Simonovis revela que Santrich se encuentra escondido en el 23 de Enero de Caracas
“El régimen ha hecho alianzas de conveniencia y supervivencia tanto con el ELN y la Ex Farc”
“El régimen ha hecho alianzas de conveniencia y supervivencia tanto con el ELN y la Ex Farc”
Redacción
El comisionado especial de seguridad de la AN, Iván Simonovis, denunci+o este lunes que Seuxis Pausias Hernández Solarte, más conocido por su alias Jesús Santrich, se encuentra refugiado en la popular parroquia caraqueña del 23 de Enero, bajo el amparo de Maduro y custodiado por el colectivo La Piedrita.
Según Simonovis, Santrich perteneciente a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),“No está en el interior del país, está en Caracas, en el 23 de Enero y se mueve bajo la protección del colectivo La Piedrita.
“Él se ubica en el Bloque 48, letra B, piso 14, en los apartamentos 14-07 y 14-08 (…) Sabemos esta información porque logramos infiltrar el colectivo La Piedrita, sabemos lo que hacen, de las reuniones de Santrich con quién hablaron y de qué hablaron“, señaló.
Además, agregó que: “El régimen ha hecho alianzas de conveniencia y supervivencia tanto con el ELN y la Ex Farc. Las Farc tiene presencia en 8 estados, Táchira, Zulia, Barinas, Falcón, Guárico, Amazonas, Bolívar, Apure, y concentran su mayor actividad en Apure y Bolívar“.
Iván Simonovis niega relación con Alcalá Cordones
“Jamás en mi vida he hablado con ese señor, él fue la persona que allanó la PM el 11 de abril, es un criminal"
“Jamás en mi vida he hablado con ese señor, él fue la persona que allanó la PM el 11 de abril, es un criminal"
Redacción
El expreso político y Comisionado especial de Seguridad e Inteligencia de la AN, Iván Simonovis, rechazó este viernes los señalamientos en su contra por parte de Cliver Alcalá Cordones, acusado por terrorismo y narcotráfico por el gobierno de EEUU.
“Jamás en mi vida he hablado con ese señor, él fue la persona que allanó la PM el 11 de abril, es un criminal, una persona que está solicitada, eso se sabe, sus actividades con el narcotráfico”, declaró Simonovis durante una entrevista con Sergio Novelli por VPITV.
Cliver Alcalá Cordones, el primer militar en declarar a la FANB como chavistas y exaliado del régimen de Hugo Chávez, ahora supuesto disidente del chavismo, acusó a Simonovis de estar involucrado en un supuesto plan magnicida contra Nicolás Maduro, junto a Juan Guaidó y Leopoldo López, luego que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hiciera pública una investigación que lo vincula con lavado de dinero, narcotráfico y terrorismo.
Simonovis asegura que las FAES la dirige un colectivo de Catia
Identificó al colectivo como José Miguel Domínguez, tras destacar que la Faes es un organismo adscrito a la PNB
Identificó al colectivo como José Miguel Domínguez, tras destacar que la Faes es un organismo adscrito a la PNB
Redacción
El expreso político y comisionado Iván Simonovis aseguró el miércoles que la Fuerza de Acciones Especiales, FAES, es manejada por un colectivo de Catia.
A través de su cuenta en Twitter, identificó al colectivo como José Miguel Domínguez, tras destacar que la Faes es un organismo adscrito a la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
“La FAES es el reflejo de quien la dirige, José Miguel Domínguez, alias “Miguelito”, un colectivo de Catia, que maneja esa organización como una estructura de extorsión. Es una falta de respeto a la institución y sus funcionarios que este criminal use ese uniforme”, dijo Simonovis.
Simonovis se reunió con Trump: Estados Unidos está comprometido con Venezuela
El Comisionado Especial destacó el compromiso del gobierno de Donald Trump con la causa democrática venezolana
El Comisionado Especial destacó el compromiso del gobierno de Donald Trump con la causa democrática venezolana
Con información de El Nacional
Iván Simonovis, comisionado especial de Seguridad e Inteligencia, designado por el presidente interino, Juan Guaidó, se reunió este jueves con el presidente y con el vicepresidente de Estados Unidos.
