Goldman Sachs dice que no cree que el alto el fuego en Ucrania impulse la producción rusa
Rusia, como uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, tiene una influencia sustancial sobre los mercados y los precios mundiales del petróleo
Rusia, como uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, tiene una influencia sustancial sobre los mercados y los precios mundiales del petróleo
Con Información de Reuters
19 feb (Reuters) - Es poco probable que un posible cese del fuego en Ucrania y el consiguiente alivio de las sanciones contra Rusia aumenten sustancialmente los flujos de petróleo a Rusia, dijo el miércoles Goldman Sachs.
La administración del presidente estadounidense Donald Trump dijo el martes que acordó mantener más conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
"Creemos que la producción de petróleo crudo de Rusia está limitada por su objetivo de producción de 9,0 millones de barriles por día (mbpd) de la OPEP+, más que por las sanciones actuales, que afectan el destino pero no el volumen de las exportaciones de petróleo", dijo Goldman Sachs.
La OPEP+, una agrupación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo junto con Rusia y otros aliados, bombea aproximadamente la mitad del petróleo del mundo.
El banco asume que es probable que la OPEP+ posponga su aumento gradual planificado de la producción de petróleo desde abril hasta julio de este año, debido al mayor cumplimiento de los objetivos de la OPEP+ por parte de Rusia y varios otros productores de la OPEP+, así como a la continua incertidumbre en torno a la política estadounidense.
La OPEP+ aplazó el plan para comenzar a aumentar la producción hasta abril, extendiendo su última capa de recortes hasta el primer trimestre de 2025 en diciembre debido a la débil demanda y el aumento de la oferta fuera del grupo.
El lunes, la agencia de noticias estatal rusa RIA informó que el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que los productores de la OPEP+ no estaban considerando más retrasos en los aumentos mensuales del suministro de petróleo.
Rusia, como uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, tiene una influencia sustancial sobre los mercados y los precios mundiales del petróleo.
Goldman Sachs sigue esperando posibles recuperaciones en el posicionamiento y la valoración que impulsen al Brent hasta los 79 dólares por barril a finales de este mes.
A las 0537 GMT del miércoles, los precios del crudo Brent se negociaban a alrededor de 76 dólares por barril.
Vance se reunirá con Zelenskyy ante preocupación por diálogo EEUU-Rusia sobre guerra en Ucrania
Horas antes del encuentro entre Vance y Zelenskyy, un dron ruso con una cabeza altamente explosiva impactó en el sarcófago que recubre la central nuclear de Chernobyl, en la región de Kiev
Horas antes del encuentro entre Vance y Zelenskyy, un dron ruso con una cabeza altamente explosiva impactó en el sarcófago que recubre la central nuclear de Chernobyl, en la región de Kiev
Con información de AP
MÚNICH, Alemania (AP) — El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró el viernes la exigencia de Washington para que la OTAN aumente su gasto en defensa, antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebra en medio de una intensa preocupación e incertidumbre sobre la política exterior del gobierno de Donald Trump.
El futuro de Ucrania es el tema principal de la agenda tras la llamada telefónica que mantuvieron esta semana Trump y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la que se comprometieron a trabajar juntos para poner fin al conflicto entre Moscú y Kiev, que está a punto de cumplir su tercer aniversario.
Se espera que Vance se reúna más tarde el viernes con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, para unas conversaciones que muchos —especialmente en Europa— esperan que arrojen al menos algo de luz sobre las ideas de Trump para un acuerdo negociado en la guerra.
Vance comenzó la jornada en Múnich con una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante la que reiteró los esfuerzos de la Casa Blanca para que la alianza transatlántica aumente el gasto en defensa. En la actualidad, 23 de los 32 países miembros cumplen el objetivo de gastar el 2% de su PIB en defensa.
“La OTAN es, por supuesto, una alianza militar muy importante, de la que somos la parte más significativa”, dijo Vance. “Pero queremos asegurarnos de que la OTAN esté realmente preparada para el futuro, y creemos que una gran parte de eso es garantizar que la OTAN comparte un poco más la carga con Europa, para que Estados Unidos pueda concentrarse en algunos de nuestros desafíos en el este de Asia”.
Rutte indicó que estaba de acuerdo en que Europa necesita aumentar su esfuerzo: “Tenemos que madurar en ese sentido y gastar mucho más”.
Horas antes del encuentro entre Vance y Zelenskyy, un dron ruso con una cabeza altamente explosiva impactó en el sarcófago que recubre la central nuclear de Chernobyl, en la región de Kiev, según reportó el mandatario ucraniano. Los niveles de radiación no han aumentado, según Zelenskyy y la agencia nuclear de Naciones Unidas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, negó las acusaciones más tarde el viernes.
Estaba previsto que el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, asistiese a la reunión con Vance y Zelenskyy, pero su llegada a Alemania se demorará luego de que el avión de la Fuerza Aérea en el que viajaba tuvo que regresar a Washington debido a un problema mecánico. La vocera del Departamento de Estado dijo que volará en otro avión, pero no estaba claro si llegaría a tiempo para la reunión con el presidente ucraniano.
Trump, quien revirtió años de firme apoyo estadounidense a Ucrania con su llamada con Putin el miércoles, no ha sido claro acerca de sus intenciones concretas, más allá de sugerir que un acuerdo podría resultar en que Ucrania se vea obligada a ceder el territorio ocupado por Rusia desde que se anexionó Crimea en 2014.
“La guerra en Ucrania tiene que terminar”, dijo Trump a reporteros el jueves. “Se está matando a jóvenes a niveles nunca vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Y es una guerra ridícula”.
Las reflexiones de Trump han supuesto un dilema para los europeos, que se preguntan cómo —o incluso si— pueden mantener la seguridad posterior a la IIGM que les ha brindado la OTAN o llenar el vacío de los miles de millones de dólares en asistencia de seguridad que el gobierno de Joe Biden proporcionó a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Trump ha sido muy escéptico acerca de esas aportaciones y se espera que las reduzca o limite de alguna forma a medida que comiencen las negociaciones en los próximos días.
“No puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania. Y la voz de Ucrania debe estar en el centro de cualquier conversación”, dijo el secretario de Defensa de Reino Unido, John Healey, a los reporteros en la sede de la OTAN, durante una cumbre con sus homólogos de la alianza acerca del país devastado por la guerra.
Tanto Trump como su secretario de Defensa, Pete Hegseth, socavaron esta semana las esperanzas de Kiev de ingresar en la OTAN, un proceso que la alianza dijo hace menos de un año que era “irreversible”, o de recuperar los territorios capturados por Rusia, que actualmente ocupa cerca del 20% del país, incluida Crimea.
Pero el primer ministro británico, Keir Starmer, le dijo a Zelenskyy el viernes que Ucrania debe ser admitida en la OTAN. En una conversación telefónica, Starmer le “reiteró el compromiso de Reino Unido de que Ucrania esté en un camino irreversible hacia la OTAN”, según su oficina.
Trump ha firmado recientemente que quiere llegar a un acuerdo con Kiev para obtener acceso a los materiales de tierras raras del país como condición para mantener el respaldo a su defensa frente a Rusia. A principios de semana confirmó que sus asesores estaban trabajando en ese acuerdo.
Preguntado el viernes por si el pacto podría cerrarse en Múnich, Vance respondió: “Veremos”.
EE. UU. investiga una posible filtración de documentos secretos sobre la guerra en Ucrania
Esta filtración de documentos de guerra clasificados que comprometen a la OTAN y a Estados Unidos es algo inusual
Esta filtración de documentos de guerra clasificados que comprometen a la OTAN y a Estados Unidos es algo inusual
Con información de AFP
Estados Unidos cree que Rusia o fuerzas prorrusas filtraron documentos clasificados de guerra y modificaron sus datos en un acto propagandístico que resulta perjudicial para la próxima contraofensiva planificada del Ejército ucraniano contra las tropas rusas. Los documentos fueron publicados en las redes sociales Twitter y Telegram, esta última con gran alcance en la población rusa. El Pentágono ya abrió una investigación para dar con los responsables de la filtración.
Altos funcionarios de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, confirmaron la filtración de documentos clasificados que detallan planes estratégicos de Washington y la OTAN para brindar apoyo al Ejército ucraniano en una posible contraofensiva contra las tropas rusas en término de días o semanas.
Los documentos mencionan, por ejemplo, la tasa de gasto de HIMARS —sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad suministrados por Estados Unidos— que pueden lanzar ataques contra objetivos como depósitos de municiones, infraestructura y concentraciones de tropas, desde la distancia. Una información que era secreta hasta hace unos días debido a la cautela del Pentágono, pero que ahora es conocida por millones de ciberusuarios.
Sin embargo, los documentos no detallan los movimientos militares del plan de la próxima contraofensiva ucraniana. Lo que sí ofrecen es una perspectiva actualizada de la intención del Ejército ucraniano y de la visión estadounidense durante el último mes de guerra.
Esta filtración de documentos de guerra clasificados que comprometen a la OTAN y a Estados Unidos es algo inusual. Durante el primer año de guerra, la información militar de Rusia es la que generalmente ha sido filtrada por los servicios de inteligencia ucranianos con ayuda de Estados Unidos; lo que ha permitido exitosas contraofensivas ucranianas y golpes fuertes en el Ejército ruso con la muerte de generales de alto rango.
Lo que más preocupa al Pentágono es la supuesta alteración por parte de terceros de los datos y cifras que proporcionan los documentos secretos, y además que estos circulen en redes sociales como Telegram con un alcance de 500 millones de ciudadanos rusos. Por lo que la información clasificada pudo servir como un arma propagandística de Rusia para desinformar sobre la situación actual de la guerra en Ucrania.
