Justicia española decidió que “El Pollo” Carvajal siga en prisión por “riesgo de fuga”
En un auto dictado este jueves, el tribunal rechaza la petición efectuada esta semana por quien fue jefe de contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro
En un auto dictado este jueves, el tribunal rechaza la petición efectuada esta semana por quien fue jefe de contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro
Redacción
La Audiencia Nacional de España ordenó mantener en prisión preventiva al exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, ante el “más que evidente riesgo de fuga”, dado que ya estuvo en busca y captura casi dos años y porque la decisión de entregarlo a Estados Unidos es “definitiva”, aunque esté en suspenso.
En un auto dictado este jueves, el tribunal rechaza la petición efectuada esta semana por quien fue jefe de contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que solicitó su excarcelación tras un año en prisión provisional a la espera de que se formalice su extradición a Estados Unidos por supuestos delitos de narcotráfico.
Una entrega que fue acordada por la Audiencia Nacional hace ya tres años, en 2019, y que ahora se mantiene en suspenso tras haberla recurrido Carvajal ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Los magistrados recuerdan al exgeneral que lleva menos de un año en prisión preventiva, después de que estuviese casi dos en busca y captura, de modo que no se han traspasado los plazos establecidos en la ley.
Todo ello ante “el más que evidente riesgo de fuga existente que evitaría la materialización de la entrega, la cual en ningún momento se ha dejado sin efecto”, señala el tribunal, que precisa que sólo está suspendida hasta que el TEDH resuelva.
Además, subraya, el riesgo de fuga no solo persiste, sino que se ha incrementado, porque la decisión de entrega es “definitiva”, al haberse desestimado las peticiones de asilo y protección internacional, y solo queda la decisión del TEDH.
Por todo ello, la Audiencia ve “no solo necesario, sino imprescindible” que el Pollo Carvajal continúe en prisión provisional en España, una medida que considera “proporcional”.
La Justicia española abrió otra causa a raíz de las confesiones del ex general venezolano Hugo “El Pollo” Carvajal sobre la financiación a Podemos
La Justicia española abrió otra causa a raíz de las confesiones del ex general venezolano Hugo “El Pollo” Carvajal sobre la financiación a Podemos
Es por un supuesto blanqueo de capitales presuntamente aportados desde el régimen de Venezuela a políticos que fundaron el partido de izquierda
Con información de Infobae
Un juez español abrió una nueva causa a raíz de unas confesiones del ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, para investigar un supuesto blanqueo de capitales presuntamente aportados desde Venezuela a políticos que fundaron el partido de izquierda Podemos en España.
Según informó este martes el periódico digital español OkDiario y confirmaron a la agencia de noticias EFE fuentes jurídicas, el juez Manuel García Castellón abrió una nueva causa después de que la Audiencia Nacional española ordenara archivar una anterior sobre presunta financiación irregular de este partido, que forma parte del Gobierno de coalición en España, abierta también a raíz de confesiones del ex general chavista.
El juez hace así uso de la posibilidad que le planteó la Audiencia de deducir “el testimonio oportuno” de la causa archivada “para la investigación de delitos económicos y falsedades”.
Para cerrar la causa sobre la financiación, la Audiencia tuvo en cuenta, entre otros motivos, que el delito de financiación ilegal de partidos no se introdujo en el Código Penal español hasta 2015, fecha posterior a los hechos que dieron pie a la apertura del caso.
Por ello, señaló que los hechos “podrían tipificarse como delito de falsedad documental, blanqueo o contra la hacienda pública” y debían “ser investigados en procedimiento distinto”.
De este modo, según recoge OkDiario, el juez investiga ahora el itinerario de los presuntos fondos transferidos a través de testaferros desde Venezuela a Podemos.
Entre las revelaciones del ex jefe de la Inteligencia venezolana, conocido como “El Pollo Carvajal”, que está detenido en España pendiente de entrega a Estados Unidos, destaca en esta nueva investigación una supuesta ayuda al ex fundador de Podemos Juan Carlos Monedero de altos cargos del régimen chavista para lograr que ese dinero llegase a España a través de un testaferro.
Para ello, ese testaferro, según el relato de Carvajal, se encargaba de trasladar el dinero a un banco de una isla de Países Bajos fronteriza con Venezuela y ahí crear cuentas fantasma desde las que transferir fondos a un banco europeo para después eliminar la cuenta fantasma.
Al parecer, García Castellón, fruto de la anterior investigación ahora archivada, habría conseguido averiguar que el banco caribeño se encontraba en la isla de Curazao, desde donde se transfería presuntamente dinero a un banco en Suiza y de ahí a España.
El ex general fue detenido en España el pasado septiembre tras casi dos años escondido y su entrega a Estados Unidos, que le acusa de integrar una organización dedicada al narcotráfico y relacionada con las guerrillas de las FARC, se ha demorado por una serie de recursos y peticiones de asilo.
El ex jefe de Contrainteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro declaró tras ser detenido que varias empresas eran tapaderas para financiar a Podemos y que Monedero recibió fondos del régimen venezolano por trabajos de asesoría ficticios.
(Con información de EFE)
Justicia española rechaza otorgar la libertad a Hugo Carvajal por “riesgo de fuga”
El pasado 28 de diciembre, los magistrados de la Sección Tercera rechazaron el escrito presentado por su defensa
El pasado 28 de diciembre, los magistrados de la Sección Tercera rechazaron el escrito presentado por su defensa
Redacción
La Audiencia Nacional denegó la petición de libertad del ex jefe de la Inteligencia venezolana Hugo “El Pollo” Carvajal, al entender que existe riesgo de que se fugue de España, criticando al mismo tiempo que su entrega a Estados Unidos no se haya materializado por su maniobra “claramente dilatoria y abusiva de solicitar otra vez asilo”.
