Pérez Vivas exige derogar Ley Antibloqueo para frenar desfalco a la Nación
Denunció saqueó de petróleo y el oro
Denunció saqueó de petróleo y el oro
Nota de prensa
El precandidato a la presidencia de la República, César Pérez Vivas, exigió la mañana de este viernes la derogación inmediata, por parte de la Asamblea Nacional y del Ejecutivo, de la Ley Antibloqueo, alegando que ha servido para una serie de actos ilícitos que han desfalcado a la República. Según su versión, los sectores que más dividendos han dado a los corruptos son el petrolero y la minería ilegal.
"Todo el Gobierno está contaminado, no hay sector público donde no se estén desarrollando prácticas contrarias a la ley y a la moral (...) La ley antibloqueo se ha convertido en el instrumento para ocultar todos los negocios mediante los cuales se están robando los activos minerales y financieros de la República", reiteró en Caracas frente a un nutrido grupo de periodistas.
Tras hacer el emplazamiento público a Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez, el abanderado de la Concertación Ciudadana dijo que en Venezuela urge retomar la transparencia y la institucionalidad que ordena la Ley de la Administración Pública, la Ley de Contraloría y la Ley de Contrataciones Públicas. "Esas tres leyes tienen que volver otra vez en entrar en vigencia (:..) Fueron derogadas por esta ley de la corrupción, esta ley del saqueo llamada Ley Antibloqueo", precisó.
Desfalco minero
Subrayando que en Venezuela más que bloqueo lo que existe es un gran saqueo por parte de quienes ejercen el poder, Pérez Vivas añadió que debe empezar a investigarse, cuanto antes, todas las áreas de minerales y recursos del país. A su juicio, está demostrado que el robo no es solo a través del petróleo. Como ejemplo de esto, el dirigente demócrata cristiano citó las noticia criminis de mujeres vinculadas a bandas criminales que exhiben lingotes de oros en lujosos apartamentos de Dubai.
Cuestionó estas opulencias mientras que en Venezuela no hay medicina en los hospitales. "Señor Nicolás Maduro, explíquele al país de dónde salió este oro. ¿Salió directamente de una entidad del Gobierno?, ¿Salió del Banco Central de Venezuela o fue comprado en el mercado internacional del oro por estos agentes y llevado a Dubai? Explique, señor Maduro, por qué su Gobierno, en los puertos y aeropuertos, permite que este oro salga del territorio nacional", puntualizó.
Antes de finalizar, y tras subrayar que Maduro debe concretar la transición renunciando a un cargo que le quedó grande, el portavoz del movimiento Concertación Ciudadana dejó claro que frente a este escenario, de robos y desfalcos, urge la unidad de la nación para poder ganar las elecciones y sacar del poder a lo que citó como una "cúpula podrida".
"Hay que arreglar el país, hay que poner orden en las finanzas y en la administración pública, hay que llevar, sancionar y someter a juicio a los que se han robado el patrimonio de la República y eso supone una gran unidad de toda la nación para rescatar la moral y la economía del país. Quiero encabezar la unidad de la nación, y así lo ratifico hoy, porque estoy dispuesto y comprometido a arreglar esta situación y esta tragedia a la que nos ha llevado Nicolás Maduro", sumó.
Barboza: La llamada ley Antibloqueo demuestra que vivimos en confrontación entre la civilización y la barbarie
Es un instrumento con apariencia legal elaborado por una sociedad de cómplices, para beneficiar a los acreedores amigos y a los testaferros
Es un instrumento con apariencia legal elaborado por una sociedad de cómplices, para beneficiar a los acreedores amigos y a los testaferros
Redacción
La aprobación por parte del régimen de la llamada ley Antibloqueo, es la comprobación de que en Venezuela lo que vivimos es la confrontación entre la civilización y la barbarie, que el maestro Rómulo Gallegos describió muy bien en Doña Bárbara.
