Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

La Casa Blanca puede cerrarle los caminos a Maduro por falta de garantías electorales en Venezuela

“El interés nuestro es que Venezuela sea próspera dentro de un marco democrático”

“El interés nuestro es que Venezuela sea próspera dentro de un marco democrático”

Con información de La Patilla

Juan González, asesor especial de la Casa Blanca, explicó este jueves que la “ventana” que permitiría el levantamiento de las sanciones contra el régimen chavista de Nicolás Maduro está a punto de cerrarse debido a que todavía no existen claras garantías electorales en Venezuela.

“La política sigue igual. Obviamente expertos electorales verían que, en cierto punto, va a ser muy difícil tener una elección justa y es algo donde no tenemos una ventana indefinida”, comentó González durante una entrevista para Voz de América, donde el reportero Jorge Agobian le cuestionó sobre la posibilidad de levantarle las sanciones a Maduro.

“Nosotros seguimos apoyando cualquier conversación que exista con la Plataforma Unitaria, esa es la prioridad nuestra, y que el régimen de facto pueda regresar a la mesa de diálogo en Ciudad de México y producir resultados”, recalcó el diplomático estadounidense.

“Ahora mismo tenemos un marco de sanciones en Venezuela que es uno de los más robustos del mundo, entonces añadir otra sanción no va a cambiar el ‘status quo’, aquí lo que estamos intentando crear son incentivos para que tomen una ruta diferente, pero la ventana es una que se va a cerrar eventualmente”, explicó González.

Según el criterio del asesor de Joe Biden, llegar a tal panorama “sería desafortunado porque el año pasado alrededor d eun millón de venezolanos salieron de ese país por la situación política, económica y de seguridad”.

González insistió en que “el interés nuestro es que Venezuela sea próspera dentro de un marco democrático”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Guaidó se reunió con el asesor de Joe Biden para América Latina

El opositor venezolano mantuvo un encuentro en la Casa Blanca con Juan González. Destacó la necesidad de proteger el derecho a elegir de sus compatriotas y de quienes luchan a diario contra la dictadura de Nicolás Maduro

El opositor venezolano mantuvo un encuentro en la Casa Blanca con Juan González. Destacó la necesidad de proteger el derecho a elegir de sus compatriotas y de quienes luchan a diario contra la dictadura de Nicolás Maduro

Con información de EFE

El opositor venezolano Juan Guaidó se reunió este viernes en la Casa Blanca, en Washington, con el asesor del presidente Joe Biden para América Latina, Juan González.

El encuentro se enfocó en la búsqueda de mecanismos para ejercer presión que permitan la celebración de elecciones justas en Venezuela en 2024.

Guaidó resaltó la “necesidad de hacer presión inteligente” para asegurar la protección del derecho a elegir de los venezolanos y de quienes luchan a diario contra la dictadura de Nicolás Maduro.

“Pasa por proteger a candidatos en el terreno, quienes están siendo agredidos por la dictadura y algunos siendo judicializados”, afirmó el opositor.

En mayo pasado, Guaidó pidió a la comunidad internacional evitar la normalización de las relaciones con la dictadura de Maduro, y mantener la “presión”, a través de todos los mecanismos de lucha posibles, para lograr “elecciones libres” en Venezuela.

“No podemos normalizar las relaciones con la dictadura de Maduro. Si se quiere evitar la crisis migratoria o la cercanía de Maduro con (el presidente de Rusia, Vladímir) Putin, y otros agentes de desestabilización global, eso solo se puede hacer con democracia y progreso en Venezuela y la región”, dijo el líder opositor en un video publicado en Twitter.

Guaidó, quien viajó a Miami el pasado 24 de abril, con la ayuda del Departamento de Estado norteamericano, tras denunciar que fue “obligado” a salir de Colombia por el Gobierno de Gustavo Petro, aseguró que en sus reuniones con distintos políticos de Estados Unidos ha llevado este mensaje y otros tres que, cree, son fundamentales.

Ha pedido a sus aliados “impulsar las elecciones libres y justas como solución al conflicto que atraviesa Venezuela, con especial énfasis en proteger a los que están en terreno, a la primaria”.

