Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Argentina se retira del Grupo de Lima y aboga por el diálogo en Venezuela

Considera que las gestiones realizadas por el grupo «no han conducido a nada»

Considera que las gestiones realizadas por el grupo «no han conducido a nada»

Con información de EFE

El Gobierno de Argentina, presidido por el peronista Alberto Fernández, anunció este miércoles su retiro del Grupo de Lima, creado en agosto de 2017 para tratar la situación de Venezuela y formado por una docena de países de América, ya que considera que sus acciones «no han conducido a nada».

«La República Argentina formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada», destaca un texto de la Cancillería.

En el mismo se pide «un diálogo inclusivo» para solucionar la crisis venezolana, «que no favorezca a ningún sector en particular, pero sí a lograr elecciones aceptadas por la mayoría con control internacional».

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Grupo de Lima ratifican el rechazo a la farsa electoral de diciembre

Mediante un comunicado, los gobiernos del grupo reiteran su compromiso con el rescate de la democracia en Venezuela

Mediante un comunicado, los gobiernos del grupo reiteran su compromiso con el rescate de la democracia en Venezuela

Redacción

DECLARACIÓN DEL GRUPO DE LIMA

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, y del Ecuador, país observador, reunidos de manera virtual, comprometidos en contribuir a la recuperación de la democracia en la República Bolivariana de Venezuela y a aliviar la crisis multidimensional que padece la población venezolana, declaran lo siguiente:

1. Renuevan su apoyo al Presidente Encargado Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional, como autoridades legítimas y democráticamente electas, y destacan su evidente voluntad y compromiso por contribuir a la transición democrática, conducida por los propios venezolanos, como único camino para alcanzar la reconstrucción institucional, económica y social en Venezuela.

2. Expresan su firme rechazo a la persistencia del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro de celebrar elecciones parlamentarias sin las mínimas garantías democráticas y sin la participación de todas las fuerzas políticas. Reiteran que la democracia se restablecerá plenamente en Venezuela mediante elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, que incluyen un Consejo Nacional Electoral independiente, un Tribunal Supremo imparcial, garantías de seguridad para los votantes, un censo electoral actualizado, la plena libertad de prensa y acceso a los medios de comunicación, la participación política de todos los venezolanos, acompañadas de observación electoral internacional independiente.

3. Manifiestan su condena a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, que comprende presuntos crímenes de lesa humanidad, documentadas en el informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, del 16 de septiembre último, el Informe ante dicho Consejo de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y reafirman su respaldo a la resolución 45/2 de ese Consejo que renovó por dos años el mandato de dicha Misión Internacional a fin de que esta continúe profundizando sus tareas de investigación y análisis.

4. Recomiendan que el informe de la Misión Internacional Independiente pueda ser materia del examen preliminar sobre la situación de Venezuela que lleva a cabo la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional. Asimismo, que a la luz de los hallazgos de estas investigaciones, los responsables de estos crímenes sean juzgados y que las víctimas y testigos reciban la debida reparación y protección. 

5. Expresan la urgencia de que se investigue a fondo las conexiones del régimen ilegítimo con el crimen organizado, el terrorismo y las redes de corrupción transnacionales, el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, y hacen un llamado a las autoridades internacionales competentes a redoblar sus esfuerzos sobre este asunto.

6. Reconocen la dimensión y complejidad de la crisis humanitaria, económica, política, social y ambiental en Venezuela, la cual viene siendo agravada por los efectos de la pandemia, así como su impacto en la seguridad y estabilidad de la región y sus implicaciones internacionales. Saludan la labor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y reiteran la necesidad que el régimen respete los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia para reforzar la capacidad de respuesta de las organizaciones humanitarias.  Asimismo, reiteran la importancia de apoyar los esfuerzos de los países de acogida en la región con los migrantes y refugiados venezolanos, y hacen un llamado a las fuentes cooperantes a redoblar su apoyo a la respuesta humanitaria frente a la crisis multidimensional que se evidencia en Venezuela.

7. Reitera que persistirán en procurar converger con otros actores internacionales para movilizar una respuesta común de la comunidad internacional que contribuya a la defensa de los derechos humanos en Venezuela y a la urgente restauración de la democracia y el estado de derecho, que ponga fin a la usurpación, incluyendo las condiciones para una salida pacífica de la crisis, liderada por los propios venezolanos.

13 de octubre de 2020

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Grupo de Lima solicitará la extensión de la Misión de la ONU que investigó la violación de los DDHH en Venezuela

“Valoramos el profesionalismo de su trabajo basado en una metodología estricta y acuciosa”

“Valoramos el profesionalismo de su trabajo basado en una metodología estricta y acuciosa”

Redacción

El Grupo de Lima solicitará al Consejo de DDHH de las Naciones Unidas la prórroga del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos que investigó los crímenes en la administración de Nicolás Maduro en Venezuela.

Es de recordar que la Misión de la ONU presentó informe sobre Venezuela ante el Consejo de DD HH, razón por la cual Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú encabezan el equipo que hará la petición. Sin embargo, están ausentes Argentina y México, que respaldan a Maduro.

“Valoramos el profesionalismo de su trabajo basado en una metodología estricta y acuciosa. Más de 2.891 casos examinados otorgan a la Misión la sólida base para sus afirmaciones”, expresó la representante de Perú ante el Consejo.

Señaló que en el informe de la Misión se encontraron los contextos y patrones bajo los que se cometieron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas desde el año 2014.

