Más de 1.200 familias se vieron afectadas por inundaciones en el estado Portuguesa
Los damnificados pertenecen a unos 23 sectores del municipio Guanare, donde se ubica la capital homónima. Colapsaron varios sistemas de drenaje
Los damnificados pertenecen a unos 23 sectores del municipio Guanare, donde se ubica la capital homónima. Colapsaron varios sistemas de drenaje
Con información de EFE
Un total de 1.230 familias se vieron afectadas en el estado Portuguesa, por las inundaciones que se produjeron el lunes como consecuencia de las lluvias, informó este martes el director de Protección Civil (PC) de esta región, Daniel Márquez.
El funcionario detalló que los afectados pertenecen a unos 23 sectores del municipio Guanare, donde se ubica la capital homónima, tras el “colapso de varios sistemas de drenaje” y de “varias quebradas principales” de la ciudad.
“En su mayoría, (...) el agua ya salió de la parte interna de las viviendas”, dijo Márquez al canal estatal VTV desde uno de los sectores afectados, donde -señaló- organismos del Sistema de Gestión de Riesgo, bomberos, PC, policías y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) evalúan los daños y las necesidades, con el objetivo de “determinar” si hay “familias damnificadas” y “qué tipo de pérdida de enseres tuvieron”.
Asimismo, indicó que la Gobernación y la Alcaldía desplegaron maquinarias para la remoción de sedimentos y escombros arrastrados por las inundaciones, a la vez que se han tomado medidas como la evacuación de personas que habitan en zonas “de alto riesgo” y la suspensión de “los fluidos eléctricos” en algunos sectores.
Márquez agregó que, de momento, “cinco ondas tropicales han atravesado el país” durante esta temporada de lluvias, como “parte del fenómeno (meteorológico) de El Niño”.
El régimen prevé el paso de 65 ondas en este período de precipitaciones, que ya han causado la pérdida de viviendas de más de un centenar de familias en las regiones de Táchira y Cojedes, ambos también en el oeste, y la muerte de, al menos, 16 personas, 12 de ellas dentro de una mina en el estado Bolívar
Venezuela sufrió un periodo de fuertes lluvias en 2022, que causaron daños de variada intensidad en unas 14.000 viviendas -algunas multifamiliares- y dejaron un saldo de, al menos, 94 muertos.
Lluvias provocan inundaciones y aludes en ocho estados de Venezuela
Las afectaciones se produjeron en los estados de Barinas, Carabobo, Cojedes, Mérida, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia
Las afectaciones se produjeron en los estados de Barinas, Carabobo, Cojedes, Mérida, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia
Con información de AP
CARACAS (AP) — La primera de las olas tropicales de la temporada, a su paso al frente de las costas caribeñas de Venezuela, ha provocado lluvias torrenciales, inundaciones y daños materiales en ocho estados del país.
El mayor general Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, informó en un comunicado de las afectaciones en los estados de Barinas, Carabobo, Cojedes, Mérida, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia. El gobierno anunció el despliegue de 16.000 efectivos para atender a la población afectada.
La Fuerza Armada, entre otros organismos, ha recibido la orden de activarse para apoyar a las comunidades en las 23 regiones que se divide el país, dijo Maduro, por su parte, en una alocución transmitida por la televisión estatal.
Entre las regiones más afectadas destaca el estado Táchira, a unos 750 kilómetros al oeste de Caracas, donde se contabilizan al menos 100 viviendas destruidas.
Citando cifras de socorristas del servicio nacional de Protección Civil, Maduro destacó que 11 de los 29 municipios de Táchira están afectados por las crecientes de los ríos y los aludes.
“Estamos alerta” en todo el país, agregó el mandatario.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que en momentos en que el país sigue afectado por la primera ola tropical de la temporada, una segunda ya comenzó su desplazamiento desde el oriente al centro del país.
