Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Abogada Lilia Camejo pidió al presidente Maduro indultar a presos políticos venezolanos

Defensora de DDHH: Él tiene la facultad como presidente de la República de otorgar indultos presidenciales

Defensora de DDHH: Él tiene la facultad como presidente de la República de otorgar indultos presidenciales

Nota de prensa

Lilia Camejo, abogada y defensora de Derechos Humanos, reiteró -la mañana de este lunes- su llamado al presidente de la República, Nicolás Maduro, para que haga uso de la facultad que tiene como jefe del Ejecutivo Nacional y otorgue indultos a los presos políticos venezolanos a fin que estos puedan volver a casa con sus familias en navidad.

"Vengo haciendo un llamado muy respetuoso al presidente Maduro, él tiene la facultad como presidente de la República de otorgar indultos presidenciales. No es algo novedoso, en otros gobiernos que ha tenido Venezuela, los presidentes otorgaron indultos sobre todo en el mes de diciembre que es un mes tan sensible para las familias de los presos políticos", manifestó la también experta en justicia penal militar.

En entrevista para el programa "Aquí y ahora" por Adulto Joven, 88.1 FM, con la internacionalista Giovanna De Michelle, Camejo aseveró que los familiares de los militares detenidos han quedado totalmente abandonadas y sin ningún tipo de ayuda de ningún sector. Sobre esto, quien alza la voz por estos oficiales, dijo que ellos y sus seres queridos pasan demasiadas calamidades y necesidades.

"Detrás de un preso político, bien sea militar o civil, hay una tragedia familiar. Han quedado absolutamente desasistidos es la razón por la cual yo insisto al presidente de la República que medite y analice la posibilidad de otorgar indulto en todos estos casos", apuntó la jurista tras señalar que en muchos de estos procesos penales no existen elementos contundentes que los sostengan.

Ley de Amnistía

En el mismo orden de ideas, Camejo enfatizó que hoy todos los factores de la vida política nacional, especialmente quienes están dialogando en México deben abocarse a presentar una Ley de Amnistía ante la Asamblea Nacional. Dijo que hacen falta acuerdos que realmente puedan favorecer a lo que más están padeciendo, que son los privados de libertad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La amnistía una semilla de paz

La CEV exigió al Gobierno, respetar la vida y seguridad de todos los venezolanos, cesar la violación de Derechos Humanos, garantizarlos y frenar la represión sistemática ante el descontento popular


La CEV exigió al Gobierno, respetar la vida y seguridad de todos los venezolanos, cesar la violación de Derechos Humanos, garantizarlos y frenar la represión sistemática ante el descontento popular

Redacción// A. León, V. Rodríguez, S. Gamboa

La esperanza y la fe de los venezolanos está cifrada en que renazca la paz, la normalidad y la prosperidad para todos, sin distingo de ninguna clase, y se siga expresando el amor y solidaridad que nos caracteriza.

El pasado 23 de enero, Aramis iba caminando rumbo al distribuidor Fabricio Ojeda, en Lechería, Anzoátegui, protegida por una golpeada sombrilla. Parada al pie de la estructura de cemento y en medio de la multitud gritaba: hijo, hijo, hijo. Estoy aquí. Y cuando dirigimos la mirada hacía el cielo azul, se asomó la figura muy delgada, de uno de esos guardias apostados en el distribuidor. Él contestó: ya te vi mamá. Yo estoy bien y tú cuídate mucho.

Es así como estos jóvenes soldados forman parte de nuestras mayores querencias y es una forma de explicar el significado y la importancia de la Ley de Amnistía de la Asamblea Nacional y los múltiples llamados a la paz.

Hoja de ruta

La Ley de Amnistía tiene como finalidad fijar una importante base para la facilitación de una transición política, en la cual se concreten los pasos para unas verdaderas elecciones presidenciales mediante votación universal, directa y secreta, revestida de todas las garantías democráticas.

Asimismo, la presente ley alcanzará igualmente a todos los hechos penales en los que han involucrado a militares, diputados y a otras personas que se encuentren detenidas, exiliadas o perseguidas judicialmente por razones políticas al momento de la entrada en vigencia de este instrumento jurídico.

Además, la Asamblea Nacional debe legislar para que los militares o civiles que actúen con base en el artículo 333 constitucional, para restablecer el orden constitucional conculcado, tengan asegurada la ley de amnistía y la reinserción en la vida democrática del país.