Para la Sala “es mayor el riesgo de fuga al que se refería” el mismo tribunal el pasado mes de septiembre después de que haya “recaído” la “resolución denegatoria de asilo o protección internacional poniendo fin a la vía administrativa, y ello sin que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo haya adoptado medidas cautelares suspendiendo la eficacia de aquel acto administrativo”.
Desde su punto de vista de los magistrados, “las continuas trabas a la extradición” por parte de Carvajal “denotan un intento de evitar la cooperación jurídica internacional ya resuelta jurisdiccional y gobernativamente, de que unido al hecho innegable de que el reclamado se ocultó largo tiempo de esta Audiencia, determinan un riesgo de fuga que legitima, como medida cautelar necesaria y proporcional, la prisión incondicional conforme”.
En un auto del pasado 28 de diciembre, los magistrados de la Sección Tercera rechazaron el escrito presentado por su defensa en el que interesaba la libertad provisional de Carvajal a la espera de resolverse su situación. ‘El Pollo’ está perseguido en Washington por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando habría pertenecido al llamado ‘Cártel de los Soles’, una organización criminal supuestamente gestionada por cargos ‘chavistas’ que, con la presunta colaboración de las FARC y otros grupos armados, habría introducido grandes cantidades de droga en Estados Unidos.
Justicia española ratifica extradición de "El Pollo" Carvajal a EEUU
Descarta solicitar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como pretendía la defensa de Carvajal, para preguntar si con esa garantía es suficiente o no
Descarta solicitar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como pretendía la defensa de Carvajal, para preguntar si con esa garantía es suficiente o no
Con información de ABC.es
La Sección Tercera de la Sala Penal de la Audiencia Nacional ha declarado «suficiente» la garantía prestada por Estados Unidos en relación a la entrega del militar venezolano Hugo Armando Carvajal, alias El Pollo, de manera que se vuelve a dar luz verde a su proceso de extradición, que estaba paralizado en espera de que se cumplimentase este trámite.
En un auto notificado este viernes, los magistrados concluyen que las garantías de EEUU, que puso por escrito que aunque le caiga una cadena perpetua podrá recurridla, son «suficientes en aras a preservar el derecho fundamental y personalísimo de no sufrir torturas ni penas o tratos inhumanos o degradantes».
Para el tribunal, esa garantía prestada, que llegó a los juzgados en forma de Nota Verbal de la Embajada de EE.UU la semana pasada, se ajusta a lo resuelto por el Pleno de la Sala de lo Penal cuando acordó entregarle a Estados Unidos y la condición que puso de que esa posible aplicación de una condena a cadena perpetua se ajustase a los estándares de la justicia europea y el Constitucional español.
Por eso, descarta solicitar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como pretendía la defensa de Carvajal, para preguntar si con esa garantía es suficiente o no. Lo tiene claro. «En manera alguna y en esta fase, cabe ampliar los límites de la garantía establecida por el Pleno de la Sala, que es la que se ha prestado por las autoridades de los Estados Unidos», concluye la Audiencia.
Contra esta resolución, no obstante, cabe aún recurso de súplica ante la propia Sección Tercera de la Sala de lo Penal.
Audiencia Nacional de España rechazó liberar a Hugo Carvajal por riesgo de fuga
“Ha existido una auténtica fuga desde el momento en que no ha estado a disposición judicial, independientemente de que no haya salido de España”
“Ha existido una auténtica fuga desde el momento en que no ha estado a disposición judicial, independientemente de que no haya salido de España”
Redacción
La Audiencia Nacional de España rechazó la solicitud presentada por el exjefe de contrainteligencia chavista, Hugo el Pollo Carvajal, para quedar en libertad provisional con medidas cautelares.
El diario El Mundo informó que la Audiencia española consideró que existe un “elevado riesgo de fuga”, teniendo en cuenta que se ocultó de la Justicia en noviembre de 2019 y que ha permanecido huido hasta su arresto en Madrid el pasado 9 de septiembre.
“Ha existido una auténtica fuga desde el momento en que no ha estado a disposición judicial, independientemente de que no haya salido de España, lo que conlleva la necesidad de mantener su situación actual de prisión una vez ya resuelta judicial y gubernativamente la extradición y solo pendiente de materializar con la firmeza de la denegación de asilo y protección internacional”, señala la Sala presidida por el magistrado Alfonso Guevara.
Carvajal había solicitado su libertad provisional luego de que la Audiencia Nacional acordase suspender de forma cautelar su extradición a Estados Unidos mientras se resolvía su solicitud de asilo y protección internacional.
ABC: Proceso de extradición de el “Pollo Carvajal” a EEUU seguirá su curso
Desestimaron las medidas cautelarísima y acuerdan tramitar el incidente cautelar por el procedimiento ordinario
Desestimaron las medidas cautelarísima y acuerdan tramitar el incidente cautelar por el procedimiento ordinario
Con información de ABC
El Tribunal Supremo de España se negó el lunes a suspender una decisión del gobierno que permitirá la extradición a Estados Unidos del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal Barrios para que se suspendiese la ejecutividad del acuerdo del Consejo de ministros, de 3 de marzo de 2020, por el que se acordó su entrega a las autoridades de Estados Unidos.
El tribunal indica que «nada hay» en el escrito de petición que permita concluir que concurren circunstancias de especial urgencia que requieran una petición de medida cautelarísima, y tampoco se alegan nuevos argumentos respecto a los planteados en una petición de suspensión cautelar formulada en 2020 que ya fue rechazada por la Sala en mayo de ese año.