El comisionado destacó el compromiso del gobierno de Donald Trump con la causa democrática venezolana.
«Trump, gerente acostumbrado a reuniones cortas y decisiones rápidas, me escuchó con mucha atención y dejó claro su compromiso firme y decidido de ayudar a nuestro país«, tuiteó Simonovis.
Simonovis también se reunió con el vicepresidente Mike Pence sobre quien dijo que conocía su caso de preso político venezolano.
«No fue necesaria mucha presentación; conocía mi caso, así como el de muchos presos políticos. Pero sobre todo la grave situación de Venezuela», dijo.
Al finalizar, Pence reafirmó su compromiso de no descansar hasta ver a Venezuela en libertad, señaló el comisionado.
Vecchio y Comisionado Simonovis afinan con la DEA cooperación y estrategias para combatir narcotráfico en Venezuela
Durante las últimas semanas, las autoridades de Estados Unidos han avanzado en medidas a todo nivel para incrementar la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro y forzar su salida
Durante las últimas semanas, las autoridades de Estados Unidos han avanzado en medidas a todo nivel para incrementar la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro y forzar su salida
Redacción
El representante de Guaidó ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, y el Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia, Iván Simonovis, se reunieron en privado con autoridades de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EEUU.
“Afinamos con la DEA estrategias y mecanismos de cooperación para combatir el narcotráfico a todo nivel, en especial, el que el régimen de Maduro ampara y patrocina junto a grupos irregulares y del crimen organizado”, informó el embajador a través de su cuenta en la red social tuiter.
Durante las últimas semanas, las autoridades de Estados Unidos han avanzado en medidas a todo nivel para incrementar la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro y forzar su salida, entre ellas, la inclusión del funcionario del régimen, Tareck El Aissami y su presunto colaborador, el empresario Samark López, entre la lista de los más buscados por ICE en territorio norteamericano por narcotráfico.
El 08 de agosto Venezuela fue incluida también por Estados Unidos en la lista de 22 países que son importantes lugares de tránsito o grandes productores de droga. A ello se suman las sanciones contra funcionarios y familiares del régimen de Maduro, como la Orden Ejecutiva que restringe operaciones con la dictadura, sanciones contra los familiares directos de Nicolás Maduro y Cilia Flores y medidas contra directivos de la DGCIM y sus familiares.
En mayo de 2018, el cabeza de la ilegítima Asamblea Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, fue sancionado por el Tesoro de EEUU bajo acusaciones de lavado de dinero, contrabando de minerales y narcotráfico, especialmente por organizar los envíos de droga que se trasladan desde Venezuela a través de la República Dominicana y luego a Europa.
Como se recordará, el pasado 10 de julio el comisario Simonovis, quien por 15 años fuese uno de los presos políticos más emblemáticos del régimen de Nicolás Maduro, fue designado Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia de la Embajada de Venezuela en EEUU, para abordar la relación en esta materia con la administración del Presidente Donald Trump, en especial con ICE, el FBI y la DEA entre otras agencias de seguridad.
El embajador Carlos Vecchio ha sido insistente en su afirmación de que la administración de Juan Guaidó no va a parar en ejercer junto a los aliados internacionales, como los Estados Unidos, toda la presión necesaria hasta lograr la salida de la dictadura y conquistar una Venezuela Libre mediante la ruta de cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, trazada por Guaidó.
Simonovis relató que armas sembradas a Roberto Marrero salieron del Ministerio de Defensa
Reveló que: “Juan Guaidó me ha pedido que lidere un grupo de funcionarios para poder establecer enlaces con las diferentes agencias de investigación de USA para profundizar los casos que se han abierto“
Reveló que: “Juan Guaidó me ha pedido que lidere un grupo de funcionarios para poder establecer enlaces con las diferentes agencias de investigación de USA para profundizar los casos que se han abierto“
Con información de La Patilla
Iván Simonovis, ex comisario la antigua PTJ, ex preso político de la dictadura chavista por 14 años, y actualmente en el exilio, reveló información importante sobre el secuestro del jefe del despacho del presidente encargado de la República, Juan Guaidó, Roberto Marrero, por parte de esbirros del régimen de Nicolás Maduro, el pasado jueves 21 de marzo.