Inundaciones y fallas eléctricas dejó el paso de la tormenta Karen por El Tigre y Guanipa
En Los Sabanales I y II así como El Silencio, funcionarios de Protección Civil de El Tigre procedieron a desalojar a 60 familias a las cuales el agua superó la altura de 1.50 metros en sus viviendas
En Los Sabanales I y II así como El Silencio, funcionarios de Protección Civil de El Tigre procedieron a desalojar a 60 familias a las cuales el agua superó la altura de 1.50 metros en sus viviendas
José Alberto Camacho / @josecamacho13
Barcelona.- 60 familias desalojadas de sus hogares, interrupción del servicio eléctrico e inundación de varias comunidades en la zona sur de la entidad, fue el saldo que dejó el paso de la tormenta tropical Karen por el estado Anzoátegui, el cual se encuentra en alerta amarilla tras el último reporte del Inameh.
Los municipios Simón Rodríguez (El Tigre) y Guanipa resultaron los más afectados. En la ciudad de El Tigre, las más de 10 horas de lluvia caídas durante la madrugada y mañana del pasado domingo, provocaron anegaciones en los sectores Urbanística 2000 y Las Delicias, derivadas del desborde de los canales de alivio que se encuentran en dichas comunidades.
En Los Sabanales I y II así como El Silencio, funcionarios de Protección Civil de El Tigre procedieron a desalojar a 60 familias a las cuales el agua superó la altura de 1.50 metros en sus viviendas. En medio del aguacero y los fuertes vientos, una guaya de alta tensión se desprendió del tendido ubicado en la localidad de Pueblo Nuevo Sur dejando sin electricidad al sector.
Bruce Lee, Director de Servicios Especiales de la Alcaldía de El Tigre, indicó que recibieron llamadas de vecinos que alertaban de que Corpoelec tenía personal para atender la caída del tendido eléctrico en Pueblo Nuevo Sur.
En Guanipa el dique de contención que protege al sector Bicentenario se fracturó, inundó a la comunidad y dejó sin electricidad a buena parte del municipio Guanipa. En la zona norte (área metropolitana), los vientos provocaron la caída del servicio eléctrico en las localidades de Guanta, Puerto La Cruz, parte de Barcelona y la población de Clarines en la zona oeste.
El agua superó el 1.0 metros en algunas comunidades
Autoridades de Protección Civil de los municipios Guanipa y Simón Rodríguez se desplegaron para evaluar los daños tras las inundaciones provocadas por el paso de la tormenta Karen por la zona sur de Anzoátegui.
Winston Flores: Es necesario decretar en emergencia la entidad varguense
El diputado a la AN indicó que Carayaca ha sido una de las poblaciones más afectadas. Las intensas lluvias dejaron decenas de viviendas destrozadas y al menos un muerto
El diputado a la AN indicó que Carayaca ha sido una de las poblaciones más afectadas. Las intensas lluvias dejaron decenas de viviendas destrozadas y al menos un muerto
Con información de TV Venezuela
El diputado Winston Flores precisó este lunes que actualmente no existen planes de contingencia ni planes operativos de despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado que ayuden a solventar el problema de las lluvias en el estado Vargas. A su juicio, es necesario decretar la emergencia en la entidad.
“Toda esta tragedia no es por una razón de la naturaleza, las lluvias pasan, las lluvias suceden. ¿Cuál es la actitud que debe tener el Estado (venezolano) en Vargas? Pues la actitud del Estado, de la gobernación y de la alcaldía es limpiar las cuencas, limpiar los ríos, mantener los drenajes, mantener todas las situaciones donde hay problemas de derrumbes, tener el equipamiento necesario, tener las instrucciones necesarias, hacer cursos para la población para saber cómo actuar ante estas situaciones. Y tener un despliegue bien importante, eso no existe”, manifestó Flores en Noticias en Vivo, por TV Venezuela.
Carayaca ha sido una de las poblaciones más afectadas. Las intensas lluvias dejaron decenas de viviendas destrozadas y al menos un muerto.