Así los expresó el diputado por el estado Zulia Omar Barboza, presidente de la Comisión Ordinaria de Legislación de la Asamblea Nacional, en la sesión ordinaria de este 13 de octubre, durante el debate sobre el acuerdo, aprobado, en rechazo a la inconstitucional y mal llamada Ley Antibloqueo, aprobada por la dictadura.
Señaló que ante la destrucción de la economía que ha generado el régimen usurpador, se presentaría con un plan para rectificar e intentar algo positivo para mejorar la situación del país, lejos del propósito de enmienda, se aparece con una ley cuyo contenido se desprende la intención de darle apariencia legal, para que la cúpula del régimen pueda disponer de los bienes de todos los venezolanos sin control y en secreto.
Sostuvo el parlamentario zuliano que le parece más bien un instrumento con apariencia legal elaborado por una sociedad de cómplices, para beneficiar a los acreedores amigos y a los testaferros y no, para servirle a los intereses del pueblo de Venezuela.
El diputado Barboza hizo un análisis detallado de los artículos de la llamada ley, que comienza con el nombre que considera engañoso, que tiene como objetivo embaucar a los desconocedores del derecho de ley Constitucional. “Cuando no puede haber ninguna ley que no sea constitucional. Si es ley orgánica, ordinaria o especial, debe ser aprobada por la Asamblea Nacional de acuerdo al 202 de la Constitución Bolivariana de Venezuela”, explicó el parlamentario.
Aseguró que no es constitucional la supuesta Ley Antibloqueo aprobada por una constituyente que no se convocó conforme a la Carta Magna, ni tiene la legitimidad que le debe dar el voto del pueblo. “En su artículo 19 se autoriza al régimen a desaplicar normas de rango legal o sub legal, cuando esa competencia solo se es otorgada a los jueces en el artículo 334 de la Constitución, violando claramente el principio de la legalidad establecido en el artículo 131 de la Carta Magna y en la segunda disposición transitoria declara que esa ley se aplicará preferentemente a cualquier otro tipo de ley, solo les faltó decir que derogan la Constitución de 1999 “.
Dijo que el artículo 31 de esa llamada ley, autoriza al Ejecutivo Nacional para el levantamiento de restricciones a la comercialización para determinadas categorías de sujetos en actividades estratégicas de la economía nacional.
“Es decir que viola el artículo 302 constitucional que reserva al Estado la explotación de riquezas, actividades activas estratégicas, entre ellos, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones de servicios y bienes de interés público. Aquí la intención es entregar las riquezas del Estado sin control alguno”, afirmó el diputado zuliano.
Continuó Barboza analizando la llamada ley en su artículo 26, que autoriza al Ejecutivo Nacional para que proceda discrecionalmente a la celebración de todos los actos que resulten necesarios para supuestamente proteger los activos e intereses de la República. “Esto es con el propósito claro de evadir el 150 constitucional que obliga a la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de los contratos de interés público nacional”, afirmó el parlamentario.
Manifestó que en los artículos 22, 23, 25 y 27 se contraviene el artículo 312 constitucional que le impone límites al endeudamiento público, disponiendo crear e implementar mecanismos financieros a gran escala, crear o autorizar nuevos mecanismos, fuente de financiamiento en cualquiera de sus formas y elaborar e implantar operaciones de administración de pasivos, así como de administración de activos mediante las operaciones disponibles en los mercados nacionales e internacionales.
Explicó así mismo que en su artículo 18 dispone que los ingresos derivados de todas las operaciones o medidas dictadas en virtud de esta supuesta ley o sea contratos o negocios jurídicos, incluso sobre actividades o activos estratégicos, se registrarán separadamente dentro de las disponibilidades del tesoro nacional. “Es decir que lo gastarán fuera del presupuesto violando el artículo 314 constitucional que ordena que no se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en la Ley de Presupuesto”.
