Gobierno venezolano ocupó instalaciones de Goodyear tras cierre
Una medida semejante tomó en agosto contra el fabricante de neumáticos Pirelli, que cerró su planta por falta de materia prima tras 28 años de operaciones
Una medida semejante tomó en agosto contra el fabricante de neumáticos Pirelli, que cerró su planta por falta de materia prima tras 28 años de operaciones
Con información de AFP
El gobierno venezolano ordenó la ocupación de las instalaciones de Goodyear, luego de que el 10 de diciembre el fabricante de neumáticos estadounidense cesara operaciones en el país, según una resolución del ministerio de Trabajo difundida este sábado.
Aduciendo la "violación de los derechos laborales" de los 1.160 empleados, el ministerio resolvió la "ocupación inmediata de la entidad de trabajo C.A. Goodyear de Venezuela", señala el texto publicado en la gaceta oficial.
La planta de la compañía en la zona industrial de Valencia, estado Carabobo, ya había sido intervenida por las autoridades un día después del cierre.
En la resolución, el ministerio también ordenó el reinicio de actividades y, alegando que la empresa fue abandonada por sus representantes, dispuso la conformación de una "junta administradora especial" con delegados del personal y del sindicato del sector.
En una comunicación colgada en la entrada de la fábrica, Goodyear informó que había sido "forzada a cesar sus operaciones", lo que el gobierno denunció como un acto de "sabotaje y boicot", solicitando a la Fiscalía investigar penalmente a los representantes de la firma.
La compañía aseguró haber cumplido con el pago de salarios y beneficios laborales, además de disponer de un monto "adicional extraordinario" y de diez llantas para cada trabajador.
La fábrica apenas llegaba a 20% de la capacidad instalada para producir 10.500 neumáticos diarios, según sindicalistas.
El gobierno enmarcó la decisión de Goodyear en una "escalada de ataques" contra un plan económico lanzado por el presidente Nicolás Maduro en agosto, que no ha logrado frenar una crisis caracterizada por la escasez de insumos y productos básicos y una inflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
La falta de repuestos y neumáticos, combinada con elevados precios, ha provocado que 90% de la flota de transporte público se encuentre varada.
Con el argumento de estar respondiendo a boicots, el gobierno venezolano ha ocupado en el pasado instalaciones de otras compañías internacionales.
Una medida semejante tomó en agosto contra el fabricante de neumáticos Pirelli, que cerró su planta por falta de materia prima tras 28 años de operaciones; así como contra la empresa irlandesa Smurfit Kappa, fabricante de cajas de papel para embalaje.
Otras trasnacionales como Kellogg y Kimberley Clark han abandonado Venezuela en los últimos años.
Sindicalista de Goodyear catalogó de "sorpresa" el cierre de la compañía
El dirigente acotó que creen que el ente tenía suficiente materia prima para continuar y solventar la situación de los trabajadores
El dirigente acotó que creen que el ente tenía suficiente materia prima para continuar y solventar la situación de los trabajadores
Con información de Globovisión
Luis Lovera, dirigente sindical de la empresa de neumáticos Goodyear, calificó de "sorpresa", el cese de operaciones de la compañía,anunciado esta semana: "El personal de seguridad, comenzó a restringir el acceso a la planta sin ningún aviso. Somos 1.160 padres de familia que quedaron sin trabajo".
Lovera señaló que, pese a que la directiva siempre manifestó "tener problemas en relación a la estructura de costos, en relación a ley de precios acordados y algunos insumos", aseguraban a los empleados que habrían recibido recursos del Fondo Chino, además de la compra de algunos rubros en Colombia:
"Creemos que tenían suficiente materia prima para continuar y solventar la situación de los trabajadores" , agregó.
Según Lovera, la dirección de Goodyear Venezuela, "no se ha comunicado formalmente con los trabajadores afectados. Precisó que ha sido a través de un apoderado de la compañía en el exterior, siguen gestionando el cobro de los pasivos laborales.
Destacó que desde la compañía anunció el cierre de sus operaciones, autoridades del Estado,informaron que se iniciaron todas las diligencias, para contactar a la directiva de la empresa para llegar a un acuerdo: "Necesitamos, que se reactive la planta, y que cumplan con nuestros beneficios".
Asimismo, el dirigente sindical, manifestó preocupación por las implicaciones que el cierra de la empresa de cauchos pueda tener en el sector transporte: "Era una de las plantas que más producía, aún a un 20% de su capacidad", sentenció.