“Condenamos que, según indica el informe, agentes estatales, autoridades y fuerzas de seguridad hayan planificado y ejecutado graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales, por su carácter sistemático, constituyen crímenes de lesa humanidad”, agregó.

La representante de Perú y vocera de los países del Grupo de Lima que pedirán extender la vigencia de la Misión aplaudió también el coraje y la resiliencia de las víctimas, los testigos, los sobrevivientes y sus familiares. Asimismo, pidió poner fin al sufrimiento de los venezolanos.

“Las conclusiones de la Misión son el inicio de una compleja labor de rendición de cuentas con la que nuestros países se sienten comprometidos”, afirmó.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colación Internacional emite declaración conjunta en apoyo a la transición democrática en Venezuela

“La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose”

“La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose”

Redacción

El Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos, se unieron para exigir unas elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela.

Las cancillerías de las distintas naciones del mundo pidieron incluir la capacidad de la Asamblea Nacional para desempeñar plenamente sus funciones y el restablecimiento de la Corte Suprema y el Consejo Nacional Electoral.

“La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose, lo que subraya la necesidad de un proceso político pacífico e inclusivo que restaure la democracia y ponga al país en el camino de la recuperación”, reza parte del comunicado difundido este 14 de agosto, luego de una reunión donde el tema central sería Venezuela.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Grupo de Lima respalda plan marco de EEUU para iniciar gobierno de transición en Venezuela

Coincide con el objetivo del Grupo de Lima “de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela mediante la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes”

Coincide con el objetivo del Grupo de Lima “de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela mediante la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes”

Con información de Reuters

LIMA, 2 abr (Reuters) - El Grupo de Lima dijo el jueves que respalda el plan de Estados Unidos de levantar sanciones a Venezuela a cambio de un gobierno de transición conformado por la oposición y el partido del presidente Nicolás Maduro previo a unas nuevas elecciones.

El plan fue anunciado formalmente el martes por el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y ofrece una “ruta de salida” a las duras sanciones a Venezuela, incluyendo las que pesan sobre la industria petrolera, si Maduro y sus aliados cooperan.

“Apreciamos (...) la importante propuesta de los Estados Unidos de América”, señaló un comunicado del Grupo de Lima suscrito por Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.

“Resaltamos su coincidencia con el objetivo del Grupo de Lima de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela mediante la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes”, agregó.

En el documento, el bloque regional afirmó asimismo que apoya la propuesta del líder opositor venezolano Juan Guaidó para construir desde la Asamblea Nacional de Venezuela un gobierno de emergencia nacional “que incluya a todos los sectores políticos y sociales del país”.

Guaidó, reconocido por Estados Unidos y más de 50 países como el presidente interino legítimo de Venezuela, planteó el fin de semana un gobierno de emergencia compuesto por la oposición y algunos miembros del partido de Maduro que pueda recibir la ayuda extranjera para encarar el brote de coronavirus en el país sumergido en una grave crisis.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Firme condena internacional al ataque contra Guaidó en Barquisimeto

Expresan además la necesidad de respetar el derecho de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil a manifestarse pacíficamente

Expresan además la necesidad de respetar el derecho de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil a manifestarse pacíficamente

Redacción, con información de VOA Noticias

La Unión Europea, Los gobiernos de Colombia, España, Portugal y los Estados Unidos entre otros, condenaron al tiempo de repudiar los ataques perpetrados contra el presidente interino y jefe de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, que se produjeron este fin de semana en Barquisimeto.

La Unión Europea, a través de su portavoz de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, condenó la violencia del sábado.

A través de un comunicado, indicaron que: “los actos de esta naturaleza contra la oposición y la Asamblea Nacional elegida democráticamente y sus miembros son inaceptables y obstaculizan aún más los esfuerzos hacia una solución política a la crisis”.

Recordaron que las fuerzas de seguridad tiene la obligación de evitar la violencia contra los manifestantes.

Expresan además la necesidad de respetar el derecho de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil a manifestarse pacíficamente. “Las fuerzas de seguridad tienen la obligación de prevenir la violencia contra los manifestantes”.

Sostienen además que respetar los principios democráticos y defender el estado de derecho son condiciones esenciales para encontrar una solución pacífica y sostenible a la crisis en Venezuela en beneficio de su pueblo. La Unión Europea continúa preparada para apoyar un proceso genuino hacia una solución pacífica y democrática de la crisis, basada en elecciones creíbles y transparentes.

España rechaza hostigamiento

A través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores el gobierno de España condenó este domingo el "hostigamiento" y el ataque contra Juan Guaidó, perpetrado por los grupos armados afectos al gobierno.

El gobierno de Pedro Sánchez España, reiteró "su disposición a contribuir a la búsqueda de una "solución negociada a la profunda crisis multidimensional de Venezuela”.

El gobierno español asegura que busca alejarse de "polémicas estériles" con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que sigue manteniendo el poder en Venezuela, donde España tiene intereses y donde residen 150.000 de sus ciudadanos.

Estados Unidos

El secretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, se hizo eco de un tuit de la embajada estadounidense en la nación suramericana en el que se afirma lo ocurrido es un recordatorio “de cómo el mundo debe defender Venezuela”.

El senador por el estado de Florida, Rick Scott, también condenó lo sucedido e indicó que “la violencia sin sentido, y persecución perpetrada por (Nicolás) Maduro debe terminar”.

