Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Federación de Licoreros evalúa medidas por problemas económicos

Locales de expendio de bebidas alcohólicas estudian las necesidades de las zonas donde están ubicados para vender artículos de interés

Locales de expendio de bebidas alcohólicas estudian las necesidades de las zonas donde están ubicados para vender artículos de interés

Eugenia Jiménez

Debido a la crisis que atraviesa el sector licorero en el país, especialmente en Anzoátegui donde las ventas han bajado más de un 70% por la escasez de productos y materias primas para hacer la bebidas alcohólicas, además de la poca distribución desde hace un mes de cerveza, puesto que las locales solo están recibiendo 10 cajas en vez de 200, la Federación nacional se reunió para debatir este problema.

El vicepresidente de esa organización, Héctor Cruces, manifestó que en vista a que depende completamente del dólar, ya que las bebidas son importadas, los centros de expendio entraron en la etapa de diversificación y emprendimiento, ya que a su juicio, este ya es su horizonte.

“Tenemos que buscar otras alternativas ante este problema económico, además de que el panorama no pinta bien para diciembre, posiblemente el caos se mantenga porque la dificultad es la adquisición y producción del licor, mientras tanto, nosotros nos acoplamos”, dijo.

Explicó que a través de esta situación, el emprendimiento ha surgido y han optado por comercializar bebidas artesanales, las cuales, dependiendo del estado, tienen buena demanda. Refirió que éstas no valen menos que las importadas.

“En las licorerías también estamos vendiendo protectores solares y diferentes artículos de playas, por ejemplo, esta mercancía se puede ver en las licorerías de Nueva Esparta, los locales que están cerca de los sectores que tienen problemas con el agua, se abastecen de tanques y así sucesivamente. Se hace un evaluación de las necesidades dependiente de la ubicación donde este el negocio”, apuntó.

Los voceros le hicieron un llamado a las autoridades de Anzoátegui y de Vargas para permitir que las licorerías trabajen los domingos. A su parecer, con esta prohibición están promoviendo la reventa de licores, locales que ni siquiera tienen permisos sanitarios.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Más de 250 licorerías han cerrado en Anzoátegui durante 2017

Gremio denunció que las ventas han disminuido más del 80% en los últimos meses. Destacaron que muchos comerciantes están cambiando de rubro

Gremio denunció que las ventas han disminuido más del 80% en los últimos meses. Destacaron que muchos comerciantes están cambiando de rubro

Susej Azócar

Barcelona.- Los ajustes salariales, la falta de mercancía y el alto costo de las bebidas, ha ocasionado que más de 250 licorerías en el estado Anzoátegui, hayan cerrado en lo que va de año.

Así lo informó el vicepresidente de la Cámara de Licoreros de la entidad, Rafael Chacín, quien alegó que semanalmente el precio de las bebidas alcohólicas incrementa un 30%.

“Ya la situación está insostenible, muchos de los comercios que han cerrado es porque se han descapitalizado, cada vez que vamos a reponer inventario compramos menos mercancía, porque lo que teníamos previsto para eso ya no alcanza para la misma cantidad de producto”, resaltó.

La única manera en la que han podido sobrevivir es comercializando ron y whisky nacional, que a pesar de su alto costo tienen un poco más de venta porque rinden más, al mismo tiempo que lamentó que las ventas hayan disminuido en 80%

Pero las jornadas se han reducido al máximo para evitar gastos. Los locales solo abren jueves, viernes y sábados.

En aumento

Por último, el vicepresidente de licoreros también alertó sobre un “gran número” de licorerías que pudieran sumarse a la clausura de locales en los meses siguientes.

El representante del gremio recordó que durante 2016 más de 300 locales cerraron sus puertas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Caída de 75% registran ventas en sector de licores

Franklin Gómez, presidente de la Cámara de licoreros del estado Anzoátegui, afirma que la situación inflacionaria y la contracción del poder adquisitivo les ha atacado severamente

Franklin Gómez, presidente de la Cámara de licoreros del estado Anzoátegui, afirma que la situación inflacionaria y la contracción del poder adquisitivo les ha atacado severamente

Niurka Franco

Aunque el consumo de alcohol no figura entre los gastos prioritarios de la población, el sector licorero es un dinamizador del empleo, sin embargo, la caída en las  ventas de aproximadamente 75% también contrajo la absorción de mano de obra.

Así se desprende de lo dicho por Franklin Gómez, presidente de la Cámara que agrupa a los licoreros del estado, quien ilustra su comentario con la caída en picada del consumo de cerveza, hasta hace unos meses, principal producto de consumo en la zona.

“El consumo de cerveza llegó a ubicarse en 80% y cervecería Polar con 4 plantas  no lograba satisfacer toda la demanda, hoy solo tienen 2 plantas operativas y aun así logran cubrir las exigencias del consumidor”.

Apunta que el deterioro del poder adquisitivo, alta inflación y escasez de productos alimenticios conspiran contra el consumo de licor que si bien nunca ha sido prioritario, ahora menos, porque la gente no va a dejar de comer por comprar una caja de cervezas que hasta abril costaba 3 mil 500 bolívares, pero hoy supera los 12 mil y existen expectativas de que en diciembre se ubique en 15 mil bolívares.

Refiere que ante el costo de bebidas como ron tradicional o whisky, cuya importación prácticamente se paralizó, el consumo ha migrado hacia otras bebidas alcohólicas como vinos espumantes, sangría, vodka, entre otras.

“Navidades secas”

Mientras observaba la estantería de una bodega, Anibal Ventura fue consultado sobre los precios y rápidamente expuso “extremadamente altos, sobre todo el ron porque del whisky no podemos hablar”.

A su juicio los rones de menor calidad cuestan 3 mil bolívares, mientras los de marcas reconocidas  oscilan entre 5 y 9 mil bolívares. “Pasaremos las navidades secas o tomando guarapa”, dijo entre chanza y risas, mientras hacía referencia a la forma vertiginosa como se disparó el costo del refresco de dos litros.

La sangría solía ser una opción refrescante y económica, sin embargo, también se ha vuelto inaccesible porque una botella de dos litros se ubica en 5 mil bolívares la más económica y hasta 7 las marcas reconocidas.

Según los licoreros, el Whisky quedó para el recuerdo, su consumo es ahora un lujo, pues los tradicionales pueden costar hasta 40 mil bolívares. “Sólo los enchufados pueden tomar whisky, eso hasta olerlo cuesta un ojo de la cara”, expuso Oscar Rodríguez, trabajador de una franquicia de licores de Barcelona.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Licoreros reportan una caída en las ventas de un 60%

El Ejecutivo debe garantizar las condiciones para que las ventas mejoren

 El Ejecutivo debe garantizar las condiciones para que las ventas mejoren

Evely Orta

La ventas en el sector licorero han caído en un 60% como consecuencia de la crisis económica que vive el país.

La afirmación la hizo este jueves en rueda de prensa el presidente de la Cámara Metropolitana de Licores, Carlos Salazar, quien indicó además que el Ejecutivo debe garantizar las condiciones para que las ventas mejoren.

“Una lata de atún pasa los mil bolívares, imaginen como están los licores”, ejemplificó, al advertir los cientos puestos de trabajo que se perderán si los expendedores de licores comienzan a cerrar de manera definitiva las santamarias.

Asimismo, el dirigente empresarial informó que desde el 30 de septiembre hasta el 1 de octubre se llevará a cabo un congreso del gremio para anunciar avances en el sector. “Aquí ratificaremos nuestro compromiso con el país para el impulso de empleos y pagos de impuestos”, dijo.

Leer más