Gobierno de Venezuela toma planta de Goodyear
El gobierno tildó la ocupación como una "medida de protección" a los trabajadores y solicitó a la Fiscalía iniciar "una investigación penal contra los propietarios y responsables de la empresa"
El gobierno tildó la ocupación como una "medida de protección" a los trabajadores y solicitó a la Fiscalía iniciar "una investigación penal contra los propietarios y responsables de la empresa"
Con información de AFP
El gobierno de Venezuela tomó este martes control de las instalaciones de Goodyear, un día después de que el fabricante de neumáticos estadounidense anunciara el cese de operaciones, sumándose el cierre de otras multinacionales debido a una severa crisis económica.
En un comunicado leído en la televisora estatal VTV, el gobierno venezolano anunció que puso en marcha "todos los procedimientos" para "restablecer la operatividad y productividad de la planta" de Goodyear en la zona industrial de Valencia, estado Carabobo (norte).
El lunes, con una comunicación colgada en la entrada de la planta, Goodyear informó que había sido "forzada a cesar sus operaciones".
El gobierno tildó la ocupación como una "medida de protección" a los 1.160 trabajadores del lugar y solicitó a la Fiscalía iniciar "una investigación penal contra los propietarios y responsables de la empresa CA Goodyear de Venezuela (GDV) para determinar su responsabilidad ante este hecho de sabotaje y boicot".
La compañía norteamericana aseguró haber cumplido con el pago de salarios y beneficios laborales a sus empleados, además de disponer de un monto "adicional extraordinario" que será desembolsado en los próximos días, así como 10 llantas para cada trabajador.
La fábrica apenas llegaba a 20% de la capacidad instalada para producir 10.500 neumáticos diarios, según sindicalistas.
El gobierno venezolano enmarcó la decisión de Goodyear en una "escalada de ataques" contra un plan de reformas lanzado por el presidente Nicolás Maduro en agosto pasado, sin poder frenar una crisis caracterizada por la escasez de productos básicos y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
El cierre "se suma al expediente de desestabilización y continuas agresiones que desde Estados Unidos se promueven contra Venezuela", agregó.
La escasez de repuestos y neumáticos, combinada con elevados precios, ha provocado que 90% de la flota de transporte público se encuentre varada.
Con el argumento de estar respondiendo a boicots, el gobierno venezolano ha ocupado en el pasado instalaciones de compañías internacionales.
Una medida semejante tomó en agosto contra otro fabricante de neumáticos, Pirelli, que cerró su planta en el país por falta de materia prima tras 28 años de operaciones; así como contra la empresa irlandesa Smurfit Kappa, fabricante de cajas de papel para embalaje.
Otras trasnacionales como Kellogg y Kimberley Clark han abandonado Venezuela en los últimos años.
Williams Caballero sobre cierre de Goodyear: El caos socialista anda sobre ruedas
Aseguran que en Puerto La Cruz la abstención en las elecciones municipales del pasado del 9 de diciembre rondó el 90%
Aseguran que en Puerto La Cruz la abstención en las elecciones municipales del pasado del 9 de diciembre rondó el 90%
Con información de nota de prensa
Con la siguiente frase: “El caos socialista anda sobre ruedas”, el secretario político de Vente Venezuela en Anzoátegui, Williams Caballero, rechazó el cierre de la trasnacional fabricante de neumáticos, Goodyear, debido al desastre económico que vive el país.
“Cierran más empresas, más venezolanos desempleados, más caos creado por un sistema que lo único que ha traído es hambre para los venezolanos”, atinó a decir el dirigente del movimiento de ciudadanos libres.
Precisó que Goodyear no es la primera, ni será la última demostración del fracaso del modelo socialista, invitó a los venezolanos a seguir luchando por la liberación del país.
Caballero manifestó que la salida de la empresa productora de neumáticos en el mercado venezolano es producto de la realidad económica que no permite el trabajo libre y eficiente.
El dirigente liberal hizo una invitación a los trabajadores venezolanos para que se sumen a Vente Venezuela y luchen al lado de María Corina Machado para la salvación del país y con él de sus familias.
“La mejor oportunidad de los trabajadores no es con el socialismo sino con el liberalismo. Sí, con el socialismo los trabajadores son utilizados como peones, se escudan en una supuesta lucha en favor del obrero, mientras que en la realidad el socialismo hace más pobres a los trabajadores”, explicó.
Williams Caballero auguró un 2019 con mayores problemas económicos.