Organización de Estados Americanos

“Condenamos los ataques y agresiones perpetradas hoy con uso de armas de fuego por colectivos armados”, indicó por su parte Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos.

Grupo de Lima

El grupo de Lima, -integrado por los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y gobierno encargado de Venezuela-, condenó "los actos de violencia cometidos por grupos paramilitares de la dictadura de Nicolás Maduro, contra el Presidente Encargado Juan Guaidó, el pueblo que lo acompañaba y miembros de la prensa que cubrían la actividad en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara".

El texto dijo que esta nueva agresión dejó más de una docena de heridos, incluyendo un menor de edad que recibió un disparo. "Esto se ha convertido en un patrón sistemático de violación de DDHH por parte del régimen, por eso reiteramos que para la región es intolerable esta situación, va en contra de los valores democráticos y no contribuye con una solución a la grave crisis por la que transita el país".

Por último, el Grupo de Lima expresó: "Reafirmamos que el mecanismo para resolver la crisis que atraviesa Venezuela es una elección presidencial libre y justa".

Países vecinos como Colombia también "repudiaron" los hechos. A través de un comunicado, el gobierno del presidente Iván Duque aseguró que se trataba de una muestra más "del patrón sistemático de violación de DD.HH" que utiliza el gobierno en disputa.

Exhortaron a la comunidad internacional a seguir tomando medidas que impidan al gobierno de Maduro "utilizar la fuerza contra la única institución democrática" en Venezuela.

Por su parte, la cancillería de Costa Rica también se pronunció e indicó que esta "violación, que es constante, a los derechos humanos debe detenerse". Abogó por elecciones presidenciales libres y justas como salida a la crisis.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges: Guaidó se reunió con los cancilleres del Grupo de Lima

La reunión forma parte de su agenda de visita a Canadá este lunes 27 de enero

La reunión forma parte de su agenda de visita a Canadá este lunes 27 de enero

Redacción

El líder opositor Juan Guaidó sostuvo una “importante reunión” con los embajadores miembros del Grupo de Lima, como parte de su agenda de visita a Canadá este lunes 27 de enero.

El Comisionado para las relaciones exteriores Julio Borges, informó sobre el encuentro en su cuenta en la red social Twitter.

Guaidó en estos momentos mantiene otra reunión a puerta cerrada con el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne.


Leer más
Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

Grupo de Lima desconoce el resultado de la elección fraudulenta realizada por diputados chavistas

La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su Presidente y directiva

La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su Presidente y directiva

Redacción

Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela, países del Grupo de Lima, condenan el uso de la fuerza por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro para impedir que los diputados de la Asamblea Nacional puedan acceder libremente a la sesión, convocada para hoy 5 de enero, para elegir democráticamente a su Mesa Directiva.

La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su Presidente y directiva, por lo que desconocemos el resultado de una elección que vulnera esos derechos y que se ha dado sin la plena participación de los diputados que acudieron a la sesión.

El Grupo de Lima sigue con extrema preocupación los eventos que se suceden en Venezuela y hace un llamado a la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta en apoyo a la recuperación de la democracia y el restablecimiento del Estado de derecho en ese país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Bolivia ingresa al Grupo de Lima, buscará ayudar en solución a crisis venezolana

El Grupo de Lima fue formado en 2017 en la capital peruana con la misión de seguir de cerca la crisis venezolana

El Grupo de Lima fue formado en 2017 en la capital peruana con la misión de seguir de cerca la crisis venezolana

Con información de Reuters

22 dic (Reuters) - Bolivia anunció el domingo su ingreso al Grupo de Lima, mediante el cual espera contribuir a lograr una solución a la crisis venezolana, informó la Cancillería en un comunicado.

Bolivia “contribuirá a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano”, indicó el comunicado.

El Grupo de Lima fue formado en 2017 en la capital peruana con la misión de seguir de cerca la crisis venezolana. Entre sus demandas se destacan la liberación de los presos políticos, la celebración de elecciones libres y el ingreso de ayuda humanitaria al país caribeño.

Está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana, Santa Lucía y ahora Bolivia. El grupo cuenta también con el apoyo de Barbados, Estados Unidos, Granada y Jamaica, así como de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea.

Hasta el momento, Bolivia se había mantenido al margen de este bloque debido a la afinidad política entre el gobierno del expresidente izquierdista Evo Morales y el régimen del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Actualmente Bolivia es gobernado por Jeanine Añez, una exsenadora y opositora de Evo Morales, quien renunció a la presidencia en medio de una convulsión social desatada por denuncias de fraude electoral y la presión de las Fuerzas Armadas, en lo que el exmandatario calificó de golpe de Estado.

El líder indígena está refugiado en Argentina desde el 12 de diciembre, luego de dejar México, adonde se asiló tras su renuncia. El expresidente había obtenido su cuarto mandato consecutivo en unas cuestionadas elecciones del 20 de octubre pasado.

No hubo comentarios inmediatos de integrantes del Grupo de Lima ni de Evo Morales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Grupo de Lima: Expresan la disposición de adoptar nuevas sanciones u otras medidas económicas y políticas contra el régimen de Maduro

Reiteran su profunda preocupación por la gravedad de la crisis humanitaria en Venezuela y por la dimensión del éxodo migratorio

Reiteran su profunda preocupación por la gravedad de la crisis humanitaria en Venezuela y por la dimensión del éxodo migratorio

Redacción

Declaración del Grupo de Lima

Nueva York, 23 de septiembre de 2019

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela miembros del Grupo de Lima, reunidos en la ciudad de Nueva York, expresan lo siguiente:

1. Rechazan los reiterados y sucesivos bloqueos del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro a los procesos de negociación con las fuerzas democráticas y la Asamblea Nacional de Venezuela para alcanzar una salida política a la grave crisis que padece dicho país, mediante la realización de elecciones generales libres, justas y transparentes, con observación internacional.