Según Mykhailo Podolyak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, la filtración contenía una "gran cantidad de información ficticia" y parecía una operación de desinformación rusa para sembrar dudas sobre la contraofensiva planeada por Ucrania.
"Estos son solo elementos estándar de los juegos operativos de la inteligencia rusa. Y nada más", dijo Mykhailo Podolyak en una declaración escrita.
Entre tanto, todavía no hay una respuesta formal por parte de Rusia ante las acusaciones de la filtración.
Un año de la guerra de Ucrania: lágrimas, firmeza y tanques
“Ucrania inicia un nuevo periodo, con una nueva tarea: ganar”, declaró el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov. “No será fácil, pero nos las arreglaremos
“Ucrania inicia un nuevo periodo, con una nueva tarea: ganar”, declaró el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov. “No será fácil, pero nos las arreglaremos
Con informaci’on de AP
KIEV, Ucrania (AP) — El presidente de Ucrania prometió el viernes seguir luchando por la victoria en 2023, mientras los ucranianos conmemoraban el sombrío aniversario de la invasión rusa que ha trastornado sus vidas y la seguridad de Europa.
Fue el “día más largo” de Ucrania, dijo el presidente Volodymyr Zelenskyy sobre el inicio de la invasión, pero la resistencia tenaz del país ha demostrado que “vale la pena luchar por cada nuevo día”.
En un día de conmemoraciones, reflexión y lágrimas, el tono desafiante del presidente reflejó el ánimo nacional de resistir el conflicto más grande y sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Zelenskyy, que se ha convertido en un símbolo de la negativa de Ucrania a capitular ante Moscú, dijo que los ucranianos demostraron ser invencibles en “un año de dolor, pena, fe y unidad”.
“Hemos estado resistiendo durante exactamente un año”, dijo Zelenskyy. El 24 de febrero de 2022 fue “el día más largo de nuestras vidas. El día más duro de nuestra historia moderna. Nos despertamos temprano y desde entonces no hemos dormido”.
Los ucranianos lloraron en los actos de conmemoración de sus decenas de miles de muertos, una cuenta que sigue aumentando inexorablemente a medida que continúan los combates, sobre todo en el este del país. Aunque el viernes se cumplió el primer año de la invasión a gran escala, los combates entre las fuerzas respaldadas por Rusia y las tropas ucranianas no han cesado en el este del país desde 2014. Un nuevo video grabado desde allí con un dron para The Associated Press muestra cómo la ciudad de Marinka ha sido arrasada, junto con otras.
La matanza continuaba: los cañoneos rusos mataron a tres civiles e hirieron a 19 en las últimas 24 horas, según la oficina presidencial.
En todo el país, los ucranianos recordaron el año que cambió sus vidas y ensombreció su futuro.
“Puedo resumir el último año en tres palabras: miedo, amor y esperanza”, afirmó Oleksandr Hranyk, director de una escuela en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania.
Haciendo fila en la capital, Kiev, para comprar timbres postales conmemorativos del aniversario, Tetiana Klimkova describió su corazón como “dolido”.
Aun así, “este día se ha convertido para mí en un símbolo de que hemos sobrevivido durante todo un año y seguiremos viviendo”, afirmó. “En este día, nuestros hijos y nietos recordarán lo fuertes que son los ucranianos mental, física y espiritualmente”.
Aunque China llamó el viernes a un cese del fuego, no se vislumbra la paz en el horizonte. Ucrania ha rechazado treguas anteriormente por miedo a que la pausa permita a Rusia reagrupar sus fuerzas luego de sufrir una serie de reveses en el campo de batalla.
Zelenskyy apoyó con reservas el aparente nuevo interés de China en desempeñar un papel diplomático, y señaló que “el hecho de que China haya empezado a hablar de Ucrania no es malo”.
“Pero la cuestión está en lo que sigue a las palabras”, dijo durante una conferencia de prensa. “La cuestión está en los pasos y a dónde conducirán”.
Un documento de 12 puntos emitido por el Ministerio del Exterior chino exhorta a poner fin a las sanciones que buscan presionar la economía rusa.
Esta sugerencia difícilmente ganará tracción, dado que los países occidentales, lejos de aflojar el nudo corredizo de las sanciones, lo están ajustando. Tanto el Reino Unido como Estados Unidos impusieron nuevas sanciones el viernes.
Ucrania se apresta a lanzar una nueva ofensiva contra las fuerzas rusas con ayuda de las armas suministradas por Occidente. Polonia, un miembro de la OTAN, dijo el viernes que había entregado cuatro tanques Leopard 2A4, siendo el primer país que entrega a Ucrania los vehículos blindados de fabricación alemana.
El primer ministro de Polonia dijo en Kiev que llegarán más tanques. El ministro de Defensa dijo que, con el aporte de otros países, Ucrania formará el primer batallón de 31 tanques.
“Ucrania inicia un nuevo periodo, con una nueva tarea: ganar”, declaró el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov. “No será fácil, pero nos las arreglaremos. Hay furia y deseo de vengar a los caídos”.
Las alarmas de ataque aéreo no sonaron el viernes en Kiev, aliviando la preocupación de que Rusia pudiera lanzar otra andanada de misiles en el aniversario.
Aun así, el gobierno recomendó que las escuelas dieran clases en línea y se pidió a los empleados de oficina que trabajaran desde casa. E incluso mientras viajaban en el metro de Kiev al trabajo, compraban café y estaban ocupados, los ucranianos estaban inevitablemente atormentados por pensamientos de pérdida y por los recuerdos de cuando cayeron los misiles, las tropas atravesaron las fronteras de Ucrania y comenzó el éxodo de refugiados hace un año.
Por aquel entonces, se temía que el país cayera en cuestión de semanas. Zelenskyy se refirió a aquellos oscuros momentos en un discurso grabado en vídeo.
“Luchamos enérgicamente cada día. Y aguantamos el segundo día. Y luego, el tercero”, dijo. “Y aún lo sabemos: Vale la pena luchar por cada nuevo día”.
El aniversario también fue conmovedor para los padres de los niños que nacieron hace exactamente un año, cuando las bombas empezaron a matar y mutilar.
“Es una tragedia para todo el país, para todos los ucranianos”, dijo Alina Mustafaieva, que ese día dio a luz a su hija Yeva.
“Mi familia tuvo suerte. No perdimos a nadie ni nada. Pero muchos sí, y tenemos que compartir esta pérdida”, añadió.
Hubo tributos a Ucrania en otros países.
La Torre Eiffel en París y el Coliseo en Roma fueron iluminados con los colores de la bandera ucraniana: amarillo y azul. En Berlín, se exhibió un tanque ruso destruido. Activistas antibélicos en Belgrado, Serbia, colocaron un pastel decorado con rojo en representación de la sangre y una calavera en la calle cerca de la embajada rusa, a la cual la policía les impidió acercarse.
En Rusia, medios de prensa y grupos defensores de derechos humanos informaron sobre nuevos arrestos de manifestantes que habían salido con flores a las calles a gritar lemas contra la guerra en diversas partes del país.
El primer aniversario del conflicto tuvo al presidente ucraniano excepcionalmente ocupado. Zelenskyy comenzó el día con un tuit: “Sabemos que 2023 será el año de nuestra victoria”
Después continuó con su discurso en video, en el que se comprometió a no abandonar a los ucranianos que viven bajo la ocupación rusa. “De una u otra manera, liberaremos todos nuestros territorios”, afirmó. También habló ante las tropas en una plaza de Kiev y entregó condecoraciones, entre ellas a la viuda e hija de un soldado caído a quienes dijo: “Jamás olvidaremos”. En un hospital de Kiev, Zelenskyy condecoró a combatientes heridos.
Ante la imposibilidad de viajar en avión desde Ucrania por el cierre de su espacio aéreo debido a la guerra, Zelenskyy dedicó una conferencia de prensa de dos horas y media a periodistas de diversas partes del mundo. Agradeció el apoyo a todos los países que lo han brindado.
Emotivo en ocasiones y alegre en otras, el presidente ofreció un vistazo a su destreza para conseguir el apoyo de otros mandatarios para la causa de su país. Reiteró su pedido de que le envíen más armas occidentales, entre ellas aeronaves de combate, como las que la Real Fuerza Aérea utiliza en Gran Bretaña pero cuyo gobierno encabezado por el primer ministro Rishi Sunak no está dispuesto a aportar por el momento.
“¿Dónde están nuestros aviones Typhoon?”, preguntó Zelenskyy, que cambió a inglés en ese momento. “Por favor pregúntenle a mi amigo Rishi”.
La conferencia de prensa fue televisada en vivo. Por lo general, durante la guerra, los discursos y comentarios de Zelenskyy son transmitidos con demora hasta que se ha cambiado de lugar a fin de protegerlo de un posible ataque.
Zelenskyy argumentó que Ucrania no puede negociar con Rusia mientras continúe su agresión. “Váyanse de nuestro territorio. Dejen de bombardearnos”, apuntó. También dijo que el presidente ruso Vladímir Putin debería rendir cuentas por crímenes de guerra.
“No se trata de un niño que rompió algo y puede perdonársele”, apuntó.
Zelenskyy dijo que una de sus mayores decepciones durante la invasión fue ver que gente que podía haber combatido abandonó el país, una referencia a los funcionarios que huyeron de Ucrania. Señaló que un momento muy difícil fue el descubrimiento de las atrocidades rusas cometidas en la recapturada localidad de Bucha, cerca de Kiev.
