión de este gobierno para saber donde esta cada centavo del presupuesto y determinarle al país porque sus penurias están en una situación tan lamentable”.

Destacó que no hay un conflicto de poderes entre la Asamblea Nacional y el TSJ. Pero que si existe este enfrentamiento entre el Poder Electoral y el Poder Judicial. “El CNE proclamó 3 diputados en el Estado Amazonas y el indígena del circuito Sur y después de ser proclamados fueron desconocidos como representantes populares por el TSJ, ese es el origen de esta crisis.

Finalmente el diputado Luis Emilio Rondón invitó a que de este debate sirva para la unidad de Venezuela la restitución del orden, del Estado Derecho y el rescate del fuero parlamentario. “Dejen de estar buscando a Dios en los rincones porque lo van a conseguir, el pueblo está molesto y tiene una justificación seria en la deficiencia política económica y el déficit democrático que representa la Venezuela de hoy”.

Leer más