Desestimada la cautelarisimas, La Sección quinta de esta Sala acuerda tramitar el incidente cautelar por el procedimiento ordinario, en el que se da audiencia al Gobierno como autor de la resolución impugnada antes de decidir.
Pero el tribunal dijo en su decisión emitida por escrito que Carvajal no había presentado nuevos argumentos contra la decisión del gobierno, a la que ya se había opuesto en la corte en mayo del año pasado.
El proceso de extradición de Carvajal se encuentra actualmente en suspenso en la Audiencia Nacional, luego de que el venezolano presentó una solicitud de asilo en España.
El Pollo Carvajal espera en Madrid su extradición a EEUU por narcotráfico
Carvajal cambiaba de domicilio cada tres meses, según un comunicado de la policía
Carvajal cambiaba de domicilio cada tres meses, según un comunicado de la policía
Con información de AFP
Capturado el jueves en Madrid tras pasar casi dos años prófugo, el ex responsable de inteligencia venezolano Hugo "el Pollo" Carvajal espera en prisión su extradición a Estados Unidos, que lo busca por presunto narcotráfico.
Cabeza de los servicios de inteligencia venezolanos bajo la presidencia del fallecido Hugo Chávez, Carvajal “tiene que ir directamente a la prisión para (luego) ejecutar” su traslado a Estados Unidos, dijo a la AFP un portavoz de la Audiencia Nacional, jurisdicción en Madrid a cargo de las extradiciones.
Este tribunal dio luz verde definitiva a su entrega en noviembre de 2019, pero cuando la policía fue a detenerlo a su casa en Madrid no lo encontró.
Desde entonces, “el Pollo” se mantuvo en paradero desconocido, hasta la noche del jueves, cuando el general retirado de 61 años fue capturado en la capital española.
En un video colgado por la Policía Nacional en Twitter, se ve a Carvajal esposado junto a varios agentes protegidos con cascos y chalecos antibalas en el salón de una casa.
Para evadir a las autoridades, Carvajal cambiaba de domicilio cada tres meses, según un comunicado de la policía. Usaba disfraces, con “bigotes, barba y pelucas postizas”, y se hacía fotos para usar en pasaportes falsificados.
También se sometió “a varias operaciones de cirugía estética para modificar su apariencia”, señaló el comunicado.
“Vivía completamente enclaustrado, sin salir a la calle en ningún momento, atemorizado”, y solo se atrevía a asomarse “a la terraza de la vivienda, pero estrictamente en horario nocturno y disfrazado”, detalló.
Al momento de su detención, “le fue retirado un cuchillo afilado que portaba”, agregó la policía, que dijo que en su captura colaboró de manera estrecha la oficina antidrogas estadounidense, la DEA.
La extradición “no debería tardar mucho”, indicó el portavoz de la Audiencia Nacional.
Sin embargo, la abogada de Carvajal, María Dolores de Argüelles, aseveró a la AFP que su entrega no sería inminente, ya que antes deben resolverse una solicitud de asilo en España que hizo su defendido y un recurso ante el Tribunal Supremo contra el aval a su extradición que dio el gobierno español.
El Cártel de los Soles
Quien fuera una figura de peso en el chavismo, Carvajal fue repudiado por el gobierno de Nicolás Maduro tras haber apoyado en público al opositor Juan Guaidó, cuando éste se autoproclamó presidente de Venezuela en febrero de 2019.
Entonces, se fue en barco hasta la República Dominicana y luego voló a España, donde fue detenido en abril de 2019.
Estados Unidos busca a “El Pollo” por presuntamente haber participado en actividades de narcotráfico con la antigua guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Un tribunal de Nueva York acusó a Carvajal en 2011 de haber coordinado el envío de 5,6 toneladas de cocaína de Venezuela a México en 2006, que luego llegaron a Estados Unidos.
Podría ser condenado a hasta cadena perpetua.
Según una declaración jurada de un agente de la DEA, Carvajal formó parte de una presunta organización narcotraficante llamada el Cártel de los Soles.
Habría estado dirigida por altos cargos del chavismo, entre ellos el propio Chávez, fallecido en 2013 tras 14 años en el poder, o Diosdado Cabello, considerado número dos del chavismo.
Carvajal habría estado a cargo de la protección de la droga.
Una “gran mentira”
El general venezolano siempre ha negado las acusaciones, incluso en comunicados que colgó en sus redes sociales estando prófugo.
“Durante más de una década, se fabricó la gran mentira con la que EEUU me persigue”, escribió Carvajal en Twitter apenas una semana antes de su detención, el 2 de septiembre. “Siempre he confiado en que la verdad prevalece”, acotó.
Carvajal atribuye una intención política a su persecución, al afirmar que otras personas antes que él fueron llevadas a Estados Unidos “para señalar a miembros del gobierno venezolano a cambio de beneficios procesales”.
En septiembre de 2019, la Audiencia Nacional rechazó la extradición al ver “una motivación política” y dejó libre a Carvajal, pero luego rectificó ante un recurso de las autoridades norteamericanas y aprobó su entrega.
Hugo Carvajal denuncia persecución en España para extraditarlo a EEUU
En el comunicado difundido a través de Twitter, calificó de «falso» que esté protegido por el Gobierno español
En el comunicado difundido a través de Twitter, calificó de «falso» que esté protegido por el Gobierno español
Con información de EFE
El exgeneral veznezolano chavista Hugo Armando Carvajal, que está en paradero desconocido, denunció este lunes «graves irregularidades» por parte de la Justicia y del Gobierno de España en un proceso de extradición para que sea juzgado en Estados Unidos por presunto tráfico de drogas y de armas.
