Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONG advierte el riesgo que enfrentan pacientes del JM de los Ríos por falta de insumosz

La organización recordó que “el Estado está obligado a suministrar insumos, medicamentos”

La organización recordó que “el Estado está obligado a suministrar insumos, medicamentos”

Redacción

La ONG Prepara Familia denunció este martes el riesgo que enfrentan los pacientes de hospital de niños JM de los Ríos por falta de insumos.

“Siguen pasando semanas y meses y niños hospitalizados o con tratamientos en el Hospital J.M de Los Ríos no cuentan con inyectadoras, yelcos, macrogoteros, agujas, adhesivos, guantes. No pueden seguir esperando no pueden suspender sus tratamientos”, denunció la ONG.

Prepara Familia alertó que “los niños que reciben quimioterapias están en riesgo de no poder continuar recibiendo su tratamiento, los que reciben transfusiones, los que necesitan que se les coloque una vía”.

La organización recordó que “el Estado está obligado a suministrar insumos, medicamentos” y darle prioridad a la atención de estos niños, niñas y adolescentes, que tienen medidas cautelares de protección por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Trabajadores de la salud muestran preocupación por ausencia de equipos de bioseguridad en hospitales

El colegio de médicos de la entidad emitió un comunicado en el que exigió a las autoridades competentes entregar cuanto antes al personal de saludo que labora en los diferentes centros asistencias de equipos de prevención. Médicos iniciaron campaña en redes sociales instando a la donación de equipos a la colectividad

El colegio de médicos de la entidad emitió un comunicado en el que exigió a las autoridades competentes entregar cuanto antes al personal de saludo que labora en los diferentes centros asistencias de equipos de prevención. Médicos iniciaron campaña en redes sociales instando a la donación de equipos a la colectividad

José Alberto Camacho / @josecamacho13

Barcelona. Personal de salud que labora en los diversos centros de salud de Anzoátegui, especialmente en los hospitales centinelas como el Luis Razetti de Barcelona y el Felipe Guevara Rojas de El Tigre, elevaron su voz de preocupación a raíz del aumento de los casos positivos de COVID-19 en la entidad.

La angustia se incremente luego que la noche del pasado martes, y aunque aún no han sido certificados por el Ejecutivo de Nicolás Maduro, el gobernador Antonio Barreto Sira publicara en su cuenta de Twitter @barretosira el deceso en el centro asistencial barcelonés de tres pacientes masculinos sospechosos de coronavirus desde el pasado domingo 5 de julio hasta el martes 7.

Edison Hernández es delegado de prevención del hospital capitalino y afirma que si la ansiedad de los trabajadores de la salud comenzó hace semanas a raíz de la hospitalización de una enfermera y su hizo al dar positivos a las pruebas PDR, ahora con el fallecimiento de los tres pacientes se han incrementado los temores, al indicar que los equipos de bioseguridad prácticamente brillan por su ausencia.

“El domingo (5 julio) tuvimos que bajar al paciente por la rampa que da acceso a la emergencia a la vista de todos los que estaban allí con el mínimo de protocolos de seguridad. El día de hoy no tenemos equipos de seguridad, los camilleros y enfermeras optaron por lavar los guantes y tapabocas para reutilizarlos y eso en un hospital como este nos pone en alto riesgo”.

El también secretario del Movimiento de los Trabajadores por la Salud en Anzoátegui, asegura además que a los responsables de trasladar al primer fallecido las autoridades del hospital tardaron en realizarle las pruebas para descartar que hubiesen contraído el virus.

“Aquí se están violando todos los protocolos de seguridad, el personal que estuvo de guardia esa noche (5 de julio) se fue al día siguiente a sus hogares en carros particulares y no les hicieron las pruebas de forma inmediata, no hubo un aislamiento y pudieron haber colocado en riesgo a sus familiares. Para el segundo paciente que falleció no había Mortaja para cubrirlo y apenas le colocaron unas bolsas en la cabeza y los pies. Exigimos al Gobierno Nacional y Estadal que nos doten de los equipos de manera urgente”, dijo Hernández.


Campaña 1.jpg

Y raíz del pronunciamiento de Barreto Sira, desde el martes en la noche la Sociedad de Médicos Residentes de los hospitales Razetti y Guzmán Lander, además del gremio de enfermería, desplegaron una fuerte campaña en redes sociales solicitando de manera urgente, a todos aquellos que quieran colaborar, equipos de Bioseguridad como: guantes, tapabocas N95, bragas, caretas, alcohol al 70%, cloro, jabón líquido, lapiceros y hasta hojas blancas así sean recicladas.

“Somos cuatro personas por guardia y cada una usamos una bata de cirujano, un mono de cirujano con gorro, camisa, pantalón y botas de talla XL o M, en promedio siete pares de guantes que van desde la talla 6 ½ hasta 7 ½, entre otros y todo eso lo necesitamos urgente”, indicaron médicos que prefirieron mantener su anonimato.