Artículo 333 “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella.

En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”.

Esta es parte de la exposición de motivos de la ley. Una ley para cual los venezolanos apuestan a la transición, a la normalidad como país y a la paz.

La paz como solución 

El Papa Juan Pablo II, durante la celebración de la XXXVIII Jornada Mundial de la Paz en Enero de 2005 dijo que, "No se supera el mal con el mal. En efecto, quien obra así, en vez de vencer al mal, se deja vencer por el mal."

En días pasados, la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), ante los sucesos actuales en los que esta sumido el país, exigió al Gobierno, respetar la vida y seguridad de todos los venezolanos, cesar la violación de Derechos Humanos, garantizar los derechos de todos los ciudadanos y frenar la represión sistemática ante el descontento popular.

Asimismo, recordó al alto mando militar y a todos los organismos de seguridad que “La violación de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad no prescriben y la responsabilidad penal es personal y no justifica la obediencia a ordenes superiores.” Además resaltó el deber de defender al pueblo de acuerdo a lo establecido en el articulo 328 de la Carta Magna que dicta que la Fuerza Armada Nacional está al servicio de la nación.

Injusticias

Según el Foro Penal venezolano, se han detenido a 850 personas desde el 21 de enero, incluyendo 77 menores de edad. Arelys Ayala, Abogado perteneciente a esta Organización No Gubernamental (ONG) en el estado Anzoátegui, indicó que en esta jurisdicción la cifra es de 13 los arrestos y 9 detenciones, hasta el mediodía del lunes 28 de enero.

Las distintas ONGs que laboran en el país en defensa de los Derechos Humanos han enfatizado la importancia de la prevención antes y durante una concentración. Notificar a familiares y conocidos que asistirás a la movilización y dejar una copia de la cédula de identidad en casa, son los principales consejos a tomar como precaución.

Mientras tanto el panorama país sigue siendo complicado en su entorno político, económico y social, caracterizado este último punto por una Emergencia Humanitaria Compleja. Igualmente por una puja en la lucha por la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro; la toma de posesión como presidente interino de Juan Guaidó; los procesos de transición planteados y la realización de elecciones transparentes, para enrumbar los ánimos y a Venezuela por el camino de paz y progreso.

Se siguen dando pasos… 


 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó dispuesto a ofrecer amnistía a Maduro

La amnistía está abierta para los militares y otros funcionarios que ayuden a reestablecer la democracia

La amnistía está abierta para los militares y otros funcionarios que ayuden a reestablecer la democracia

Con información de Associated Press  

CARACAS (AP) — Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional que se declaró presidente interino ante miles de adversarios de Nicolás Maduro, afirmó que no descarta ofrecer amnistía al mandatario venezolano durante una eventual transición, en un momento en que el mundo está atento a los siguientes pasos que tomará para intentar arrebatarle el poder al gobierno socialista.

En una entrevista con la periodista Patricia Janiot de la cadena Univisión, transmitida el jueves en la noche, Guaidó dijo que la amnistía para Maduro y sus colaboradores más cercanos está abierta para que se acojan a la ley que promueve la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, para los militares y otros funcionarios que ayuden a reestablecer la democracia.

Esas garantías son “para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución, a recuperar el orden constitucional”, agregó el legislador. Fue la primera entrevista que concede tras asumir las atribuciones como presidente interino la víspera.

“En los periodos de transición han pasado cosas similares”, resaltó Guaidó, quien ha sumado el apoyo de más de una docena de gobiernos de países latinoamericanos, así como de Estados Unidos y Canadá, entre otros en el mundo, que han desconocido la reelección de Maduro para un segundo sexenio, argumentando que los comicios de mayo no fueron justos y libres.

Algunos de esos países han exhortado a Maduro a que le entregue la presidencia a Guaidó y se convoque a nuevas elecciones presidenciales.

Maduro, a quien la cúpula militar reiteró el respaldo el jueves, sostiene vehementemente que fue elegido en un proceso limpio y democrático.

Horas antes, el mandatario socialista anunció la decisión de cerrar su embajada y consulados en Estados Unidos y de regresar a su personal diplomático a más tardar el sábado. Las tensiones políticas con sus opositores locales y Washington siguen creciendo mientras se recrudece la espiral de violencia que ha dejado 21 muertos en las últimas horas.