Carvajal, en paradero desconocido desde 2019, aseguró en un comunicado que desde la «clandestinidad» intenta evitar una «implacable persecución», al denunciar una «intromisión política» en la Justicia española.
En el comunicado difundido a través de Twitter, calificó de «falso» que esté protegido por el Gobierno español y afirmó haberse equivocado cuando optó por España en su «exilio» para presionar desde el exterior al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
«Muy lejos de protegerme, el gobierno español y la Audiencia Nacional han cometido graves irregularidades en mi contra», subrayó.
Al respecto, recordó que la Audiencia Nacional española cambió en «extrañas circunstancias» su postura contraria inicialmente a la extradición, en lo que definió como una «aberración jurídica» y una «farsa» por parte del Gobierno.
El exgeneral indicó que la Embajada de España en Estados Unidos «contactó» a jueces de la Audiencia Nacional para que avalaran la extradición, mediante «presiones».
No obstante, confió en que el Tribunal Supremo de España acepte un recurso en contra de su entrega a Estados Unidos.
Este tribunal rechazó el año pasado suspender la extradición, que fue aprobada por el Gobierno tras autorizarla la Audiencia Nacional, al desestimar un pedido de los abogados del exgeneral, que alegaron que las imputaciones no eran ciertas y que la única finalidad de Estados Unidos es torturarle para obtener información sobre Venezuela.
Carvajal fue jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela durante ocho años, en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, y Estados Unidos le acusa de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.
Tras ser detenido en 2019 en Madrid por entrar en España con un pasaporte falso, luego fue puesto en libertad cuando la Audiencia Nacional denegó su extradición, al entender que Estados Unidos lo reclamaba por «una motivación política», pero la Fiscalía recurrió y fue acordada finalmente su entrega a ese país, aunque para entonces Carvajal ya había desaparecido. (EFE)
El gobierno español puede estar al tanto de la ubicación de El Pollo Carvajal, infiere el periodista David Placer
“Sin duda Carvajal es uno de los mas hábiles y escurridizos, mucha información debe tener para suprotección”
“Sin duda Carvajal es uno de los mas hábiles y escurridizos, mucha información debe tener para suprotección”
Redacción
El periodista David Placer en informó en que el ex jefe de la Inteligencia militar de Venezuela bajo el mando Chávez, Hugo “El Pollo”Carvajal, estaría protegido por la Inteligencia española con la anuencia del vicepresidente de Gobierno, Pablo Iglesias.
“La gran sospecha para medios españoles es que (Hugo Carvajal) podría estar protegido por agentes de inteligencia que reportan a altos cargos del gobierno de España. Una de las exigencias de Podemos ha sido comenzar a controlar la inteligencia española, cosa que ya está empezando a hacer. Está claro que, de ser así, estaría enterado de esa condición», dijo el periodista en una conversación, vía telefónica, con Sergio Novelli.
La duda es si también el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, estaría al tanto de esto, al respecto dijo: “Pedro Sánchez como presidente estaría al tanto de todo esto, sí, se sospecha de Iglesias es por su interés en tomar mano de la inteligencia española. Toda la información sobre el dinero que sus fundadores pudieron haber recibido, estoy convencido que El Pollo tiene mucha información sobre eso”, comentó el periodista.
“Haber lanzado esa amenaza de tener información sensible y si él cae pueden caer muchos gobiernos, debe tener muy buena información para decir eso”, agregó.
David Placer aclaró que Hugo Carvajal no se ha entregado a las autoridades estadounidenses como otros medios de comunicación han adelantado, incluso, ni siquiera está negociando ese punto. “Él no pretende negociar. Cuando salió de la cárcel dijo que él daría información, pero que no iría a una cárcel, él quiere ser testigo protegido, pero no ir a una cárcel que, pareciera, es la idea de la DEA”, subrayó.
Indicó que aunque el ex jefe de Inteligencia venezolano siga desaparecido, ha entregado plenas facultades a sus abogados para que sigan negociando sus exigencias.
“Mientras el pollo no aparezca sus abogados pueden seguir apelando ante el tribunal constitucional, ante los derechos humanos europeos, han pedido asilo, es decir, tienen varios frentes abiertos para intentar frenar esa orden de extradición”, señaló Placer.
Cabe recordar que Hugo “El Pollo” Carvajal, quien ha sido acusado de narcoterrorista y jefe de un órgano señalado de innumerables violaciones de derechos humanos se dio a la fuga apenas supo que la Sala Plena de la Audiencia Nacional de España aprobó entregarlo a la justicia de EEUU.
“Sin duda es uno de los más hábiles escurridizos y mucha información debe tener para su protección. El mensaje que hasta ahora ha dado es que él tiene información muy valiosa y si la da varios gobiernos caerán con él”, finalizó el periodista.
Hugo (El pollo) Carvajal está en proceso de entregarse a autoridades de EEUU
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció este viernes hasta 10 millones de dólares por información que permitiera su captura
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció este viernes hasta 10 millones de dólares por información que permitiera su captura
Con información de Reuters/NTN24 y AFP
CARACAS, 28 mar (Reuters) - De acuerdo a información publicada por la agencia internacional de noticias Reuters, el exjefe de inteligencia militar de Venezuela el general Hugo “El Pollo” Carvajal está en proceso de entregarse a las autoridades estadounidenses, de acuerdo a la declaración de dos personas con conocimiento del asunto, luego de que fiscales lo acusaron de narcotráfico, junto con el presidente, Nicolás Maduro, y otros altos funcionarios del país.