“Fue muy aterrador”, afirmó. “Nos consta que el demonio no está en otro lado más que en la Tierra”.
Cuando ha transcurrido un año del conflicto, las cifras de bajas son horrendas para ambos bandos, aunque Moscú y Kiev mantienen en secreto los números precisos. Según cálculos occidentales, los muertos y heridos suman cientos de miles.
En Járkiv, el soldado ucraniano Dmytro Kovalenko fue sepultado el viernes en el principal cementerio militar de la ciudad, el cual se amplió en 15 nuevas hileras de tumbas en el último año. Kovalenko murió el lunes en la disputada ciudad oriental de Bájmut. Entre quienes le dieron la despedida estaba su amigo Andrii Zatsorenko, quien colocó claveles rojos en la tumba.
“Jamás imaginé que yo le depositaría flores”, dijo Zatsorenko.
“La guerra no terminará pronto”, agregó. “Tenemos un poderoso enemigo”.
Zelenskyy cierra su gira europea con una cumbre en Bruselas
“La Unión Europea estará con Ucrania con un apoyo firme durante el tiempo que sea necesario”, indicó el último borrador de las conclusiones de la cumbre visto por The Associated Press
“La Unión Europea estará con Ucrania con un apoyo firme durante el tiempo que sea necesario”, indicó el último borrador de las conclusiones de la cumbre visto por The Associated Press
Con información de AP
BRUSELAS (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, termina el jueves una gira relámpago por sus principales apoyos en Europa y volverá a Kiev con buenos deseos, promesas de más ayuda militar y hasta con la mayor condecoración honorífica de Francia.
Zelenskyy visitó el Parlamento Europeo en Bruselas. Su protocolaria entrada estuvo acompañada del himno ucraniano, seguido del europeo.
Los líderes de los 27 países de la Unión Europea esperan transmitirle que el poderoso bloque se mantiene firme en su respaldo a la asediada nación mientras se teme que Rusia esté alistándose para lanzar una nueva ofensiva en torno al primer aniversario de su invasión, el 24 de febrero.
Zelenskyy, que viajará desde París con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, horas después de que le entregase la Gran Cruz de la Legión de Honor francesa, dejará atrás la más de media docena de intervenciones por video para echar mano de su impresionante aura y de sus dotes oratorias para asegurarse de que nada frene el respaldo del bloque.
“La Unión Europea estará con Ucrania con un apoyo firme durante el tiempo que sea necesario”, indicó el último borrador de las conclusiones de la cumbre visto por The Associated Press.
Según el canciller de Alemania, Olaf Scholz, el bloque enviará a Zelenskyy una “señal de unidad y solidaridad, y puede mostrar que seguiremos apoyando a Ucrania en la defensa de su independencia e integridad mientras sea necesario”.
“Ruego a todo el mundo que haga todo lo posible. El precio subirá con cada demora”, afirmó la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.
Esa necesidad era especialmente apremiante el jueves. Según un centro de estudios con sede en Estados Unidos, las fuerzas de Moscú “han recuperado la iniciativa en Ucrania y han comenzado su próxima gran ofensiva” en la provincia oriental de Luhansk, que en gran parte está ocupada ya por las tropas del Kremlin.
“Las fuentes rusas están reportando ampliamente que las tropas convencionales rusas están atacando las líneas defensivas ucranianas y realizando avances marginales”, indicó el Instituto para el Estudio de la Guerra en su último informe.
Zelenskyy empleará el estrado del Parlamento Europeo para lanzar su mensaje durante una sesión plenaria, con la esperanza de igualar su intervención en el parlamento británico en la víspera, en la que dio las gracias al país por su apoyo inquebrantable.
Kiev ha recibido el mismo apoyo desde Bruselas: el bloque y sus estados miembro le han concedido unos 50.000 millones de euros en ayudas, enviaron equipos militares e impusieron nueve paquetes de sanciones a Moscú.
Tras su discurso en la Eurocámara, Zelenskyy acudirá al edificio Europa para asistir a una sesión de trabajo con los 27 líderes.
La UE negocia un nuevo paquete de sanciones valorado en aproximadamente 10.000 millones de euros para antes del 24 de febrero. Y todavía tiene margen para exportar más material militar a Ucrania de cara a la ofensiva rusa que se espera para primavera.
ONU: Guterres teme que mundo se dirija a guerra más extensa
“Temo que el mundo no camina dormido hacia una guerra más amplia. Lo está haciendo con los ojos bien abiertos”
“Temo que el mundo no camina dormido hacia una guerra más amplia. Lo está haciendo con los ojos bien abiertos”
Con información de AP
NACIONES UNIDAS (AP) — El secretario general de la ONU António Guterres advirtió el lunes que el mundo se enfrenta a una convergencia de desafíos “como ninguna otra de nuestras vidas”, y expresó temor de una guerra más amplia al acercarse el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania.
Guterres dijo que los expertos que evalúan el estado del mundo en 2023 pusieron el Reloj del Apocalipsis a 90 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado de “una catástrofe global”.
Señaló la guerra en Ucrania, la “descontrolada catástrofe climática, crecientes amenazas nucleares”, el abismo cada vez mayor entre los ricos y los pobres del mundo, y las “épicas divisiones geopolíticas” que socavan la “solidaridad y la confianza mundiales”.
Guterres exhortó a los 193 países de la Asamblea General a dejar atrás su forma de tomar decisiones centrada en el corto plazo, algo que calificó de “irresponsable” e “inmoral”, y adoptar una visión sobre lo “que nos sucederá a todos el día de mañana y actuar en consecuencia”.
Dijo que el 75to aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos este año debe servir como un recordatorio de que la base de los derechos inalienables de todas las personas es “la libertad, la justicia y la paz”.
Guterres agregó que la transformación necesaria el día de hoy debe comenzar con la paz, empezando por Ucrania, donde las perspectivas de paz “siguen reduciéndose” y “las posibilidades de una mayor intensificación y derramamiento de sangre siguen creciendo”.
“Temo que el mundo no camina dormido hacia una guerra más amplia. Lo está haciendo con los ojos bien abiertos”, manifestó.
El mundo debe trabajar más duro por la paz, dijo Guterres, y no sólo en Ucrania, sino también en el añejo conflicto entre israelíes y palestinos “en donde la solución de dos Estados se aleja cada día más”; en Afganistán, en donde los derechos de las mujeres y niñas “están siendo pisoteados y continúan los ataques terroristas mortales”, y en la región Sahel de África, en donde la seguridad se deteriora “a un ritmo alarmante”.
También hizo un llamado para reforzar los esfuerzos de paz en Myanmar, que vive nuevos actos de violencia y represión; en Haití, donde las pandillas tienen al país secuestrado, “y en otras partes del mundo para las 2.000 millones de personas que viven en países afectados por conflictos y crisis humanitarias”.
El secretario general dijo que llegó la hora de que todos los países se vuelvan a comprometer con la Carta de la ONU, que hace un llamado a un arreglo pacífico a las disputas y un nuevo enfoque en la prevención de conflictos y la reconciliación.
Guterres también manifestó que es hora de que los países con armas nucleares renuncien al primer uso de todas las armas atómicas, incluidas las armas nucleares tácticas, un uso potencial que Rusia ha planteado en Ucrania.
“El llamado uso ‘táctico’ de las armas nucleares es absurdo”, comentó. “Tenemos el mayor riesgo en décadas de una guerra nuclear que puede comenzar por accidente o intención. Necesitamos acabar con la amenaza que representan las 13.000 armas nucleares que están en arsenales de todo el mundo”.
En cuanto al sistema financiero global, Guterres llamó a una “transformación radical” para poner las necesidades de los países en desarrollo al centro de cada decisión.
Señaló el aumento de pobreza y la hambruna en todo el mundo; el hecho de que los países desarrollados obligados a pagar cinco veces más que las economías avanzadas al pedir dinero prestado; a los países vulnerables de ingresos medios a los que se les niega el financiamiento, y al 1% más rico de la población mundial recolectando “casi la mitad de toda la riqueza nueva en la última década”.
Los bancos de desarrollo multilaterales deben cambiar su modelo de negocios para invertir más capital en los países en desarrollo para alcanzar los objetivos de la ONU, incluidos acabar con la pobreza extrema y abordar el cambio climático, afirmó Guterres.
Guterres dijo a los diplomáticos que el 2023 también debe ser “un año de acción climática revolucionaria”, no de excusas o pequeños pasos, y no debe haber más “avaricia sin fondo de la industria de los combustibles fósiles y sus facilitadores”.
El mundo debe enfocarse en reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para esta década, lo que significa acciones más ambiciosas para reducir la contaminación con carbono al acelerar la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía renovable, sobre todo en las 20 economías más ricas del mundo, comentó.
También significa reducir las emisiones de los sectores industriales que más las emiten: acero, cemento, transporte marítimo y aviación, agregó.
Guterres tenía un mensaje especial para los productores de combustibles fósiles que, dijo, están expandiendo la producción “y obteniendo ganancias monstruosas”.
“Si no pueden establecer un rumbo creíble para la neutralidad de carbono, con metas para el 2025 y 2030 cubriendo todas sus operaciones, no deberían estar en el negocio”, dijo.
El secretario general invitó, con una condición, a cualquier líder de gobierno, empresa o sociedad civil a la Cumbre sobre la Ambición Climática que está convocando para septiembre.
“Muéstrennos una acción acelerada en esta década y ambiciosos planes renovados para la neutralidad de carbono o, por favor, no se presenten”, dijo Guterres.