2. Renuevan su apoyo al Presidente Encargado Juan Guaidó y la Asamblea Nacional, como autoridades legítimas y democráticamente electas, y destacan su voluntad por alcanzar una salida pacifica conducida por los propios venezolanos. Siguen comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con la comunidad internacional e instan a los demás países a unirse a los esfuerzos hacia ese objetivo.

3. Expresan la disposición de adoptar nuevas sanciones u otras medidas económicas y políticas contra el régimen de Maduro, orientadas a favorecer el restablecimiento, sin el uso de la fuerza, del Estado de derecho y el orden constitucional y democrático en Venezuela.

4. Rechazan los crecientes vínculos del régimen de Nicolás Maduro con grupos armados al margen de la ley y al amparo que otorga a la presencia de organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano, lo que representa una clara amenaza a la paz, la estabilidad y la seguridad de la región.

5. Promueven, de acuerdo a los ordenamientos jurídicos nacionales aplicables, la investigación, captura y sanción de funcionarios y testaferros del régimen ilegítimo de Maduro involucrados en actividades de apoyo a grupos armados y organizaciones terroristas, así como en actos de corrupción, narcotráfico, delincuencia organizada Y violaciones a los derechos humanos.

6. Urgen al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a establecer un mecanismo independiente de seguimiento e investigación sobre la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela, documentadas en el último informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como el propuesto por los países del Grupo de Lima junto a otros miembros de la comunidad internacional.

7. Rechazan la candidatura del régimen ilegítimo de Maduro a dicho Consejo, por ser absolutamente contraria a la tarea de protección y defensa de los derechos humanos que compete a ese organismo intergubernamental e instan a la Asamblea General de Naciones Unidas a no apoyar esa candidatura.

8. Reiteran su profunda preocupación por la gravedad de la crisis humanitaria en Venezuela y por la dimensión del éxodo migratorio, más de 4.3 millones de personas según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que desborda las capacidades para su atención y subrayan la necesidad de incrementar el apoyo internacional, especialmente financiero para ayudar a la migración venezolana y a los países de acogida, para atender esta situación sin precedentes en la región.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Grupo de Lima respalda designación de Borges como canciller de Guaidó

Reconocen el trabajo que ha venido realizando Julio Borges, como demócrata venezolano, en pro del restablecimiento de la democracia en Venezuela

Reconocen el trabajo que ha venido realizando Julio Borges, como demócrata venezolano, en pro del restablecimiento de la democracia en Venezuela

Redacción

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú miembros del Grupo de Lima respaldaron la decisión de Juan Guaidó, de designar a Julio Borges como Comisionado Presidencial para Asuntos Exteriores. Consideran que esta decisión “redundará en un incremento del apoyo internacional favorable al cese de la usurpación e inicio de una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela”.

Reconocen, al mismo tiempo, el trabajo que ha venido realizando Julio Borges, como demócrata venezolano, en pro del restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Ratifican igualmente su apoyo a las decisiones de Juan Guaidó y la Asamblea Nacional en la búsqueda de una salida a la grave crisis económica, política y social que vive Venezuela y renuevan su compromiso de apoyar a los venezolanos en la recuperación de la democracia y la vigencia de las libertades y garantías fundamentales en el país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Grupo de Lima abordó una vez más la crisis migratoria venezolana

El aumento significativo de esta migración sería consecuencia del empeoramiento de la situación venezolana

El aumento significativo de esta migración sería consecuencia del empeoramiento de la situación venezolana

Redacción

Los cancilleres de 21 de los países que conforman el Grupo de Lima se reunieron este miércoles en Panamá para discutir sobre la grave crisis política y humanitaria que vive Venezuela. La reunión fue encabezada por la embajadora de Venezuela designada por la Asamblea Nacional, Fabiola Zavarce, quien destacó que este encuentro permitirá dar seguimiento en esta fase final a las acciones contundentes en la región que permitirán el cese de la usurpación en Venezuela.

De acuerdo a la información que maneja la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, hasta el momento se registran más de 4 millones de refugiados y migrantes venezolanos en todo el mundo, quienes han huido de Venezuela debido a la situación del país. Además, la Organización de Estados Americanos calcula que para el 2020 la cifra alcanzará 7.5 millones de venezolanos en el exterior.

El aumento significativo de esta migración sería consecuencia del empeoramiento de la situación venezolana: inflación, falta de servicio eléctrico, debilidad sanitaria y alimentaria, situación también reflejada en el informe que presentó la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, luego de haber realizado una visita a Venezuela en el pasado mes de junio.

Con información del Centro de Comunicaciones Nacional.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Grupo de Lima rechaza adelanto de elecciones parlamentarias en Venezuela

“Cualquier amenaza proferida por la Asamblea Nacional Constituyente y/o el régimen ilegítimo de Maduro en contra de la Asamblea Nacional de Venezuela representa un abierto desafío a la democracia y a la Carta Democrática Interamericana”

“Cualquier amenaza proferida por la Asamblea Nacional Constituyente y/o el régimen ilegítimo de Maduro en contra de la Asamblea Nacional de Venezuela representa un abierto desafío a la democracia y a la Carta Democrática Interamericana”

Con información de AFP

El grupo de Lima rechazó este martes un adelanto de las elecciones parlamentarias en Venezuela, como propuso el oficialismo, al considerar que es inconstitucional así como un “desafío a la democracia” y a la Carta Democrática Interamericana.

