Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Lech Walesa: “Tarde o temprano Venezuela tendrá que ser intervenida para preservar la paz mundial”

“A mi parecer, no es una dictadura porque no está regida por un solo líder, una sola persona. Es un Estado neo secuestrado por un grupo criminal”, fue parte de lo que dijo

“A mi parecer, no es una dictadura porque no está regida por un solo líder, una sola persona. Es un Estado neo secuestrado por un grupo criminal”, fue parte de lo que dijo


Con información de Cibercuba

El polaco Lech Walesa, Premio Nobel de la Paz y reconocido líder anticomunista, aseguró que Venezuela está secuestrada por una banda de neo traficantes y terroristas y sugirió una intervención para preservar la paz mundial.

Sus declaraciones fueron recogidas en Twitter por Antonio Ledezma, político venezolano que el pasado mes de noviembre tuvo que huir de su país, donde el gobierno de Nicolás Maduro lo tenía retenido e incomunicado en su casa debido a su oposición al régimen.

“¿Así es suficiente para entender nuestro drama o necesitan algo más claro...? En Venezuela actúa una banda delincuencial que ha secuestrado las instituciones y a la población con métodos fascistas. ¿Van a seguir rogando elecciones? Lean lo que opina Premio Nobel Lech Walesa”, comentó Ledezma.

Walesa, quien en la década del 80 del siglo pasado presidió el sindicato Solidaridad –definitivo en la caída del comunismo en esa nación–, expresó que la única manera de liberar a Venezuela es desde el exilio y con los venezolanos íntegros y rectos que quedan en el país.

“El caso de Venezuela es único y jamás se había parecido a nadie, como los nazis, que también fueron únicos. Venezuela es un caso a estudiar en la historia a futuro, es un país que está secuestrado por un grupo de neo-traficantes y terroristas.

“A mi parecer, no es una dictadura porque no está regida por un solo líder, una sola persona. Es un Estado neo secuestrado por un grupo criminal. Así que más temprano que tarde, tendrá que ser intervenido por fuerzas de coalición internacional, para preservar la paz mundial”, afirmó.

 


Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Lech Walesa propone "chip" para instalar a políticos que garanticen transparencia

 "Mucha gente dice que desconfía en los políticos, que engañan y que roban". La idea para solucionarlo: es implantar un chip personal para que se grabe todo lo que el político dice, "incluso con quién se acuesta"

 "Mucha gente dice que desconfía en los políticos, que engañan y que roban". La idea para solucionarlo: es implantar un chip personal para que se grabe todo lo que el político dice, "incluso con quién se acuesta"

Con información de AFP

image.jpg

El exlíder sindical y expresidente polaco Lech Walesa propuso este miércoles en Santiago que se le coloque un "chip" a los políticos para saber lo que hacen en cada momento y garantizar la transparencia.

"Mucha gente dice que desconfía en los políticos, que engañan que roban", dijo el que fuera presidente de Polonia de 1990-1995, ante una sala repleta de la flor y nata de la política y la economíachilenas.

"Yo tengo una idea para solucionarlo: que se implante un chip personal para que se grabe todo lo que el político dice, incluso con quién se acuesta", arguyó, suscitando la risa de la asistencia.

Con este método, habrá "menos candidatos para entrar en política y serán más transparentes", aseguró en una conferencia organizada por el Banco Santander, pronunciada en polaco con traducción simultánea.

El premio Nobel de la Paz de 1983 dijo ser partidario de reducir a uno o dos mandatos la permanencia en la política y disminuir las exigencias para que los partidos que hayan obtenido menos votos entren al Parlamento.

También pidió a los electores que no se queden en casa y vayan a votar para impedir que políticos populistas y demagogos lleguen al poder.

El artífice de la caída del régimen comunista en Polonia desde el sindicato Solidaridad al que contribuyó a crear, que reconoció el papel que jugó el papa polaco Juan Pablo II en el derrumbe, considera que hay que "redefinir lo que es la izquierda y la derecha", y reformar el sistema capitalista.

"No hace falta reformar mucho", dijo porque tras escuchar a los críticos y a la gente que sale a protestar a la calle, constató que "nunca cuestionan el capitalismo de libre mercado ni la propiedad privada - el 95% de los pilares del capitalismo-", aseguró.

Esta reforma del "5%" que no funciona, se hará o bien a golpe de protestas en las calles o mediante contribución de los intelectuales.

En las últimas semanas su nombre se ha visto rodeado de polémica al ser acusado por el Instituto de la Memoria Nacional (IPN) de Polonia de haber sido informante de los servicios secretos durante el dominio soviético, lo que ha negado rotundamente.

La eventual colaboración de Walesa, de 72 años, con los servicios secretos del régimen comunista sigue siendo un asunto polémico en Polonia desde el principio de los años 1990, y una fuente de polarización entre simpatizantes y detractores.

Leer más