La decisión estaría siendo procesada a través del Centro Nacional de Inteligencia en España y sería efectiva en pocas horas, según informó la periodista Ibéyise Pacheco a través de las redes sociales.
Carvajal ha estado en España desde que un tribunal de ese país en noviembre aprobó su extradición a Estados Unidos.
Estados Unidos imputó el jueves a Nicolás Maduro por "narcoterrorismo", y ofreció hasta 15 millones de dólares por información que permita su arresto, en una escalada en los esfuerzos del gobierno de Donald Trump por sacar del poder a quien considera un dictador, reseñó la agencia AFP.
También presentó cargos contra otros altos funcionarios de Venezuela: el vicepresidente encargado de Economía, Tareck El Aissami; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y el número dos del oficialismo venezolano, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente.
Maduro y 14 funcionarios y exfuncionarios, así como un empresario venezolano y dos exjefes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez y Jesús Santrich, están acusados de usar la cocaína "como un arma" contra Estados Unidos en las últimas dos décadas, ganando cientos de millones de dólares.
España aprobó la extradición de Hugo Carvajal a EEUU
En noviembre, el Tribunal Superior de España ya había fallado a favor de la extradición, aunque Carvajal, que era libre en el país
En noviembre, el Tribunal Superior de España ya había fallado a favor de la extradición, aunque Carvajal, que era libre en el país
Con información de Reuters
El gobierno español aprobó el martes la extradición del ex jefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo Carvajal, a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas y armas.
Se abren dos casos contra Carvajal en Nueva York y en Florida por supuestos vínculos con el grupo rebelde colombiano FARC y por presunto contrabando de drogas hacia Estados Unidos, dijo el gobierno español en un comunicado.
En noviembre, el Tribunal Superior de España ya había fallado a favor de la extradición, aunque Carvajal, que era libre en el país, desapareció en ese momento. Todavía está desaparecido, dijo el comunicado del gobierno.
Carvajal ha negado previamente cualquier irregularidad.
Se fuga Hugo Carvajal luego de aprobada su extradición a Estados Unidos
El viernes, el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional anulaba la decisión tomada previamente por la Sección Tercera del mismo tribunal, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, que rechazó esa misma extradición el 16 de septiembre
El viernes, el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional anulaba la decisión tomada previamente por la Sección Tercera del mismo tribunal, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, que rechazó esa misma extradición el 16 de septiembre
Con información de El País de España
Agentes de la Comisaría General de la Policía Judicial buscan desde el viernes al exjefe de la inteligencia militar venezolana, Hugo Armando Carvajal. El Pollo, como se conoce a este general venezolano de 59 años, no se encontraba en su residencia de Madrid cuando los agentes fueron a detenerlo, para cumplir con la orden de extradición a Estados Unidos, emitida el viernes pasado por la Audiencia Nacional.
El viernes, el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional anulaba la decisión tomada previamente por la Sección Tercera del mismo tribunal, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, que rechazó esa misma extradición el 16 de septiembre, tras una vista celebrada cuatro días antes. Ese mismo día de mediados de septiembre salió Carvajal de la cárcel de Estremera, donde había ingresado en abril. Sus familiares le esperaron a la salida.
EE UU le reclama por haber colaborado presuntamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir cocaína en el país norteamericano. En la solicitud de extradición las autoridades norteamericanas afirman que el general que dirigió los servicios de inteligencia venezolanos tanto con el presidente fallecido Hugo Chavez como con el actual, Nicolás Maduro, pretendía “inundar” Estados Unidos de cocaína, que supuestamente introducía con ayuda de la guerrilla colombiana. El gran jurado del tribunal del distrito sur de Nueva York le imputa ser miembro desde 1999 de la organización de narcotraficantes Cartel de los Soles, compuesto por oficiales venezolanos de alto rango. El objetivo de Carvajal era, además de enriquecerse, extender los efectos adversos de la cocaína por el país norteamericano, según Estados Unidos.
La Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional entendió en septiembre que debía denegar la entrega al considerar que Estados Unidos realizaba su reclamación “por una motivación política”, dada su condición de antiguo jefe de la contrainteligencia venezolana, y reprochaba a la justicia norteamericana la escasa concreción en los cargos que le imputaban. La Fiscalía recurrió esa primera decisión por considerar que sí había “suficiente precisión” en la petición; y fue el pleno de la Audiencia el que la autorizó finalmente el viernes. La Policía Nacional le busca desde entonces, sin saber aún si ha logrado o no salir de España.
Justicia española aprueba extracidión de Hubo Carvajal a Estados Unidos
El pasado septiembre la Audiencia Nacional española había denegado la entrega al considerar que Estados Unidos la pedía “por una motivación política”
El pasado septiembre la Audiencia Nacional española había denegado la entrega al considerar que Estados Unidos la pedía “por una motivación política”
Con información de El Nuevo Herald/EFE
La Justicia española autorizó este viernes la extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico del ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, que fue jefe de la contrainteligencia con el ex presidente venezolano Hugo Chávez y con el actual mandatario, Nicolás Maduro.
El pasado septiembre la Audiencia Nacional española había denegado la entrega al considerar que Estados Unidos la pedía “por una motivación política”, dada su condición de antiguo jefe de la contrainteligencia venezolana, y reprochó a ese país que no había concretado los cargos que le imputaba.
La Fiscalía recurrió esta primera decisión y el pleno de la Audiencia decidió hoy aceptar la extradición.