Occidente cruza barrera psicológica al dar tanques a Ucrania
Rusia lanzó el jueves una nueva andanada de misiles y drones con explosivos en Ucrania
Rusia lanzó el jueves una nueva andanada de misiles y drones con explosivos en Ucrania
Con información de AP
La decisión occidental de enviar carros de combate a Ucrania fue acogida con entusiasmo desde Washington a Berlín, pasando por Kiev. En un primer momento, Moscú le restó importancia, para lanzar después una nueva andanada de ataques.
Ya el Kremlin había advertido que tales entregas de carros de combate serían una escalada peligrosa del conflicto en Ucrania. Denunció enérgicamente el paso decisivo de Alemania y Estados Unidos de enviar armamento pesado a su enemigo, pero insiste en que los nuevos equipos no impedirán que Rusia logre sus objetivos en Ucrania.
“El potencial que le da a las fuerzas armadas ucranianas es claramente exagerado”, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. “Esos tanques arderán como cualquier otro”.
Moscú restó importancia a la decisión justo después del anuncio, en un aparente intento de salvar las apariencias mientras Occidente redoblaba la apuesta en Ucrania. Algunos expertos sobre Rusia también subrayaron que el suministro del blindaje letal será relativamente limitado y que podría tardar meses en llegar al frente.
Rusia lanzó el jueves una nueva andanada de misiles y drones con explosivos en Ucrania, el más reciente de una serie de ataques, muchos de los cuales se dirigieron contra centrales eléctricas y otras obras clave de infraestructura.
Los blogueros y comentaristas militares rusos aseguraron que tales ataques implican una preparación meticulosa, por lo que la última andanada probablemente se planeó con anticipación y no estuvo necesariamente relacionada con el anuncio de los nuevos tanques de combate.
Yohann Michel, del instituto de investigación Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), destacó que, aunque los suministros de armas occidentales irriten a Rusia, esta no puede hacer nada para detenerlos. “Es un problema que no necesariamente pueden atajar”, afirmó, señalando que decisiones anteriores de Estados Unidos y sus aliados de suministrar armas de defensa antiaérea a Ucrania podrían incluso haber sido más alarmantes para Moscú.
El presidente Vladimir Putin, sus diplomáticos y líderes militares han advertido repetidamente a Occidente que el suministro de armas de largo alcance capaces de atacar en lo más profundo de Rusia significaría rebasar los límites y que ello desencadenaría una represalia masiva.
Mientras que otras armas como los tanques y ciertos sistemas de defensa aérea han provocado advertencias de las autoridades rusas, las palabras elegidas han sido deliberadamente vagas, tal vez para permitir que el Kremlin evite verse acorralado por hacer amenazas específicas.
Polonia, República Checa y otros países de la OTAN ya han proporcionado a Ucrania cientos de tanques más pequeños: de fabricación soviética, cuando formaban parte del bloque soviético durante la era de la Guerra Fría. Las fuerzas armadas ucranianas, que han utilizado armamento antiguo similar, no necesitaron entrenamiento adicional para usarlos. Desempeñaron un papel importante en el campo de batalla, ayudando a Ucrania a recuperar amplias franjas de territorio en 11 meses de lucha.
A medida que las unidades blindadas ucranianas se han desgastado y las reservas de los viejos tanques T-72 se están agotando en los arsenales de sus aliados en Europa Central y Oriental, Kiev ha presionado cada vez más para recibir tanques Leopard 2 de fabricación alemana y M1 Abrams de fabricación estadounidense.
Después de semanas de vacilación, Alemania finalmente respondió el miércoles que proporcionará a Ucrania 14 tanques Leopard 2 y que permitirá que otros aliados dispuestos a seguir su ejemplo entreguen 88 tanques Leopard más a fin de integrar dos batallones de tanques. Estados Unidos anunció que enviará 31 tanques M1 Abrams.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y sus funcionarios, que desde hace mucho tiempo han dicho que al país le urgen cientos de tanques para contrarrestar a un enemigo con un número muy superior y otras armas, recibieron la decisión occidental como un gran avance y expresaron la esperanza de que vendrían más suministros.
“Las entregas del Leopard 2 llevarán a nuestras fuerzas terrestres a un nivel cualitativamente nuevo”, opinó el experto militar ucraniano Oleh Zhdanov en declaraciones a The Associated Press. Aunque los Leopard 2 son más pesados que los tanques de diseño soviético, tienen una gran ventaja en potencia de fuego y capacidad de supervivencia.
“Un Leopard 2 podría ser equivalente a tres o cinco tanques rusos”, aseguró Zhdanov.
Sin embargo, subrayó que la cantidad prometida de tanques occidentales representa apenas el mínimo que Ucrania necesita para repeler una posible ofensiva de Moscú. Agregó que Rusia tiene miles de vehículos blindados.
“Kiev se está preparando para una operación defensiva y su resultado determinará la futura dirección del conflicto”, agregó Zhdanov.
Los analistas militares rusos se mostraron más escépticos acerca de los tanques occidentales, argumentando que, si bien los tanques Abrams han demostrado ser claramente superiores a los modelos más antiguos de tanques construidos por los soviéticos durante la guerra en Irak, los modelos rusos más recientes son más parecidos. También notaron que los tanques Leopard 2 utilizados por el ejército turco contra los kurdos en Siria demostraron ser vulnerables a las armas antitanque de la era soviética.
Algunos medios rusos en línea publicaron rápidamente diagramas de los puntos vulnerables del Leopard 2. ” ¡Pégale al Leopard como tu abuelo le pegaba al Tiger y al Panther!”, decía un titular, en referencia a los tanques nazis de la Segunda Guerra Mundial.
Andrei Kartapolov, un general retirado que encabeza la comisión de asuntos de defensa en la cámara baja del Parlamento ruso, argumentó que tanto el Leopard 2 como el Abrams son inferiores al T-90 de Rusia, una versión modificada del T-72.
El tanque ruso más reciente, el T-14 Armata, sólo se ha fabricado en pequeñas cantidades y hasta ahora no se ha utilizado en combate. El Ministerio de Defensa británico dijo en su última actualización de inteligencia que Rusia prepara un pequeño lote de tanques T-14 para su despliegue en Ucrania, pero dijo que tenía problemas de motor y de otro tipo.
Mientras tanto, observadores rusos señalaron que los tanques occidentales podrían tardar un tiempo significativo en llegar a Ucrania, y notaron que entrenar a los ucranianos en su uso y mantenimiento adecuado se sumaría al desafío.
“Eso seguramente significa que el ejército ucraniano quizás recibirá algunos lotes pequeños de tanques que podrían ser incompatibles entre sí”, aseguró en un comentario el analista de defensa Ilya Kramnik, quien trabaja en Moscú.
Zhdanov, el analista militar ucraniano, argumentó que al aceptar proporcionar tanques a Ucrania, Occidente cruzó una barrera psicológica importante y eventualmente podría seguir suministrando armas aún más letales.
“La entrega de los tanques Leopard 2 a Ucrania marca un cambio importante en la política de los aliados occidentales, que dejaron de temer una escalada y ahora están listos para desafiar a Rusia en la guerra de recursos”, afirmó. “Occidente se ve obligado a abrir aún más las puertas de sus arsenales militares a Ucrania”.
Hablando en un video transmitido el miércoles por la noche, Zelenskyy elogió la creación de lo que llamó una “coalición de tanques” y aseguró que Ucrania buscará ahora más artillería y presionará a favor del desbloqueo de suministros de misiles de largo alcance y, en última instancia, aviones de combate.
Desde hace mucho tiempo las autoridades ucranianas han expresado esperanzas de recibir aviones de combate F-16 y cohetes de largo alcance de Estados Unidos para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, conocidos como HIMARS, a fin de atacar objetivos muy por detrás de las líneas del frente.
Tales deseos provocaron comentarios alarmantes del diplomático ruso Konstantin Gavrilov, similares a los expresados anteriormente por Putin y otros.
“Si Washington y la OTAN dan armas a Kiev para atacar ciudades pacíficas en lo más profundo de Rusia y tratar de apoderarse de territorios que constitucionalmente pertenecen a Rusia, obligarán a Moscú a tomar represalias fuertes”, advirtió Gavrilov durante una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). “No nos digan entonces que no les advertimos”.
Ucrania celebra fin de ocho meses de ocupación rusa en Jersón
La recuperación de Jersón fue un revés significativo para el Kremlin y el último de una serie de vergüenzas en el campo de batalla
La recuperación de Jersón fue un revés significativo para el Kremlin y el último de una serie de vergüenzas en el campo de batalla
Con información de AP
JERSÓN, Ucrania (AP) — Por tercer día consecutivo, los habitantes de Jersón celebraron el domingo el fin de los ocho meses de ocupación rusa, mientras al mismo tiempo hacían un balance de los extensos daños dejados en la ciudad del sur de Ucrania por las fuerzas en retirada del Kremlin.
Una multitud jubilosa se reunió en la plaza principal a pesar de que a la distancia se escuchaba el fuego de artillería mientras las fuerzas ucranianas luchan por expulsar a los militares rusos.
“Ahora es un año nuevo para nosotros”, dijo Karina Zaikina, de 24 años, que llevaba en su abrigo una cinta amarilla y azul con los colores nacionales. “Por primera vez en muchos meses, no tuve miedo de venir a la ciudad”.
“¡Finalmente, libertad!” expresó Tetiana Hitina, de 61 años. “La ciudad estaba muerta”.
