Elliot Abrams: Ya hay gente de Maduro hablando con Estados Unidos para lograr una salida
El enviado especial de para Venezuela dijo que hay personas dentro y fuera del «régimen» de Maduro que se están poniendo en contacto con el gobierno de EE.UU. sobre su plan para un gobierno de transición
El enviado especial de para Venezuela dijo que hay personas dentro y fuera del «régimen» de Maduro que se están poniendo en contacto con el gobierno de EE.UU. sobre su plan para un gobierno de transición
Con información de Voice of America / por: Alejandro Arrredondo tomado de Primer Informe
El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo el miércoles que la propuesta de una negociación con el gobierno en disputa para salir de la crisis en el país es “realista”.
“Todas las dictaduras en Latinoamérica, con la más rara de las excepciones, terminan con una negociación”, dijo Abrams en una teleconferencia en donde defendió el plan propuesto por el Departamento de Estado la semana pasada para lograr un gobierno de transición en Venezuela, que incluye al partido oficialista (el PSUV) y a las fuerzas armadas venezolanas.
La propuesta busca la creación de un Consejo de Estado, elegido por la Asamblea Nacional —con participación de partidos oficialista y opositores— que convoque a unas futuras elecciones en las que, en teoría, podría participar el presidente en disputa, Nicolás Maduro.
“No nos pareció que fuera correcto que extranjeros presentaran una lista de venezolanos que pueden lanzarse a la presidencia”, dijo Abrams sobre la posibilidad de que Maduro sea candidato.
“Maduro es la figura más tóxica [en Venezuela] (…) si se presenta a una elección, va a ser derrotado”, dijo el diplomático en la teleconferencia organizada por el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales.
El gobierno en disputa rechazó la propuesta de EE.UU. a las pocas horas de ser anunciada, tildándola de «intervencionista».
Para Abrams, ese escenario era de esperarse y enfatizó que el mensaje estaba dirigido, sobre todo, a las personas alrededor del líder chavista quienes, afirmó, ya están poniéndose en contacto con EE.UU.
«Hay personas dentro y alrededor del régimen que están comunicándose con el gobierno de Estado Unidos», dijo Abrams.
«Quizás personas dentro del régimen reconocen lo que no reconocían el verano pasado, que la situación es muy difícil, que deben buscar una salida y deben buscar una negociación», añadió el encargado de la política hacia Venezuela.
Opción militar y negociación
Aunque dijo que intervención militar es una opción «si el presidente quiere usarla», el diplomático defendió la posibilidad de una negociación.
«Si usted quiere proponer una invasión estadounidense, propóngala, pero si eso no pasa, entonces ¿cómo terminaría la situación en Venezuela? (…) a través de una negociación», dijo Abrams.
«Uno no elige con quién negocia, [sino que] termina negociando con las personas que están ahí; seamos realistas», dijo el diplomático, al ser preguntado sobre por qué negociar con funcionarios del gobierno en disputa, muchos de los cuales están sancionados o, como Maduro o el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, tienen cargos criminales por narcotráfico en EE.UU.
«Podríamos decir, así es como termina, la oposición toma el control y todos los relacionados con el partido chavista y el ejército van a la cárcel. ¿Es una propuesta realista? No lo es», afirmó Abrams.
Mike Pompeo dice que intervenir militarmente en Venezuela traería riesgos significativos
Sobre la crisis venezolano, el jefe de la diplomacia norteamericana defendió el “realismo” de sus políticas y apoyó un enfoque moderado, dentro de las capacidades de Washington
Sobre la crisis venezolano, el jefe de la diplomacia norteamericana defendió el “realismo” de sus políticas y apoyó un enfoque moderado, dentro de las capacidades de Washington
Con información de Infobae
Mike Pompeo dejó claro este lunes que Estados Unidos no planea una intervención militar en Venezuela, aunque aseguró que el dictador Nicolás Maduro dejará pronto el poder. Durante un discurso brindado este lunes en la Universidad de Louisville, en Kentucky, el secretario de Estado norteamericano aseguró, además, que el gobierno de Donald Trump ayudará a evitar que las protestas que están sucediendo en América Latina se conviertan en disturbios.
Sobre la crisis venezolano, el jefe de la diplomacia norteamericana defendió el “realismo” de sus políticas y apoyó un enfoque moderado, dentro de las capacidades de Washington.
“Hemos aprendido por la historia que los riesgos de usar la fuerza militar son significativos, por lo que hemos trabajado para privar a Maduro y a sus compinches de los ingresos del petróleo que deberían ser para el pueblo venezolano”, señaló Pompeo.