El mecanismo, que integran 12 países latinoamericanos y Canadá, rechazó en un comunicado “de manera categórica la amenaza de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente del régimen de Maduro de convocar inconstitucionalmente a elecciones adelantadas para la Asamblea Nacional de Venezuela, única autoridad legítima y democráticamente electa”.

Según el colectivo, que respalda y reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado, “cualquier amenaza proferida por la Asamblea Nacional Constituyente y/o el régimen ilegítimo de Maduro en contra de la Asamblea Nacional de Venezuela representa un abierto desafío a la democracia y a la Carta Democrática Interamericana”.

El comunicado subraya que el intento de convocatoria “es una nueva muestra de la clara violación de todas las normas democráticas” por parte del gobierno de Maduro.

El Grupo de Lima, que integran Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, fue creado hace dos años para adoptar una postura común frente a la crisis venezolana, que ha desatado -según la ONU- un éxodo de unas cuatro millones de personas, principalmente a países de la región.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

John Bolton no lo dijo todo en Lima pero puso sobre la mesa 55 mil millones de dólares

Un comprensible golpe de timón por parte de Maduro (no avizorable en su gestualidad) podría salvarlo a él…y al país

¿Puede todavía respirar Maduro?

Un comprensible golpe de timón por parte de Maduro (no avizorable en su gestualidad) podría salvarlo a él…y al país

José Angel Borrego (CNP-526)

John Bolton no lo dijo todo en Lima, esbozó sí, un Plan de Inversiones que proyecta Washington una vez ido Maduro. En la cita Bolton habló de 55 mil millones de dólares inmediatos para dirigirlos al problema eléctrico y otros servicios. También se dijo que al día siguiente de la ida de Maduro los venezolanos devengarían ingresos similares a los de un país europeo. ¿Cuál país? Eso se omitió, pero el mínimo justiprecia el salario con más de mil euros a quienes trabajan y unos 700 si están parados. ¿Eso es factible?

Mientras ocurren tantas diligencias para expulsarlo del poder Maduro mantiene su apuesta en la FANB. Vladimir Padrino López es la única carta que le resta y de la cual no está muy seguro. Padrino es presionado por el generalato. Mucha gente de esa grey ha obtenido exagerado dinero. Los negocios están por todas partes. Hay quienes trafican con gasolina. Otros con cemento. Muy pocos, ya, con importación de alimentos; el CLAP sigue generando divisas para bolsillos miraflorianos. Bingos y casinos clandestinos los hay en todo el país se asegura que protegidos por dos generales que estuvieron en el Core 7 de Anzoátegui. Lo poco que produce la CVG tiene su Zar. El oro es usufructuado con apoyo de Maduro por un grupo de charreteras soleadas. Drogas diversas de destinos también variopintos son apadrinados por tierra, mar y aire por generales. Familias muchas veces ajenas al trajín delictivo del pather family quieren abandonar el país y el cerco se hace cada vez opresivo  La expectación se traslada a Padrino. ¿Cuánto soporta la soga?

Existe una escapatoria elegante para Maduro, sin huir pero él no la percibe. Tampoco sus adláteres. Maduro puede maniobrar el timón y escurrirse del dogal de La Habana. En días pasados cambió algo en el país que podría ser oportuno ante la circunstancia que asfixia al Presidente. Él no lo adivina. Pero ese “algo”, que es real, podría ser muy beneficioso para el país si Maduro se atreve a portarse como un varón.

 

Leer más
Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

Estados Unidos está listo para sancionar a empresas internacionales que apoyen a Maduro

Trump: “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas: ¡No insistan en una mala apuesta!”

Trump: “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas: ¡No insistan en una mala apuesta!”

Con información de Reuters

LIMA (Reuters) - El gobierno de Estados Unidos dijo el martes estar preparado para imponer sanciones sobre cualquier empresa internacional que haga negocios en Venezuela, tras haber congelado activos del Estado venezolano para redoblar su presión sobre su mandatario en una jugada tildada de “terrorismo económico” por Rusia.

En una cumbre en Lima, la capital de Perú, para discutir la situación en Venezuela, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, subrayó que se necesitaba una mayor presión internacional y que las autoridades estadounidenses ahora pueden apuntar contra cualquier persona, incluyendo extranjeros, que respalden al gobierno de Nicolás Maduro.

“Estamos enviando una señal a quienes quieren hacer negocios con el régimen de Maduro: procedan con extrema precaución”, dijo Bolton. “El momento para el diálogo ha terminado. Ahora es el momento de la acción”.

Durante la reunión de representantes de 59 países y de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Unión Europea, Bolton acusó al mandatario socialista de buscar ganar tiempo entablando negociaciones con la oposición.Bolton advirtió a Rusia, junto con China una de las dos aliadas más poderosas del gobierno, que no preste más ayuda a Maduro. “Maduro está al final de su cuerda”, dijo.

Pero la cancillería rusa respondió que la medida de congelar los activos del gobierno venezolano equivale a “terrorismo económico”, según la agencia de noticias RIA.