Según el parlamentario, “es necesario decretar estado de emergencia en Vargas. Porque es la manera en que se le dice a la ciudadanía que el Estado está desplegando su poderío a nivel de logística para atender una situación como lo es las lluvias”, sostuvo.
A su vez felicitó “el esfuerzo de Defensa Civil que, con el mínimo equipamiento, han dado la cara, han estado en esas situaciones extremas. Los bomberos del estado Vargas están desmantelados totalmente, en Carayaca no existe equipamiento de ningún tipo”, aseveró.
Por otro lado, destacó que la localidad de Chichiriviche de la costa también está siendo afectada por las lluvias. “No hay paso para Chichiriviche, hay parte de la carretera que se cayó y esa situación es difícil porque hay partes del estado Vargas donde no llegan insumos ni transporte”, puntualizó.
“No hemos visto ruedas de prensa del Gobernador y el Alcalde informando sobre lo que está sucediendo en el estado, inclusive decretando un estado de emergencia regional y que de una vez envíen toda la ayuda posible. En Carayaca deberían estar llegando helicópteros con alimentos, debería estar el famoso despliegue de estas Fuerzas Armadas (…) 84 familias han perdido sus viviendas”, finalizó.
Carayaca Venezuela Estado Vargas situación actual pic.twitter.com/lHmUHHatzc
— Jesus_Paramedico (@Jesusparamedico) 21 de octubre de 2018
Situación delicada en el estado Vargas Carayaca se lleva la peor parte de estas lluvias reportan heridos personas fallecidas pérdidas materiales hogares una desgracias pic.twitter.com/51hNmYOquV
— Jesus_Paramedico (@Jesusparamedico) 21 de octubre de 2018
Imágenes de lo que esta ocurriendo en Estado Vargas pic.twitter.com/soBRx6OuHn
— Águila o Sol (@CruzFue76858) 20 de octubre de 2018
Venezuela 🇻🇪. Las lluvias hace estragos en el Estado Vargas nuestros país no está preparado para un desastre natural además del desastre gubernamental, que Dios proteja al Edi. Vargas y su gente y toda Venezuela. pic.twitter.com/pIZsYyATic
— Fabio (@falchoufi) 21 de octubre de 2018
Caída la carretera que conduce a Oricao en el estado Vargas
Sectores y avenidas del eje norte de Anzoátegui colapsaron con la lluvia
La avenida Jorge Rodríguez está totalmente inundada y el sistema de drenaje colapsado, mientras en la avenida Argimiro Gabaldón después de la Virgen hubo un deslizamiento de tierra
La avenida Jorge Rodríguez está totalmente inundada y el sistema de drenaje colapsado, mientras en la avenida Argimiro Gabaldón después de la Virgen hubo un deslizamiento de tierra
Jackelyn Pinto
Varias calles, avenidas y sectores del eje norte del estado Anzoátegui, quedaron anegados y colapsados luego del fuerte aguacero de hoy.
La avenida Jorge Rodríguez está totalmente inundada y el sistema de drenaje colapsado, mientras en la avenida Argimiro Gabaldón después de la Virgen hubo un deslizamiento de tierra.
Los sectores como Tronconal IV y V en Barcelona están afectados, las personas sacaron hasta un pequeño cayak para poder transitar en la zona.
Transeúntes también reportaron inundaciones en la avenida El Ejército y Costanera a la altura de Puente Real y Camino Real.
Lluvia dejó calles inundadas en Puerto La Cruz (Fotos)
Las avenidas Municipal, Stadium, Gulf y Prolongación Paseo Colón de Sotillo fueron varias de las afectadas por las precipitaciones de este martes
Las avenidas Municipal, Stadium, Gulf y Prolongación Paseo Colón de Sotillo fueron varias de las afectadas por las precipitaciones de este martes
Redacción El Mercurio Web / fotos: Juan Afonso
Las precipitaciones de este miércoles 8 de agosto dejaron calles inundadas en varios sectores de la ciudad de Puerto La Cruz. Así se pudo comprobar en un recorrido que realizó el equipo de El Mercurio Web.