El secretario de Estado norteamericano afirmó que está seguro de que el régimen de Maduro va a caer, y comparó su situación a la del dictador rumano Nicolae Ceausescu, que en julio de 1989 dijo que el capitalismo nunca llegaría a su país y que antes del final de ese año murió ejecutado, tras ser derrocado.
“El fin de Maduro se acerca también. Solamente no sabemos qué día”, indicó Pompeo en Louisville, cuando faltan poco más de un mes para que se cumpla un año desde que el líder parlamentario venezolano Juan Guaidó asumiera como presidente interino y fuera reconocido por Estados Unidos como mandatario legítimo del país.
Serie de Jack Ryan genera polémica en el chavismo
El ministro chavista de Cultura, Ernesto Villegas, asegura que la serie de Amazon Studios “busca justificar una intervención en Venezuela”
El ministro chavista de Cultura, Ernesto Villegas, asegura que la serie de Amazon Studios “busca justificar una intervención en Venezuela”
Con información de Reuters
La serie de Amazon Studios “Jack Ryan” crea el clima para “justificar” una “agresión extranjera” de Estados Unidos a Venezuela, dijo el ministro de Cultura del país petrolero, Ernesto Villegas.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro insiste en que Washington maneja planes para derrocarlo y apoderarse de las riquezas petroleras de Venezuela, con las mayores reservas de crudo del mundo.
Estados Unidos sostiene que mantiene sobre la mesa “todas las opciones” para ayudar a una solución de la crisis política y económica que vive la nación OPEP y ha dicho que Maduro debe dejar el poder. }
“El aparato pseudocultural ´made in USA´ apunta de nuevo contra #Venezuela en busca de condiciones psicopolíticas en opinión pública estadounidense y mundial para justificar agresión extranjera contra nuestra Patria. Burda propaganda de guerra disfrazada de entretenimiento”, escribió Villegas en su cuenta de Twitter el jueves tarde.
En otros mensajes, Villegas subió tanto imágenes como el video promocional de la serie estadounidense, cuya segunda temporada comienza a transmitirse vía internet el 1 de noviembre y está protagonizada por John Krasinski.
En la serie de acción y suspenso, el oficial de la CIA, “Jack Ryan”, rastrea un envío sospechoso de armas ilegales en la selva venezolana y se dirige a Sudamérica para investigar, en una misión que lo lleva desde Estados Unidos y Reino Unido hasta Rusia y Venezuela, según la promoción.
Amazon Studios, una unidad de Amazon.com Inc, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
“La intervención militar en #Venezuela, puesta ´sobre la mesa´ por @realDonaldTrump y su pandilla de fanáticos supremacistas, encuentra eco entre lacayos locales y también en la maquinaria propagandística de factura gringa. Aquí un fragmento de su nueva ´oferta cultural´”, agregó el ministro al divulgar partes del video.
James Story: "Estados Unidos no quiere intervención militar para Venezuela"
“Ya existe una intervención militar, hay militares rusos en el país, chinos y sabemos que hay un montón de militares cubanos”, agregó el funcionario encargado de una oficina diplomática para Venezuela
“Ya existe una intervención militar, hay militares rusos en el país, chinos y sabemos que hay un montón de militares cubanos”, agregó el funcionario encargado de una oficina diplomática para Venezuela
Con información de Reuters
Estados Unidos no pretende alguna intervención militar como una salida a la crisis económica y política de Venezuela, dijo el encargado de una oficina diplomática estadounidense para el país sudamericano citado el domingo por el diario 2001.
El gobierno de Donald Trump está empleando las sanciones y la diplomacia para presionar la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro del poder, pero hasta ahora no ha mostrado la intención de usar la fuerza militar, aunque tampoco la ha descartado.
Washington junto con otras decenas de países reconocen a Juan Guaidó como líder legítimo de Venezuela.
Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, invocó en enero una disposición constitucional para proclamarse presidente encargado de Venezuela, argumentando que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude.
“Lo que queremos nosotros no es una intervención militar de la comunidad internacional, sino una salida pacífica, política, democrática con la Constitución de Venezuela. ¿Cómo pueden tener una democracia cuando la gente no puede escoger con votos?”, dijo el encargado de negocios para Venezuela que despacha desde Bogotá, James Story, en la entrevista.
“Ya existe una intervención militar, hay militares rusos en el país, chinos y sabemos que hay un montón de militares cubanos”, agregó Story.
El Ministerio de Comunicación venezolano no respondió de inmediato una solicitud de comentarios.
El Departamento de Estado anunció el miércoles que abrirá una Unidad de Asuntos de Venezuela que estará dirigida por James Story, el encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela y quien fue uno de los últimos diplomáticos estadounidenses retirados de la embajada en Caracas en marzo, cuando Maduro rompió relaciones políticas con Washington.
