Tribunal Supremo británico decidirá a finales de 2021 sobre oro de Venezuela
La institución, que custodia fondos para numerosos países, dijo sin embargo encontrarse atrapada entre dos grupos rivales que le dan instrucciones contradictorias
La institución, que custodia fondos para numerosos países, dijo sin embargo encontrarse atrapada entre dos grupos rivales que le dan instrucciones contradictorias
Con información de AFP
El Tribunal Supremo británico aceptó pronunciarse sobre el oro de Venezuela guardado en el Banco de Inglaterra cuyo control se diputan Nicolás Maduro y Juan Guaidó, pero el caso tendrá que esperar hasta la segunda mitad de 2021.
“La orden del Tribunal Supremo que da a Guaidó permiso para apelar fue emitida ayer (miércoles) por la tarde, aún no tenemos una fecha para la audiencia pero no se espera que tenga lugar hasta la segunda mitad de 2021”, dijo el jueves a la AFP Jane Wessel, abogada del gabinete que representa a la oposición venezolana.
Por su parte, el abogado de la administración Maduro, Nicholas Vineall, aseguró que este complejo caso, en que la justicia británica ya había dado la razón al líder opositor para luego quitársela, podría ahora tener que esperar hasta “octubre o noviembre del año que viene”.
Por una orden de la Corte de Apelación emitida en octubre, la magistrada Sara Cockerill, del juzgado comercial de la Alta Corte de Londres, debía determinar el jueves si la justicia volvía a preguntar al gobierno de Boris Johnson a cuál de los dos rivales políticos reconoce como “presidente de facto” de Venezuela.
Sin embargo, la juez decidió que dado que el Tribunal Supremo autorizó la víspera revisar ese fallo “sería inapropiado seguir adelante” con un procedimiento paralelo.
“Así que anularemos las vistas que teníamos previstas en enero y abril y esperaremos a lo que el Tribunal Supremo tenga que decir en su debido momento”, afirmó.
Quién es el “presidente”
El gobierno de Maduro, a través del Banco Central de Venezuela presidido por Calixto Ortega, lleva más de dos años intentando sin éxito recuperar unas 30 toneladas de oro de la reserva nacional, valoradas en mil millones de dólares, que tiene guardadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra.
Pero la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposición y presidida por Guaidó, nombró en julio de 2019 a su propia dirección ad hoc del banco central venezolano y pidió a Londres que no entregase los lingotes, asegurando que podrían servir para reprimir al pueblo venezolano, o llenar los bolsillos de un régimen que califica de “cleptócrata”.
Con el argumento de necesitar el dinero para combatir la pandemia de covid-19, Caracas se querelló en mayo contra el Banco de Inglaterra y aseguró que la causa era urgente debido a la crisis humanitaria.
La institución, que custodia fondos para numerosos países, dijo sin embargo encontrarse atrapada entre dos grupos rivales que le dan instrucciones contradictorias y pidió a la justicia que, antes de decidir el destino final del oro, se resolviese quién tiene su control.
En julio el juzgado comercial falló a favor de la oposición, considerado que el reconocimiento de Guaidó por Londres como presidente encargado le otorgaba el poder de decir el futuro de los fondos.
Este jueves Londres aplicó sanciones contra tres militares venezolanos por violaciones de derechos humanos, un hecho que Caracas vinculó con la disputa legal por el oro.
“Surge la duda razonable sobre la relación entre estas decisiones y el secuestro de 32 toneladas de oro del pueblo venezolano en ese país, gracias a la actitud irresponsable de las instituciones británicas”, reseñó un comunicado del Ministerio de Exteriores venezolano.
La ambigüedad de Londres
El fallo del juzgado comercial fue anulado en octubre por la Corte de Apelación, que consideró ambigua la declaración del entonces ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, cuando en febrero de 2019 reconoció a Guaidó como “presidente interino de Venezuela hasta que puedan celebrarse elecciones creíbles”.
Tres jueces consideraron que podía tratarse de una mera declaración política y que era posible que el ejecutivo de Johnson siguiese reconociendo “de facto” a la administración de Maduro.
Londres anunció el lunes que “no reconocerá la legitimidad” de la nueva Asamblea Nacional surgida de las elecciones del domingo -boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una alta abstención del 69%- que devolvieron el control del parlamento a Maduro.
Y reiteró en un comunicado su apoyo a Guaidó y a la Asamblea Nacional elegida en 2015.
Sin embargo, sigue manteniendo su embajada en Caracas y relaciones diplomáticas mínimas con la administración bolivariana.