Los residentes señalaron que cada vez que llueve se inundan las vías, debido a la falta de mantenimiento de los drenajes por parte de la Alcaldía del municipio Sotillo. "Basta que caigan cuatro gotas de agua para que todo colapse", dijo Tina Valderrama.
Las avenidas Municipal, Stadium, Gulf y Prolongación Paseo Colón fueron varias de las afectadas.
Más de 630 familias están afectadas por inundaciones en Monagas
Protección Civil mantiene la supervisión en los municipios del estado oriental ante la crecida del río Orinoco
Protección Civil mantiene la supervisión en los municipios del estado oriental ante la crecida del río Orinoco
Con información de El Universal
La dirección de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Monagas (PCAD) ofreció un balance referido a la atención de 632 familias en el municipio Sotillo producto de las anegaciones por la crecida del río Orinoco, reportadas nuevamente desde el pasado 28 de julio del presente año.
El director de Protección Civil Monagas, Raúl González, explicó que este registro se llevó a cabo en 24 sectores de las poblaciones de Barrancas y Los Barrancos de Fajardo.
Indicó que las zonas fluviales fueron abordadas con ayudas de medicamentos y alimentos, 115 familias en las comunidades de Punta de Piedra en Barrancas, San Rafael y Macareo de Santo Niño al límite del estado Delta Amacuro.
Precisó que en la población de Barrancas, las comunidades atendidas fueron Calle San Mateo, 5 de julio, Simón Bolívar, Carlos Andrés Pérez, San Rafael y Mata Gorda para un total de 156 familias e igual número de viviendas.
Asimismo en Los Barrancos de Fajardo, los reportes reflejaron anegaciones en las comunidades La Ceiba, Moscú, La Montañita, Inavi, Virgen del Valle, Barrancos II, El Esfuerzo, Punta de Piedra de San Roque, Varadero de Limones y Chiguichigual para un total de 361 familias atendidas.
Igualmente, se mantiene la supervisión en los municipios del sur de Monagas ante la crecida del río Orinoco. “Seguimos desplegados en estas zonas del municipio Sotillo para el monitoreo de los niveles del rio Orinoco”, expresó el director de PCAD Monagas.
Al menos 10 muertos y 120.000 desplazados han dejado las inundaciones en Birmania
La peores inundaciones sufridas por Birmania esta década ocurrieron en 2015, cuando perdieron la vida un centenar de personas y otras 330.000 resultaron afectadas
La peores inundaciones sufridas por Birmania esta década ocurrieron en 2015, cuando perdieron la vida un centenar de personas y otras 330.000 resultaron afectadas
Con información de Noticias Al Día
Al menos 10 personas han muerto y casi 120.000 se encuentran hoy en centros de acogida por las inundaciones que afectan a gran parte de Birmania (Myanmar) durante la actual estación del monzón.
La zona más afectada es la región de Bago (centro), donde 71.898 personas viven en 157 centros de desplazados, según datos del Ministerio de Bienestar Social publicados hoy por el medio Eleven.
El estado Kachin (norte) tiene a 25.050 damnificados en 67 centros de acogida, el estado Mon (sur) tiene a 15.884 personas en 50 centros de acogida y la región de Tanintharyi (sur) asiste a otros 5.895 birmanos en 22 centros de acogida.
Las víctimas mortales ocurrieron en la localidad de Bilin, en el estado Mon, donde tres militares fueron arrastrados por una riada, mientras que otras tres muertes se registraron en la región de Bago, dos más en la región de Magway (centro), otra en la ciudad de Thanintharyi y la última en Napiyidó, la capital, de acuerdo con el Departamento de Gestión de Desastres Naturales.
El fin de semana pasado, el coordinador humanitario de la ONU en Birmania, Knut Ostby, expresó la alarma de Naciones Unidas “por la destrucción de propiedades, infraestructura y cosechas” causada por las inundaciones y ofreció al Gobierno birmano asistencia para ayudar a las víctimas.