Justicia española asegura que petición de extradición de Hugo Carvajal respondía a motivos políticos
La Audiencia Nacional, que revisó las pruebas entregadas por Estados Unidos, concluyó que la conducta de Carvajal debe calificarse como “delito militar”, por cumplir órdenes bajo los gobiernos de Nicolás Maduro y antes del fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político
La Audiencia Nacional, que revisó las pruebas entregadas por Estados Unidos, concluyó que la conducta de Carvajal debe calificarse como “delito militar”, por cumplir órdenes bajo los gobiernos de Nicolás Maduro y antes del fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político
Con información de Reuters
La Audiencia Nacional de España rechazó extraditar a Estados Unidos a un exjefe de inteligencia militar de Venezuela acusado por narcotráfico al encontrar “una motivación política” en la petición, de acuerdo con la sentencia divulgada el martes.
El exgeneral Hugo Carvajal fue liberado el lunes de una prisión en España, donde permanecía desde abril a la espera de la decisión sobre el proceso de extradición que inició Estados Unidos por señalarlo como miembro de una organización de funcionarios narcotraficantes desde 1999.
En la decisión, el alto tribunal encontró que el general venezolano, acusado también por Estados Unidos de trabajar en la entrega de armamento y protección para el tráfico de drogas del grupo guerrillero colombiano FARC, actuaba como responsable de la inteligencia militar venezolana.
La Audiencia Nacional, que revisó las pruebas entregadas por Estados Unidos, concluyó que la conducta de Carvajal debe calificarse como “delito militar”, por cumplir órdenes bajo los gobiernos de Nicolás Maduro y antes del fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político.
“Cabría entender que la reclamación se fundamenta en una motivación política al demandarse la entrega de Hugo Carvajal por su condición de exdirector de los servicios de inteligencia militar durante las presidencias de Chávez y Maduro”, indica la decisión, que además apunta que la extradición “es causa de denegación por razones políticas”.
Bajo las leyes españolas es obligatorio negar la extradición cuando se trate de un delito estrictamente militar, según señala el texto.
El tribunal también consideró que en las diferentes pruebas que aportó Estados Unidos, a Carvajal no se le reclama por unos hechos “concretos y precisos” que justifiquen la extradición.
Carvajal y sus abogados, al oponerse a la extradición, argumentaron ante el tribunal que la finalidad de Estados Unidos era “espuria” y pretendía “obtener información sobre Nicolás Maduro al haber sido director de los servicios de inteligencia militar de Venezuela”. El general mencionó que los contactos con miembros de las FARC fueron por orden del presidente.
Ismael Romero, quien fuera uno de los abogados de Carvajal en el proceso, dijo a Reuters que no hubo un acuerdo entre el general y las autoridades españolas previo a la decisión del tribunal. “Las autoridades le hicieron la oferta y al ver que no tenía valor su información declinaron seguir por ese camino (...) Todo lo que sabe ya se sabe”, señaló.
Agente de la DEA acusa al chavismo de promover el narcotráfico hacia Estados Unidos
La declaración jurada del agente, incluida como prueba de la demanda, “se refiere a Carvajal (…) como uno de los altos funcionarios de Venezuela, miembro del denominado Cártel de los Soles, al que pertenecían el presidente Chávez y los vicepresidentes Tareck El Aissami y Diosdado Cabello”, relata el auto
La declaración jurada del agente, incluida como prueba de la demanda, “se refiere a Carvajal (…) como uno de los altos funcionarios de Venezuela, miembro del denominado Cártel de los Soles, al que pertenecían el presidente Chávez y los vicepresidentes Tareck El Aissami y Diosdado Cabello”, relata el auto
Con información de 24Matins/AFP
Un agente de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA, acusó al expresidente venezolano Hugo Chávez de colaborar con la guerrilla colombiana de las FARC para facilitar la introducción de cocaína a Estados Unidos, según un documento de la justicia española.
La acusación se desprende del auto publicado este martes en que la Audiencia Nacional española deniega la extradición a Estados Unidos del exgeneral venezolano Hugo Carvajal, supuestamente implicado en esta estrategia como antiguo jefe militar de inteligencia de Chávez.
La declaración jurada del agente, incluida como prueba de la demanda, “se refiere a Carvajal (…) como uno de los altos funcionarios de Venezuela, miembro del denominado Cártel de los Soles, al que pertenecían el presidente Chávez y los vicepresidentes Tareck El Aissami y Diosdado Cabello”, relata el auto.
Además, según esta declaración, este supuesto cártel “trabajaba con los cabecillas de las FARC coordinando actividades de tráfico de drogas en Venezuela y Colombia, como ‘arma contra los Estados Unidos'”.
La resolución judicial también incluye la acusación de un gran jurado de Nueva York que afirma que “uno de los objetivos expresos del Cártel de los Soles era ‘inundar’ Estados Unidos con cocaína”.
Esta actividad se habría desarrollado “desde al menos aproximadamente 1999 hasta inclusive 2019 aproximadamente”, según este gran jurado.
Según éste, el papel en esta trama de Hugo Carvajal, conocido como “El Pollo”, habría sido “la provisión de seguridad fuertemente armada para proteger estos cargamentos de drogas” desde Venezuela hasta Estados Unidos.
Detenido en abril en Madrid por las acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos en su contra, el exgeneral venezolano Carvajal, despojado de su rango por apoyar al opositor Juan Guaidó, quedó el lunes en libertad después de que la Audiencia Nacional rechazara su extradición.
En el auto, el alto tribunal, competente en casos de extradiciones, argumenta que en la petición estadounidense “no se precisa qué actos concretos de carácter delictivo llevara a cabo el hoy reclamado”.
Además, argumenta que incluso si los hechos fueran concretos y ciertos, Carvajal seguía “órdenes y directrices de la presidencia de la República” por su cargo militar.