Agregó que los artículos 25 y 26 permiten al Ejecutivo Nacional proceder a la organización y reorganización de los entes descentralizados con fines empresariales dentro y fuera del país. Así como modificar los mecanismos y formas legales para la constitución, gestión, administración, funcionamiento y participación del estado en determinadas empresas públicas o mixtas tanto en el territorio Nacional como en el exterior, “Es decir operación remate sin control”, apuntó.
Registró que los artículos que van del 37 al 44 de la llamada ley están destinados a considerar confidenciales y secretos los documentos sobre las operaciones que realicen, restringiendo al máximo todos los mecanismos para tener acceso a su contenido, violando el derecho a la información que establece el artículo 58 de la Constitución. “¿Qué quieren ocultar?”, se preguntó Barboza.
Destacó que finalmente deciden controlarse ellos mismos en el artículo 12 de ese instrumento, le dan esa atribución al Consejo de Estado, presidido por la vicepresidente Delcy Rodríguez.
Antes de finalizar el diputado Barboza expresó, con cierta suspicacia, su complacencia por el hecho de que esta llamada ley Antibloqueo tenga un único mérito, “El haber unificado a todos los que queremos un cambio político en nuestro país, para rechazarla de manera contundente y estando convencidos, todos los que asumimos esta posición, de que la única manera de evitar la continuación del remate de los bienes nacionales por la corrupción, es el cese de la usurpación”.
Agregó finalmente que esto sirve de motivación trascendente para “unirnos por encima de cualquier interés personal o parcial por Venezuela, para salir de este régimen y darle la bienvenida a la nueva Venezuela, de la libertad y el progreso”.
Constituyentista salva su voto en la aprobación de la Ley Antibloqueo por desconocer su contenido
“Salvo mi voto de estos mecanismos inadecuados y en razón que desconozco el fondo y contenido de la misma”
“Salvo mi voto de estos mecanismos inadecuados y en razón que desconozco el fondo y contenido de la misma”
Redacción
La constituyentista Alejandra Díaz Marín, de salvar su voto en la sesión de la ANC que aprobó la Ley Antibloqueo de Maduro, deja en evidencia que la mayoría desconoce el instrumento legal, ya cuestionado tanto por opositores con del chavismo diridente.
Mediante una carta Díaz explicó las razones por las cuales salvó su voto para la aprobación de la “Ley Antibloqueo” impulsada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) solicitada por Nicolás Maduro.
La Díaz indicó que tras solicitar el documento a la vicepresidenta de la ANC Gladys Requena, al secretario Fidel Velázquez y al propio presidente de la comisión mixta para el estudio de la mencionada ley, no recibió respuestas y la mayoría de los constituyentistas no han tenido acceso al mismo.
“Salvo mi voto de estos mecanismos inadecuados y en razón que desconozco el fondo y contenido de la misma y si esta colide o no con nuestra Constitución vigente”, expresó en el comunicado.
Este jueves durante la sesión, Diosdado Cabello presidente de la ANC, se limitó a leer los artículos de cada título de la Ley, dar el derecho de palabra a un vocero que apoyaba el nuevo instrumento legal y aprobar, por aclamación, cada parte de la “Ley Antibloqueo”.
Los constituyentista críticos o contrarios a la “Ley Antibloqueo” no tuvieron derecho de palabra durante la sesión de la ANC.
Marquina sobre Ley Antibloqueo: Es la aberración jurídica más atroz que ha presentado Maduro
“Esta Ley autoriza al señor Maduro a endeudarse con quien quiera por el monto que quiera y cuando quiera, sin control previo”
“Esta Ley autoriza al señor Maduro a endeudarse con quien quiera por el monto que quiera y cuando quiera, sin control previo”
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico rechazó la propuesta de Ley Antibloqueo presentada por el régimen de Nicolás Maduro calificándola como “la aberración jurídica más atroz”.
“¿Cómo es posible que se le pretendan dar facultades extraordinarias a un usurpador, incluso facultades que superan las previstas en los estados de excepción, bajo la excusa del desarrollo económico? Señor, desde que usted llego al poder en el 2013, el decrecimiento económico ha sido de 85%, usted acabo con la economía venezolana”, reclamó el parlamentario.