Las nuevas sanciones fueron impuestas en un decreto del presidente estadounidense Donald Trump dado a conocer el lunes por la noche.

La reelección de Maduro ha sido considerada irregular por Washington y decenas de democracias occidentales, que reconocieron al líder opositor Juan Guaidó después de que se proclamara presidente encargado citando a la Constitución.

Trump ha exhortado varias veces a Maduro a dejar el poder.

“Estados Unidos está actuando de manera asertiva para ahogar financieramente a Maduro y acelerar una transición democrática pacífica”, dijo Trump. “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas: ¡No insistan en una mala apuesta!”.

Venezuela sufre una profunda crisis económica marcada por una hiperinflación desde hace varios años, un colapso de sus servicios públicos y un escasez de productos que ha empujado a un éxodo calculado por la ONU en unos 4 millones de personas.

“Esto (las sanciones de Washington) no va en contra de Venezuela, va en contra de un régimen, va en contra de los que hacen negocios a expensas del hambre de los venezolanos”, dijo Guaidó a periodistas en Caracas.

Maduro ha dicho que Guaidó es un títere de Estados Unidos, y acusa a Washington de querer derrocarlo con una guerra económica para apoderarse de las riquezas del país con las mayores reservas petroleras del mundo.

“USURPAR Y SAQUEAR”

Desde Caracas, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció el martes que la nueva medida ejecutiva de Trump busca formalizar un “bloqueo” económico, financiero y comercial en marcha contra el país petrolero.

Con sus medidas, Estados Unidos además está “dinamitando, bombardeando, tratando de implosionar el proceso de diálogo que está en marcha” con la oposición en Barbados, dijo Arreaza a periodistas el martes en la sede de su ministerio.

“Nada ni nadie, ni 1.000 Trump, ni 500 Bolton (...) lograrán que nosotros nos levantemos de la mesa de diálogo a la cual estamos asistiendo de buena fe”, agregó.

Pero de acuerdo con el líder opositor venezolano, Julio Borges, después de ocho semanas todavía no ha habido una posición seria por parte del gobierno en las conversaciones.

“Hasta que no haya una negociación seria la presión va a continuar, la presión va aumentar. Nosotros lo que queremos es la búsqueda de unas elecciones limpias”, dijo Borges a Reuters en Lima.

Bolton afirmó en una breve conferencia de prensa que las sanciones cubren todo lo relacionado con el Gobierno de Venezuela y que plantean la pregunta de si un país quiere hacer negocios con Venezuela.

El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, pidió el martes al secretario general de la Organización, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad que intervengan para ayudar a zanjar la situación.

“Es un acto de guerra”, dijo Moncada a los periodistas. “Hoy estamos enfrentando una masiva violación a los derechos humanos de los venezolanos, (...) con el bloqueo se pretende someter a nuestro pueblo a una hambruna”, agregó.Debido a la orden ejecutiva de Trump, según el canciller venezolano su país no podrá seguir importando productos que se incluyen en un plan de alimentos subsidiados, aunque críticos y opositores dicen que esas compras se hacen desde que comenzó el programa hace tres años a México y Turquía, no a Estados Unidos.

Para la cita de Lima fueron invitados países aliados de Maduro como Rusia, China, Cuba, Bolivia y Turquía, pero estos declinaron participar.

“China y Rusia tienen que entender y poner en una balanza si quieren una buena relación con toda América, especialmente con América Latina, o por defender a Maduro, que es un dictador que no tiene futuro y que ha destrozado a la región, van a destrozar su relación con América Latina”, dijo el opositor Borges.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges: China y Rusia ponen en riesgo su relación con Latinoamérica por Maduro

Criticó con mayor fuerza a La Habana, al señalar que la presencia cubana se ha convertido en el verdadero poder en Venezuela

Criticó con mayor fuerza a La Habana, al señalar que la presencia cubana se ha convertido en el verdadero poder en Venezuela

Con información de Reuters

LIMA (Reuters) - China y Rusia están poniendo en juego su relación con América Latina, que les abastece recursos naturales, por apoyar al Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, dijo el martes el dirigente opositor venezolano Julio Borges.

Borges, quien participa en Lima en una reunión de 59 países sobre la situación en Venezuela, dijo que todaLatinoamérica le está pidiendo a China y Rusia que sean parte de la solución de la crisis del país petrolero y no parte del problema.

“China y Rusia tienen que entender y poner en una balanza si quieren una buena relación con todaAmérica, especialmente con América Latina, o por defender a Maduro, que es un dictador que no tiene futuro y que ha destrozado a la región, van a destrozar su relación con América Latina”, dijo Borges a Reuters.

China se ha convertido en uno de los mayores inversores en Latinoamérica -que le surte de petróleo, gas, minerales y alimentos- y su influencia ha crecido pese a las advertencias de Estados Unidos, cuyo liderazgo en la región ha disminuido.

La ofensiva de China se ha evidenciado en los últimos años con la firma de acuerdos más ambiciosos con la región, como la iniciativa llamada la Franja y la Ruta de proyectos millonarios de inversión principalmente en infraestructura.

Unos 19 países de América Latina han firmado esta iniciativa, entre ellos Chile, Perú, Bolivia, Uruguay,Panamá y Venezuela, según datos de la embajada de China en Lima.

Borges afirmó que más que la deuda que tiene Venezuela con China, el mayor problema son los intereses políticos y económicos que protegen al Gobierno de Maduro.