Llamado urgente

El reclamo del personal que labora en los diversos centros de salud fue respaldado por un comunicado emitido por parte del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui que, amparado en los artículos 83 y 84 de la Constitución Nacional, 53 de la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo  y el mismo apartado de la Lopcymat, exige a las autoridades competentes la inmediata dotación de Equipos de Bioseguridad tanto en calidad como cantidad, respetando los periodos de recambio de aquellos que sean de uso descartable sobre todo para el personal que labora en los llamados centros centinela.

El comunicado firmado por toda la directiva del gremio médico encabezada por el doctor Víctor Velázquez, insta a los trabajadores y personal médico a mantenerse alerta y denunciar las pretensiones que las autoridades de los centros de salud puedan tener de obligarlos a trabajar en condiciones inadecuadas e insta a los directores de centros asistenciales a no prestarse para amenazar al personal.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Protestaron en el hospital Razetti en respaldo a la ayuda humanitaria

Médicos, enfermeros y ciudadanos se concentraron este lunes en el hospital Razetti para exigir a las autoridades la entrada de ayuda humanitaria. Enfermeros indicaron que no ofrecen una atención de calidad ante la falta de insumos

Médicos, enfermeros y ciudadanos se concentraron este lunes en el principal centro de salud de Anzoátegui, para exigir a las autoridades nacionales la entrada de ayuda humanitaria gestionada por la Asamblea Nacional. Enfermeros indicaron que no ofrecen una atención de calidad ante la falta de insumos

José Alberto Camacho / @josecamacho13

Barcelona.- Médicos, enfermeros, gremios y la sociedad civil se concentraron este lunes en las puertas del hospital Luis Razetti de Barcelona, para exigir al gobierno de Nicolás Maduro la entrada de la ayuda humanitaria gestionada por la Asamblea Nacional.

“Nosotros tenemos medio año pidiendo insumos para los pacientes porque estos se nos mueren aquí en el hospital. No tenemos ni suero, que es algo básico y por eso necesitamos que la ayuda humanitaria llegue ya”, sostuvo la vicepresidenta del colegio de profesionales de la enfermería de Anzoátegui, Yolanda Yamale,  

Yamale sostuvo que, además de la falta de insumos, el hospital no garantiza una atención de calidad a los pacientes porque hasta el personal se ha marchado por los bajos sueldos que reciben.

“Aquí no hay laboratorios para procesar muestras, los que están en el hospital están prácticamente en desuso porque además de no tener insumos, muchos equipos están dañados. Nosotros desde la federación nacional de los colegios de enfermería, estamos listos y esperando el llamado para canalizar todo lo que tenga que ver con la ayuda humanitaria”. Sostuvo.

Víctor Velázquez, secretario general del Colegio de Médicos de la entidad, indicó que están a la orden y al igual que los profesionales de la enfermería, esperando el llamado para la recepción y distribución de la ayuda humanitaria.

“Esto tiene unos protocolos internacionales, es importante que la población sepa que esto no es un desorden, recibir una ayuda humanitaria no es cualquier cosa, las ayudas en los hospitales se reciben de acuerdo a la tasa de morbilidad que hay en ellos, el hecho de que el Razetti sea un hospital tipo IV, no quiere decir que vaya a recibir ayuda, y de recibirla se debe determinar cuáles son las áreas prioritarias”, dijo

El galeno señaló que el reparto de la ayuda está muy lejos de ser como especie de una caja Clap.

Leer más
sucesos Mesa de Redaccion sucesos Mesa de Redaccion

Polifreites arrestó a un sujeto por tráfico de insumos médicos

Los oficiales lo vieron cerca del hospital Luis Alberto Rojas. El hombre se tornó nervioso al acercarse la comisión, que le encontró en el bolso varias soluciones fisiológicas y jeringas

Los oficiales lo vieron cerca del hospital Luis Alberto Rojas. El hombre se tornó nervioso al acercarse la comisión, que le encontró en el bolso varias soluciones fisiológicas y jeringas que pensaba revender

Juan Afonso/@jcabnews

Oficiales de Polifreites capturaron a un hombre que había traficado con insumos médicos en el hospital Luis Alberto Rojas de Cantaura, municipio Freites.

De acuerdo a una minuta policial de ese organismo municipal de seguridad, el detenido es Jeiker José Terán Macuare (22), quien residen en el sector Campo Rosa, calle La Invasión.

Cuando estaba merodeando cerca del nosocomio freitiano, los policías lo vieron y se le acercaron. El hombre se puso nervioso, lo que llamó más la atención de los agentes. Cuando le revisaron el bolso, le encontraron 12 soluciones fisiológicas de sodio 0,9% de 500 ml y tres jeringas de 60 ml. Además, tenía en efectivo Bs.S 300.

Terán intentaba revender esos insumos en el hospital. Se cree que ya había vendido algunos implementos.