Con la mediación de Noruega, el gobierno de Maduro y la oposición iniciaron un acercamiento para superar la crisis, pero luego hubo una pausa.
Sin embargo, Maduro informó que su gobierno retomó el contacto con Noruega y los representantes de la oposición, al reconocer que suspendió la participación de sus delegados por las últimas sanciones estadounidenses.
“Seguramente en los próximos días se darán buenas noticias del proceso de diálogo”, dijo Maduro en una entrevista en Caracas concedida a la agencia de noticias china Xinhua.
El mandatario izquierdista, que mantiene el control de las funciones del Estado, incluida las Fuerzas Armadas, califica a Guaidó como un títere de Washington que busca derrocarlo con un golpe.
Mientras, Guaidó acusa a Maduro de usurpar el poder y lo responsabiliza de la crisis que empobreció a la población y obligó a unos 4 millones de venezolanos a salir del país.
Iris Varela: “Si ellos nos amenazan con 5 mil marines, nosotros tenemos a 45 mil privados de libertad"
La ministra de servicios penitenciarios del chavismo deja clara su intención de liberar prisioneros y dotarlos de armas en caso de que ocurra una intervención militar
La ministra de servicios penitenciarios del chavismo deja clara su intención de liberar prisioneros y dotarlos de armas en caso de que ocurra una intervención militar
Con información de noticiero Digital
La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, contrarió las declaraciones que recientemente ha ofrecido el ex jefe de Inteligencia, Christopher Figuera, al diario estadounidense, Washington Post, en donde afirma que Varela exigía 30 mil rifles para crear un ejército privado de convictos, ante la supuesta amenaza de una intervención militar extranjera en el país. El portal de noticia InSight Crime se comunicó con la Ministra para confirmar tal aseveración, a lo que ella respondió:
“Si ellos nos amenazan con 5.000 marines, nosotros tenemos a 45.000 privados de libertad. No 30.000, y ahí corrijo a este idiota [Christopher Figuera]”.
El portal Insight Crime realizó un análisis de la entrevista que concediera Figuera al Washington Post, además, contacta a Iris Varela para conocer su apreciación sobre ese punto particular de las declaracion.
La nota sobre esto en InSight Crime la puede leer aquí.
Gustavo Tarre: “Ningún país ha dado una respuesta afirmativa para enviar soldados a Venezuela"
Comentó que el origen de lo que ocurre en Venezuela “no es un tsunami, sino por el mal manejo de una economía. Nadie se para a negar la tortura, la represión, la corrupción“
Comentó que el origen de lo que ocurre en Venezuela “no es un tsunami, sino por el mal manejo de una economía. Nadie se para a negar la tortura, la represión, la corrupción“
Con información de Sumarium
El representante de Juan Guaidó ante la OEA, Gustavo Tarre, señaló este viernes que “hay dos puntos de debate relativos, uno a la crisis migratoria venezolana y el otro la crisis política“.
Asimismo, indicó en el programa “Al Punto y Seguimos” que el tema de la crisis migratoria “es complejo, Colombia tiene un millón 200 mil migrantes venezolanos y eso trae consigo la cooperación internacional”.
Sostuvo que “no hay ningún país que en su discurso que defienda la gestión de Maduro como presidente o la de Chávez“.
Comentó que el origen de lo que ocurre en Venezuela “no es un tsunami, sino por el mal manejo de una economía. Nadie se para a negar la tortura, la represión, la corrupción“.
Recalcó que “es lastimoso que países democráticos como México y Uruguay sostengan es posición” sobre la situación de Venezuela.
Dijo que “en ninguno de los discursos hay un planteamiento directo de una intervención militar. Ningún país ha dado una respuesta afirmativa para enviar soldados” a Venezuela.
Putin: Intervención militar de Estados Unidos en Venezuela sería un desastre
Sostuvo que Moscú no planea establecer ninguna base militar especial en Venezuela
Sostuvo que Moscú no planea establecer ninguna base militar especial en Venezuela
Con información de Reuters
SAN PETERSBURGO (Reuters) - El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió el jueves que una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela sería un desastre y afirmó que ni siquiera los aliados de Washington apoyarían una acción semejante.
En declaraciones en un foro económico en San Petersburgo, Putin dijo que especialistas técnicos rusos siguen en Venezuela para proveer apoyo con los equipos militares, algo que según afirmó están obligados a hacer por contrato.
Sin embargo, sostuvo que Moscú no planea establecer ninguna base militar especial en Venezuela, un cercano aliado de Rusia.