“La deuda china se ha pagado en una gran proporción, lo que queda es un monto muy pequeño, yo creo que el problema va mucho allá de la deuda”, manifestó. “Se trata en el caso de Rusia y China de tener la conciencia clara de que su protección a Maduro está deteriorando toda su relación con América Latina”, agregó.

PRESIÓN SOBRE CUBA

Borges manifestó que Cuba, otro aliado de Maduro, también es clave en la solución de la crisis. “Es donde nosotros debemos poner el mayor acento y la mayor fuerza para que Cuba termine de romper esa relación diabólica con Maduro”, expresó.

En la tarde, Borges criticó con mayor fuerza a La Habana, al señalar que la presencia cubana se ha convertido en el verdadero poder en Venezuela, porque ejerce “persecución” contra los opositores a través de las fuerzas armadas del país petrolero.

“Cuba está absolutamente abrazada a que Maduro tiene que sobrevivir y por eso toda la presión que se haga sobre Cuba va tener un efecto importantísimo y la libertad de Venezuela va a significar también la libertad de Cuba y Nicaragua”, sostuvo Borges en una conferencia de prensa.

“Yo comparo la caída de la Venezuela de Maduro con la caída del muro de Berlín. Va ser un capítulo nuevo de libertad, progreso, de democracia y derechos humanos del continente”, manifestó.

El político dijo asimismo que la región está buscando elevar la presión para forzar la salida del Gobierno de Maduro, que aseguró sólo busca ganar tiempo con un diálogo con la oposición en Barbados.

“Todos los países que hablaron en la reunión (de Lima) están claramente en la disposición de seguir presionando hasta que haya elecciones”, sostuvo el político venezolano.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Bolton asegura que sanciones ahogarán financieramente a Nicolás Maduro y advierte a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones a los activos del gobierno venezolano en su país en un decreto dado a conocer en la noche del lunes y elevó la presión sobre Caracas en un intento por expulsar a Maduro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones a los activos del gobierno venezolano en su país en un decreto dado a conocer en la noche del lunes y elevó la presión sobre Caracas en un intento por expulsar a Maduro

Con información de Reuters

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, pidió el martes sanciones más duras contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de que Washington congeló activos del Estado venezolano en una escalada de la presión contra el líder izquierdista.

En una cumbre sobre Venezuela en la capital de Perú, Bolton remarcó que las autoridades estadounidenses ahora pueden apuntar contra cualquier persona, incluyendo extranjeros, que respalden al Gobierno de Maduro.

“Estamos enviando una señal a quienes quieren hacer negocios con el régimen de Maduro: procedan con extrema precaución”, dijo Bolton, quien pidió una acción internacional más dura contra el mandatario socialista, a quien acusó de tratar de ganar tiempo entablando negociaciones con la oposición de Venezuela.

“El momento para el diálogo ha terminado. Ahora es el momento de la acción”, sostuvo Bolton, quien advirtió a Rusia que no le de más ayuda al presidente venezolano. “Maduro está al final de su cuerda”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones a los activos del gobierno venezolano en su país en un decreto dado a conocer en la noche del lunes y elevó la presión sobre Caracas en un intento por expulsar a Maduro.

Trump destacó que las medidas ahogarían el financiamiento internacional del Gobierno de Maduro. “El momento de actuar es ahora. Estados Unidos está actuando de manera asertiva para ahogar financieramente a Maduro y acelerar una transición democrática pacífica”.

“Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas:” ¡No insistan en una mala apuesta!”

Venezuela denuncia bloqueo

Desde Caracas, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció el martes en un comunicado que la nueva medida ejecutiva de Trump busca formalizar un “bloqueo” económico, financiero y comercial “ya en marcha” contra el país petrolero.

“La Casa Blanca y sus aliados procuran nuevas oportunidades y recursos para usurpar y saquear aquello que le pertenece a los más de 30 millones de venezolanas y venezolanos”, sostuvo un comunicado del gobierno publicado por Arreaza en su cuenta de Twitter.

Arreaza afirmó que el gobierno de Maduro no permitirá que esta “agresión” de Estados Unidos afecte el diálogo político con la oposición que se lleva a cabo en Barbados.

El asesor Bolton afirmó luego en una breve conferencia de prensa que las sanciones cubren todo lo relacionado con el Gobierno de Venezuela y podría ser impuesta a cualquiera de apoye a Caracas; y que las medidas plantean la pregunta de si un país quiere hacer negocios con Venezuela.

Al inicio de la reunión de representantes de 59 países y organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Unión Europea, el canciller peruano refirmó que es urgente encontrar a una solución a la crisis económica y humanitaria en Venezuela, la cual ha generado una migración sin precedentes en la región.

“Este éxodo se aproxima al 14% de la población venezolana y es un fenómeno inédito nunca antes visto en la historia de nuestro continente. La capacidad de varios de nuestros países para atender sus necesidades se han visto largamente superadas; dijo el canciller peruano Néstor Popolizio en la apertura.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Borges representará a Guaidó en la cumbre mundial de cancilleres para tratar la crisis de Venezuela

Adelantó que el objetivo de la cumbre es “la salida de la dictadura en el corto plazo”

Adelantó que el objetivo de la cumbre es “la salida de la dictadura en el corto plazo”

Redacción 

El representante de Guaidó ante el Grupo de Lima, Julio Borges, anunció que asistirá a una cumbre mundial de cancilleres que se realizará en Perú con el objetivo de acabar con el régimen de Nicolás Maduro:

“Nuestra lucha internacional continua, el próximo 6 de agosto estaremos representando a Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional en una cumbre mundial de cancilleres en Lima, Perú“, reseñó Borges en su cuenta de Twitter.