Maquina cuestionó que el régimen venezolano se ha encargado de agravar la situación económica con cada instrumento jurídico que ha presentado anteriormente, similares a la Ley Antibloqueo.
“Esta Ley autoriza al señor Maduro a endeudarse con quien quiera por el monto que quiera y cuando quiera, sin control del Parlamento y sin control previo de ningun ente del Estado venezolano. Aquí el único que tiene bloqueado la posibilidad del venezolano de seguir avanzando económicamente es esta dictadura”, expresó.
Insistió en que la administración de Maduro podrá eliminar leyes, desaplicar normas constitucionales y hasta entregar contratos sin la obligación de dar explicaciones, acaba con el principio de Unidad del Tesoro y con la obligación Constitucional del control Presupuestario.
“Podrán incluso darle participación a gobiernos extranjeros en la explotación y exploración en la industria petrolera, pero no tienen la obligación de decirle a nadie porque esta Ley le da carácter confidencial a las tropelías que se cometan con Este bodrio de ley, por lo tanto lejos de venir a resolver los problemas económicos, lo que va a hacer es agravarlos”, resaltó.
Diputado Omar Barboza: “Ley Antibloqueo pretende darle rienda suelta al ejercicio del poder”
“Ley Antibloqueo” aparece con la intención de justificar el fracaso de la gestión del régimen”
“Ley Antibloqueo” aparece con la intención de justificar el fracaso de la gestión del régimen”
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar Barboza, alertó a los venezolanos que la Ley Antibloqueo del régimen tiene el objetivo de darle apariencia de legalidad a la corrupción y a cualquier idea que se le ocurra Nicolás Maduro para destruir al país.
“Estamos ante una dictadura delirante, que además de usurpar el poder, se imagina que puede engañar a todo el mundo aparentando legalidad a su intención de darle rienda suelta y sin control al ejercicio corrupto del poder”, manifestó.
El parlamentario de Un Nuevo Tiempo, señaló que la llamada “Ley Antibloqueo” aparece con la intención de justificar el fracaso de la gestión del régimen y entre sus objetivos, está legalizar lo que se le ocurra a Maduro para seguir destruyendo la economía nacional y poder disponer de los bienes de todos los venezolanos sin ningún control.
El diputado refirió que dicho escrito que propone el régimen a través de la ilegal asamblea constituyente, carece de legalidad, porque todas las leyes deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional legítima. Aseguró que la constituyente no tiene dicha atribución, porque solo es un órgano político del régimen, su origen no tiene fundamento constitucional ni el respaldo de la soberanía popular a través del voto.
“Denominarse Ley Constitucional, es una farsa más para confundir, porque en Venezuela todas las leyes orgánicas, especiales y ordinarias son constitucionales o no son leyes, pero tienen como condición que deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional de conformidad con el Articulo 202, o no son constitucionales”, argumentó.
Barboza recordó que en los últimos tiempos, las decisiones viciadas del Poder Judicial al servicio del régimen y de la llamada constituyente, le ha permitido a Maduro tener aprobada una emergencia económica desde el año 2016 y no ha hecho con ella otra cosa que seguir destruyendo nuestra economía.
“Esta llamada ley llega al extremo de tratar de legalizar lo que el ejecutivo usurpador viene haciendo, pero ahora como ¨secreto¨ lo que a ellos se les ocurra con los bienes de la nación, creyendo que con eso aseguran impunidad por sus delitos, mientras el hambre cada día hace más estragos en la vida de los venezolanos”, finalizó el parlamentario.