La existencia de dos “presidentes” rivales lleva tiempo dificultando que el gobierno venezolano pueda acceder a los fondos del país en el sistema financiero internacional.
Si el Tribunal Supremo acaba dando la razón a la junta ad hoc nombrada por Guaidó, sentaría un precedente que la oposición espera utilizar para recuperar activos venezolanos depositados en otros bancos centrales europeos.
Sujeto armado fue abatido por la Policía de Londres
Un hombre acuchilló a cinco personas dejándolas heridas, antes de caer muerto a manos de fuerzas de seguridad en el Puente de Londres
Un hombre acuchilló a cinco personas dejándolas heridas, antes de caer muerto a manos de fuerzas de seguridad en el Puente de Londres
Con información de Reuters
La policía británica abatió a tiros el viernes a un hombre tras un apuñalamiento en el área del Puente de Londres, en el centro de la ciudad, indicó una fuente de las fuerzas de seguridad a Reuters.
Videos y fotografías publicados en Twitter mostraron varios autos policiales y autobuses en el puente, así como un camión ocupando varios carriles.
Un video de 14 segundos subido a Twitter y grabado desde un punto alto en el lado contrario de la calle mostró lo que parecían ser tres agentes de policía alejándose de un hombre que estaba tirado en el pavimento.
Dos de los agentes apuntaban sus armas al hombre, que se movía levemente. Reuters no pudo verificar de forma independiente las imágenes.
“La policía fue avisada a las 1:58 p.m. por un apuñalamiento en las cercanías del Puente de Londres”, dijo la policía en un comunicado, “La policía detuvo a un hombre. Creemos que hay varias personas heridas”.
Testigos dijeron a los medios británicos que la policía acudió rápidamente al lugar, poco después de que se escucharon disparos.
Un portavoz policial dijo antes que parecía que alguien había recibido disparos. Sky News reportó que un hombre había sido abatido a tiros.
El servicio de ambulancias indicó que estaba prestando sus servicios en un “importante incidente” en la zona.
José Mourinho es el nuevo DT del Tottenham
El martes se anunció el despido del entrenador argentino, Mauricio Pochettino, alegando “decepcionantes resultados” esta temporada
El martes se anunció el despido del entrenador argentino, Mauricio Pochettino, alegando “decepcionantes resultados” esta temporada
Redacción
Casi un día después que el Tottenham Hotspur anunciara que el entrenador argentino Mauricio Pochettino fue dado de baja como estratega del club, los spurs anunciaron que su reemplazo es el portugués José Mourinho.
“En José tenemos a uno de los entrenadores de mayor éxito en el fútbol. Tiene mucha experiencia, puede inspirar a los equipos y es un gran técnico”, fueron palabras del presidente del club inglés, Daniel Levy, en un comunicado por el anuncio.
Pochettino llevó al club del norte de Londres a su primera final de Champions League, donde perdió contra el Liverpool. Esta temporada en la Premier League, los resultados no lo acompañaron y el equipo marcha en el puesto 14.
El último banquillo donde estuvo Mourinho, fue precisamente en Inglaterra, en el Manchester United, donde en 2016 consiguió una Community Shield, y en 2017 ganó una Copa de Liga y la Europa League. Lo curioso de su contratación en los Spurs, es que el estratega portugués los había rechazado dos veces; una en 2007 y otra en 2015, alegando que “nunca los entrenaría”.
Welcome José. #THFC ⚪️ #COYS pic.twitter.com/0CYU4IXN0E
— Tottenham Hotspur (@SpursOfficial) November 20, 2019
Club statement
— Tottenham Hotspur (@SpursOfficial) November 19, 2019
Chelsea goleó 4-1 al Arsenal y es campeón de la Europa League
El duelo londinense se resolvió en favor de “The Blues“. Eden Hazard tuvo una actuación destacada con dos goles, y fue su último partido antes de ir al Real Madrid
El duelo londinense se resolvió en favor de “The Blues“. Eden Hazard tuvo una actuación destacada con dos goles, y fue su último partido antes de ir al Real Madrid
Redacción
El duelo londinense entre el Chelsea y el Arsenal por la final de la Europa League ha terminado en favor de ”The Blues”, quienes se impusieron 4 - 1.
Después de un primer tiempo con ambas escuadras midiendo fuerzas, el segundo pasó a dominio total del Chelsea. La tanda de goles empezó con Olivier Giroud anotando al 49, y luego Pedro Rodríguez al 60. Eden Hazard, quien tenían los minutos contados en el equipo, se descolgó con un doblete al 65 de penal y luego al 72.