Pero incluso cuando los lugareños se regocijaban, la evidencia de la ocupación despiadada de Rusia estaba por todas partes, y las fuerzas rusas aún controlan un 70% de la región más amplia de Jersón.
Con las redes de telefonía celular desconectadas, Zaikina y otros hicieron una fila para usar una conexión de teléfono satelital instalada para uso de todos en la plaza, lo que les permitió intercambiar noticias con familiares y amigos por primera vez en semanas.
Las tiendas del centro estaban cerradas. Muchas personas huyeron de la ciudad durante la ocupación rusa y las calles de la ciudad estaban escasamente pobladas. Muchas de las pocas personas que se aventuraron a salir el domingo portaban banderas amarillas y azules. En la plaza, la gente hacía fila para pedir a los soldados que autografiaran sus banderas y los premiaba con abrazos. Algunos lloraron.
Tampoco hay electricidad ni agua corriente, y los alimentos y los suministros médicos son escasos. Los residentes dijeron que las tropas rusas saquearon la ciudad cuando se retiraron la semana pasada. También destruyeron infraestructura pública clave antes de retirarse a través del ancho río Dniéper hacia el este. Un funcionario ucraniano describió la situación en Jersón como “una catástrofe humanitaria”.
Aún así, dijo, “no hay mejor fiesta que lo que está pasando ahora”, declaró.
La retirada rusa marcó un hito triunfal para Ucrania tras casi nueve meses de invasión.
El presidente Volodymyr Zelenskyy prometió mantener la presión sobre las fuerzas rusas, tranquilizando a la gente de las ciudades y pueblos ucranianos que todavía están bajo ocupación.
“No nos olvidamos de nadie; no vamos a dejar a nadie”, aseguró.
La recuperación de Jersón fue un revés significativo para el Kremlin y el último de una serie de vergüenzas en el campo de batalla. Hace unas seis semanas el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó anexar a territorio ruso esta y otras tres provincias en el sur y el este de Ucrania, en violación del derecho internacional.
La embajada de Estados Unidos en Kiev tuiteó el domingo los comentarios del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, quien describió el cambio en Jersón como “una victoria extraordinaria”.
Rusia bombardeó Kiev y otras ciudades de Ucrania
El ataque ruso se da poco más de un día después que fuera explotado el puente que une a Rusia con la anexada Crimea
El ataque ruso se da poco más de un día después que fuera explotado el puente que une a Rusia con la anexada Crimea
Redacción El Mercurio Web
Se reportaron múltiples explosiones a causa de misiles que cayeron en varias ciudades de Ucrania como la capital Kiev, Dnipro, Yitomir, Leopolis, Khmelnytsky y Ternopil.
Una joven grababa un video reportando la situación en Kiev cuando justamente cayó otro misil cerca de ella.
No se sabe cuántos muertos y heridos ha dejado este ataque ruso, pero se cree que esto es represalia por la voladura del puente que une a Crimea con Rusia.
En Bielorrusia, ese gobierno también había dicho que los puentes y carreteras en la frontera con Ucrania fueron explotados.
También se reportaron cortes de energía en el país.
AP: Ucrania presiona en su contraofensiva ante Rusia
El papa Francisco condenó el lunes las amenazas nucleares y pidió a Putin que detenga “esta espiral de violencia y muerte”
El papa Francisco condenó el lunes las amenazas nucleares y pidió a Putin que detenga “esta espiral de violencia y muerte”
Con información de AP
KIEV, Ucrania (AP) — Rusia atacó el domingo con drones la localidad natal del presidente de Ucrania y otros objetivos, mientras Kiev tomaba control pleno de una ciudad estratégica en el este dentro de una contraofensiva que ha cambiado el curso de la guerra
La pérdida de Lyman, que las fuerzas rusas empleaban como núcleo de conexión logístico y de transportes, era un nuevo golpe al Kremlin en sus esfuerzos de escalar la guerra con la anexión ilegal de cuatro regiones de Ucrania y amenazas redobladas de que podría utilizar sus armas nucleares. Los recientes avances de Ucrania han avergonzado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y provocado inusuales críticas internas.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el domingo que sus fuerzas controlan ahora Lyman, después de que Moscú anunciara su retirada el sábado.
“A las 12:30 (0930 GMT), Lyman está despejado por completo. Gracias a nuestros militares, nuestros guerreros”, dijo Zelenskyy en un mensaje en video.
Un ataque ruso con drones suicidas alcanzó una escuela el domingo de madrugada y destruyó dos pisos del edificio en Krivyi Rih, la localidad natal de Zelenskyy, en el sur de Ucrania, según Valentyn Reznichenko, gobernador de la región ucraniana de Dnipropetrovsk.
Un incendio provocado por el ataque había sido extinguido, añadió.
En las últimas semanas, Rusia ha empezado a utilizar más drones suicidas de fabricación iraní para atacar objetivos en Ucrania. La fuerza aérea ucraniana dijo haber derribado cinco de esas aeronaves durante la noche y que otras dos habían logrado atravesar sus defensas antiaéreas.
También la ciudad de Zaporiyia sufrió ataques rusos, según dijeron las autoridades el domingo.
El ejército ucraniano anunció el domingo que había atacado un depósito ruso de munición en el sur del país, en Chernígov, y golpeado otros puestos de mando rusos, depósitos de munición y dos baterías antiaéreas S-300.
No fue posible verificar de inmediato los reportes de actividad militar.
Las fuerzas ucranianas han retomado territorio, especialmente en el nordeste en torno a Járkiv, en una contraofensiva en las últimas semanas
En el último avance significativo, fuerzas ucranianas rodearon a las tropas rusas que controlaban Lyman, en el este, y forzaron su retirada en lo que el ejército británico describió como “un revés político considerable” para Moscú. Tomar esa ciudad allana camino a las tropas ucranianas para adentrarse más en territorio ocupado por Rusia.
Lyman había sido una importante conexión de comunicaciones y logística en el frente ruso. Lyman está en la región de Donetsk y cerca de la frontera con Luhansk, dos regiones que Rusia se anexionó el viernes tras obligar a la población a votar a punta de pistola en unos referendos.
El Ministerio ruso de Defensa afirmó haber causado daños en las fuerzas ucranianas en la lucha por Lyman, pero que los efectivos rusos, superados en número, se habían retirado a posiciones más favorables.
En su reporte diario de inteligencia, el Ministerio británico de Defensa dijo que Lyman es crucial porque tiene “un crucial paso de carretera sobre el río Siversky Donets, detrás del cual Rusia intentaba consolidar sus defensas”.
Las autoridades británicas creían que la ciudad había estado defendida por “elementos faltos de personal” antes de la retirada rusa.
La retirada de la ciudad fue criticada de inmediato por algunos funcionarios rusos.
“Nuevas pérdidas de territorio en territorios ocupados de forma ilegal casi con certeza llevarán a una intensificación de estas críticas públicas y aumentarán la presión sobre los comandantes”, apuntó el reporte británico.
La retirada rusa del nordeste de Ucrania en las últimas semanas ha revelado pruebas de torturas rutinarias y generalizadas a civiles y soldados, especialmente en la ciudad estratégica de Izium, según una investigación de Associated Press.
Periodistas de AP localizaron 10 lugares donde se torturaba en la ciudad ucraniana, incluido un profundo pozo sin luz solar en un complejo residencial, una cárcel subterránea que apestaba a orina, una clínica y una escuela infantil.
Las autoridades rusas publican información limitada sobre su actividad militar y el Kremlin sigue negándose a describir la campaña como una guerra.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, describe los avances ucranianos como un esfuerzo orquestado por Estados Unidos para destruir a Rusia, y esta semana subió el nivel de sus amenazas de emplear la fuerza nuclear, en uno de sus mensajes más duros contra Occidente hasta la fecha.
El papa Francisco condenó el lunes las amenazas nucleares y pidió a Putin que detenga “esta espiral de violencia y muerte”.
Entre tanto, crecían las preocupaciones por el destino de la central nuclear más grande de Europa después de que las fuerzas rusas detuvieran a su director.
El organismo Internacional de la Energía Atómica anunció el domingo que su director general, Rafael Grossi, visitaría Kiev y Moscú en los próximos días para tratar la situación en torno a la central de Zaporiyia. Grossi sigue presionando para que se establezca una “zona de seguridad nuclear” en torno al complejo.
La planta está en una zona de Ucrania controlada por Rusia y en una de las cuatro regiones que Moscú se anexionó de forma ilegal el viernes, y se ha visto atrapada en el fuego cruzado de forma reiterada. Los técnicos ucranianos siguen gestionando la central eléctrica tras la ocupación rusa y su último reactor se cerró en septiembre como medida de precaución.
AP: Ucrania sube la presión sobre las tropas rusas en retirada
El Ministerio ruso de Defensa admitió el revés en un mapa que mostraba a sus tropas arrinconadas
El Ministerio ruso de Defensa admitió el revés en un mapa que mostraba a sus tropas arrinconadas
AP
JÁRKIV, Ucrania (AP) — Las tropas ucranianas aumentaban el martes la presión sobre las fuerzas rusas en retirada y trataban de asegurar su repentina ventaja, que ha supuesto grandes avances territoriales y una presión inesperada para el Kremlin.
Nuevas banderas amarillas y azules ondeaban en los edificios más altos que quedaban en poblaciones medio destruidas en torno a la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkiv, mientras los soldados ucranianos inspeccionaban tanques rusos calcinados que habían quedado por el camino.
“Desde principios de septiembre hasta hoy, nuestros soldados ya han liberado más de 6.000 kilómetros cuadrados del territorio de Ucrania, en el este y el sur. El movimiento de nuestras tropas continúa”, dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en su mensaje vespertino del lunes.