“Por las mismas razones expuestas cabría entender que la reclamación se fundamenta en una motivación política al demandarse la entrega de Hugo Armando Carvajal por su condición de exdirector de los servicios de inteligencia militar”, concluye el tribunal.
Justicia española niega extradición a Estados Unidos de Hugo Carvajal y lo libera
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
Con información de Infobae/Agencias
La Audiencia Nacional española rechazó este lunes extraditar a Estados Unidos al ex general venezolano Hugo Armando Carvalal, ex jefe de la contrainteligencia con Hugo Chávez, reclamado por delitos de narcotráfico, y decidió ponerlo en libertad.
La decisión implicó también la puesta en libertad del militar venezolano. Sin embargo, los motivos del fallo se conocerán recién este martes, y no hay detalles sobre cuándo ocurriría la liberación.
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid.
El gobierno español tiene la decisión final sobre las extradiciones, pero suele seguir los fallos de la Audiencia Nacional.
Carvajal es actualmente disidente de la dictadura chavista y ha hecho un llamamiento a los militares a rebelarse contra Nicolás Maduro.
Además, ha negado las acusaciones de que ayudó a los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a traficar cocaína a Estados Unidos.
Durante la audiencia de extradición la semana pasada, dijo que Washington estaba inventando los cargos, lo que generó dudas sobre si cooperará en el futuro con la justicia norteamericana. "Yo en la justicia de Estados Unidos no confío, el solo hecho que me hayan hecho lo que hicieron es suficiente motivo. No voy a tener derecho a la defensa de ningún tipo y a promover pruebas tampoco", afirmó ante el tribunal Carvajal, quien dirigió la contrainteligencia militar durante más de siete años.
También, explicó en la audiencia que todos los que podrían testificar en su favor en un proceso contra él "están o sancionados o con la visa retirada en Venezuela, otros presos en México y otros muertos, como es el caso del presidente Chávez, que era quien me daba las ordenes directas a mí".
"A (Nicolás) Maduro lo conozco lo suficiente y sé de lo que es capaz", afirmó acto seguido sobre el presidente venezolano, con quien también fue jefe de la contrainteligencia durante un tiempo, aunque Carvajal se declara ahora seguidor del líder opositor Juan Guaidó.
Hugo Carvajal revela posible plan de las FARC con Maduro
El ex jefe de contrainteligencia del chavismo aseguró que los guerrilleros están en Venezuela y Nicolás Maduro propició que volvieran a las armas
El ex jefe de contrainteligencia del chavismo aseguró que los guerrilleros están en Venezuela y Nicolás Maduro propició que volvieran a las armas
Redacción El Mercurio Web
Este jueves, el ex jefe de contrainteligencia del chavismo y ex diputado por el PSUV, Hugo Carvajal, reveló en Twitter posibles planes entre los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Nicolás Maduro.
Carvajal aseguró que Maduro propició que los líderes guerrilleros Iván Márquez y Jesús Santrich volvieran a las armas, además de decir que la guerrilla se encuentra en Venezuela, protegida por el chavismo.
La reagrupación de las FARC debe preocupar tanto a Venezuela como a Colombia.
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) August 29, 2019
Las FARC están en Venezuela y sin duda Maduro auspició su reagrupación. Esto es parte del plan de contingencia militar de Maduro (Castro) contra Colombia.
El asunto es muy serio para Colombia.
Hace dos semanas intenté advertir sobre esto a través de @ReutersVzla cuando preparaban su artículo sobre la relación Cuba-FAN.
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) August 29, 2019
El popular artículo dice sandeces que no corresponden con lo que realmente ocurrió en esos años.
Publico aquí las respuestas completas: pic.twitter.com/3jLvswyzZg
La activación de este mecanismo demuestra la gran preocupación del madurismo. Saben que están acorralados.
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) August 29, 2019
Marquez, Santrich y compañía rompieron el acuerdo de paz. Ahora nuestra FAN no tiene excusas para ejercer soberanía, enfrentarlos y sacarlos de Venezuela.
Hugo Carvajal confirma que hubo fraude en las elecciones presidenciales de 2018
El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció
El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció
Con información de El Nacional
Hugo "el Pollo" Carvajal, mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en relación con las presidenciales de 2018.
Carvajal publicó en Twitter una carta en la que señala a Quintero como colaborador en el "fraude" de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018. "Solicito formalmente que este ciudadano sea investigado e interpelado por esta instancia", indicó.
"Quintero pertenece actualmente a la Junta Nacional Electoral junto a Tibisay Lucena y se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los procesos electorales. Aunque la partida de Smartmatic del país de 15 años de servicios haga obvia esta afirmación, las palabras de Quintero en 2017 fueron directas: "Me basta una llamada de Cilia o de Diosdado para alterar los resultados a nuestra conveniencia", acotó Carvajal.
El parlamentario expresó su intención de continuar ejerciendo las labores necesarias para "apoyar la causa de devolver la democracia a Venezuela y colaborar con el fin del cese de la usurpación de Nicolás Maduro".
El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, dijo que Quintero es un rector tanto o más poderoso que Tibisay Lucena, en concordancia con lo declarado por Carvajal, aunque detalló algunas imprecisiones que explicará este martes a las 8:00 pm vía Periscope.