Tendremos más escasez, más desempleo e inflación-agregó- esto no lo paramos con medidas populistas, con bonos o regalías, este desastre no lo detenemos fabricando dinero inorgánico, la única forma es con inversión, trabajo y cambios profundos.
Abstención = Descontento
El vocero del partido de la libertad manifestó que la abstención en Puerto La Cruz estuvo alrededor del 90%, lo que refleja el gran descontento que sienten los portocruzanos hacia un régimen que los empobreció.
Williams Caballero expresó que los residentes en Puerto La Cruz están cansados del mal gobierno de Nicolás Maduro como de la acción inexistente de la alcaldesa de la localidad.
“Nadie votó, porque la inmensa mayoría de la población no avalará con su voto esta caótica realidad en la cual estamos sumidos. El silencio de la abstención fue un grito de rebeldía”.
Goodyear cerrará operaciones en Venezuela a partir del 10 de enero
La salida de GdV es la última de la larga crisis del sector automotriz del país, donde Chevrolet ya cesó su fabricación, y Ford anunció en días recientes que aunque no hará lo mismo, su producción sí se ha visto afectada por la falta de insumos
La salida de GdV es la última de la larga crisis del sector automotriz del país, donde Chevrolet ya cesó su fabricación, y Ford anunció en días recientes que aunque no hará lo mismo, su producción sí se ha visto afectada por la falta de insumos
Con información de ND
La periodista carabobeña Leomara Cadenas mostró en su cuenta Twitter una copia de la circular que la empresa Goodyear de Venezuela está entregando a sus trabajadores, y en la que informa que cerrará operaciones en el país a partir de este 10 de enero. La firma tenía 62 años de presencia en el país.
“La presente es para informar que, con efectos al día de hoy, C.A. Goodyear de Venezuela (GdV) ha sido forzada a cerrar sus operaciones en su planta localizada en Valencia, estado Carabobo.
GdV confirma que ha cumplido con la totalidad del pago de prestaciones sociales, salarios, bonos y demás beneficios que corresponden a sus trabajadores, y además ha decidido otorgar a estos (a) un pago especial extraordinario que será cancelado en los próximos días; y (b) diez cauchos de la empresa para cada uno de sus trabajadores.
#10Dic Goodyear de Venezuela informó a sus trabajadores el cese de operaciones definitivas en el país | Vía @leomaracardenas #ÚLTIMAHORA pic.twitter.com/2adqdiaLiv
— Crónica Uno (@CronicaUno) 10 de diciembre de 2018
(…) A partir del día de hoy, nadie está autorizado a producir ninguna de las marcas Goodyear en Venezuela. El último código (DOT) autorizado por la marca Goodyear es el número 4718″, indica la misiva.
La salida de Goodyear es la última de la larga crisis del sector automotriz venezolano, donde Chevrolet ya cesó operaciones, y Ford anunció en días recientes que aunque no hará lo mismo, su producción sí se ha visto muy afectada por la falta de insumos y las bajas ventas de vehículos.
La periodista Lohena Reverón afirmó en su Twitter que “Goodyear de Venezuela acumulaba 3 años de caída continúa en la producción que no logró subir a más de 20% de su capacidad. Al apagarse las líneas de producción quedan más de 300 trabajadores sin una condición laboral clara”.
Trabajadores de Pirelli, Firestone y Goodyear exigieron mejoras salariales
Ávarez expresó que tienen dos años sin hacer un caucho y a causa de la baja producción no les quieren pagar sueldos dignos
Ávarez expresó que tienen dos años sin hacer un caucho y a causa de la baja producción no les quieren pagar sueldos dignos
Con información de Noticiero52
Trabajadores de las empresas fabricantes de cauchos Pirelli, Firestone y Goodyear del estado Carabobo, se unieron este miércoles para exigir aumento del sueldo integral y mejoras en las condiciones laborales.
Así lo informó en Twitter la periodista Jessika Reyes, luego de que el secretario general del Sindicato Pirelli Venezuela, Luis Alberto Álvarez, manifestara el pasado martes que con la reunión de hoy, darán inicio a una serie de protestas.
La asamblea de hoy se celebró en la sede de Firestone en Valencia. “Las próximas concentraciones las estaremos rotando a las diferentes sedes de Pirelli y Goodyear”, declaró Álvarez según reseña el portal web Noticiero52.
