Donald Trump cuestionó que Maduro pidiera diálogo mientras el TSJ ataca a Guaidó
El mandatario estadounidense recordó a través de su cuenta de Twitter que los ciudadanos norteamericanos no deben venir a Venezuela hasta tanto la crisis no sea superada
El mandatario estadounidense recordó a través de su cuenta de Twitter que los ciudadanos norteamericanos no deben venir a Venezuela hasta tanto la crisis no sea superada
Con información de ND
El presidente estadounidense, Donald Trump, cuestiónó que Maduro pida diálogo mientras que el TSJ ha atacado al diputado Juan Guaidó, quien el 23 de enero asumió el cargo de presidente encargado de Venezuela por la Asamblea Nacional.
Asi se expresó el mandatario norteamericano en su cuenta de Twitter al tiempo en que recordó que los ciudadanos norteamericanos no deben venir a Venezuela hasta tanto la crisis no sea superada.
“Maduro dice estar dispuesto a negociar con la oposición en Venezuela después de las sanciones de Estados Unidos y la reducción de los ingresos petroleros. Guaido está siendo atacado por la Corte Suprema de Venezuela. Se espera una protesta masiva hoy. Los norteamericanos no deben viajar a Venezuela hasta nuevo aviso”, escribió.
Durante un acto con los militares el presidente Nicolás Maduro aseguró que no se acobardará. “¿Ustedes quieren que yo me rinda ante el imperialismo? ¿Ustedes me van a acompañar? ¿Ustedes quieren que yo sea un débil y me acobarde frente a la oligarquía mercenaria? Digamos no a los cobardes, a los mercenarios, y digamos sí a los valientes”.
Francia exigió elecciones presidenciales en Venezuela
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresó su apoyo a la Asamblea Nacional del país y a su presidente Guaidó por ser un órgano “democráticamente elegido”
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresó su apoyo a la Asamblea Nacional del país y a su presidente Guaidó por ser un órgano “democráticamente elegido”
Con información de Unión Radio
Francia exigió hoy elecciones presidenciales en Venezuela y que el presidente actual, Nicolás Maduro, no utilice la fuerza contra las manifestaciones, aunque evitó reconocer a Juan Guaidó mientras no haya una postura común en el seno de la Unión Europea (UE).
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresó su apoyo a la Asamblea Nacional del país y a su presidente Guaidó por ser un órgano “democráticamente elegido” y que, por tanto, “tiene que jugar un papel” en la situación del país.
Pero señaló que Francia busca una “posición unida” en Bruselas para pronunciarse y no caer “en el seguidismo de una u otra postura”.
“Estamos al lado del pueblo venezolano que masivamente ha expresado en las calles en manifestaciones una aspiración de democracia evidente”, indicó Le Drian en un encuentro con periodistas.
FMI se guiará por la "comunidad internacional" para reconocer al Gobierno venezolano
Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional (legislativo), se autoproclamó este miércoles presidente interino de Venezuela al considerar ilegítima la posesión para un segundo mandato de Maduro
Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional (legislativo), se autoproclamó este miércoles presidente interino de Venezuela al considerar ilegítima la posesión para un segundo mandato de Maduro
Con información de ND
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se guiará por la “comunidad internacional” a la hora de reconocer oficialmente al Gobierno de Venezuela, después de que Juan Guaidó se autoproclamase presidente “encargado”.
“Sobre Venezuela: Estamos siguiendo con atención esta situación que se desarrolla de manera rápida. Como en todos los casos, la comunidad internacional guía el reconocimiento oficial y nos dejaremos guiar por ello”, afirmó Gerry Rice, portavoz del FMI, en Twitter.
“Venezuela encara muchos desafíos y esperamos que puedan resolverlos por el bien del pueblo venezolano”, agregó. En sus últimas previsiones, divulgadas en octubre, el FMI estimó que Venezuela cerrará 2018 con una inflación del 1.370.000 % y registrará un contracción económica del 18 %.
Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional (legislativo), se autoproclamó este miércoles presidente interino de Venezuela al considerar ilegítima la posesión para un segundo mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 10 de enero.
El Gobierno de Donald Trump, así como importantes países de la región como Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Canadá han reconocido a Guaidó como presidente interino, mientras que Maduro ha recibido el respaldo de Rusia, Turquía, China, Bolivia y Cuba.
En mayo de 2018, el FMI emitió una “declaración de censura” contra Venezuela debido a que llevaba más de diez años sin suministrar datos oficiales sobre la evolución económica del país, aunque en noviembre anunció que había recibido por primera vez información al respecto de Caracas y que estaba en proceso de análisis.