Por el Arsenal descontó Iwobi, pero más nada pudieron hacer los “Gunners”.
A propósito de Hazard, mucho se dijo que este sería su último partido con el equipo londinense, pues se marcharía luego al Real Madrid. "Le comuniqué al club mi decisión. Decidiremos dentro de unos días. Creo que es un adiós, pero en el fútbol nunca se sabe. A lo mejor es momento de nuevos retos", dijo el jugador belga.
El Chelsea consigue así su segunda Europa League. La primera llegó en 2013, y al igual que en ese año, el equipo tuvo una temporada irregular. En cambio, el Arsenal alcanzó un segundo subcampeonato a nivel de competición europea con el actual formato.
22 heridos tras estallar bomba casera en el metro de Londres
El alcalde de Sadiq Khan afirmó que la ciudad "condena por completo a los horribles hombres que intentan utilizar el terror para hacernos daño, y destruir nuestra forma de vida"
El alcalde de Sadiq Khan afirmó que la ciudad "condena por completo a los horribles hombres que intentan utilizar el terror para hacernos daño, y destruir nuestra forma de vida"
Con información de AP
LONDRES (AP) — Una bomba casera estalló en un abarrotado tren del metro de Londres durante la hora punta del viernes, dejando 22 heridos pero ninguno de gravedad, informaron la policía y las autoridades de salud. La policía describió la explosión como un ataque terrorista, el quinto en Gran Bretaña en lo que va de año.
Los pasajeros hablaron de un ruido y un destello en el tren de la línea District a su paso por la estación de Parsons Green, en el suroeste de la ciudad. Después se produjeron escenas de caos cuando cientos de personas se apresuran a alejarse del peligro.
"Terminé aplastado en la escalera, la gente se caía, se desmayaba, lloraba, había chicos aferrados a mi espalda", dijo Ray Barnett, de 25 años, al describir la escena "caos absoluto" cuando la gente intentaba salir de la estación.
"Consideramos que esto fue una detonación de un dispositivo explosivo improvisado", afirmó Mark Rowley, responsable de antiterrorismo en la Policía Metropolitana de Londres.
Dieciocho personas resultaron heridas, la mayoría con "quemaduras".
Imágenes tomadas dentro del tren mostraban un cubo blanco de plástico dentro de una bolsa térmica de supermercado. Por el borde del cubo salían llamas y lo que parecían ser cables.
El Servicio de Ambulancias de Londres dijo haber enviado varios equipos a la estación y que 18 personas habían sido hospitalizadas, aunque ninguna sufría lesiones que pusieran en riesgo su vida.
"Vi de reojo un enorme destello de llamas que llegaron al techo del tren", explicó a Sky News Chris Wildish, un testigo, que dijo haber notado un "acre olor químico" tras la explosión.
Wildish informó que muchos de los pasajeros eran niños en edad escolar, que se vieron derribados por la gente que trataba de alejarse del fuego.
Otro pasajero, Richard Aymler-Hall, comentó haber visto varias personas heridas, que al parecer habían sido pisoteadas cuando huían corriendo de lo que describió como un tren abarrotado. A plena capacidad, el tren podría llevar a más de 800 personas.
"Vi a mujeres llorando, había muchos gritos y alaridos, hubo algo de atasco en las escaleras que bajaban a la calle", explicó.
Imágenes aéreas tomadas más tarde mostraban a otros pasajeros a los que se estaba evacuando por las vías elevadas.
Rowley dijo que el servicio de inteligencia interno, el MI5, asistía en las pesquisas dirigidas por el Comando Antiterrorista de la policía. No dio información sobre los sospechosos, señalando que se trataba de una investigación aún en marcha.
El operador del metro afirmó que se habían cortado los servicios en esa línea.
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, afirmó que la ciudad "condena por completo a los horribles hombres que intentan utilizar el terror para hacernos daño y destruir nuestra forma de vida".
Recuento
Londres ha sufrido varios ataques extremistas este año y se considera que el riesgo de un nuevo atentado es alto.
El metro de Londres en concreto ha sufrido varios ataques, el más grave en julio de 2005, cuando agresores suicidas se inmolaron en tres trenes de metro y un autobús, matando a 52 personas y a sí mismos. Otros cuatro atacantes suicidas intentaron un ataque similar dos semanas más tarde, pero sus dispositivos no explotaron por completo.
Damon Smith, un estudiante interesado en armas y extremismo islámico, dejó el año pasado una mochila llena de explosivos y rodamientos en un tren del metro de Londres. No explotó.
En su reciente revista Inspiración, Al Qaeda instó a sus seguidores a atacar trenes.