Adelantó que el objetivo de la cumbre es “la salida de la dictadura en el corto plazo”.

 


Leer más
Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

60 países asistirán a una conferencia sobre Venezuela en Lima sin los aliados de Maduro

“A la fecha, 62 delegaciones han confirmado su participación en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realizará el martes”

“A la fecha, 62 delegaciones han confirmado su participación en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realizará el martes”

Con información de AFP

Una conferencia internacional se realizará en Lima el martes con la asistencia de unos 60 países en busca de una salida pacífica a la crisis política de Venezuela, aunque con la ausencia de los países que apoyan al presidente Nicolás Maduro.

Convocada por el Grupo de Lima, que desde 2017 promueve una solución a la crisis en el país petrolero, acudirá a la conferencia una delegación de alto nivel enviada por el presidente estadounidense Donald Trump, conformada por su secretario de Comercio, Wilbur Ross, y su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton.

También asistirán, entre otros, delegados del Vaticano, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y 18 países latinoamericanos; pero no participarán China, Cuba, Rusia y Turquía, que fueron especialmente invitados porque pueden tender puentes con el régimen del presidente venezolano.

A la reunión no fueron invitados representantes de Maduro ni del líder parlamentario opositor, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente encargado de Venezuela.

“A la fecha, 62 delegaciones (59 países y 3 organismos internacionales, para ver el tema de la reconstrucción en Venezuela) han confirmado su participación en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realizará el martes”, dijo la cancillería peruana en un comunicado divulgado el fin de semana.

Los organismos internacionales que enviarán delegados son la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (conocido anteriormente como Corporación Andina de Fomento, CAF).

“Diálogo creíble”

El Grupo de Lima invitó a un centenar de países “a nivel de cancilleres” a esta conferencia, dijo recientemente el canciller peruano, Néstor Popolizio, quien será anfitrión del cónclave, que se efectuará en un hotel de Lima.

Las invitaciones las cursó Perú a inicios de julio al instrumentar una decisión tomada por el Grupo de Lima en una reunión en Chile en abril.

No ha sido anunciada la llegada de cancilleres a Perú, lo que hace presumir que los países serán representados por sus embajadores en Lima o funcionarios de menor rango. Por ahora la delegación de mayor nivel es la de Estados Unidos.

A la conferencia fueron invitados China, Rusia, Turquía y Cuba, países que “queremos sean parte de la solución y no profundicen el problema”, explicó el canciller peruano el 4 de julio en un encuentro con corresponsales extranjeros.

El propósito del cónclave “es que por primera vez nos sentemos todos los países, que en alguna medida, tenemos una vinculación con lo que está pasando en Venezuela”, expresó Popolizio en esa ocasión.

“No aceptamos el uso de la fuerza para Venezuela” como solución “a la crisis política social y humanitaria”, dijo el canciller al reiterar la postura del Grupo de Lima.

“El propósito es buscar un punto de convergencia, establecer un diálogo creíble que apunte a que se convoque elecciones en Venezuela”, insistió.

Durante la gestión de Maduro iniciada en 2013, Venezuela se hundió en la peor debacle de su historia moderna, llevando a unas cuatro millones de personas a emigrar desde 2015, según la ONU.

Más de 800.000 venezolanos se han establecido en Perú, poniendo en aprietos a la red educacional, al sistema de salud y otros servicios públicos. Situaciones similares enfrentan Colombia y otros países.

El heredero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) achaca la crisis a una “guerra económica” y a sanciones de Estados Unidos, que incluyen un embargo petrolero desde abril. No obstante, la oposición denuncia la corrupción como el detonante principal.

Representantes de Maduro y Guaidó llevan adelante un diálogo en Barbados, con mediación de Noruega.

Hasta ahora ambas partes han tenido rondas de conversaciones en la isla caribeña y mantienen su compromiso de buscar una “solución acordada y constitucional”, según dijo el viernes el gobierno noruego.

Durante la reunión del Grupo de Lima celebrada en Santiago el 15 de abril, el colectivo acordó “convocar en Lima a una Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela con la participación de todos los Estados que respaldan la recuperación democrática en ese país”.

El Grupo de Lima fue creado en agosto de 2017 en la capital peruana para definir una postura común frente la crisis venezolana. Lo integran una docena de países latinoamericanos y Canadá.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Rusia no participará en conversaciones por Venezuela en Lima

Perú invitó a China, Rusia, Cuba, Estados Unidos y docenas de otros países a principios de este mes para discutir la situación de Venezuela

Perú invitó a China, Rusia, Cuba, Estados Unidos y docenas de otros países a principios de este mes para discutir la situación de Venezuela

Con información de Reuters

MOSCÚ (Reuters) - Rusia no participará en conversaciones internacionales sobre la crisis política en Venezuela en Perú, que están previstas para el próximo mes, dijo el martes su Ministerio de Relaciones Exteriores.

Moscú dijo que rechazó la invitación porque no se extendió además a representantes del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, entre otras preocupaciones.

Perú invitó a China, Rusia, Cuba, Estados Unidos y docenas de otros países a principios de este mes para discutir la situación de Venezuela en Lima el 6 de agosto.

Leer más