El Departamento de Meteorología de Birmania prevé que continuarán las precipitaciones en el país hasta el próximo 6 de agosto debido a la presencia de una depresión en la región.
La peores inundaciones sufridas por Birmania esta década ocurrieron en 2015, cuando perdieron la vida un centenar de personas y otras 330.000 resultaron afectadas.
En 2008, el ciclón Nargis cruzó el sur de Birmania y dejó tras su paso 138.000 muertos, 800.000 sin hogar y 2,5 millones de afectados.
La estación del monzón o lluviosa en Birmania suele comenzar en junio y prolongarse hasta octubre.
Alrededor de 41 muertos por rotura de un represa en Kenia
Las inundaciones arrollaron puentes y casas. En varias regiones el Ejército rescató en helicóptero a los habitantes atrapados
Las inundaciones arrollaron puentes y casas. En varias regiones el Ejército rescató en helicóptero a los habitantes atrapados
Con información de AFP
La rotura de una represa el miércoles por la noche en el centro de Kenia causó al menos 41 muertos, entre ellos 20 niños, arrollados por el agua y el lodo.
El país, que sale de una sequía aguda, sufre desde el comienzo de la temporada de lluvias en marzo inundaciones que se cobraron al menos 170 vidas, informó AFP.
La represa privada de Patel, en el municipio de Solai, cerca de Nakuru, a unos 160 km al norte de Nairobi, cedió el miércoles y sus aguas se llevaron por delante las viviendas modestas de esta zona rural.
Toda la noche, los socorristas, con la Cruz Roja local a la cabeza, trabajaron para auxiliar a los supervivientes y recoger los cuerpos de las víctimas.
"Actualmente tenemos 41 muertos en esta tragedia", declaró Gideon Kibunjah, responsable policial regional, que precisa que 20 de las víctimas son niños. Un balance anterior era de 27 muertos.
"Es una catástrofe porque la mayoría de los habitantes estaban durmiendo cuando se produjo la tragedia", añadió.
Al menos 36 personas ingresaron en establecimientos médicos de la región.
"Estábamos cenando... con mis padres y mi hermano pequeño. No sé dónde están. Las aguas me arrastraron pero, por suerte, pude agarrarme a un árbol y me quedé así hasta que el agua bajó", contó Ngugi Njoroge, en un hospital. Luego "pedí ayuda. Si estoy vivo es gracias a Dios", añadió Njoroge.
Fuentes locales afirmaron que la represa se usaba para irrigar las granjas aledañas y cerca de ella había viviendas de obreros agrícolas.
Temporada de lluvias
En las fotografías de la tragedia se ve a socorristas entre los escombros de casas de madera y con tejados de uralita. Según una estimación de la Cruz Roja keniana, alrededor de 500 familias se vieron afectadas por la catástrofe.
Más de 170 personas murieron en Kenia por inundaciones desde el comienzo de la temporada de lluvias en marzo, si al último balance del gobierno keniano hecho público el miércoles (132 muertos) se añaden las víctimas de la rotura de la represa de Solai.
En Kenia hay dos temporadas de lluvias anuales: una corta, de octubre a diciembre, y una larga, entre marzo y junio. Las tres últimas fueron escasas en precipitaciones pero en la actual cayeron lluvias torrenciales sobre buena parte del país y el resto de África del Este.
La Cruz Roja keniana lanzó recientemente un llamado pidiendo 5 millones de dólares para ayudar a los damnificados en 32 de los 47 condados del país.
Francia: París inundada por crecida del río Sena
Al menos 1.500 personas han sido evacuadas de sus hogares. Llegando a 5,85 metros de altura, más de cuatro metros por encima de su nivel normal
Al menos 1.500 personas han sido evacuadas de sus hogares. Llegando a 5,85 metros de altura, más de cuatro metros por encima de su nivel normal
Con información de EFE y AFP
El río Sena, desbordado en algunos tramos de París, alcanzó este lunes su máximo previsto para este episodio de crecida, tras días de incesantes lluvias que pusieron en alerta a los habitantes de París.