También insistió en la importancia de mantener la “presión internacional” y promover un acuerdo para la nación petrolera.

“El debate no es entre elegir sanciones o la negociación, entre la movilización interna o el respaldo diplomático. Cambiemos ese ‘o’ por ‘y’. Primaria y unión, sanciones y negociación, movilización interna y presión diplomática, todos los mecanismos de lucha son importantes”, aseveró.

Además, el dirigente antichavista reiteró que su intención es regresar a Venezuela, y que lo hará “cuando sea seguro” para él y para su familia.

Mientras tanto, dijo que seguirá una agenda de reuniones y que viajará a Europa para “sumar esfuerzos” en la comunidad internacional y evitar que Maduro alcance nuevamente el poder en las elecciones presidenciales, previstas para 2024.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

La Casa Blanca prepara “amplio plan” para procesar solicitudes de asilo en la frontera

Entre otras medidas, Estados Unidos conversa con México y otras naciones para facilitar el retorno de venezolanos a su país una vez que concluya el Título 42

Entre otras medidas, Estados Unidos conversa con México y otras naciones para facilitar el retorno de venezolanos a su país una vez que concluya el Título 42

Con información de VOA Noticias

Estados Unidos confirmó la puesta en marcha de un “amplio plan” para solicitudes de asilo que se implementaría después del 21 de diciembre, cuando está previsto que finalice la vigencia del Título 42.

“Estamos activando nuestros planes para la conclusión del Título 42 y en ese esquema nuestro departamento procesará a los individuos en base al Título 8”, dijo Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU.

El Título 42 es una medida de salud pública implementada al inicio de la pandemia por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, permitía deportar directamente del país a los que pedían asilo en Estados Unidos.

Una vez finalice la implementación de esta norma se regresará al Título 8, que obliga a las autoridades a seguir las normas sobre los procesos de solicitud de asilo. Por lo tanto, a partir de diciembre, las personas podrán solicitar asilo a un agente de inmigración cuando entren en un puerto de entrada fronterizo de Estados Unidos.

“Son autoridades bien establecidas que tienen consecuencias para las personas que cruzan ilegalmente, eso incluye la repatriación o que alguien pierda la habilidad de venir a Estados Unidos hasta en diez años”, argumentó Núñez-Neto aclarando que “las personas que no califiquen serán deportadas”.

Por otro lado, el alto funcionario estadounidense lamentó la desinformación que estarían propagando los coyotes y otros miembros de organizaciones criminales entre los migrantes que esperan cruzar ilegalmente por la frontera sur de Estados Unidos. “Los coyotes están difundiendo información falsa y nos preocupa la desinformación”, manifestó este martes el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional durante una conferencia de prensa telefónica.

“Cuando ya no haya Título 42 tenemos un plan comprensivo que ya hemos estado preparando y que incluye seis medidas importantes, entre ellas la aplicación de consecuencias para personas que cruzan ilegalmente y persecuciones (legales) para las personas que atacan a nuestros agentes o tratan de huir”, agregó al respecto.

Sobre eso, recordó que “el Título 8 ha sido una ley implementada durante muchas décadas” y que las autoridades tienen “mucha experiencia en cómo aplicarla”, por lo que auguró un “cambio significativo” una vez pueda re-implementarse en diciembre.

En esa línea, Núñez-Neto señaló que también se ha estado trabajando en un plan concreto con tal de garantizar “un proceso más ordenado”, incluso se ha contemplado la posibilidad de que los solicitantes de asilo “puedan aplicar en línea para tener el derecho de presentarse en un horario que les convenga a ellos para un proceso más eficiente”.

“Llevamos más de un año trabajando en ello y estamos viendo en cómo tener un proceso seguro y ordenado que funcione en los puntos de entrada”, agregó insistiendo una vez más en que las personas que crucen ilegalmente a Estados Unidos serán deportadas inmediatamente a través del proceso de deportación acelerada, una medida que también contempla la legislación vigente.

La situación de los venezolanos

Ante la ausencia de relaciones diplomáticas con Venezuela, el alto funcionario afirmó que se está “en discusión” con el Gobierno mexicano y otros socios de la región “para ver qué se puede hacer en ese sentido”.

