Dip. Díaz: La reforma parcial de la Ley de Orgánica de Telecomunicaciones viola la Constitución
“Lo que ha ocurrido hoy es un carmonazo parlamentario, no solamente porque están sancionando sin quórum sino porque aprobaron la reforma de una ley orgánica sin siquiera tener mayoría presente”
“Lo que ha ocurrido hoy es un carmonazo parlamentario, no solamente porque están sancionando sin quórum sino porque aprobaron la reforma de una ley orgánica sin siquiera tener mayoría presente”
Evely Orta
La diputada por el Gran Polo Patriótico Tania Díaz rechazó este jueves que se sancionara la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Orgánica de Telecomunicaciones, porque, a su juicio, se pretende “entregar” el espacio radioeléctrico a los “grandes poderes económicos”.
“El bloque de la patria quiere ratificar el carácter ilegal e inconstitucional de las sesiones que viene desarrollando esta Asamblea Nacional, pero sobre todo antidemocráticas al negarnos a los diputados del bloque de la patria el derecho de palabra para fijar posición”, dijo Díaz en los jardinesdel Palacio Federal Legislativo.
Denunció la parlamentaria oficialista que “la AN estaba sesionando sin quórum y cuando la bancada de la patria pidió el derecho de palabra para verificar el quórum existente, ese derecho le fue negado por quien estaba dirigiendo la sesión recurriendo a una trampa, mecanismo o subterfugio que fue el diferimiento del punto que estaba en cuestión”.
Aseguró que “lo que ha ocurrido hoy es un carmonazo parlamentario, no solamente porque están sancionando sin quórum sino porque aprobaron la reforma de una ley orgánica sin siquiera tener mayoría presente”.
La también periodista señaló que con la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones sancionada la tarde de este jueves “se están retrogradando los derechos constitucionales establecidos para la República Bolivariana de Venezuela en materia de acceso a la información y democratización de la comunicación”.
Expresó además que “es más fácil destruir que construir”, al tiempo que recordó que “después de la redacción, a través de una Asamblea Nacional Constituyente, de la Carta Magna el presidente Hugo Chávez en el año 2000 emitió un decreto, el 825, en el cual ordenaba a las instituciones públicas que se hiciera lo necesario para comprometer a los entes públicos en abrir el mayor acceso a la población a las tecnologías de la información, la radio y la televisión”.
Indicó que dicha reforma viola los artículos 108, 110 y 113, además del 57 y 58 de la Constitución, “porque se trata de una reforma hecha a las medidas de las élites económicas, una reforma que promueve y facilita la creación de monopolios en información y comunicación, que cercena los derechos de la información y la comunicación al extremo de restablecer la censura previa”.
Finalmente, Tania Díaz hizo un llamado a los periodistas porque, según opinó, dicha ley “dice qué puede decir un ciudadano y qué no puede decir a través de un medio de comunicación. Bastante que batallamos los periodistas para que la Constitución consagrara el derecho a la libre expresión sin censura para todos y para todas”, remató. Bastante que batallamos los periodistas para que la Constitución consagrara el derecho a la libre expresión sin censura para todos y para todas”, concluyó.
Se aprobó en la AN en primera discusión el carácter orgánico de la Ley de Telecomunicaciones
Diputado Tomas Guanipa: "1500 emisoras de radio ilegales existen en el país y benefician al Gobierno"
Diputado Tomas Guanipa: "1500 emisoras de radio ilegales existen en el país y benefician al Gobierno"
Evely Orta
La Asamblea Nacional aprobó este jueves con mayoría calificada el carácter orgánico de la Ley de Telecomunicaciones.
El diputado por la Unidad Tomás Guanipa solicitó al inicio de esta sesión incluir en el orden del día la Reforma de Ley Orgánica de Telecomunicaciones. En su presentación contextualizó la situación de este sector durante los últimos años.
"1500 emisoras de radio ilegales existen en el país y benefician al Gobierno", sostuvo el diputado Guanipa.
En ese sentido, agregó que "permanentemente vemos como usan a Venezolana de Televisión para difundir campañas de odio contra quienes pensamos diferente".
Destacó que se ha invitado al titular de Conatel, institución que se ha convertido en el brazo político del Gobierno para chantajear a los medios privados, y que estos se ven obligados en muchos casos de aplicar la autocensura ante las amenazas de cierre y sanciones.
Por su parte, la diputada oficialista Tania Díaz afirmó ante la Asamblea Nacional que anteriormente se han hecho convenios con la Cámara de Radio, para atacar el tema de emisoras ilegales.