Muchos de los avances militares anunciados no podían verificarse de forma independiente.
La inteligencia británica echó sal en las heridas rusas al afirmar que uno de los principales contingentes rusos, el Primer Ejército de Tanques de la Guardia, había quedado “gravemente degradado” durante la invasión y que “la fuerza convencional de Rusia diseñada para contrarrestar a la OTAN está muy debilitada. Probablemente Rusia tardará años en reconstruir su capacidad”.
Pero la retirada no impidió a Rusia castigar las posiciones ucranianas. El martes de madrugada atacó la ciudad de Lozova, en la región de Járkiv, donde mató a tres personas e hirió a nueve, según el gobernador regional Oleh Syniehubov.
Seis proyectiles cayeron durante la noche en la zona de Nikopol, que está al otro lado del río Dniéper desde la central nuclear de Zaporiyia, aunque no se reportaron heridos en un primer momento, señaló el gobernador regional, Valentyn Reznichenko. Los ataques constantes han dejado en una situación precaria a la central nuclear más grande de Europa.
Zelenskyy criticó de forma específica a Rusia por atacar infraestructura energética durante los últimos días. “Cientos y miles de ucranianos se encuentran en la oscuridad, sin electricidad. Casas, hospitales, escuelas, infraestructura comunitaria... lugares que no tienen absolutamente nada que ver con la infraestructura de las fuerzas armadas de nuestro país”.
Eso sólo podía significar una cosa, afirmó. “Esto es un indicio de la desesperación de los que idearon esta guerra. Así es como reaccionan a la derrota de las fuerzas rusas en la región de Járkiv. No pueden hacer nada a nuestros héroes en el campo de batalla”.
La inteligencia militar ucraniana informó de rendiciones masivas de soldados rusos. Un asesor de Zelenskyy dijo que había tantos prisioneros de guerra que Ucrania se estaba quedando sin espacio para alojarlos.
El Kremlin no ha encontrado una respuesta a la contraofensiva, su peor derrota militar en Ucrania desde que sus fuerzas se retiraron de los alrededores de Kiev tras un intento fallido de tomar la capital al comienzo de la invasión.
El Ministerio ruso de Defensa admitió el revés en un mapa que mostraba a sus tropas arrinconadas a lo largo de una estrecha franja de tierra en la frontera con Rusia, una admisión tácita de grandes avances ucranianos.
Aún no estaba claro si la rápida ofensiva ucraniana podría suponer un punto de inflexión en la guerra. La iniciativa ha cambiado de manos antes, pero rara vez de forma tan clara y repentina.
En Rusia, algunos atribuyeron las pérdidas a las armas y combatientes occidentales.
“No fue Ucrania la que atacó Izium, sino la OTAN”, afirmaba un titular en el diario con apoyo estatal Komsomolskaya Pravda, en alusión a uno de los lugares donde Rusia dice haber retirado tropas.
Por otro lado, vecinos de un pueblo ruso junto a la frontera con Ucrania fueron evacuados después de que proyectiles lanzados por tropas ucranianas mataran a una persona, según la agencia rusa de noticias Tass.
El reporte citó al responsable del gobierno local en Logachevka, que dijo que las tropas ucranianas habían disparado contra un control fronterizo.
Ucrania mantiene iniciativa, dice que llegó a frontera rusa
El reporte británico añadió que eso probablemente socavaría aún más la confianza de las tropas rusas en sus comandantes
El reporte británico añadió que eso probablemente socavaría aún más la confianza de las tropas rusas en sus comandantes
Con información de AP
JÁRKIV, Ucrania (AP) — Ucrania conservaba el lunes la iniciativa en su contraofensiva contra Rusia y anunció la liberación de varios pueblos, además de afirmar que había empujado a los invasores hasta la frontera en una región.
“En algunos lugares del frente, nuestros defensores llegaron a la frontera estatal con la Federación Rusa”, indicó el gobernador regional de la provincia nororiental de Járkiv, Oleh Syniehubov. Tropas rusas cruzaron la frontera en la región el 24 de febrero, el primer día de la invasión.
Como ha ocurrido durante toda la guerra, era difícil verificar los comunicados militares de forma independiente.
Tras los ataques rusos del domingo a estaciones eléctricas y otra infraestructura, que dejaron muchos lugares de Ucrania sin electricidad, las autoridades en Kiev también dijeron que se habían restaurado los servicios de electricidad y agua en aproximadamente el 80% de la región de Járkiv.
“¡¡¡Son ustedes héroes!!!”, escribió por la mañana en Telegram el alcalde de Járlov, Ihor Terekhov, en una muestra del buen ánimo en un país que ha sufrido más de 200 días de guerra y ocupación. “Gracias a todos los que hicieron todo lo posible en esta noche tan difícil para normalizar la vida de la ciudad lo antes posible”.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas dijo que sus tropas habían liberado más de 20 poblaciones durante el último día.
También se mostró de buen humor el presidente, Volodymyr Zelenskyy. Sus desafiantes comentarios del domingo en medios sociales se hicieron virales de inmediato.
“¿Siguen pensando que pueden intimidarnos, doblegarnos, obligarnos a hacer concesiones? ”, escribió. “El frío, el hambre, la oscuridad y la sed para nosotros no son tan atemorizantes y mortales como su ‘amistad y hermandad’. Pero la historia pondrá todo en su sitio. Y estaremos con gas, luz, agua y comida... ¡y sin ustedes!”.
Pese al entusiasmo, las cifras de víctimas seguían subiendo. La oficina presidencial ucraniana reportó al menos cuatro civiles muertos y 11 heridos en una serie de ataques rusos en nueve regiones del país. La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas dijo la semana pasada que habían muerto 5.767 civiles hasta el momento.
Las fuerzas rusas seguían lanzando proyectiles contra Nikopol, al otro lado del río Dniéper desde la central nuclear de Zaporiyia. Los ataques dañaron varios edificios y dejaban la central nuclear más grande de Europa en una situación precaria.
El cambio de tendencia en la guerra fue confirmado por observadores internacionales que advirtieron de sombrías perspectivas para las tropas rusas. Era un gran contraste con los primeros días de combates, cuando las fuerzas rusas llegaron a las puertas de Kiev.
“Ante los avances ucranianos, Rusia probablemente ha ordenado la retirada de sus tropas de toda la provincia ocupada de Járkiv al oeste del Río Oskil”, indicó el lunes el Ministerio británico de Defensa, que recogía un gran avance para Kiev. “Ucrania ha recuperado territorio del tamaño de al menos dos veces la región de Londres”.
El reporte británico añadió que eso probablemente socavaría aún más la confianza de las tropas rusas en sus comandantes. Por ahora, la estrategia ucraniana de avanzar primero en la zona sureña de Jersón y atraer la atención de las fuerzas enemigas antes de abalanzarse sobre las líneas rusas más mermadas en el nordeste se ha considerado como una gran maniobra militar.
Incluso en torno a Jersón, Rusia tenía problemas para que sus tropas cruzaran el Río Dniéper para frenar la ofensiva ucraniana, señaló el comunicado británico.
“Los rápidos éxitos ucranianos tienen implicaciones significativas para la estrategia operativa rusa en su conjunto. Es probable que la mayoría de las fuerzas en Ucrania se vean obligadas a priorizar acciones defensivas de emergencia”, añadió el reporte.
El Institute for the Study of War, con sede en Washington, dijo el lunes que Rusia probablemente no tiene las fuerzas de reserva necesarias para reforzar sus defensas en Ucrania.
Aunque es probable que la guerra se alargue al año que viene, el centro de estudios dijo creer que “Ucrania ha cambiado a su favor la marcha de esta guerra” al emplear de forma efectiva armas proporcionadas por Occidente como el sistema de misiles de largo alcance HIMARS y buenas estrategias en el campo de batalla. “Probablemente Kiev dictará cada vez más la ubicación y la naturaleza de los grandes combates”.
En un intento de frenar ese impulso, Rusia lanzó el domingo misiles a centrales eléctricas y otra infraestructura crítica, lo que provocó críticas inmediatas de Ucrania y Estados Unidos por centrarse en objetivos civiles.
Putin firmó decreto para ampliar al ejército de Rusia
Buscan reclutar 130 mil soldados para llegar a más de millón y medio de militares
Buscan reclutar 130 mil soldados para llegar a más de millón y medio de militares
Redacción El Mercurio Web
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto para reclutar a 130 mil soldados para el ejército del país euroasiático, y así ampliar las fuerzas armadas.
Esto lo hace Putin a seis meses de haber iniciado la invasión a Ucrania, en una operación especial que no debía durar más de tres días, pero va medio año sin que el objetivo que se trazó el Kremlin se haya cumplido.
El decreto que firmó el mandatario ruso entra en vigencia el 1° de enero de 2023, y con esto, el ejército de Rusia tendría 1 millón 150 mil 628 efectivos activos.
El presidente Putin no explicó el objetivo de esta ampliación, y hasta ahora, las fuerzas de ocupación en Ucrania se reforzaron con contratistas militares privados y la movilización obligatoria de hombres en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
Biden conversó con Zelensky y se comprometió a seguir ayudando a Ucrania a “defender su soberanía”
“Hemos hablado de futuros pasos en nuestra senda hacia la victoria sobre el agresor y en la importancia de que Rusia rinda cuentas por los crímenes de guerra”, contó el mandatario ucraniano
“Hemos hablado de futuros pasos en nuestra senda hacia la victoria sobre el agresor y en la importancia de que Rusia rinda cuentas por los crímenes de guerra”, contó el mandatario ucraniano
Con información de EFE y EuropaPress
25 de Agosto de 2022.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, garantizó este jueves a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, que su gobierno “seguirá ayudando a Ucrania y a su población mientras luchan para defender su soberanía”.
