En Venezuela se venderá la gasolina a partir de 0,50 centavos de dólar, alerta Toro Hardy
Un tanque de 40 litros de un vehículo particular podría costar 4.200.000 de bolívares al cambio oficial
Un tanque de 40 litros de un vehículo particular podría costar 4.200.000 de bolívares al cambio oficial
Redacción
Con la industria petrolera destruida y la caída de los precios del crudo a nivel mundial por la cuarentena de coronavirus, el régimen de Nicolás Maduro empezó a instalar surtidores de combustible con nuevo precios.
El economista y especialista en asuntos petroleros, José Toro Hardy denunció que la gasolina de 91 octanos costará 0,50 centavos de dólar y la de 95 de $0,60 por litro.
Un tanque de 40 litros de un vehículo particular podría costar 4.200.000 de bolívares al cambio oficial, el sueldo mínimo en Venezuela se ubica en Bs. 400 mil ($ 2,28).
Toro Hardy: Venezuela no ha logrado aumentar la producción petrolera
“A duras penas alcanza 1,1 millones” de barriles diarios de crudo, casi un sexto de lo proyectado en el Plan de la Patria
“A duras penas alcanza 1,1 millones” de barriles diarios de crudo, casi un sexto de lo proyectado en el Plan de la Patria
Evely Orta
El economista José Toro Hardy cuestionó el incumplimiento de las metas establecidas para la producción petrolera venezolana, y destacó que de acuerdo al Plan de la Patria 2014-2019, Venezueladebería estar sobre los 6 millones de barriles diarios en 2019.
El experto petrolero recordó que “a duras penas alcanza 1,1 millones” de barriles diarios de crudo, casi un sexto de lo proyectado en el mencionado plan, dijo a través de su cuenta en Twitter.
El precio del barril de crudo venezolano cerró el 2018 con una tendencia de caída y se ubicó la última semana del año pasado en 329,76 yuanes (47,93 dólares) frente a los 354,71 yuanes (51,48 dólares) en los que se cotizó la semana pasada, informó este miércoles el Ministerio del Petróleo de Venezuela.
José Toro Hardy: Pdvsa es como un hueco negro en el espacio que esconde algunos de los mayores casos de corrupción
El economista y exdirectivo de Petróleos de Venezuela señaló que para poder refinanciarlos hasta el año 2020 se ofreció en garantía el 50,1% de las acciones de su filial Citgo
El economista y exdirectivo de Petróleos de Venezuela señaló que para poder refinanciarlos hasta el año 2020 se ofreció en garantía el 50,1% de las acciones de su filial Citgo
Con información de Noticiero Digital
El economista y exdirectivo de Petróleos de Venezuela, José Toro Hardy, precisó este lunes que los únicos bonos que está pagando Pdvsa son los llamados 2020, que provienen de unos bonos vencidos en el 2017.
A través de su cuenta en Twitter, Hardy señaló que “para poder refinanciarlos hasta el año 2020 se ofreció en garantía el 50,1% de las acciones de su filial Citgo”.
“El restante 49% de esas acciones fueron dadas en garantía a la petrolera rusa Rosneft, cuyo presidente, Igor Sechin, estuvo esta semana en Caracas reclamando el retraso en los envíos de petróleo con los que Pdvsa se había comprometido a pagarle la deuda”, acotó.
El economista consideró que, “quizá por eso, el viceministro de Finanzas de Rusia, Sergey Storchak, afirmó que no hay nuevos préstamos para Venezuela”.
Destacó que “el presidente de Pdvsa, que debería rendirle cuentas al Ministro de Petróleo, es el propio Ministro de Petróleo. Se paga y se da el vuelto”, sostuvo.
Destacó que “desde que la oposición controla la Asamblea Nacional, Pdvsa se niega a rendirle cuentas. Antes, cuando era controlada por el oficialismo, la AN, de la mano con el TSJ, bloqueaban cualquier investigación que afectase los intereses del régimen y sus allegados”.
“Pdvsa es como un hueco negro en el espacio que esconde algunos de los mayores casos de corrupción que ha padecido el continente en toda su historia, tal como con asombro nos enteramos casi a diario por investigaciones abiertas en otros países”, enfatizó.
Por otro lado, aseguró que con China “tampoco marcha bien el pago con petróleo de las deudas, dada la dramática caída de nuestra producción. No se ha cumplido el compromiso de enviar 500.000 b/d. Se comenta que los chinos están explorando cobrarse con las empresas básicas de Guayana”, comentó.
“La Agencia Internacional de la Energía dice que nuestra producción petrolera está en caída libre. Hoy producimos lo mismo que en 1947 y tenemos la misma producción por habitante que en 1927”, señaló.