Reuters: Maduro busca más poder legal en Venezuela con ley “antibloqueo” para buscar nuevos negocios petroleros
La nueva ley “antibloqueo” también permitiría revertir las expropiaciones de empresas que se concretaron bajo el gobierno del fallecido Hugo Chávez
La nueva ley “antibloqueo” también permitiría revertir las expropiaciones de empresas que se concretaron bajo el gobierno del fallecido Hugo Chávez
Con información de Reuters
CARACAS, 1 oct (Reuters) - El equipo de Nicolás Maduro redactó un proyecto de ley “antibloqueo” que, amparándose en la lucha contra las sanciones impuestas por Estados Unidos, busca ampliar sus poderes para pactar de forma confidencial nuevos negocios petroleros, dijeron fuentes conocedoras del tema.
La propuesta legal, vista por Reuters y que Maduro entregó el martes a la ilegal Asamblea Nacional Constituyente, le otorga amplias facultades para cambiar o firmar nuevos acuerdos y contratos con empresas privadas u otros gobiernos, sin ninguna revisión. Este tipo de convenios suele evaluarlos el Parlamento, que ahora controla la oposición.
Tareck El Aissami, quien funge de ministro de Petróleo, dijo el jueves en la televisión estatal que la intención del texto legal es la búsqueda de “inversiones” para el sector petrolero mediante “mecanismos novedosos, que tenemos que hacerlos en silencio, para impulsar y promover inversiones extranjeras”.
El documento autoriza modificar la propiedad de las empresas mixtas, que la petrolera PDVSA creó con mayoría de acciones en sociedad con compañías privadas nacionales y extranjeras. La reforma, según abogados consultados, busca ofrecer más libertad en el área petrolera para sortear las sanciones.
Según la propuesta, el “Ejecutivo Nacional podrá modificar los mecanismos de propiedad, gestión, administración y funcionamiento de empresas públicas o mixtas, tanto en el territorio nacional como en el exterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 303 de la Constitución”. El artículo mencionado es el referente a la actividad de PDVSA.
“Las cláusulas sobre inversión que están en la ley están abriendo a un nuevo régimen de contrataciones, a nuevas formas de seguridad jurídica y resolución de conflictos”, dijo Hermann Escarrá, un influyente constituyente cercano a Maduro. “La apertura es general, no solo a entidades privadas, sino a empresas que tienen origen gubernamental”, agregó.
El texto, que la Asamblea Constituyente aprobaría en su próxima sesión, no detalla qué porcentaje de participación mantendría la estatal petrolera en futuras alianzas y si será menos del 50% que tenía hasta ahora.
Una fuente del sector petrolero y otra del sector financiero, conocedoras del tema, señalaron que el principal interés del gobierno con el proyecto de ley es ceder manejo en el negocio petrolero. Uno de los artículos permite eliminar las “restricciones en la comercialización” de algunos bienes, lo que podría facilitar a privados el comercio de gasolina, agregaron.
En la ley “hay una cantidad de enormes facultades para asociarse con empresas privadas extranjeras o gobierno extranjeros. No hay control legislativo”, dijo el abogado Juan Raffalli, quien agregó que incluso se permitiría la disposición de activos como garantía en posibles acuerdos.
El Gobierno enfrenta serios problemas financieros por la caída de la producción petrolera y los efectos de las sanciones de Washington en la comercialización del crudo, que intentan presionar su salida del poder.
La nueva ley “antibloqueo” también permitiría revertir las expropiaciones de empresas que se concretaron bajo el gobierno del fallecido Hugo Chávez, mentor de Maduro. Esa ola de nacionalizaciones llevó a las compañías afectadas a demandar en cortes internacionales millones de dólares en indemnizaciones.
“Si la nacionalización no generó beneficios, hay que buscar fórmulas para no tener un cementerio de infraestructuras”, dijo el constituyente.
Para la devolución de las empresas ocupadas el gobierno impondría condiciones como el pronto aumento de la producción, de acuerdo con el documento. Abogados consultados señalaron que con ese esquema la administración de Maduro estaría evitando que las sanciones impacten en otras empresas estatales.
Las nuevas facultades que tendría Maduro contemplan un “régimen transitorio en materia de clasificación de documentos” en el cual estarían los acuerdos petroleros, señaló Escarrá.