Los dos mandatarios hablaron por teléfono, un día después de la “agridulce” celebración del Día de la Independencia de Ucrania, como ha reconocido Biden en Twitter. Coincidiendo con esta simbólica fecha, Washington anunció otro paquete de ayuda valorado en unos 3.000 millones de dólares.
Zelensky agradeció a Biden el “inquebrantable” apoyo demostrado desde febrero, cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio orden de iniciar una ofensiva militar que se mantiene a día de hoy. Según el mandatario ucraniano, el respaldo norteamericano es tanto económico como de seguridad.
“Hemos hablado de futuros pasos en nuestra senda hacia la victoria sobre el agresor y en la importancia de que Rusia rinda cuentas por los crímenes de guerra”, dijo Zelensky en su cuenta de Twitter. Por su parte, Biden colgó en Twitter una foto en la que aparece sentado en su mesa del Despacho Oval y al teléfono con Zelensky.
Biden y Zelensky también conversaron sobre la situación en torno a la central nuclear de Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania y ocupada desde principios de marzo por las fuerzas rusas. En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reveló que ambos hablaron sobre esta planta nuclear, objeto de preocupación para la comunidad internacional ya que Rusia y Ucrania llevan semanas acusándose mutuamente de bombardeos en sus alrededores.
La portavoz reiteró las peticiones de Estados Unidos para que Rusia cese su ocupación de la planta nuclear y conceda lo antes posible acceso a los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de Naciones Unidas con sede en Viena. “Una planta nuclear nunca debe ser una zona activa de guerra”, manifestó Jean-Pierre.
Rusia inició su invasión a Ucrania el pasado 24 de febrero y, actualmente, la guerra está estancada con tropas de los dos países en combates aislados en zonas del sur y este del país.
En ese contexto, Estados Unidos cree que Rusia se está preparando para celebrar referéndums de independencia destinados a consolidar su control sobre algunas áreas ocupadas en el este de Ucrania y ha avisado que no reconocerá la legitimidad de ninguna de esas consultas. Rusia se ha desmarcado de esos referéndums alegando que se trata de acciones que están surgiendo por iniciativa propia en los territorios ocupados por sus tropas.
AP: 6 meses de guerra en Ucrania, en riesgo la economía mundial
Es posible que Alemania tenga que imponer un racionamiento de gas que podría paralizar las industrias, desde la fabricación de acero hasta los productos farmacéuticos y las lavanderías comerciales
Es posible que Alemania tenga que imponer un racionamiento de gas que podría paralizar las industrias, desde la fabricación de acero hasta los productos farmacéuticos y las lavanderías comerciales
Con información de AP
MECKENHEIM, Alemania (AP) — Martin Kopf necesita gas natural para hacer funcionar la empresa de su familia, Zinkpower GmbH, que fabrica componentes de acero inoxidable en el oeste de Alemania.
Las instalaciones de Zinkpower en las afueras de Bonn utilizan gas para mantener 600 toneladas de zinc valuadas en 2,5 millones de dólares en estado fundido todos los días. De lo contrario, el metal se endurecerá y destrozará el tanque donde se sumergen las piezas de acero antes de que terminen en suspensiones de automóviles, edificios, paneles solares y turbinas eólicas.
Seis meses después de que Rusia invadiera Ucrania, las consecuencias plantean una amenaza devastadora para la economía mundial, incluidas empresas como Zinkpower, que emplea a 2.800 personas. El gas no solo es mucho más costoso, sino que podría no estar disponible si Rusia corta por completo el suministro a Europa para vengar las sanciones occidentales, o si las empresas de servicios públicos no pueden almacenar lo suficiente para el invierno.
Es posible que Alemania tenga que imponer un racionamiento de gas que podría paralizar las industrias, desde la fabricación de acero hasta los productos farmacéuticos y las lavanderías comerciales. Si cortan el gas, “todo mi equipo será destruido”, dijo Kopf, quien también preside la asociación de empresas de galvanizado de zinc de Alemania.
Los gobiernos, las empresas y las familias en todo el mundo están sintiendo los efectos económicos de la guerra apenas dos años después de que la pandemia del coronavirus devastara el comercio mundial. La inflación y los costos de la energía se han disparado, lo que ha aumentado la posibilidad de un invierno frío y oscuro. Europa se encuentra al borde de la recesión.
Los altos precios de los alimentos y la escasez, agravados por el corte de los envíos de fertilizantes y granos desde Ucrania y Rusia que se reanudan lentamente, podrían producir hambre y malestar generalizados en el mundo en desarrollo.
En las afueras de la capital de Uganda, Kampala, Rachel Gamisha dijo que la guerra en Ucrania ha afectado su negocio de comestibles. Lo ha sentido en el aumento de los precios de artículos básicos como la gasolina, que se vende a 6,90 dólares el galón. Algo que cuesta 2.000 chelines (unos 16,70 dólares) esta semana puede costar 3.000 chelines (25 dólares) la próxima semana.
Gamisha también ha notado algo más, un fenómeno llamado “reduflación”: es posible que un precio no cambie, pero una dona que solía pesar 45 gramos ahora pesa 35. El pan que pesaba 1 kilo ahora pesa 850 gramos.
La guerra de Rusia llevó al Fondo Monetario Internacional a rebajar el mes pasado su perspectiva para la economía mundial por cuarta vez en menos de un año. El organismo crediticio espera un crecimiento de 3,2% este año, por debajo del 4,9% que pronosticó en julio de 2021 y muy por debajo del vigoroso 6,1% del año pasado.
“El mundo pronto podría estar al borde de una recesión global, solo dos años después de la última”, dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
El Programa de Desarrollo de la ONU dijo que el aumento de los precios de los alimentos y la energía sumió a 71 millones de personas en todo el mundo en la pobreza en los primeros tres meses de la guerra. Los países de los Balcanes y el África subsahariana fueron los más afectados. Hasta 181 millones de personas en 41 países podrían sufrir una crisis de hambre este año, proyectó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
En Bangkok, el aumento de los costos de la carne de cerdo, las verduras y el aceite han obligado a Warunee Deejai, un vendedor ambulante de alimentos, a aumentar los precios, reducir el personal y trabajar más horas.
“No sé cuánto tiempo podré mantener asequible el precio de mi almuerzo”, dijo. “Salir de los cierres por el COVID y tener que enfrentar esto es difícil. Lo peor es que no veo el final de esto”.
Incluso antes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión a Ucrania, la economía mundial estaba bajo presión. La inflación se disparó a medida que una recuperación más fuerte de lo esperado tras la recesión causada por la pandemia abrumó a las fábricas, los puertos y los patios de carga, lo que provocó demoras, escasez y precios más altos. En respuesta, los bancos centrales comenzaron a subir las tasas de interés para tratar de enfriar el crecimiento económico y controlar en alza en los precios.
“La volatilidad de la inflación subió. La volatilidad del crecimiento aumentó. Y por lo tanto, se ha vuelto infinitamente más difícil para los bancos centrales dirigir el barco”, dijo Robin Brooks, economista en jefe del Instituto Internacional de Finanzas.
Siguiendo una política de cero COVID, China impuso confinamientos que han debilitado gravemente a la segunda economía más grande del mundo. En ese momento, muchos países en desarrollo aún lidiaban con la pandemia y las grandes deudas que habían contraído para proteger a sus poblaciones del desastre económico.
Todos esos desafíos podrían haber sido manejables. Pero cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, Occidente respondió con fuertes sanciones. Ambas acciones interrumpieron el comercio de alimentos y energía. Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y uno de los principales exportadores de gas natural, fertilizantes y trigo. Las granjas en Ucrania alimentan a millones en todo el mundo.
La inflación resultante se extendió al mundo.
Cerca de Johannesburgo, Sudáfrica, Stephanie Muller ha estado comparando precios en línea y consultando diferentes supermercados para encontrar las mejores ofertas.
“Tengo tres hijos que están todos en la escuela, así que he estado sintiendo la diferencia”, dijo.
Comprando en un mercado en la capital de Vietnam, Hanoi, Bui Thu Huong dijo que ha estado limitando sus gastos y recortando las cenas de fin de semana. Al menos hay una ventaja de cocinar en casa con sus hijos: “Podemos vincularnos más con ellos en la cocina y al mismo tiempo ahorrar dinero”.
Syahrul Yasin Limpo, ministro de Agricultura de Indonesia, advirtió este mes que el precio de los fideos instantáneos, un alimento básico en la nación del sudeste asiático, podría triplicarse debido al encarecimiento del trigo. En la vecina Malasia, el agricultor de hortalizas Jimmy Tan lamenta que los precios de los fertilizantes hayan subido 50%. También está pagando más por suministros como láminas de plástico, bolsas y mangueras.
En Karachi, Pakistán, Kamran Arif ha tomado un segundo trabajo a tiempo parcial para complementar su salario.
“Debido a que no tenemos control sobre los precios, solo podemos tratar de aumentar nuestros ingresos”, dijo.
La gran mayoría de la gente vive en la pobreza en Pakistán, cuya moneda ha perdido hasta un 30% de su valor frente al dólar y el gobierno ha subido 50% los precios de la electricidad.
Muhammad Shakil, un importador y exportador, dice que ya no consigue trigo, garbanzos blancos y guisantes amarillos de Ucrania.