“La ley estadounidense en base al Título 8 incluye la habilidad de expulsar a terceros países, por lo que vamos a estar viendo qué podemos hacer en particular con los nacionales de Venezuela”, dijo.

Bajo esa legislación, la Casa Blanca podría utilizar terceros países para expulsar a ciudadanos de naciones con las que Estados Unidos no mantiene ningún tipo de relación diplomática, como es el caso de Venezuela.

“Hoy en día no tenemos relaciones con el Gobierno de Venezuela, pero sí tenemos la capacidad de repatriar a venezolanos a Venezuela”, aseguró al tiempo que hacía un llamado a los venezolanos que estarían pensando en cruzar ilegalmente: “Les ruego que esperan y tomen la oportunidad de participar en este proceso que les da a las personas que no entran ilegalmente a Estados Unidos”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

EEUU anunció que mantiene el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela

La Casa Blanca explicó que trabaja de forma “estrecha” con el gabinete del opositor y con la Plataforma Unitaria, que aglutina a los principales partidos, para “avanzar hacia una solución negociada que lleve a la restauración de la democracia”

La Casa Blanca explicó que trabaja de forma “estrecha” con el gabinete del opositor y con la Plataforma Unitaria, que aglutina a los principales partidos, para “avanzar hacia una solución negociada que lleve a la restauración de la democracia”

Con información de Europa Press

El Gobierno de Estados Unidos aclaró que reconoce al opositor Juan Guaidó como “presidente interino” de Venezuela y colabora con él para “restaurar la democracia”, en respuesta a las especulaciones sobre un potencial fin inminente de un respaldo clave para el dirigente venezolano.

La semana pasada, fuentes consultadas por el Financial Times y la cadena CNN anticipaban que la Administración de Joe Biden preparaba ya la retirada del reconocimiento a Guaidó, que en enero de 2019 se autoproclamó presidente encargado de Venezuela haciendo valer su jefatura de la Asamblea Nacional elegida a finales de 2015.

Estados Unidos reconocía esta Asamblea como la única institución legítima de Venezuela y fue el primer país en avalar el paso de Guaidó, pero la falta de avances y las supuestas divisiones internas en el seno de la oposición venezolana han debilitado su figura.

En los últimos meses, además, el Gobierno norteamericano ha mantenido contactos con el régimen de Nicolás Maduro, con visitas de alto nivel y relajación de algunas sanciones incluidas.

La Administración Biden, no obstante, “reconoce al presidente interino Guaidó”, como confirmó a Europa Press un portavoz del Departamento de Estado estadounidense que no ha aludido a posibles calendarios para el final de este apoyo explícito.

Washington, explicó esta fuente, trabaja de forma “estrecha” con el gabinete del opositor y con la Plataforma Unitaria, que aglutina a los principales partidos, para “avanzar hacia una solución negociada que lleve a la restauración de la democracia en Venezuela”.

Guaidó, en declaraciones a la CNN tras la difusión de los supuestos planes de Estados Unidos, dijo contar con el apoyo de Estados Unidos hasta que haya elecciones “libres y justas” en Venezuela. “La opinión de dos dirigentes es la opinión de dos dirigentes”, zanjó, cuestionando a las fuentes del Gobierno.

Primarias opositoras 

El debate sobre el simbólico reconocimiento de Estados Unidos a Guaidó llega también en un momento en que la oposición venezolana ha comenzado a mover ficha para preparar la próxima gran cita electoral, los comicios presidenciales de 2024.

La oposición aspira a concurrir de nuevo unida, previo proceso de primarias para elegir un candidato común que pueda retar con opciones al chavismo. Guaidó no ha desvelado si se presentará y tres de los principales partidos -Una Nueva Era, Acción Democrática y Primero Justicia- serían ahora partidarios de apartarle como líder, según fuentes citadas por The Wall Street Journal tras un encuentro celebrado en Panamá.

“Estamos muy cerca de llegar al consenso de que el experimento del gobierno interno no ha funcionado y necesitamos una nueva estructura”, explicó una de las fuentes consultadas por el rotativo norteamericano.

Leer más