Almirante Craig Faller: "Estrategias sobre Venezuela no pueden ser reveladas"
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos recalcó que “Los cubanos controlan las fuerzas de seguridad internas de Maduro y los cubanos penetraron en todos los aspectos de la sociedad venezolana … ellos son los que han invadido Venezuela”
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos recalcó que “Los cubanos controlan las fuerzas de seguridad internas de Maduro y los cubanos penetraron en todos los aspectos de la sociedad venezolana … ellos son los que han invadido Venezuela”
Con información de EFE/La Patilla
El almirante Craig Faller, jefe del comando sur de los Estados Unidos declaró sobre Venezuela durante la IV Conferencia de Seguridad Hemisférica 2019 que se está llevando a cabo en la universidad Internacional de la Florida en Miami.
Al ser cuestionado sobre las próximas acciones entorno al conflicto en Venezuela, Faller aseguró que decisiones ya están siendo tomadas, sin embargo las estrategias sobre Venezuela no pueden ser reveladas
“Cualquier acción militar podría ser ejecutada pero no quieren revelar las estrategias al enemigo (…) mi trabajo como militar es estar listo y yo intencionalmente no entraré en más detalles que eso porque sería inapropiado”, sentenció el Almirante.
Faller recalcó que “Los cubanos controlan las fuerzas de seguridad internas de Maduro y los cubanos penetraron en todos los aspectos de la sociedad venezolana … ellos son los que han invadido Venezuela”.
Además, el jefe del Comando Sur considera que “la transición democrática es el resultado correcto, estoy seguro de que ocurrirá; nuestra planificación se centra en el futuro, con un gobierno legítimo, que necesite servicios de seguridad para servir a la gente”.
En cuanto a la actividad ilegal en la región, Faller explicó que “Nos hemos reunido con Brasil y Colombia y otras de las principales naciones para discutir sobre los desafíos de seguridad” como el incremento del 40 % en las actividades de narcotráfico desde Colombia a Venezuela.
“Hay una razón por la que (esas potencias) invierten en 56 puertos, hay una razón por la que hay iniciativas de ‘ciudades inteligentes’ con China en este hemisferio, hay una razón por la que hay grandes flotas pescando exactamente en el borde de las zonas de exclusión en el hemisferio”, subrayó.
Antonio Ledezma: Esperamos que el presidente Duque respalde aplicación de R2P
El alcalde metropolitano pide que en todas partes donde exista un ciudadano venezolano, “nos movilicemos, para continuar viva la lucha por la libertad de nuestro país”
El alcalde metropolitano pide que en todas partes donde exista un ciudadano venezolano, “nos movilicemos, para continuar viva la lucha por la libertad de nuestro país”
Con información de nota de prensa
El Alcalde Metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma, argumentó hoy que, si se toma como cierto que Venezuela es un país secuestrado por las mafias del narcotráfico, contrabandistas, terroristas y perpetradores de crímenes de lesa humanidad, entonces los presidentes de Colombia, Iván Duque, Jair Bolsonaro de Brasil y Donald Trump de EEUU, solo por nombrar tres de los presidentes que nos apoyan, deben decidir respaldar la aplicación en Venezuela del Concepto de Responsabilidad de Proteger. Considera que es hora de que se tomen decisiones audaces para evitar mayores catástrofes como las que padece el martirizado pueblo venezolano.
Ledezma hace un llamado a la ciudadanía para mantener la fe en el liderazgo de Juan Guaidó, como cabeza de este proceso que nos llevará a lograr el fin de la usurpación, asegurando que no hay ningún proceso de diálogo autorizado, y que cualquier conversación con los delegados de Maduro debe ser para definir como se finiquita la tiranía y nada mas. Ya bastante experiencias amargas dejaron los fallidos diálogos, entre otros el de Dominicana. Considera que la agenda está clara, lo urgente y prioritario e inalterable es el fin de la usurpación, eso es lo que ha dicho Guaidó y yo debo darle fe a esa afirmación.
Pide que en todas partes donde exista un ciudadano venezolano, “nos movilicemos, para continuar viva la lucha por la libertad de nuestro país”. Recomienda que se deben celebrar reuniones con los militares venezolanos que están en la diáspora, ya que ellos acataron los artículos 328 y 350 de nuestra Carta Magna y se han colocado de lado de la legalidad, de lo que le conviene a Venezuela, afirmo Ledezma, quien le sugiere al presidente Guaidó que haga contacto con esos efectivos castrenses a los efectos de motivarlos a que den un paso adelante con la operación Vuelvan Caras y contribuyan al recate de la libertad.