A propósito del acuerdo en rechazo al fraude electoral del 20 de mayo del 2018 que se discute en la Asamblea Nacional el día de hoy: pic.twitter.com/7NzNXGmSLB
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) 21 de mayo de 2019
Un tweet de 2017 en donde trataba de explicar la importancia de los 3 rectores suplentes incorporados al CNE (algunos tanto o más poderosos que Tibisay Lucena) https://t.co/xvPnuWB1XQ
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) 21 de mayo de 2019
General Hugo Carvajal cooperará con justicia española y reitera apoyo a Guaidó
Carvajal asegura poseer “privilegiados conocimientos” sobre “los engranajes del funcionamiento criminal del gobierno usurpado por Nicolás Maduro”
Carvajal asegura poseer “privilegiados conocimientos” sobre “los engranajes del funcionamiento criminal del gobierno usurpado por Nicolás Maduro”
Con información de AFP
El general (R) Hugo Carvajal, en prisión provisional en España y reclamado por Estados Unidos por presunto narcotráfico, aseguró este martes que colaborará “sin reservas” con los jueces españoles, y reiteró su apoyo al opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
El que fuera durante una década el jefe de inteligencia militar del difunto presidente Hugo Chávez fue detenido en Madrid el 12 de abril.
Su detención está relacionada con un presunto tránsito de cocaína hacia Estados Unidos, en particular un cargamento de 5,6 toneladas entre Venezuela y México en abril de 2006. Por ello, Carvajal, de 56 años, podría ser condenado a entre 10 años y cadena perpetua en caso de ser extraditado y hallado culpable, según la fiscalía de Manhattan.
En un comunicado enviado a AFP por su abogado, Antonio José García Cabrera, Carvajal dijo recién que está “valorando y analizando (…) el fundamento de los motivos (incluidos políticos) y los tiempos por los que Estados Unidos reclama mi extradición”.
En la misma línea, dijo que deposita su “confianza en los jueces españoles (…) con los que colaboraré sin reservas asistido de mi abogado en cuantos planos sean razonables y estén motivados”.
En un tono más político, “El Pollo”, como se le conoce en su país, reiteró su “apoyo al legítimo presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó”, un gesto que en febrero le costó ser despojado de su grado de mayor general por decisión del mandatario Nicolás Maduro. Guaidó fue también reconocido por el gobierno español.
Según dijo Carvajal, posee “privilegiados conocimientos” sobre “los engranajes del funcionamiento criminal del gobierno usurpado por Nicolás Maduro”, y para “impulsar la transición en Venezuela”, facilitará “por los cauces pertinentes información de calidad, precisa y útil”.
“Confío en que cualquier movimiento que se lleve a cabo para acabar con la dictadura criminal que ha secuestrado a Venezuela no produzca un innecesario derramamiento de sangre”, agregó el ex general, una semana después de la rebelión militar que no logró desalojar a Maduro del poder.
Carvajal había solicitado prestar declaración este pasado lunes ante el juez Alejandro Abascal de la Audiencia Nacional, un alto tribunal con sede en Madrid competente en casos de extradiciones.
Sin embargo, la vista fue suspendida, ya que al haber cambiado de abogado y contratado a García Cabrera, hace falta más tiempo para estudiar a fondo el caso, explicó el letrado a la prensa.
En el momento de su detención en Madrid, Carvajal negó todo vínculo con el narcotráfico y cualquier complicidad en dicha actividad con la extinta guerrilla colombiana de las FARC, según fuentes judiciales.
Igualmente, dijo no aceptar su entrega a Estados Unidos, y alegó tener arraigo familiar en España.
Policía de España detuvo a Hugo Carvajal
Estados Unido ha solicitado que mayor general sea deportado por una vieja imputación. El periodista Nelson Bocaranda ha confirmado el arresto
Estados Unido ha solicitado que mayor general sea deportado por una vieja imputación. El periodista Nelson Bocaranda ha confirmado el arresto
Con información de ABC
El gobierno español ha detenido al Mayor General chavista Hugo Carvajal en Madrid este viernes por petición de Estados Unidos, quien también solicita su extradición.
El periodista Nelson Bocaranda ha dicho por su cuenta de Twitter: «Me confirman detención del M/G Hugo Carvajal por la policía española por petición de EE.UU ante una vieja imputación».
La Justicia de EE.UU. ha actuado también contra Hugo Carvajal, general que durante gran parte de la era de Chávez fue jefe de la inteligencia militar. EE.UU. desveló la existencia de dos acusaciones formales contra él cuando tuvo la oportunidad de solicitar su extradición, el 24 de julio de 2014 cuando fue detenido en la isla caribeña Aruba, pero cuestiones diplomáticas permitieron que Carvajal escapara a la Justicia.
Recientemente, Carvajal rompió con el chavismo y dijo reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Nicolás Maduro lo expulsó y degradó de la FANB.
En uno de los últimos tuits de Carvajal, aseguró que Maduro dejaría el poder por decisión de la FANB.
Esta mañana a las 8.30 les informe detención del M/G Hugo Carvajal en España,en Madrid, por parte de la Guardia Civil y la Gendarmería ante peticion de EE.UU. por un viejo indictment en su contra.Gobierno español lo confirmó hace una hora. Espera ser llevado hoy o mañana a EEUU
— Nelson Bocaranda S. (@nelsonbocaranda) 12 de abril de 2019
Detención del Pollo Carvajal se produjo en Madrid este viernes en la mañana después de que abogados gringos le pidieron verlo para llevarle mensaje de @marcorubio. “Se trataba de una trampa de la DEA”, me confirma fuente.
— Casto Ocando (@cocando) 12 de abril de 2019
Pollo Carvajal se había trasladado clandestinamente a Madrid, donde residía su hijo Huguito Carvajal, y estaba negociando con el Departamento de Justicia un acuerdo de protección sin carcel a cambio de cooperar ampliamente a destapar lazos del régimen de Maduro y el narcotráfico.
— Casto Ocando (@cocando) 12 de abril de 2019