Este lunes, el río que recorre de este a oeste la capital francesa, bordeando algunos de sus monumentos y museos más famosos, llegó a 5,85 metros, más de cuatro metros por encima de su nivel normal.
No obstante, esta crecida, que ha paralizado una parte de la rica actividad turística que genera el Sena, es inferior a la de junio del 2016 (6,10 metros), la peor de los últimos 30 años, y está muy lejos de la crecida histórica de 1910 (8,62 metros), que dejó daños millonarios.
Se espera que las aguas comiencen a bajar el martes. Pero su descenso podría ser "muy lento", advirtió el organismo de vigilancia de inundaciones. "Tomará semanas" volver a una situación normal, señaló por su parte un responsable de los servicios medioambientales, Jérôme Goellner.
Unas 1.500 personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares en la región metropolitana de París, según la policía, mientras que 1.900 hogares seguían el lunes sin suministro eléctrico y 700 sin gas.
Decepción de los turistas
Los turistas sufrían también las consecuencias de esta crecida. Los famosos "bateaux mouches", los barcos que recorren el Sena ofreciendo una vista incomparable de la 'Ciudad de la Luz', se encuentran paralizados desde hace varios días, a la espera que el nivel del río baje.
Los muelles del Sena, donde por lo general pasean en bicicleta o a pie turistas y locales, estaban bajo el agua, mientras que varios restaurantes y bares a las orillas del río tuvieron que cerrar sus puertas, dejando en paro técnico a muchos empleados.
El zuavo, la célebre estatua de un soldado del ejército francés que custodia el río desde el Puente del Alma -y que sirve de referencia a los parisinos para medir las crecidas del río- estaba empapado hasta los muslos.
En las aceras que dan a los muelles, curiosos y turistas se aglomeraban para inmortalizar con sus teléfonos el singular espectáculo.
Los museos parisinos ubicados cerca del Sena tomaron precauciones. El Louvre -el museo más visitado del mundo con 8,1 millones de visitantes en 2017- cerró una de sus alas al público y se mantenía en alerta en caso de que fuera necesario evacuar las obras, de un valor incalculable, de sus niveles inferiores, como ocurrió en 2016.
Lluvias excepcionales
La compañía ferroviaria nacional, SNCF, anunció que varios tramos de la concurrida línea de trenes suburbanos RER C, que corre paralela al río en un túnel en el centro de París, permanecerán cerrados hasta el 5 de febrero.
Las crecidas que afectan a varias regiones de Francia se produjeron tras precipitaciones extraordinarias que cayeron en suelos que ya estaban saturados de agua.
Según el centro meteorológico nacional, el período de diciembre a enero ha sido uno de los más lluviosos desde que comenzaron a recopilarse datos en 1900.
El nivel de precipitaciones se ha duplicado en algunas regiones de Francia, incluyendo París, donde han caído 183 milímetros de lluvia desde el 1 de diciembre.
Los parisinos viven con miedo a que se repita la crecida histórica de 1910, que fue considerada como una importante catástrofe natural para París y sus alrededores, con daños equivalentes a entre 1.500 a 2.000 millones de euros.
Cinco muertos por inundaciones al sur de Tailandia
Más de 2.500 aldeas de las distintas provincias del país resultaron afectadas
Más de 2.500 aldeas de las distintas provincias del país resultaron afectadas
Con información de EFE
Cinco personas murieron en las inundaciones que afectan a varias provincias del sur de Tailandia, donde más de 385.000 personas fueron afectadas.
Dos de las muertes se registraron en la provincia de Pattani, otros dos en la de Songkhla y una quinta en la de Yala, indicó en un comunicado el departamento de Prevención y Mitigación de Desastres tailandés.