“Me lo dijo un funcionario del SEBIN, los dos fusiles que le pusieron a Marrero en su casa, vinieron de la oficina del Ministerio de la Defensa, los buscaron y los llevaron a la residencia de Marrero“, dijo Simonovis a en una entrevista con César Miguel Rondón.
Asimismo, sentenció que: “Todas las violaciones de derechos humanos son ordenadas por Maduro“.
En otro orden de ideas, reveló que: “Juan Guaidó me ha pedido que lidere un grupo de funcionarios para poder establecer enlaces con las diferentes agencias de investigación de USA para profundizar los casos que se han abierto“.
Simonovis está bien, ya se encuentra fuera del país
Simonovis se fugó de su arresto este jueves. Posteriormente, Juan Guaidó, presidente interino de la República, confirmó que la medida forma parte de la Operación Libertad
Simonovis se fugó de su arresto este jueves. Posteriormente, Juan Guaidó, presidente interino de la República, confirmó que la medida forma parte de la Operación Libertad
Con información de VPI
El abogado de Iván Simonovis, Joel García, informó este viernes que el «acoso» que le tenían a su cliente era exagerado, lo que era suficiente para que «él tomara la decisión de concederse la libertad”.
“Él está bien, y ya se encuentra fuera del país. Estamos esperando que él mismo ofrezca detalles que nosotros ahorita desconocemos”, manifestó el defensor una entrevista ofrecida al periodista Sergio Novelli en VPI.
Al igual que Bony Pertiñez de Simonovis, García afirmó que las adyacencias del hogar de Simonovis “aún se encuentran custodiadas” por funcionarios del Sebín.
En Instagram fue publicado un video, del comisario Simonovis, en compañía de su esposa repicando una campana
Guaidó: Liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad
La liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad, emprendida el pasado 30 de mayo del año en curso
La liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad, emprendida el pasado 30 de mayo del año en curso
Con información de Caraota Digital
El presidente encargado de la república, Juan Guaidó, celebró la liberación del comisario de la extinta Policía Metropolitana, Iván Simonovis, quien se encontraba en libertad condicional en su vivienda bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Durante un encuentro con profesionales y técnicos, Guaidó explicó que la liberación de Simonovis formó parte de la Operación Libertad, emprendida el pasado 30 de mayo del año en curso.
“Hoy Simonovis está libre producto de ese proceso de operación libertad producto de un indulto que debió ser ejecutado el 30 de abril”
De igual manera Guaidó aseguró que al «régimen sólo le queda el miedo, no tiene respuestas a ningún problema e indicó que para superar la crisis es necesario que los venezolanos se incorporen en las diversas tareas.
Comando Sur y Noruega
En otro orden de ideas, el presidente encargado confirmó la reunión en Noruega entre representantes de la «administración» de Nicolás Maduro y la oposición. Sin embargo, no precisó los nombres de las personas que estuvieron en el encuentro.
Reiteró que no está convocando una invasión para Venezuela, pues a su juicio, el territorio nacional «ya está invadido» por grupos irregulares como es el caso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Además, informó que este mismo jueves sostendrá un encuentro con el Grupo de Contacto para tratar el tema de Venezuela.
Por otra parte el presidente encargado de la república reiteró que el próximo lunes 20 de mayo su representación en Estados Unidos sostendrá un encuentro con el Comando Sur, a fin de buscar alternativas para salir de la crisis por la que atraviesa venezolana.
La actividad con el presidente encargado se desarrolla en la sede de la Cámara de Comercio de Caracas.