Álvarez enfatizó que Pirelli solo ha producido un 7% de su capacidad en este 2018. “tenemos dos años sin hacer un caucho y a causa de la baja producción no nos quieren pagar sueldos dignos”, expresó.
Asimismo explicó que el sueldo no les alcanza “ni para un kilo de queso, por eso vamos a protestar, porque nadie nos hace caso”.
Goodyear desmintió venta de neumáticos en redes sociales
La empresa aclaró a través de un comunicado que nunca solicitan transferencias o depósitos
La empresa aclaró a través de un comunicado que nunca solicitan transferencias o depósitos
Redacción
La empresa Goodyear de Venezuela C.A se dirigió a sus clientes y a los usuarios en general para aclarar que sus productos no son vendidos en medios digitales, redes sociales o cualquier otro canal distinto a sus distribuidores autorizados.
Mediante un comunicado difundido este miércoles, la empresa agregó que en su fábrica de Los Guayos, estado Carabobo, no se comercializan los neumáticos, además de que nunca solicitan transferencias o depósitos de dinero en cuentas bancarias.
Comunicado completo
Se informa al público que C.A Goodyear de Venezuela no vende sus productos a través de medios digitales, plataformas de redes sociales o cualquier otro canal de venta distinto a su red oficial de distribuidores autorizados.
La fábrica de cauchos ubicada en el municipio los Guayos, con razón social C.A. Goodyear de Venezuela, no comercializa directamente sus productos, y nunca solicita a través de tales redes transferencia y/o depósito de cantidades de dinero en cuentas bancarias. Por ello se invita a los consumidores venezolanos a obtener a través de la página web http://www.goodyear.com.ve/ información oportuna y acertada sobre la ubicación y datos de los distribuidores Goodyear en el país, quienes son los únicos autorizados para la venta de productos, no siendo la Compañía responsable de ventas realizadas fuera de dicho canal, las cuales no están autorizadas e incluso infringen sus derechos de propiedad intelectual.
Síguenos en nuestras cuentas oficiales Twitter e Instagram: @goodyear_ve y para Facebook @goodyearvenezuela, plataformas usadas solo para comunicar a nuestro consumidor final sobre nuestros productos, servicios, próximas acciones e información sobre el buen uso y mantenimiento de los neumáticos.
Goodyear de Venezuela está presente en el mercado nacional desde hace más de seis décadas, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional a sus trabajadores, y elaborando neumáticos de la mejor calidad, para acompañar a los conductores venezolanos a recorrer las carreteras del país.
La crisis de Venezuela impacta en los resultados de Goodyear
Goodyear decidió desconsolidar de sus balances a su filial en Venezuela y registró un costo de 646 millones de dólares antes de los impuestos en su contabilidad del cuarto trimestre
Goodyear decidió desconsolidar de sus balances a su filial en Venezuela y registró un costo de 646 millones de dólares antes de los impuestos en su contabilidad del cuarto trimestre
Con información de AFP
La crisis de Venezuela impactó en el fabricante multinacional de neumáticos Goodyear cuyos resultados de 2015 fueron afectados por la desconsolidación de operaciones en ese país, informó el martes la compañía.
Goodyear decidió desconsolidar de sus balances a su filial en Venezuela y registró un costo de 646 millones de dólares antes de los impuestos en su contabilidad del cuarto trimestre. No obstante, Goodyear aseguró que conservaría sus actividades Venezuela.
En las últimas semanas otras multinacionales como Mondelez (golosinas) o Colgate-Palmolive (productos de higiene), ya había tomado decisiones similares a la de Goodyear en Venezuela al presentar sus resultados de 2015.
Desconsolidar significa que las operaciones de una filial, en este caso las de Venezuela, dejan de incidir en los resultados financieros de la multinacional. Eso puede generarle un gasto extraordinario a la empresa a fin de preservar los activos que mantiene en ese país.
El beneficio neto de Goodyear en 2015 alcanzó los 307 millones de dólares, contra 2.445 millones en 2014. El volumen de negocios bajó en un 9,3% a 16.443 millones de dólares, en concordancia con las expectativas del mercado.
El beneficio ajustado por acción, la referencia en Estados Unidos, es de 3,32 dólares sobre todo el año, superior a las expectativas de 3,11 dólares.
En el cuarto trimestre, registró una pérdida de 380 millones de dólares (comparado con un beneficio neto de 2.129 millones el año anterior) por un volumen de negocios de 4.063 millones de dólares (-6,7%), ligeramente superior a las expectativas.