Los agentes investigan de dónde procede esa mercancía.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Olivares: "Protestar es la opción de los médicos para salvar la vida de un paciente"

“En el Hospital JM de los Ríos protestaron en la calle porque llevan meses sin insumos y medicinas para los pacientes"

“En el Hospital JM de los Ríos protestaron en la calle porque llevan meses sin insumos y medicinas para los pacientes"

Redacción

Médicos y personal de los hospitales salieron a las calles a exigir medicinas e insumos para los pacientes. La mayoría de los nosocomios del país se unieron a la protesta, dando a conocer la precaria situación que viven los centros de salud de Venezuela.

"La protesta es la única vía que tenemos los médicos hoy para buscar opciones para mantener vivos a nuestros pacientes. Los hospitales venezolanos están cada día en peores condiciones", expresó el diputado José Manuel Olivares.

“En el Hospital JM de los Ríos protestaron en la calle porque llevan meses sin insumos y medicinas para los pacientes. Hace un par de semanas fallecieron dos niños porque se contaminaron y no tenía antibióticos para curarse. Uno de ellos Samuel Becerra, un niño de apenas 12 de años con un futuro por delante. Samuel pudo hacer sido bombero, médico, policía o pelotero pero su sueño se apagó, su esperanza y las de sus familiares de apagaron por culpa de las malas decisiones de este gobierno”, expresó el parlamentario que preside la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional.


Las protestas se llevaron a cabo en horas de la mañana de este martes en los hospitales Dr. Miguel Pérez Carreño, J.M de los Ríos, Oncológico Luis Razetti y Hospital Vargas de Caracas con el fin de dar a conocer la crisis que viven y la carencia de insumos médicos, comida y medicinas que sufren dentro de los centros de salud.

“Nunca debemos olvidar la razón de nuestra lucha; la razón de nuestra lucha es para no ver nunca protestas en los hospitales; la razón de esta lucha es para que no mueran más pacientes por falta de medicinas en el país”, así mismo aseguró que, “Venezuela vive la peor crisis hospitalaria de su historia y todo se debe a las políticas erradas de este gobierno. Maduro lleva ocho ministros y la crisis por la escasez de insumos y medicinas, las fallas en equipos, la carencia de reactivos, el deterioro del sistema hospitalario aumenta cada vez más”.

Para finalizar, el también médico oncólogo reconoció el valor de los médicos al protestar por sus pacientes. “El médico venezolanos hoy es el peor pagado del mundo, pero hoy no vemos una protesta por eso, más bien vemos que protestan por la vida de sus pacientes. Esto los hace unos verdaderos héroes”.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Detienen a director del Hospital Luis Razetti

El gobernador encargado Nelson Moreno anunció en la mañana de este jueves la destitución de la máxima autoridad en el nosocomio barcelonés. Se le vincula con el hallazgo de equipos en una vivienda

Se espera el anuncio de un nuevo director para el Hospital anzoatiguense Foto: Archivo 

Se espera el anuncio de un nuevo director para el Hospital anzoatiguense Foto: Archivo 

El gobernador encargado Nelson Moreno anunció en la mañana de este jueves la destitución de la máxima autoridad en el nosocomio barcelonés. Se le vincula con el hallazgo de equipos en una vivienda

Luis Méndez Urich

El Presidente del Instituto de Salud del estado Anzoátegui, Eduardo Martínez anunció que sería este viernes en horas de la tarde cuando se nombraría un nuevo director para el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, luego de que una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) se llevara detenido a quien fungía de autoridad en el recinto.

Aquiles Martínez, quien se desempeñó en el cargo hasta la mañana del viernes cuando fue destituido por el gobernador encargado Nelson Moreno. Fue escoltado por una comisión del referido organismo de seguridad, al estar presuntamente vinculado con el hallazgo de material médico quirúrgico del propio centro de salud el pasado jueves.  

Se desconoce si la aprehensión realizada fue ejecutada por la fiscalía en calidad de imputado, o forma parte de las labores de los organismos de seguridad para investigar los hechos con respecto a la cantidad de insumos médicos encontrados en un sector de la ciudad de Barcelona por lo que hay dos detenidos.

Por otro lado, que tras salir escoltado del recinto hospitalario por los uniformados, e inició un despliegue de efectivos de seguridad en la oficina de Martínez y otras inmediaciones del lugar a fin de continuar las labores de investigación respectivas.

Martínez, al ser llevado por los efectivos policiales, no quiso ofrecer declaraciones a los medios de comunicación que estaban presentes en el sitio.

Grave situación

Cabe destacar que el pasado jueves, una comisión de efectivos policiales acudió a una residencia en el sector Camino Nuevo de la capital anzoatiguense para practicar el embargo de equipos médicos hallados en el lugar y que presuntamente pertenecen al Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de la ciudad de Barcelona.

En dicha residencia, fueron encontradas un total de 106 cajas de equipos empleados para el tratamiento de afecciones respiratorias en niños (nebulizadores”. Por esta acción quedaron detenidos Robens Merecuana Pérez y Wilmer Rafael Merecuana Pérez, donde este último manifestó tener en su poder los equipos por petición de Martínez.

Leer más