Joel García exige al Sebin información sobre Iván Simonovis
"Queremos saber dónde está Simonovis, hay muchas especulaciones, no me atrevo a asegurar ni una ni otra”
"Queremos saber dónde está Simonovis, hay muchas especulaciones, no me atrevo a asegurar ni una ni otra”
Redacción
Joel García abogado del comisario Simonovis tras la desaparición se presentó en la residencia de su representado exigiendo información sobre su representado.
"Queremos saber dónde está Simonovis, hay muchas especulaciones, no me atrevo a asegurar ni una ni otra hasta que tengamos información oficial”, declaró García.
“Por las redes sociales dicen que se fugó pero si eso es así, él estaba bajo custodia del Sebin, él tenía un GPS colocado desde el mismo día que lo trajeron para acá (residencia)", recordó el abogado.
Por otra parte el canal VPI informó sobre la detención de varios periodistas se trata de Maikel Iriarte, Mariana de Barros, Romeo Corosabel, corresponsal y un camarógrafo de TV Venezuela.
Sebin coloca un segundo grillete electrónico a Iván Simonovis
Bony Pertíñez denunció el caso en su perfil de Instagram. En los videos, el comisario le pregunta a los agentes que a cuántos “pranes” les han colocado el dispositivo
Bony Pertíñez denunció el caso en su perfil de Instagram. En los videos, el comisario le pregunta a los agentes que a cuántos “pranes” les han colocado el dispositivo
Juan Afonso/@jcabnews
Agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) se apersonaron en la vivienda del comisario Iván Simonovis para colocarle un segundo grillete electrónico.
La acción fue calificada como humillación por su esposa, Bony Pertíñez, quien publicó varios videos en su perfil de Instagram.
En los metrajes, Simonovis le pregunta a los agentes que a cuántos “pranes” les han colocado el dispositivo, cuando él permanece en su casa y hay hampones libres.
Familiares de presos políticos y abogados defensores fueron recibidos por el Coordinador de la ONU en Venezuela
La abogada y directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia informó que fue entregado un informe con los casos de los 402 presos políticos, los 222 fallecidos en protestas entre el 2014 y 2017
La abogada y directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia informó que fue entregado un informe con los casos de los 402 presos políticos, los 222 fallecidos en protestas entre el 2014 y 2017
Con información de nota de prensa
Tras siete semanas de protesta pacífica en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas, exigiendo la visita de la Alta Comisionada de Derechos Humanos a Venezuela, familiares de presos políticos lograron sostener un encuentro con el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann.
Junto a Bony Pertíñez de Simonovis y Raúl Emilio Baduel, excarcelado político, Tintori manifestó que “tras mucha presión de familiares de presos políticos, excarcelados, perseguidos políticos, abogados, médicos y activistas de derechos humanos que protestamos pacíficamente por 7 semanas, hoy fuimos recibidos por el representante residente Peter Grohmann. Nuevamente la presión y la lucha por la libertad funciona, por eso seguiremos luchando y denunciando hasta que Michelle Bachelet llegue a Venezuela y pare la violación sistemática de derechos humanos y se liberen a todos los presos políticos”.
Desde las afueras del PNUD, Pertíñez agregó que “la voz de los presos políticos, perseguidos y exiliados fue escuchada en la sede de las Naciones Unidas en Venezuela, queremos que también sea escuchada en el mundo entero. Pedimos expresamente la libertad plena e inmediata para el General Raúl Baduel, para Leopoldo López, Iván Simonovis y los Policías Metropolitanos”.
Por su parte, la abogada y directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, Ana Leonor Acosta informó que fue entregado un informe con los casos de los 402 presos políticos, los 222 fallecidos en protestas entre el 2014 y 2017.
Desde que las Naciones Unidas aprobaron una resolución sobre la crisis humanitaria en Venezuela, el pasado mes de septiembre, los familiares de los presos políticos, entre otros, realizaron diversas protestas frente a la sede del PNUD en Caracas, pidiendo la visita de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en Venezuela, Michelle Bachelet y denunciando la emergencia humanitaria que afecta a todo el país.