“Ahora que tenemos que importar de otros países, tenemos que comprar a precios más altos”, a veces entre 10% y 15% más, dijo Shakil.
A medida que la guerra alimenta la inflación, los bancos centrales aumentan las tasas de interés para tratar de frenar los aumentos de precios sin descarrilar el crecimiento económico.
El encarecimiento resultante en los créditos está castigando a FlooringStores, una empresa de Nueva York que ayuda a los clientes a encontrar material para pisos y contratistas. Las ventas han bajado porque menos propietarios están pidiendo prestado para pagar las mejoras en el hogar.
“Un gran porcentaje de nuestros clientes financian sus proyectos con préstamos sobre el valor acumulado de la vivienda y productos similares, lo que significa que el aumento de las tasas de interés realmente acabó con nuestro negocio”, dijo el director general Todd Saunders. “La inflación no estaba ayudando, pero las tasas de interés tuvieron un efecto mayor”.
Europa, que durante años dependió del petróleo y el gas natural rusos para su economía industrial, ha absorbido un duro golpe. Se enfrenta a la creciente amenaza de una recesión a medida que el Kremlin cierra las llaves del gas natural que se utiliza para calentar hogares, generar electricidad y encender fábricas. Los precios son 15 veces más altos que antes de que Rusia concentrara tropas en la frontera con Ucrania en marzo de 2021.
“Hay mucho más riesgo y presión de recesión en Europa que en el resto de las economías de altos ingresos”, dijo Adam Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacional y exfuncionario del Banco de Inglaterra.
Rusia no se ha librado del daño, y el FMI calcula que se contraerá 6% este año. Sergey Aleksashenko, un economista ruso que vive en Estados Unidos, señaló que las ventas minoristas del país cayeron 10% en el segundo trimestre en comparación con el año anterior debido a que los consumidores “no tienen dinero para gastar”, dijo.
Concejal en Rusia es condenado y enviado a prisión por oponerse a guerra de Ucrania
El concejal municipal de 60 años es la primera persona condenada a prisión efectiva bajo esa acusación, según Net Freedoms
El concejal municipal de 60 años es la primera persona condenada a prisión efectiva bajo esa acusación, según Net Freedoms
Con información de AP
Una corte de Moscú condenó el viernes a un concejal municipal a siete años de prisión por sus declaraciones en contra de la guerra en Ucrania. La sentencia sienta un precedente para los detractores del Kremlin en Rusia que se atrevan a pronunciarse contra la invasión del país vecino.
Alexei Gorinov fue declarado culpable de difundir “conscientemente información falsa” sobre las fuerzas armadas, un delito que conlleva una pena máxima de 15 años bajo una ley sancionada por un Parlamento sumiso una semana después de la entrada de las tropas del Kremlin a suelo ucraniano.
Gorinov criticó la acción militar rusa en Ucrania durante una reunión del concejo municipal en marzo. En un video accesible en YouTube, dice que se planea una competencia artística infantil en su distrito mientras “cada día mueren niños” en Ucrania.
El concejal municipal de 60 años es la primera persona condenada a prisión efectiva bajo esa acusación, según Net Freedoms, un grupo de asesoría legal que se enfoca en casos de libertad de expresión.
Otras dos condenas hasta ahora fueron de una multa y libertad condicional, precisó el grupo. Gorinov, arrestado en abril, es el primer representante electo acusado bajo la nueva ley.
Fotos de la audiencia del viernes publicadas por los medios rusos muestran a Gorinov detrás del vidrio del banquillo de los acusados alzando un cartel con la leyenda, “¿Todavía necesitan ustedes esta guerra?” Un ujier intentó tapar el cartel con las manos.
Cuando el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, se produjo una ola masiva de indignación y sentimiento antibélico, con manifestaciones diarias de miles de personas en las calles de Moscú y San Petersburgo. Cientos de miles firmaron petitorios contra la agresión.
El Kremlin insistió que su “operación militar especial” gozaba del apoyo de una mayoría abrumadora de la gente e inició inmediatamente una ola represiva contra las críticas. Arrestó a miles de manifestantes y clausuró decenas de medios opositores.
Quienes se pronuncian públicamente contra la invasión o acusan a las fuerzas rusas de actos atroces en Ucrania han sido acusados bajo la nueva ley.
Hasta el viernes, Net Freedoms ha contado 68 casos penales por falsa información y al menos 2.000 casos por el delito menor de desacreditar a las fuerzas armadas.
Gorinov se negó a declararse culpable y el jueves volvió a denunciar la invasión rusa al dar su declaración final en la corte.
“Durante cinco meses, Rusia ha estado llevando a cabo hostilidades, llamándolas tímidamente una operación especial. Se nos promete victoria y gloria. ¿Por qué, entonces, gran parte de mis compatriotas sienten vergüenza y culpa?”, afirmó Gorinov. “Estoy convencido de que una guerra es el camino más rápido hacia la deshumanización, cuando se desvanece la línea entre el bien y el mal. Siempre es la muerte, no la acepto y la rechazo”.
Bruce Millar, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa del Este y Asia Central, calificó la condena dictada contra Gorinov de “impactante”.
“Es una represalia ilegal por expresar sus opiniones y no la administración de justicia”, sostuvo Millar en un comunicado. El concejal “no cometió ningún delito reconocido internacionalmente al llamar a la guerra desatada por Vladimir Putin contra Ucrania lo que es: una guerra criminal”.
La analista política Tatyana Stanovaya, fundadora del grupo de expertos R.Politik, advirtió que la condena de siete años a Gorinov significa una “decisión política especial” y que su caso se destacó porque expresó puntos de vista contra la guerra mientras hablaba como funcionario público en una reunión del consejo.
“La oración es una advertencia desafiante y enfáticamente cruel para todos: ’Disidentes: todos terminarán tras las rejas por mucho tiempo si combinan la retórica contra la guerra con la actividad política”, escribió Stanovaya en Telegram.
EEUU planifica respuesta si Rusia usa armas químicas en Ucrania
Un ataque químico o biológico marcaría una dramática escalada de un conflicto en el que Rusia ha dirigido cada vez más sus ataques a zonas civiles
Un ataque químico o biológico marcaría una dramática escalada de un conflicto en el que Rusia ha dirigido cada vez más sus ataques a zonas civiles
Con información de NBC
La Casa Blanca ha establecido un equipo de funcionarios de seguridad nacional para planificar lo que sucederá si Rusia usa armas químicas o biológicas en Ucrania , dijo un alto funcionario de la administración.
La curiosa táctica de los helicópteros de ataque rusos ante las defensas ucranianas (VIDEO).
Estados Unidos y sus aliados han dicho que les preocupa que el Kremlin pueda recurrir a un movimiento como este, ya que su invasión lucha contra la resistencia ucraniana y los propios problemas de Moscú.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, envió un memorando el 28 de febrero detallando cómo el llamado “Equipo Tigre” analizaría lo que podría suceder durante los próximos tres meses de conflicto, dijo el alto funcionario de la administración a NBC News.
Los escenarios en discusión incluyen: Rusia usando armas químicas o biológicas, Rusia apuntando a los convoyes estadounidenses que transportan armas a Ucrania, una interrupción en el suministro mundial de alimentos y la crisis de refugiados a medida que millones de ucranianos huyen del país, dijo el funcionario.
El memorando de Sullivan también estableció un segundo “grupo de estrategia” responsable de “un examen a más largo plazo de los principales cambios geopolíticos” provocados por la invasión, dijo el funcionario.
Un ataque químico o biológico marcaría una dramática escalada de un conflicto en el que Rusia ha dirigido cada vez más sus ataques a zonas civiles. Este tipo de armas también correría el riesgo de extenderse a los países vecinos de la OTAN, como Polonia, lo que plantea la cuestión de si la alianza tendría que responder.
Rusia es uno de los 193 países que han firmado la Convención sobre Armas Químicas, un tratado internacional que prohíbe su desarrollo, producción o uso.
A los funcionarios estadounidenses les preocupaba anteriormente que las afirmaciones de Rusia de que Ucrania podría estar a punto de usar armas químicas podrían ser la base para organizar un ataque de “bandera falsa”: desplegar las armas y tratar de culpar a Kiev.
Cuando salió de la Casa Blanca el miércoles para reunirse con aliados en Europa , el presidente Joe Biden dijo a los periodistas que pensaba que había una “amenaza real” de que Putin pudiera usar armas químicas.
Durante el viaje a Bruselas el miércoles, Sullivan dijo a los periodistas en el Air Force One que estaban vigilando de cerca la retórica de Rusia.
“Lo principal que estamos viendo en este momento es el redoble deliberado de la desinformación, la propaganda y las mentiras sobre este tema que tiene todos los marcadores de un precursor del uso real de estas armas”, dijo.
Es una táctica que se ha utilizado en Siria, donde el régimen respaldado por Rusia a menudo ha buscado culpar a los rebeldes contra los que lucha cuando ha sido acusado de usar armas químicas contra su propio pueblo.
Biden discutirá cómo responder si Rusia usa armas químicas o nucleares cuando se reúna con otros líderes mundiales para una serie de cumbres de alto riesgo en Bruselas, Bélgica, el jueves, dijo Sullivan el miércoles.
El presidente ya asistió a una reunión de líderes de la OTAN, a la que se dirigió de forma remota el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Y más tarde Biden se reunirá con el Grupo de los Siete, un club de algunas de las principales democracias industrializadas del mundo.
La Casa Blanca también está planeando sanciones adicionales y conversaciones con los líderes europeos sobre la reducción de su dependencia del petróleo ruso, dijo Sullivan.