“Así lo ratifico porque ahora ellos (en Washington) pretenden decir ‘no, desconocemos al gobierno de Maduro y nos quedamos’; pero ¿qué creen?”, dijo Maduro en alusión a los comentarios del secretario de Estado, Mike Pompeo, quien afirmó que Estados Unidos no retiraría a sus diplomáticos. Por el contrario, el mandatario venezolano dijo que el gobierno de Donald Trump cumpliría la directriz del jefe de la Asamblea Nacional.

Pompeo señaló también que Washington no reconoce la autoridad de Maduro y que éste no tiene la autoridad legal para romper las relaciones diplomáticas con ellos, ante lo que el gobernante venezolano afirmó que se trata de una “reacción infantil”.

El alto mando militar venezolano ratificó su respaldo a Maduro, descartando la posibilidad de levantamientos en los cuarteles tras endurecerse el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición.

“No vamos hacer absolutamente nada que esté fuera de la constitución”, dijo el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino, al ratificar el apoyo castrense a Maduro, y afirmó en un mensaje difundido por la televisora estatal que se está llevando adelante un golpe de Estado contra la institucionalidad y el mandatario socialista.

Al condenar la acción que realizó Guaidó la víspera, Padrino López expresó que eso fue un evento de “alta peligrosidad” que, aseguró, va contra el estado de derecho y la paz.

El jefe militar aseveró que se busca imponer en Venezuela, con el apoyo de algunos países, un “gobierno de facto paralelo”. Asimismo, López dijo que la fuerza armada actuará para evitar una guerra civil en el país, y manifestó su apoyo a las iniciativas de diálogo que promueven algunos gobiernos.

Los jefes militares de las llamadas Regiones de Defensa Integral (REDI) venezolanas también ratificaron el apoyo a Maduro.

Con estos pronunciamientos se descartaron por el momento las señales de abandono del respaldo a Maduro por parte de la fuerza armada, afirmó la analista Rocío San Miguel, presidente de la organización no gubernamental local Control Ciudadano para la Seguridad y la Defensa, pero sostuvo que es de llamar la atención que las declaraciones se dieron un día después de los eventos y sin estar en sintonía con otras autoridades.

A principios de la semana se registró un alzamiento en un comando de la Guardia Nacional que fue abortado luego que los militares rebeldes se entregaron a las autoridades, situación que alimentó las dudas sobre el malestar entre los miembros de la fuerza armada que, al igual que el resto de la población, se han visto duramente golpeados por la crisis económica.

En tanto, la comunidad internacional se mantiene dividida sobre la postura que asumirá ante la investidura de Guaidó como presidente interino, en abierto desafío a Maduro, que hace dos semanas inició su segundo sexenio.

El jefe del Congreso anunció el jueves en Twitter que recibió una llamada del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, e indicó que el mandatario europeo “me confirmó su total respaldo”.

Sánchez se reunía el jueves con mandatarios latinoamericanos al margen del foro de Davos.

El ministro de Exteriores español Josep Borrell promovía una reunión de cancilleres europeos para analizar la situación en Venezuela y hallar “la mejor manera de apoyar elecciones libres”.

Maduro ha denunciado un intento de golpe de Estado y acusó a Estados Unidos, con el que rompió relaciones, de dirigir una operación para imponer un “gobierno títere a sus intereses”.

Mientras las tensiones políticas crecen, el descontento por la profunda crisis social y económica que en la que sumida el país sigue aflorando en las calles.

Por tercera jornada consecutiva se reportaron violentos disturbios nocturnos y saqueos de comercios en algunas barriadas pobres de la capital venezolana, donde manifestantes, algunos armados, se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, según informaron medios locales y organizaciones humanitarias.

Las protestas antigubernamentales y saqueos a comercios ocurridos entre el miércoles y la madrugada del jueves en Caracas y algunas ciudades del país dejaron 21 muertos por disparos de armas de fuego, indicó a la AP Marco Ponce, coordinador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Durante el pasado martes se reportaron otras cinco muertes por impacto de bala en las protestas, con lo que la cifra total de los últimos tres días se eleva a 26.

Amnistía Internacional manifestó preocupación por el saldo de muertes que han dejado las manifestaciones, y en un comunicado el jueves condenó que la respuesta del gobierno de Maduro ante el reclamo de la población por la grave crisis sea sacar a las calles funcionarios militares y policiales, “aplicando su política de represión”.