Finalmente recordó que el FMI estima la inflación para el 2018 en 2.500.000%. y para el 2019 en 10.000.000%. “Ambas cifras lucen conservadoras”.
José Toro Hardy: Es inaceptable el sistema biopago para cobro de la gasolina
El economista y experto petrolero señaló que pareciera ser una política general del Gobierno de esconder y de no informar adecuadamente
El economista y experto petrolero señaló que pareciera ser una política general del Gobierno de esconder y de no informar adecuadamente
Con información de RCR
El economista y experto petrolero José Toro Hardy criticó que desde este lunes comience a aplicarse el sistema biopago en las estaciones de gasolina y que, de paso, no se sepa a qué precio se venderá el combustible.
En entrevista con María Alejandra Trujillo en el programa Palabras más, palabras menos, transmitida por RCR, Hardy señaló que “pareciera ser una política general del gobierno de esconder, de no informar adecuadamente”.
A su juicio, el sistema de biopago “pareciera que tienen como objetivo establecer una discriminación entre los que tienen o no carnet de la patria” .
“Estos equipos biométricos tienen otra características de control social y político sobre la población y eso es totalmente inaceptable”, enfatizó.
Para el experto, “ciertamente hay que aumentar su precio, no puede ser que se siga vendiendo por debajo del costo de su producción. Pero debe efectuarse de manera gradual”.
“Creo que hay que hacerlo paulatinamente porque, en estos momentos, si se realiza de un solo golpe estimularía el crecimiento fenomenal de la inflación”.
Sobre la aspiración gubernamental de elevar la producción a un millón de barriles, Toro Hardy aseveró que “esa meta es imposible de cumplir pues no hay inversiones suficientes a disposición del gobierno para lograrla”.
“Si en los mejores tiempos, en los momentos de mayores inversiones en la apertura petrolera solo llegamos a aumentar 200 mil barriles diarios por año, imagínense ahorita, con una industria petrolera destruida, con una infraestructura arruinada, con pozos a los cuales no se les ha hecho inversiones para mantenerlos. Eso es un simple cuento chino. No hay ninguna posibilidad de hacer un aumento de la producción petrolera. Todos en la Opep saben que eso no es posible, lo cual debe estar despertando una cierta burla en los pasillos de esta organización”.
.@josetorohardy comento que “nadie nos informa, el gobierno hizo unos acuerdos con China y nadie sabe cuáles son, cuando nos informan lo que nos dicen es mentiras”. Para ampliar la información conéctate a nuestra señal #NoticiasEnVIVO por: https://t.co/4HeIE2lAK4 pic.twitter.com/LZymUI77PX
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 24 de septiembre de 2018
Toro Hardy: Si EEUU aplica las sanciones económicas sería terrible para Venezuela
Economista destacó que el presidente Nicolás Maduro “está mal informado al decir que hay muchos países listos para comprar nuestro petróleo”
Economista destacó que el presidente Nicolás Maduro “está mal informado al decir que hay muchos países listos para comprar nuestro petróleo”
Con información de Unión Radio
El economista, experto petrolero y ex miembro principal del directorio de Pdvsa, José Toro Hardy, afirmó que “si se llegasen a aplicar las sanciones económicas por parte de los Estados Unidos, el impacto en la economía venezolana y en la viabilidad fiscal de este gobierno sería terrible”.
Destacó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, “está mal informado al decir que hay muchos países listos para comprar nuestro petróleo”, en el caso de que los Estados Unidos continúe las sanciones y no compre más el crudo venezolano.
“El presidente Maduro probablemente no sabe que el petróleo venezolano es un petróleo muy pesado, con mucho azufre, muchos residuos metálicos y que hay muy pocas refinerías en el mundo capaces de procesarlo. Si no lo enviamos a los Estados Unidos, donde están nuestras propias refinerías hechas a la medida de nuestro crudo, no se a donde lo enviaremos“, manifestó Toro Hardy en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Opinó que el petróleo venezolano podría venderse a precios muy bajos para mezclarlos con crudo de otras procedencias. “Podrían existir algunos compradores así como China que luego lo vende a otros clientes pues tampoco tiene refinerías capaces de procesar el crudo venezolano”, recalcó el economista.
Afirmó el ex miembro principal del directorio de Pdvsa, que la industria petrolera se está viniendo a pique aceleradamente por la falta de mantenimiento y de inversión. "Si no hay un cambio del modelo político y de las políticas petroleras, lo que va a ocurrir es que va a seguir cayendo la producción petrolera porque hoy en día nadie se atreve a tomar una decisión”, expresó.