Las inundaciones son habituales en Tailandia, debido a las constantes precipitaciones a causa de los monzones que afectan la parte meridional del país, la región central y norte entre junio y octubre.
Estas y otras cinco provincias -Phattalung, Trang, Nakhon Si Thammarat, Narathiwat y Surat Thani- aún sufren inundaciones, debido a las intensas lluvias provocadas los últimos días por los monzones, añadió la fuente.
Las avenidas de agua han afectado a más de 2.500 aldeas de 74 distritos de estas ocho provincias, donde según el departamento la situación ha mejorado.
Cinco personas fallecieron a causa de las lluvias en Haití
Las inundaciones han causado pérdidas de cosechas en varios departamentos. Protección Civil emitió una alerta de vigilancia
Las inundaciones han causado pérdidas de cosechas en varios departamentos. Protección Civil emitió una alerta de vigilancia
Con información de EFE
Cinco personas, entre ellas una mujer y sus dos niños, fallecieron en Haití a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias que afectan estos días varias zonas del país caribeño, informó hoy Protección Civil.
Todas las víctimas fallecieron en Port de Paix, en el noroeste del país, según dicho organismo, que precisó que continúa recabando información sobre lo ocurrido en esta zona.
Las inundaciones también han causado pérdidas de cosechas en varios departamentos y Protección Civil emitió una alerta de vigilancia sobre el país, cuya población debe estar atenta a la evolución de las lluvias, señaló.
Rotura de tubería arrasó con cinco viviendas en Molorca
La autoridad del Sigraed, Aníbal Márquez, detalló que más de 200 personas resultaron afectadas por la contingencia
La autoridad del Sigraed, Aníbal Márquez, detalló que más de 200 personas resultaron afectadas por la contingencia
Susej Azócar
La rotura de una tubería matriz de 60 pulgadas de aguas blancas despertó hoy a los habitantes de la calle El Rincón de la urbanización José Antonio Anzoátegui, conocida popularmente como Molorca.
Entre las 4:00 y 5:00 de la madrugada, la presión del líquido arrasó con cinco viviendas y dejó otras 30 inundadas.
El director de Protección Civil (PC) en Sotillo, Jhonny Sánchez, informó que un total de 212 personas resultaron perjudicadas por esta situación. De esta cifra 44 son menores de edad.
El funcionario de PC indicó que cinco ciudadanos resultaron lesionados y fueron remitidos al Instituto del Seguro Social Domingo Guzmán Lander de Barcelona.
Por su parte, la autoridad del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo, Administración de Emergencias de Carácter Civil y Desastres (Sigraed) en Anzoátegui, Aníbal Millán, indicó que entre las cinco personas heridas se encuentra un niño que fue cortado por los materiales que arrastró la corriente.
Millán destacó que por el gobierno regional dispusieron de una comisión de Corporación de Vialidad e Infraestructura (Covinea) y la Secretaría de la Vivienda del Gobierno del estado Anzoátegui (Sevigea), para ofrecer soluciones a quienes perdieron enseres y hasta sus hogares.
Al mediodía, el jefe del Sigraed recalcó que la presión de la tubería rota había bajado y permitía controlar la situación que se generó.
El gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, ordenó la activación del programa Anzoátegui en Movimiento para atender la contingencia generada, desde las 4:00am del día jueves, en el sector Molorca.
“Frente a la crisis actuamos con rapidez y compromiso. Desde el primer momento giramos instrucciones a las direcciones e institutos autónomos de la gobernación para socorrer a los ciudadanos. Cuando hablamos de un estado en movimiento, nos referimos a las acciones inmediatas, en la atención eficiente y coordinada para garantizarle respuestas al pueblo”, manifestó.
El equipo técnico de Hidrocaribe está realizando operaciones en el tanque de El Maguey para adecuar técnicamente el área para la materialización de las labores de los diversos organismos nacionales y regionales.
A causa de la contingencia suscitada, se anunció un racionamiento de agua en todo Puerto La Cruz durante el tiempo que se tomen las maniobras de reparación.