Sin pronunciarse sobre la acción de Guaidó, la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, pidió en un comunicado el inicio de un proceso político inmediato que conduzca a elecciones “libres y creíbles”.

La mayoría de los países latinoamericanos también expresaron su apoyo a Guaidó con excepción de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua, aliados de Maduro. Los gobiernos de México y Uruguay emitieron un comunicado conjunto para pedir una solución “pacífica y democrática” ante el complejo panorama que enfrenta Venezuela.

Asimismo, Rusia y Turquía reiteraron el soporte al gobierno de Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN aprueba Decreto de amnistías y garantías para quienes defiendan la Constitución

“Este decreto es la ratificación expresa de que la Asamblea Nacional intenta “romper con el esquema de miedo que se ha instaurado en Venezuela”

“Este decreto es la ratificación expresa de que la Asamblea Nacional intenta “romper con el esquema de miedo que se ha instaurado en Venezuela”

Redacción

Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, llevada a cabo este 15 de enero, se aprobó un Decreto para otorgar amnistías y garantías constitucionales a aquellos militares y civiles que apegándose al artículo 333 de nuestra carta magna. contribuyan con la defensa de la Constitución.

El Acuerdo reconoce y asegura el derecho de todas las garantías de reinserción democrática a los funcionarios civiles y militares que actúen en defensa del orden constitucional y democrático de la Nación.

En ese sentido, el diputado Ángel Medina expresó que este decreto es la ratificación expresa de que la Asamblea Nacional intenta “romper con el esquema de miedo que se ha instaurado en Venezuela”, por parte del régimen, el cual no brinda ningún tipo de garantías a los funcionarios públicos.

Finalmente, el presidente del Parlamento, Juan Guaidó se dirigió a los funcionarios venezolanos recalcando que pueden tener la seguridad de que esta institución hará valer sus derechos a aquellos que con valentía defiendan la Constitución.

En ese sentido, Guaidó aludió al intento de detención que se produjo en su contra, el pasado domingo. "Yo no sé si hubo orden o contraorden. Lo que sé es que hubo funcionarios que se negaron a seguir ordenes de un usurpador".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges: "La Ley de Amnistía para militares presos debe aprobarse de inmediato"

El coordinador nacional de Primero Justicia le hizo un llamado a la FANB, donde le pidió que apoyen el proceso de restablecimiento del orden constitucional y se pongan del lado del pueblo

El coordinador nacional de Primero Justicia le hizo un llamado a la FANB, donde le pidió que apoyen el proceso de restablecimiento del orden constitucional y se pongan del lado del pueblo

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, respaldó la propuesta de Ley de Amnistía para militares presos y pidió que el parlamento agilice su aprobación; asimismo, reiteró su llamado a la Fuerza Armada Nacional para restituya la Constitución y la democracia en el país.

"La ley de Amnistía para militares presos debe  aprobarse de manera inmediata. Los soldados que están privados de libertad por defender la democracia y la soberanía de nuestro país deben ser liberados, son héroes de Venezuela por su valentía y compromiso con su uniforme", sostuvo.

Asimismo, el coordinador nacional de Primero Justicia le hizo un llamado a la FANB, donde le pidió que apoyen el proceso de restablecimiento del orden constitucional y se pongan del lado del pueblo. "El país en este momento necesita del apoyo de ustedes, denle la mano a Venezuela y dejen de apoyar a un dictador que lo único que ha causado es dolor, miseria y muerte. Son ustedes los encargados de restablecer la democracia, junto a la AN y el pueblo. Nicolás Maduro es una amenaza para la Fuerza Armada, quiere ponerla de rodilla a los intereses de Cuba", aseguró.

Borges también aseveró que los militares que apoyen el proceso de transición recibirán garantías constitucionales y recordó que la Fuerza Armada es el último eslabón que falta para lograr el cambio que toda Venezuela quiere.

Por último, el diputado apoyó la rectificación por parte del Grupo de Lima en cuanto a caso de Guyana y señaló que Maduro nunca se ha preocupado por la defensa del Esequibo. "Celebramos que los países del Grupo de Lima rectificaran en cuanto a la disputa limitrofe con Guyana; sin embargo, la verdad es que a Maduro nunca le ha importado el Esequibo, abandonaron su defensa desde hace tiempo, es un hipócrita que pretende manipular políticamente una disputa que jamás le ha preocupado. Su único objetivo es defender los intereses de Cuba y de sus mafias.", dijo.

Leer más