Dirigentes gremiales de Anzoátegui acordaron realizar gran asamblea el 19 de abril
En la asamblea se tomarán decisiones sobre el rumbo a seguir este 1 de mayo y se propondrá que todo el país vaya a Caracas en busca de una solución definitiva en torno al salario
En la asamblea se tomarán decisiones sobre el rumbo a seguir este 1 de mayo y se propondrá que todo el país vaya a Caracas en busca de una solución definitiva en torno al salario
Redacción
Dirigentes gremiales del estado Anzoátegui, Venezuela, han acordado realizar una gran asamblea el próximo 19 de abril para exigir mejores salarios. La actividad contará con la participación de representantes de diversos sectores del estado que también sufren la crisis económica y social del país.
José "Cheo" Hurtado, presidente del sindicato Unión Regional de Empleados Públicos de Anzoátegui (Urepanz), informó que la cita se llevará a cabo en la Casa Sindical de Barcelona. La hiperinflación, la especulación, el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para los trabajadores públicos, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, el aumento del pasaje y los bajos salarios son algunos de los factores que han obligado a los dirigentes gremiales a continuar con las medidas de presión para lograr un ajuste salarial.
Hurtado enfatizó que esta situación los llama a tomar medidas y que todo aquel que se sienta afectado debe incorporarse a esta lucha. En la asamblea se tomarán decisiones sobre el rumbo a seguir este 1 de mayo y se propondrá que todo el país vaya a Caracas en busca de una solución definitiva en torno al salario, el respeto y la reactivación de las Convenciones Colectivas.
Además, se designaron diversas comisiones de trabajo para estructurar el cronograma organizativo. La situación económica y social en Venezuela ha llevado a que los trabajadores enfrenten una crisis salarial, lo que ha generado protestas y demandas en todo el país.
Gremios y sindicatos se unirán para marchar el 23 de enero en Barcelona
“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores”
“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores”
Con información de Diario El Tiempo / Elisa Gómez
Barcelona, 20-01-2023.- Dirigentes de las diferentes organizaciones gremiales y sindicales que hacen vida en el estado Anzoátegui se reunieron la mañana de este viernes para anunciar la unificación sindical, de cara ala marcha pautada para el próximo lunes 23 de enero en Barcelona, con el fin de solicitar, entre otras cosas, mejores salarios.
El punto de concentración será la plaza Bombón, a partir de las 9:00 am. Posteriormente, avanzarán por la avenida Miranda hacia la sede de la gobernación.
“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores. También rechazamos el abuso y el atropello que están cometiendo todos los patronos con los trabajadores, en el sentido de que están impidiéndoles salir a ejercer el derecho a la protesta. Le decimos al pueblo de Anzoátegui que nos acompañe el lunes”, expresó la secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS) en la entidad, Janet Cuibas.
De igual manera, invitó a los jubilados y pensionados a que se sumen a la actividad porque, a su parecer, el gobierno utilizó como estrategia, rodar el pago de la pensión para el 23 y no cancelar este viernes 20, como lo había anunciado recientemente.
“Eso es una burla y una manera de querer manipular el rechazo que están realizando los trabajadores pensionados y jubilados de Venezuela, para que no asistan a las marchas. El deber de los venezolanos es luchar por la democracia y en ese sentido, todos los trabajadores de todas las organizaciones sindicales, de todos los sectores públicos y privados; diremos presente en Anzoátegui para rechazar el hambre y la miseria a la que nos tienen sometidos”, resaltó la dirigente.
Por su parte, el *Secretario General de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), José Hurtado* , reiteró que esta organización, como la máxima central obrera en la entidad, marchará al frente de la masa laboral.
“Ya basta de este salario de hambre. Es por eso que convocamos a las asociaciones civiles, a los vecinos, al amigo, a todos los partidos políticos sin una insignia política, todos somos Venezuela, todos somos Anzoátegui”, enfatizó.
Desde el pasado 9 de enero, los líderes desarrollaban, al menos, tres protestas de forma simultánea, en diferentes puntos de la capital anzoatiguense, pese a que las exigencias eran las mismas.
Barcelona / Elisa Gómez
https://eltiempove.com/gremios-y-sindicatos-se-uniran-para-marchar-el-23-de-enero-en-barcelona/*
Dirigentes de las diferentes organizaciones gremiales y sindicales que hacen vida en el estado Anzoátegui se reunieron la mañana de este viernes para anunciar la unificación sindical, de cara ala marcha pautada para el próximo lunes 23 de enero en Barcelona, con el fin de solicitar, entre otras cosas, mejores salarios.
El punto de concentración será la plaza Bombón, a partir de las 9:00 am. Posteriormente, avanzarán por la avenida Miranda hacia la sede de la gobernación.
“Nos vamos a unir para denunciar y rechazar la falta de sueldos y salarios a la que en estos momentos se encuentran sometidos los trabajadores. También rechazamos el abuso y el atropello que están cometiendo todos los patronos con los trabajadores, en el sentido de que están impidiéndoles salir a ejercer el derecho a la protesta. Le decimos al pueblo de Anzoátegui que nos acompañe el lunes”, expresó la secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS) en la entidad, Janet Cuibas.
De igual manera, invitó a los jubilados y pensionados a que se sumen a la actividad porque, a su parecer, el gobierno utilizó como estrategia, rodar el pago de la pensión para el 23 y no cancelar este viernes 20, como lo había anunciado recientemente.
“Eso es una burla y una manera de querer manipular el rechazo que están realizando los trabajadores pensionados y jubilados de Venezuela, para que no asistan a las marchas. El deber de los venezolanos es luchar por la democracia y en ese sentido, todos los trabajadores de todas las organizaciones sindicales, de todos los sectores públicos y privados; diremos presente en Anzoátegui para rechazar el hambre y la miseria a la que nos tienen sometidos”, resaltó la dirigente.
Por su parte, el *Secretario General de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), José Hurtado* , reiteró que esta organización, como la máxima central obrera en la entidad, marchará al frente de la masa laboral.
“Ya basta de este salario de hambre. Es por eso que convocamos a las asociaciones civiles, a los vecinos, al amigo, a todos los partidos políticos sin una insignia política, todos somos Venezuela, todos somos Anzoátegui”, enfatizó.
Desde el pasado 9 de enero, los líderes desarrollaban, al menos, tres protestas de forma simultánea, en diferentes puntos de la capital anzoatiguense, pese a que las exigencias eran las mismas.
Gremios y sindicatos convocaron a protestar este 1 de mayo
Informaron que las protestas serán en todo el país con pequeños grupos en cada rincón para protegerse del Covid-19
Informaron que las protestas serán en todo el país con pequeños grupos en cada rincón para protegerse del Covid-19
Redacción
Pese a la pandemia que azota al país trabajadores y sindicatos de distintos gremios convocaron este miércoles una manifestación el sábado 1 de mayo para exigir mejores condiciones laborales, vacunas y sueldos dignos, a propósito del día del trabajador.
Durante una rueda de prensa informaron que las protestas serán en todo el país con pequeños grupos en cada rincón para protegerse del Covid-19.
“El 1 de mayo salgan a la calle a protestar desde sus espacios. Invitamos a todo el que pueda asistir el 1 de mayo. Si usted no puede salir a la calle, hágalo desde su espacio“, instaron los gremios.
Asimismo, hicieron un llamado a participar en el cacerolazo de “las ollas vacías” a las 7 de la noche en la capital y en cada municipio de Venezuela.